escuela politÉcnica nacional 9607.pdf · profesores lore, santy, alejo, mel y naty, por todas sus...

124
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO PARA EL BARRIO CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGOS EN AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL VIVAS ALBARRACIN JOSÉ ANDRÉS [email protected] CAIZA ORTIZ LUIS DAVID [email protected] Director: JARAMILLO SÁNCHEZ LUIS ÁNGEL [email protected] Enero de 2019

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

COMBINADO PARA EL BARRIO CHAUPIMOLINO ETAPA II,

PARROQUIA PIFO

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

TECNÓLOGOS EN AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

VIVAS ALBARRACIN JOSÉ ANDRÉS

[email protected]

CAIZA ORTIZ LUIS DAVID

[email protected]

Director: JARAMILLO SÁNCHEZ LUIS ÁNGEL

[email protected]

Enero de 2019

I

AVAL DEL DIRECTOR

Como director del trabajo de titulación, Desarrollo de un sistema de Alcantarillado

Combinado Para el Barrio Chaupimolino Etapa II, Parroquia Pifo, desarrollado por Vivas

Albarracin José Andrés y Caiza Ortiz Luis David, estudiantes de Tecnología en Agua y

Saneamiento Ambiental, habiendo supervisado la realización de este trabajo y realizado

las correcciones correspondientes, doy por aprobada la redacción final del documento

escrito para que prosiga con los trámites correspondientes a la sustentación de la defensa

oral.

Jaramillo Sánchez Luis Ángel

DIRECTOR

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros, Vivas Albarracin José Andrés y Caiza Ortiz Luis David, declaramos bajo

juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido previamente

presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos consultado las

referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos correspondientes a este

trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por

la normatividad institucional vigente.

Vivas Albarracin José Andrés

ESTUDIANTE

Caiza Ortiz Luis David

ESTUDIANTE

III

DEDICATORIA

Realizar el presente trabajo demandó mucho esfuerzo, sin embargo, llegar hasta este

punto costó aún más. Dedico todo lo que he logrado hasta el momento a toda mi familia

porque siempre confiaron en mí, en mi capacidad intelectual, en mis sueños, en mis metas,

es por lo que siempre les dedicaré cada logro, cada meta cumplida, cada obstáculo

superado. Gracias mami, madre, tíos, tías, primos, primas, hermanos y hermanas. ¡Los

amo mucho!

J, Andrés V

Tengo el honor de dedicar la presente de manera especial a mí amada madre Gloria Ortiz,

por su esfuerzo y sacrificio, por permitirme conseguir una de las tantas metas que he

anhelado, por implantar en mí deseos de superación, por brindarme su comprensión y

confianza a lo largo de la carrera. ¡Gracias mami por siempre estar ahí!

L, David Caiza

IV

AGRADECIMIENTO

Agradecimiento enorme a las personas que han estado en mi vida durante esta etapa

complicada de estudio superior, compañeros, profesores y familia. Agradezco a mis

profesores Lore, Santy, Alejo, Mel y Naty, por todas sus palabras de confianza que, a lo

largo de este tiempo, supieron brindarme. Tuve la oportunidad de trabajar en este proyecto

junto a mi gran amigo David Caiza, le agradezco por la dedicación y esfuerzo. Finalmente,

agradezco haber encontrado a una persona que me brindó cariño, compañía, confianza,

amor y me contagió con positivismo puro, el mismo que me motivó y me dio los ánimos

necesarios para ser cada día mejor, gracias a ti Kari, ¡te amo!, JAK.

J, Andrés V

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que

conforma la Escuela Politécnica Nacional, en especial a la Escuela de Formación de

Tecnólogos, por abrirme las puertas a su prestigiosa institución y permitirme de esta

manera crecer tanto personal como profesionalmente.

De igual manera quiero agradecer a mis profesores que supieron tener la vocación

pedagógica necesaria para impartir el conocimiento pertinente en cada uno de los temas,

además de impulsarnos a la investigación y el pensamiento crítico.

Finalmente quiero agradecer a mis compañeros y amigos, que sin pedir nada a cambio

estuvieron prestos para compartir su conocimiento, alegrías, tristezas, en cada faceta

vivida. Dejando de este modo recuerdo imborrables. Gracias a todos.

L, David Caiza

V

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................................................................... X

ABSTRACT .................................................................................................................................................... XI

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 2

1.2 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 3

1.3 OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 4

1.3.1 General ........................................................................................................................................ 4

1.3.2 Específicos .................................................................................................................................... 4

1.4 ALCANCE ................................................................................................................................................ 4

1.5 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................... 5

1.5.1 Generalidades .............................................................................................................................. 5

1.5.2 Alcantarillado sanitario .............................................................................................................. 25

1.5.3 Alcantarillado pluvial .................................................................................................................. 40

1.5.4 Alcantarillado combinado ........................................................................................................... 45

1.5.5 Presupuesto referencial .............................................................................................................. 47

1.5.6 Manual de operación y mantenimiento ...................................................................................... 48

2. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 49

2.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN ............................................................................................................ 49

2.1.1 Datos generales referentes al lugar de estudio ........................................................................... 49

2.1.2 Determinación de la población actual y los datos socioeconómicos ............................................ 52

2.1.3 Demanda de agua ...................................................................................................................... 53

2.1.4 Datos hidrológicos y geológicos .................................................................................................. 53

2.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ................................................................................................................. 54

2.3 NORMATIVA DE LA EPMAPS .................................................................................................................... 54

2.4 CALCULAR LOS PARÁMETROS HIDRÁULICOS E HIDROLÓGICOS ............................................................................. 55

2.5 ELABORAR UNA MEMORIA TÉCNICA ............................................................................................................. 55

2.6 ELABORAR LOS PLANOS DEL SISTEMA ........................................................................................................... 56

2.7 ELABORAR UN PRESUPUESTO REFERENCIAL CON PRECIOS UNITARIOS ................................................................... 56

2.8 ESTABLECER UN MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................................ 56

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................. 57

3.1 DATOS SOCIOECONÓMICOS ....................................................................................................................... 57

VI

3.1.1 Número de viviendas .................................................................................................................. 57

3.1.2 Estimación del número de habitantes por vivienda ..................................................................... 57

3.1.3 Ocupación del jefe de hogar ....................................................................................................... 57

3.1.4 Artefactos y dispositivos electrónicos y tecnológicos ................................................................... 58

3.1.5 Alcance de los servicios básicos .................................................................................................. 58

3.1.6 Criterio sobre la calidad de agua que reciben. ............................................................................ 59

3.1.7 Disponibilidad económica para aportar a la implementación del sistema de alcantarillado

propuesto............................................................................................................................................ 60

3.1.8 Problemas con residuos sólidos .................................................................................................. 61

3.1.9 Problemas de salud más frecuentes ............................................................................................ 62

3.1.10 Criterio de disposición final del agua residual ........................................................................... 63

3.1.11 Criterio sobre la disposición final de los residuos sólidos ........................................................... 64

3.1.12 Importancia de contar con un sistema de alcantarillado ........................................................... 65

3.2 MEMORIA TÉCNICA (DISEÑO) .................................................................................................................... 66

3.2.1 General ...................................................................................................................................... 66

3.2.2 Periodo, población y dotación de diseño ..................................................................................... 67

3.2.3 Parámetros importantes ............................................................................................................. 69

3.2.4 Ejemplo de cálculos .................................................................................................................... 70

3.2.5 Hoja de cálculos.......................................................................................................................... 78

3.3 PLANOS DEL SISTEMA .............................................................................................................................. 78

3.4 PRESUPUESTO REFERENCIAL CON PRECIOS UNITARIOS ...................................................................................... 79

3.5 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................................................. 81

3.5.1 Requerimientos previos .............................................................................................................. 81

3.5.2 Problemas frecuentes ................................................................................................................. 81

3.5.3 Operación del sistema de alcantarillado ..................................................................................... 82

3.5.4 Mantenimiento del sistema de alcantarillado ............................................................................. 83

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................................. 87

4.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 87

4.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 88

5. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 89

6. ANEXOS .............................................................................................................................................. 91

VII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: SISTEMA PERPENDICULAR SIN INTERCEPTOR (LÓPEZ, 2003) .................................................................... 8

ILUSTRACIÓN 2: SISTEMA PERPENDICULAR CON INTERCEPTOR (LÓPEZ, 2003) .................................................................. 9

ILUSTRACIÓN 3: SISTEMA PERPENDICULAR CON INTERCEPTOR Y ALIVIADERO (LÓPEZ, 2003) .............................................. 10

ILUSTRACIÓN 4: MODELO DE POZO DE REVISIÓN DE CABECERA. (EMMAPS-Q, 2009) .................................................... 11

ILUSTRACIÓN 5: EMPATE POR LA LÍNEA DE ENERGÍA (LÓPEZ, 2003) ............................................................................. 12

ILUSTRACIÓN 6: CAJAS DOMICILIARIAS .................................................................................................................. 15

ILUSTRACIÓN 7: TUBERÍAS .................................................................................................................................. 15

ILUSTRACIÓN 8: ACOMETIDAS ............................................................................................................................. 16

ILUSTRACIÓN 9: SUMIDERO ................................................................................................................................ 16

ILUSTRACIÓN 10: CÁMARA DE CAÍDA .................................................................................................................... 17

ILUSTRACIÓN 11: ESTRUCTURA DE DESCARGA TIPO ESCALERA (KROCHIN, 1978) ............................................................. 18

ILUSTRACIÓN 14: PARTES DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO (VALENCIA, 2011) ...................................................................... 23

ILUSTRACIÓN 15: PARROQUIA PIFO (PIFO, 2018) ................................................................................................... 50

ILUSTRACIÓN 16: UBICACIÓN DEL PROYECTO (MAPS, 2018) ...................................................................................... 51

ILUSTRACIÓN 17: VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE LAS TAPAS Y CAJAS DOMICILIARIAS .......................................................... 83

ILUSTRACIÓN 18: GUANTES DE PROTECCIÓN PERSONAL (PROMART, 2018) ................................................................ 84

ILUSTRACIÓN 19: MASCARILLA DE GASES (FERRETERA, 2018) .................................................................................... 84

ILUSTRACIÓN 20: LIMPIEZA DE CAJA DE REVISIÓN (AVILA, 2018) ................................................................................ 85

ILUSTRACIÓN 21: LIMPIEZA DE LOS TRAMOS INICIALES DE LOS COLECTORES .................................................................... 85

ILUSTRACIÓN 22: ATOROS EN LA RED DE ALCANTARILLADO ......................................................................................... 86

ILUSTRACIÓN 23: CURVA DE LA PÉRDIDA DE CARGA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN. ............................................................. 91

ILUSTRACIÓN 24: RELACIONES HIDRÁULICAS. .......................................................................................................... 93

ILUSTRACIÓN 25: INTENSIDAD MÁXIMA DE PRECIPITACIÓN (MM/MIN). ESCALA LOGARÍTMICA. ........................................... 94

ILUSTRACIÓN 26: CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA (MM). .................................................................................. 94

ILUSTRACIÓN 27: LEVANTAMIENTO EN LÍNEA FÉRREA (1). ......................................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 28: LEVANTAMIENTO EN PASAJE VARGAS (1). ....................................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 29: LEVANTAMIENTO EN LÍNEA FÉRREA (2) .......................................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 30: LEVANTAMIENTO EN PASAJE VARGAS (2). ....................................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 31: LEVANTAMIENTO EN PASAJES ALBERTO RODRÍGUEZ. ......................................................................... 95

ILUSTRACIÓN 32: MANEJO DE LA ESTACIÓN TOTAL. .................................................................................................. 95

ILUSTRACIÓN 33: LEVANTAMIENTO EN PASAJE VARGAS. ............................................................................................ 95

ILUSTRACIÓN 34: RELACIÓN CON LA COMUNIDAD. ................................................................................................... 95

VIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: OCUPACIÓN DEL JEFE DE HOGAR DE LA POBLACIÓN DE CHAUPIMOLINO ......................................................... 57

GRÁFICO 2: CRITERIO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA QUE RECIBEN EN EL BARRIO .............................................................. 59

GRÁFICO 3: DISPONIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS HABITANTES DEL BARRIO .................................................................... 60

GRÁFICO 4: EXISTENCIA DE PROBLEMAS CON LOS RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................ 61

GRÁFICO 5: PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES ............................................................................................... 62

GRÁFICO 6: CRITERIO SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DEL AGUA RESIDUAL ....................................................................... 63

GRÁFICO 7: CRITERIO SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS................................................................ 64

GRÁFICO 8: CRITERIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO ....................................... 65

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: CONSUMO DOMÉSTICO TÍPICO (LÓPEZ, 2003) ........................................................................................... 30

TABLA 2: VALORES RECOMENDADOS DE COEFICIENTE DE RETORNO (EMMAPS-Q, 2009) ................................................ 33

TABLA 3: VALORES DEL COEFICIENTE DE MANNING SEGÚN EL MATERIAL DE LA TUBERÍA (EMAAP-Q, 2009) ........................ 36

TABLA 4: PROFUNDIDAD MÍNIMA A LA COTA CLAVE (EMAAP-Q, 2009) ...................................................................... 39

TABLA 5: VALORES DE LOS COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA SEGÚN EL TIPO DE SUPERFICIE (LÓPEZ, 2003) .............................. 41

TABLA 6: VALORES RECOMENDADOS DEL PERIODO DE RETORNO SEGÚN EL TIPO DE ÁREA, (EMMAPS-Q, 2009) ................... 43

TABLA 7: VELOCIDAD MÁXIMA SEGÚN EL MATERIAL DE LA TUBERÍA (EMAAP-Q, 2009) .................................................. 44

TABLA 8: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA DE PIFO (INEC, 2010) ..................................................................... 67

TABLA 9: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA DE CHAUPIMOLINO ETAPA II ............................................................... 68

TABLA 10: PROYECCIÓN DE LA DOTACIÓN FUTURA PARA CHAUPIMOLINO ETAPA II........................................................... 68

TABLA 11: DIÁMETROS COMERCIALES. .................................................................................................................. 92

IX

ÍNDICE DE ECUACIONES

ECUACIÓN 1: EMPATE POR LA LÍNEA DE ENERGÍA SIN CARGA DE PRESIÓN (ATMOSFÉRICA) (LÓPEZ, 2003) ............................. 11

ECUACIÓN 2: SALTOS EN POZOS........................................................................................................................... 12

ECUACIÓN 3: PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN POZOS........................................................................................................ 12

ECUACIÓN 4: SALTOS SIN CAMBIOS DE DIRECCIÓN 1 ................................................................................................. 13

ECUACIÓN 5: PÉRDIDAS POR EMPATE .................................................................................................................... 13

ECUACIÓN 6: SALTOS SIN CAMBIOS DE DIRECCIÓN FINAL ............................................................................................ 13

ECUACIÓN 7:SALTOS CON CAMBIO DE DIRECCIÓN 1 .................................................................................................. 14

ECUACIÓN 8: PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN ................................................................................................. 14

ECUACIÓN 9: ALTURA ZB. .................................................................................................................................. 19

ECUACIÓN 10: CARGO SOBRE EL VERTEDERO. ......................................................................................................... 19

ECUACIÓN 11: ALTURA DEL COLCHÓN DE AGUA....................................................................................................... 19

ECUACIÓN 12: ALTURA TOTAL DE LAS GRADAS. ....................................................................................................... 20

ECUACIÓN 14: CALADO D1. ............................................................................................................................... 20

ECUACIÓN 15: CALADO D2. ............................................................................................................................... 20

ECUACIÓN 17: VELOCIDAD DE DESCARGA. ............................................................................................................. 21

ECUACIÓN 18: MÉTODO LINEAL .......................................................................................................................... 26

ECUACIÓN 19: PENDIENTE PARA EL MÉTODO LINEAL................................................................................................. 27

ECUACIÓN 20: MÉTODO GEOMÉTRICO .................................................................................................................. 27

ECUACIÓN 21: TASA DE CRECIMIENTO PARA EL MÉTODO GEOMÉTRICO ......................................................................... 27

ECUACIÓN 22: TASA DE CRECIMIENTO PARA EL MÉTODO LOGARÍTMICO ........................................................................ 28

ECUACIÓN 23: MÉTODO LOGARÍTMICO ................................................................................................................. 28

ECUACIÓN 24: PÉRDIDAS DE AGUA ....................................................................................................................... 31

ECUACIÓN 25: CONSUMO TOTAL ......................................................................................................................... 31

ECUACIÓN 26: CAUDAL MÁXIMO HORARIO ............................................................................................................ 32

ECUACIÓN 27: CAUDAL MEDIO DIARIO .................................................................................................................. 33

ECUACIÓN 28: CAUDAL DE INFILTRACIÓN PARA SISTEMAS EXISTENTES........................................................................... 34

ECUACIÓN 29: CAUDAL DE INFILTRACIÓN PARA SISTEMAS NUEVOS (1) .......................................................................... 35

ECUACIÓN 30: CAUDAL DE INFILTRACIÓN PARA SISTEMAS NUEVOS (2) .......................................................................... 35

ECUACIÓN 31: DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS ........................................................................................................... 36

ECUACIÓN 32: VELOCIDAD EN LAS TUBERÍAS .......................................................................................................... 37

ECUACIÓN 33: PENDIENTE DE LAS TUBERÍAS ........................................................................................................... 38

ECUACIÓN 34: CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS ............................................................................................................ 40

ECUACIÓN 35: INTENSIDAD DE LLUVIA DE LA ESTACIÓN DE LA TOLA ............................................................................. 42

ECUACIÓN 36: TIEMPO DE CONCENTRACIÓN .......................................................................................................... 43

X

RESUMEN

En el presente proyecto integrador se plasma el desarrollo de un sistema de alcantarillado

combinado para el barrio Chaupimolino etapa II, parroquia Pifo. Su población no dispone

de todos los servicios básicos, es el caso del sistema de evacuación de sus aguas servidas.

No contar con este servicio ocasiona problemas de estancamiento de aguas y por ende

problemas a la salud, especialmente en la población infantil. Con la presente propuesta se

espera mejorar la calidad de vida de los moradores, a través de la aplicación de técnicas y

metodologías aprendidas a lo largo de la carrera.

Para la ejecución del plan se planteó una metodología específica, en donde se contempló

los siguientes pasos: levantamiento de información, levantamiento topográfico, revisión de

la normativa aplicable, realización de los cálculos hidráulicos e hidrológicos, preparación

de una memoria técnica, dibujo de los planos del sistema, estimación del presupuesto

referencial y finalmente se estableció un manual de operación y mantenimiento para

optimizar y alargar la vida útil del sistema después de su periodo de diseño.

El trabajo consta de cuatro capítulos bien definidos. El capítulo 1 se refiere a toda la parte

de introducción, donde se ilustra la teoría, definiciones, ecuaciones y parámetros

necesarios. La metodología mencionada en el párrafo anterior de detalla en el capítulo 2.

Por otro lado, en el capítulo 3, se presenta los resultados obtenidos después de haber

concluido las actividades. Finalmente, en el capítulo 4 se describe las conclusiones y

recomendación del estudio.

Palabras clave: Proyecto, desarrollo, Chaupimolino, alcantarillado.

XI

ABSTRACT

In the present integrating project, the development of a combined sewerage system for the

Chaupimolino neighborhood, stage II from Pifo, takes shape. Its population does not have

all the basic services, it is the case of the system of evacuation of its wastewater. Not having

this service causes problems of water stagnation and therefore health problems, especially

in the child population. With the present proposal it is expected to improve the quality of life

of the residents, through the application of techniques and methodologies learned in the

university.

For the execution of the plan a specific methodology was proposed, where the following

steps were considered: information collect, topographic survey, revision of the applicable

regulations, execution of hydraulic and hydrological calculations, preparation of a technical

report, drawing of the plans of the system, estimation of the referential budget and finally

an operation and maintenance manual was established to optimize and extend the useful

life of the system after its design period.

The work consist of four well-defined chapters. Chapter 1 refer to the whole introductory

part, where the theory, definitions, equations and necessary parameters are illustrated. The

methodology mentioned in the previous paragraph is detailed in chapter 2. On the other

hand, in chapter 3, the results obtained after completing the activities are present. Finally,

chapter 4 describe the conclusions and recommendations by the study.

Keywords: Project, development, Chaupimolino, sewerage.

1

1. INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de los tiempos el arma más letal que ha poseído el ser humano ha sido su

creatividad, la cual ha asegurado su supervivencia y desarrollo, logrando de esta manera

modificar su entorno y su destino por medio de sus invenciones (Allison, 2013).

Está claro que el ser humano en su búsqueda por la supervivencia y el desarrollo ha pasado

varias necesidades tales como de, conocimiento, básicas, seguridad entre otras, siempre

teniendo que avanzar desde las más básicas hasta las que le permitan alcanzar el éxito

personal, tal cual (Maslow, 1991) nos presenta en su jerarquía de necesidades. Las

necesidades básicas en su mayoría se concentran en alimentación, salud, vivienda,

educación, nutrición y empleo, que el ser humano debe satisfacer para llevar una vida

confortable (Cornejo, 2001).

El ser humano ha tenido y tiene, hasta la actualidad, varias necesidades básicas que

solventar para lograr su desarrollo económico-social, entre las cuales se halla el vivir en un

ambiente sano. Si se habla de ambiente sano, toda población necesita adoptar medidas

de saneamiento como, recolección de residuos, drenaje de aguas, entre otras, para evitar

problemas de salud en la población. (Moddox 1990 pág. 101) asegura que los parásitos se

encuentran en el agua estancada, por lo tanto, los mosquitos que injieren esta agua son

los encargados de transmitir enfermedades mediante su picadura (Ventura, 2010).

Desde la antigüedad para impedir enfermedades por estancamiento de agua, se crearon

vías de drenaje, siendo la primera civilización en crear este tipo de red de saneamiento la

del valle de Indo. Descubrimientos realizados encontraron que poblaciones de este valle

que datan del 3200-2800 aC. contaban con sistemas de alcantarillado completos. Estaba

tan desarrollado este sistema que no se vio la necesidad de optimizarlo si no hasta el siglo

XII. A medida que pasaban los años la red de alcantarillado continuó con un proceso de

optimización y adaptación en varios países, los mismos que adoptaron una legislación

completa.

En la actualidad la red de drenaje combinada nos permite evacuar las aguas residuales

domésticas y pluviales por una red de tuberías subterráneas. Este sistema es diseñado, en

lo posible, para trabajar a través de la acción de la fuerza de gravedad, la cual permite el

2

transporte de las aguas para, en algunos casos, su posterior tratamiento y descarga.

(ECONET, 2016)

1.1 Antecedentes

En Ecuador rige la legislación ambiental desde hace varios años, tanto así que, en la misma

constitución de la república del 2008, se establece, en el artículo 14 que todas y todos los

ciudadanos y ciudadanas tiene el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, garantizando de esta manera una salud de calidad para sus habitantes. Así

mismo, cada Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) tiene su propia legislación, donde

se menciona que el desarrollo de sus barrios es el principal objetivo dentro de su periodo

de gestión.

Desarrollar un sistema de alcantarillado en cualquier tipo de población es de interés

público, tanto para las autoridades como para los habitantes del lugar, con esto se trata de

aclarar que, para desarrollar este tipo de obras civiles, se necesita el aporte tanto de las

autoridades como de la misma población, ya que se requiere de equipo especializado,

materiales destinados específicamente para el sistema, los cuales cumplen con las

especificaciones mínimas para el periodo de diseño, mano de obra, y demás tecnología

para construir un adecuado sistema de alcantarillado.

Además, para un correcto desarrollo del sistema se requiere de información demográfica,

hidrológica, geológica, entre otros. Con estos antecedentes se propone como proyecto

integrador de titulación desarrollo del sistema de alcantarillado combinado para el barrio de

Chaupimolino etapa II, parroquia Pifo.

3

1.2 Justificación

(Carmona, 2013) Menciona que una población se puede desarrollar en ámbitos sociales,

económicos y culturales, si posee servicios básicos tales como, agua potable, electricidad,

comunicación, alcantarillado, y demás servicios. El sistema de recolección de aguas

servidas y el tratamiento de estas es de suma importancia dentro de cualquier sociedad,

además de ser un derecho.

El lugar de estudio cuenta con servicios básicos como alumbrado, energía eléctrica, agua

potable, entregada por la junta de agua del sector, sin embargo, no cuenta con un sistema

de alcantarillado, por ende, es necesario, desarrollar un diseño, cumpliendo los

lineamientos establecidos en la normativa que rige a nivel Quito, (EMAAP-Q, 2009). Al

desarrollar el sistema de alcantarillado, se ayuda a una posterior implementación y con ello

al cumplimiento de la visión propuesta por el GAD de Pifo, de desarrollar a sus barrios y a

su población, integralmente con seguridad y responsabilidad ambiental buscando el pleno

goce de sus derechos establecidos de manera equitativa a nivel nacional. Sin embargo, el

presupuesto del GAD es limitado.

Los habitantes de Chaupimolino etapa II están completamente comprometidos a invertir

para la implementación del sistema de alcantarillado combinado en su sector ya que hasta

la fecha no han recibido ayuda de la EPMAPS. Están dispuestos a construir y mantener el

sistema, aportando en aspectos económicos para la compra del material, de mano de obra

para la construcción y voluntariado para el mantenimiento óptimo del mismo.

4

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Desarrollar un sistema de alcantarillado combinado para el barrio Chaupimolino etapa II,

parroquia Pifo.

1.3.2 Específicos

1. Contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población al implementar una

obra de saneamiento ambiental básica como la recolección y transporte de sus

aguas servidas, disminuyendo así las enfermedades de la población,

especialmente de la población infantil.

2. Realizar un diseño de un sistema de acuerdo a la realidad socioeconómica de la

población, siguiendo las normativas de la EPMAPS.

3. Elaborar y presentar de forma clara y precisa un manual de operación y

mantenimiento del sistema para asegurar el correcto funcionamiento de este

durante su período de diseño.

1.4 Alcance

El proyecto de desarrollo de un sistema de alcantarillado combinado en el barrio

Chaupimolino etapa II de la parroquia de Pifo, se efectúa con la finalidad de obtener un

documento claro y preciso, en el cual se detallen completamente las características y

cálculos pertinentes, para una futura implementación.

5

1.5 Marco teórico

1.5.1 Generalidades

Un sistema de alcantarillado es una red compleja, compuesta por conductos y estructuras

hidráulicas, cuyo fin es el transporte y evacuación de las aguas servidas, además de la

escorrentía pluvial. (López, 2003), afirma que las aguas servidas pueden ser de distintos

orígenes, además de que existen 2 tipos de sistemas de alcantarillado para la evacuación

de estas.

a) Tipos de aguas servidas:

Aguas servidas domésticas. - Reunión y concentración de los residuos líquidos de una

comunidad cuyo destino final puede ser el campo o cuerpos de aguas. Es preferible realizar

cualquier tipo de depuración o tratamiento antes de su descarga final.

Este tipo de aguas están compuestas de aguas negras y grises. Las aguas negras son

aquellas con presencia de material fecal y las grises son las provenientes de los inodoros,

duchas, lava manos, entre otros. (Babbitt & Baumann, 1961)

Aguas servidas industriales. - Son aguas residuales provenientes de industrias.

Este tipo de aguas puede resultar un peligro para la población, ya que puede contener

presencia de materiales y elementos tóxicos. Es recomendable tratar este tipo de agua

residual antes de su descarga al cuerpo receptor. (López, 2003)

Aguas lluvias. - Son aquellas provenientes de las precipitaciones del lugar. Este tipo de

agua, por lo general, contiene gran cantidad de sólidos suspendidos, debido a la

escorrentía que se genera antes de llegar a la red de alcantarillado. (López, 2003)

b) Tipos de sistemas de alcantarillado:

Para la recolección, transporte y evacuación de las diferentes aguas servidas existen los

siguientes tipos de sistemas de alcantarillado. (López, 2003)

6

Sistema de alcantarillado convencionales

Son aquellos sistemas ampliamente estudiados y recomendados para el diseño e

implementación, en cualquier tipo de población. Estos sistemas toman en cuenta

características como, población, dotación de agua futura, tipo de terreno, datos hidrológicos

e hidráulicos. Este tipo de sistema se clasifica según el tipo de agua servida que conduce.

Sistema convencional separado. – Se limitan al transporte y evacuación de un solo tipo

de agua residual. Los sistemas de alcantarillado sanitario y los sistemas de alcantarillado

pluvial son los representantes en este tipo de sistemas.

Sistema convencional combinado. – Dependiendo de las condiciones del lugar de diseño

se puede implementar sistemas de alcantarillado combinados, que transportan no solo

aguas residuales domésticas, sino también aguas residuales provenientes de la

escorrentía pluvial, producida por las precipitaciones.

Sistema de alcantarillado no convencionales

Son aquellos sistemas construidos específicamente para un lugar pequeño, aplicando

diferentes tipos de tecnología y optimizaciones limitantes para la evacuación del agua

residual. Este tipo de sistema se clasifican en:

Sistema no convencional simplificado. – Son similares a los sistemas de alcantarillados

sanitarios, cumplen los mismos objetivos, pero optimizando al máximo los recursos como

diámetros de tuberías, para economizar el proyecto.

Sistema no convencional condominales. – Son sistemas pequeños que transportan el

agua residual de pequeños lugares directamente hacia la planta de tratamiento.

7

1.5.1.1 Clasificación de tuberías

Según (Carmona, 2013), dependiendo el tipo de sistema o red de alcantarillado, en cuanto

a magnitud, complejidad, tamaño, área de drenaje, lugar de instalación, entre otros

parámetros, las tuberías toman diferentes nombres o definiciones:

1.5.1.1.1 Tuberías iniciales

Son aquellas tuberías primarias que transportan únicamente el agua residual doméstico

hacia las tuberías secundarias.

1.5.1.1.2 Tuberías secundarias

Son aquellas tuberías que reciben el agua residual de dos o más tuberías iniciales, y en el

caso de sistemas combinados también reciben el agua de la escorrentía pluvial.

1.5.1.1.3 Colector secundario

Son aquellas tuberías que reciben el agua residual de dos o más tuberías secundarias.

1.5.1.1.4 Colector principal

Son aquellas tuberías que reciben el agua residual de dos o más colectores secundarios.

1.5.1.1.5 Emisario

Son aquellas tuberías que transportan toda el agua residual hacia un sistema de

tratamiento previo a su descarga final.

1.5.1.1.6 Interceptor

Son aquellas tuberías colectoras que reciben el agua de cada calle o avenida, por lo

general son colocadas paralelamente al río para luego descargar aguas abajo, evitando

así problemas de salud y molestias a los moradores cercanos.

8

Cabe recalcar que no necesariamente todo sistema de alcantarillado utiliza todos los tipos

de tuberías, sino depende de su conformación.

1.5.1.2 Disposición de la red

No existe una manera general en cuanto a la disposición de una red de alcantarillado

debido a que la misma debe ajustarse a las condiciones físicas de cada sector en el que

se pretenda realizar el proyecto, sin embargo, existen algunos esquemas que se pueden

tomar como referencia para realizar el sistema, los que más destacan en cuanto a su

disposición son los siguientes:

1.5.1.2.1 Sistema perpendicular sin interceptor

Este sistema es empleado para un alcantarillado pluvial ya que el agua lluvia puede

descargarse directamente hacía un cuerpo receptor, sin que se vea afectado la calidad de

este (EMAAP-Q, 2009).

Ilustración 1: Sistema perpendicular sin interceptor (López, 2003)

1.5.1.2.2 Sistema perpendicular con interceptor

Este tipo de sistema es empleado para alcantarillados sanitarios debido a que las aguas

residuales que recoge el interceptor necesitan ser transportadas a una planta de

9

tratamiento con la finalidad de evitar la contaminación del cuerpo receptor y aguas abajo

del mismo (EMAAP-Q, 2009).

Ilustración 2: Sistema perpendicular con interceptor (López, 2003)

1.5.1.2.3 Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero

Sistema empleado para alcantarillados combinados, el contenido de este es de aguas

sanitarias y pluviales.

Tanto en la disposición de un sistema perpendicular con interceptor como en este sistema

se toma en cuenta el tratamiento de las aguas. Si la planta de tratamiento supera su

capacidad por una precipitación, el aliviadero entra en funcionamiento y reduce la carga

hidráulica del sistema. El vertido del excedente no presenta peligro significativo aguas

abajo, debido a que el aliviadero expulsa el caudal de forma diluida (EMAAP-Q, 2009).

10

Ilustración 3: Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero (López, 2003)

1.5.1.3 Elementos de la red de alcantarillado

Generalmente los sistemas de alcantarillado están compuestos por diferentes estructuras

hidráulicas, las cuales se implementan de acuerdo a las características del lugar de estudio.

A continuación, se describen los elementos principales, que constan en una red de

alcantarillado, tomados y referenciados de la normativa de la (EMMAPS-Q, 2009), (Guerée,

1962) y (Carmona, 2013).

1.5.1.3.1 Pozos de registro

También conocidos como pozos de revisión, es una estructura que nos permite el acceso

hacia las tuberías para realizar el mantenimiento del sistema en un tramo determinado.

11

Ilustración 4: Modelo de pozo de revisión de cabecera. (EMMAPS-Q, 2009)

Estas estructuras sirven también como unión entre los distintos tramos de la red, estas

uniones se pueden calcular a través de varios métodos: a) Empate por la línea de energía,

b) Empate por cota clave, c) Empate por cota de batea, y d) Empate por el 80% de los

diámetros. El más eficiente, desde el punto de vista hidráulico, es el empate por la línea de

energía, ya que toma en cuenta las diferentes pérdidas de energía producidas en cada

tramo.

a) Empate por la línea de energía:

López, emplea la ecuación de Bernoulli, en donde se tiene una igualación entre la cota de

energía del tramo de entrada y la de salida:

𝑍1 + 𝑑1 +𝑉1

2

2𝑔= 𝑍2 + 𝑑2 +

𝑉22

2𝑔+ ∑ 𝐻𝑒

Ecuación 1: Empate por la línea de energía sin carga de presión (atmosférica) (López, 2003)

Donde:

Z1 = Cota de batea a la entrada.

Z2 = Cota de batea a la entrada.

d1 = Altura en la lámina de agua en la tubería de entrada (calado).

d2 = Altura en la lámina de agua en la tubería de entrada (calado).

12

𝑉12

= Altura de velocidad en la tubería de entrada.

𝑉2/2g = Altura de velocidad.

𝑉22 = Altura de velocidad en la tubería de salida.

∑ 𝐻𝑒 = pérdidas de energía.

Ilustración 5: Empate por la línea de energía (López, 2003)

De la anterior ecuación se obtiene el salto, o también conocidos como caída en el pozo,

que ayudará a mantener la igualación entre las líneas de energía de entrada y de salida:

ℎ𝑟 = (𝑑2 − 𝑑1) + (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔) + ∑ 𝐻𝑒

Ecuación 2: Saltos en pozos

Para calcular el salto se debe determinar las pérdidas de energía, las cuales se dan

principalmente por los cambios de dirección del flujo y por el empate en si, por lo tanto, se

establece la siguiente ecuación:

∑ 𝐻𝑒 = ∑ 𝐻𝑑 + ∑ 𝐻𝑡

Ecuación 3: Pérdidas de energía en pozos

13

Donde:

∑ 𝐻𝑒 = pérdidas de energía total.

∑ 𝐻𝑑 = pérdidas de energía por cambio de dirección.

∑ 𝐻𝑡 = pérdidas de energía por empate.

Adicionalmente, los saltos se deben calcular independiente para cada transición, exista o

no cambios de dirección, a continuación, se plasman las ecuaciones para cada tipo de

situación:

Saltos sin cambio de dirección

La siguiente ecuación se aplica para los saltos en esta situación:

ℎ𝑟 = (𝑑2 − 𝑑1) + (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔) + ∑ 𝐻𝑡

Ecuación 4: Saltos sin cambios de dirección 1

Las perdidas por empate responden a la siguiente ecuación:

∑ 𝐻𝑡 = 𝑘 (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔)

Ecuación 5: Pérdidas por empate

Donde:

k= constante de flujo acelerado o retardado, 0.1 o 0.2 respectivamente.

Finalmente, la ecuación para los saltos en esta situación es:

ℎ𝑟 = (𝑑2 − 𝑑1) + (1 + 𝑘) (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔)

Ecuación 6: Saltos sin cambios de dirección final

14

Saltos con cambio de dirección

La siguiente ecuación se aplica para los saltos en esta situación:

ℎ𝑟 = (𝑑2 − 𝑑1) + (1 + 𝑘) (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔) + ∑ 𝐻𝑑

Ecuación 7:Saltos con cambio de dirección 1

La pérdida por cambio de dirección corresponde a:

∑ 𝐻𝑑 = (𝐾𝐶) (𝑉𝑚2

2𝑔)

Ecuación 8: Pérdidas por cambio de dirección

Donde:

∑ 𝐻𝑑 = Pérdidas por cambio de dirección.

𝐾𝐶 = constante.

𝑉𝑚2 = Velocidad mayor.

Para la determinación de la pérdida por cambio de dirección, a través de este método, se

debe encontrar el valor de Kc. Esta determinación se realiza de la siguiente manera:

Primeramente, se escoge la velocidad más grande entre los dos tramos a unir, una vez

obtenida esta velocidad se encuentra el valor de la pérdida de carga en curvas, en el gráfico

del anexo I, y se multiplica por la constante del ángulo, obteniendo así el valor deseado.

Finalmente, se calcula una media de la velocidad y se aplica la fórmula anterior.

1.5.1.3.2 Cajas domiciliarias

Son estructuras similares a los pozos de registro, ubicados al exterior del domicilio donde

se junta el agua residual para posteriormente derivarse a la red principal por medio de

tuberías.

15

Ilustración 6: Cajas domiciliarias

1.5.1.3.3 Tuberías

Elementos específicamente construidos para el transporte de un fluido, que deben cumplir

las necesidades y especificaciones técnicas de la red a diseñar como, diámetros, tipo de

material, entre otros parámetros.

Ilustración 7: Tuberías

1.5.1.3.4 Acometidas

Se denomina acometida a la conexión entre la tubería principal (domiciliaria) y la tubería

secundaria. Tiene como función enviar el agua residual de los domicilios a la red, a través

de tuberías con diámetros y demás especificaciones.

16

Ilustración 8: Acometidas

1.5.1.3.5 Sumideros

Son estructuras diseñadas para dirigir el agua lluvia hacia los pozos de revisión más

cercanos.

Ilustración 9: Sumidero

17

1.5.1.3.6 Cámara de caída

Se construye cuando existe una gran diferencia entre la cota de entrada y salida. Su función

principal es disipar la energía, protegiendo así el tramo siguiente.

Cuando se requiere proteger las estructuras siguientes al tramo se recomienda, según la

normativa de la EPMAPS, utilizar una estructura estándar denominado pozo tipo

bandejas.

El pozo tipo bandejas es una estructura donde la disipación de energía ocurre por los

cambios sucesivos de dirección y los impactos en las paredes y las bandejas, es por ello

por lo que la disipación de energía se da principalmente por fricción debido al impacto del

escurrimiento en las paredes.

Ilustración 10: Cámara de caída

1.5.1.3.7 Estructura de descarga con disipador de energía

Es una estructura especialmente útil en casos donde la descarga se dé a alturas

exageradamente grandes o se posea altas velocidades. Las diferentes estructuras que se

diseñan tienen como finalidad disminuir la energía cinética del agua.

18

Existen diferentes formas, según la normativa de la EPMAPS, de disipar la energía cinética

del agua. A continuación, se presenta las tres formas de disipar la energía: a) aumento de

la fricción, b) resalto hidráulico y turbulencia creada al producirse la descarga y c) impacto

del escurrimiento en una pared sólida o bloques.

a) Aumento de la fricción:

Al aumentar la fricción del escurrimiento se puede disminuir la velocidad del flujo,

haciéndola apta para la descarga según la normativa aplicada. El aumento del coeficiente

de rugosidad permite la disminución de la velocidad.

(Krochin, 1978) Propone un modelo de estructura de descarga para características

especiales como altas diferencias de alturas y velocidad elevadas, denominado disipador

tipo escaleras o gradas, detallado a continuación:

Ilustración 11: Estructura de descarga tipo escalera (Krochin, 1978)

1. Zb en función al número de gradas:

El número de gradas se puede asumir dependiendo de la disponibilidad económica del

lugar de estudio. Con este dato asumido se puede calcular la altura Zb, que va desde el

asiento de una grada y la otra, a través de la ecuación:

19

𝑍𝑏 =ℎ

# 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

Ecuación 9: Altura Zb.

Donde:

h= altura desde el último punto hasta la descarga.

2. Carga sobre el vertedero (H):

Para la carga se utiliza la siguiente ecuación:

𝑄 = 𝑀 ∗ 𝑏 ∗ 𝐻3/2

Ecuación 10: Cargo sobre el vertedero.

Donde:

Q = caudal de entrada.

M = factor de forma que va de 1,8 – 2.

b = Ancho del canal.

3. Altura del colchón de agua (Y):

Y, equivale a la altura de la pared donde va a mantener el nivel del agua en cada grada,

se utiliza la siguiente ecuación:

𝑌 = 𝑀 − 𝐻

Ecuación 11: Altura del colchón de agua.

20

4. Altura total de la grada (T)

La altura total de cada grada se calcula sumando la carga sobre el vertedero, altura del

colchón de agua y la altura o distancia entre gradas.

𝑇 = 𝐻 + 𝑌 + 𝑍𝑏

Ecuación 12: Altura total de las gradas.

5. Calados conjugados (d1) y (d2):

Las ecuaciones para utilizar son las siguientes:

𝑇𝑂 = 𝑇 +𝑉2

2𝑔

𝑑1 =𝑞

𝑘 √2𝑔 (𝑇𝑂)

Ecuación 13: Calado d1.

Donde:

q = relación entre el caudal y el ancho del canal (Q/b)

k = constante = 1

𝑑2 =𝑑1

2 ( −1 +

√1 + 8 𝑞2

𝑔 𝑑13 )

Ecuación 14: Calado d2.

21

6. Largo del resalto (L):

Para calcular el largo del resalto, según el mismo autor, es:

𝐿 = 2,5 (1,9 𝑑2 − 𝑑1)

Velocidad de descarga (V2):

𝑉2 =𝑞

𝑑2

Ecuación 15: Velocidad de descarga.

22

1.5.1.4 Normas Generales

1.5.1.4.1 Levantamiento Topográfico

El levantamiento topográfico es una actividad que permite cuantificar el área total de

aporte al sistema de alcantarillado a emplear, así como también, identificar los desniveles

del terreno, para establecer un diseño eficiente.

Hasta la actualidad se utiliza el muy conocido Teodolito en la topografía para realizar

levantamientos topográficos, aunque la tecnología ha permitido desarrollar equipos

avanzados capaces de efectuar un trabajo mucho más eficiente y preciso, un claro ejemplo

es la estación total que cuenta con la integración de equipos como: Distanciómetro laser,

Teodolito común, Computador y nivel de precisión. El equipo está especializado para,

realizar cálculos complejos, almacenar información y arrojar las coordenadas geográficas

de cada punto tomado (N, E, Z), ahorrando y optimizando el tiempo.

Calidad, precisión y eficiencia es como se define en el Manual de Operación de la Estación

Total, (Valencia, 2011), al uso de esta para levantamientos topográficos, siendo la única

limitante la parte económica.

Partes y accesorios:

• Trípode. - soporte de la estación total.

• Base Niveladora. - plataforma de la estación total que consta de 3 tornillos y un

nivel circular.

• Estación total. - Equipo avanzado para topografía.

• Prisma. - Aparato transparente que devuelve la señal laser a la estación total,

tomando la medida exacta dependiendo el tiempo de retorno.

• Bastón porta prisma. - Es un tubo nivelado que varía la altura según el tipo de

medición.

23

Ilustración 12: Partes del equipo topográfico (Valencia, 2011)

1.5.1.4.2 Dibujo de planos

Los planos, dibujos o mapas topográficos son representaciones del área de trabajo, a

través de gráficos específicos que combinan una serie de símbolos, líneas y puntos

estandarizados, así lo menciona (Zamarripa, 2016).

Una representación en planta del lugar del proyecto, simplificando la realidad tridimensional

a la que estamos sujetos, es considerada un plano. (Antonio, Manuel, & Francisco, 1994).

Se recomienda la presentación de planos donde conste la planimetría, la implantación, los

perfiles longitudinales y el detalle de las obras complementarias.

24

a) Planimetría

Es la ciencia que estudia los métodos para representar la superficie terrestre sobre un

plano horizontal (Vega, 2015), el cual trabaja en las coordenadas X,Y. Para el sistema de

alcantarillado consta de:

• Áreas de aporte.

• Calles o pasajes.

• Otros.

b) Implantación

La implantación de la red de alcantarillado consta de:

• Pozos.

• Tuberías.

• Dirección del flujo.

• Punto de descarga.

• Otros.

c) Perfiles longitudinales

Son la representación de cada calle, avenida o pasaje donde se implementará el sistema

de alcantarillado. En estas proyecciones se deberá incluir datos hidráulicos, cotas del

terreno y de diseño. Con ello se facilita la construcción del sistema.

d) Obras complementarias

Son todas las estructuras incorporadas en el diseño del sistema de alcantarillado, como

pozos de salto, disipadores de energía, obras de descarga, entre otras, especificando

además la forma de excavación y relleno.

25

1.5.2 Alcantarillado sanitario

Sistema encargado de la recolección, transporte y evacuación de las aguas residuales

domésticas de la población de estudio.

1.5.2.1 Periodo de diseño

El periodo de diseño de un proyecto de alcantarillado es el número de años en los cuales

se espera que el sistema funcione de manera eficiente y óptima. Existen varios factores a

tomar en cuenta para la selección del período de diseño, tales como:

• Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando con

toda su capacidad.

• Ampliaciones futuras.

• Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta el desgaste.

• Cambios en el desarrollo social y económico de la población.

Los sistemas de alcantarillado deben proyectarse para un período de diseño mínimo de 30

años (EMAAP-Q, 2009).

1.5.2.2 Población de diseño

Determinar el número de habitantes de la población de diseño es un parámetro básico para

el cálculo del caudal de diseño. Conocer las características de la población tanto sociales,

culturales, económicas pasadas y presentes es fundamental para estimar la población

futura.

1.5.2.2.1 Población presente y datos socioeconómicos

Para determinar la población total presente, en el lugar de estudio, y los datos

socioeconómicos de cada familia se pueden utilizar varios métodos como encuestas,

censos, entre otros.

26

Una encuesta, según menciona (Galindo, 1998), es una herramienta conocida por su

eficiencia, simplicidad, de bajo costo y fundamental para el estudio de las relaciones

sociales, con la cual se puede conocer la situación actual de los grupos de interés y de esta

manera dar una solución al problema en común. Sin embargo, una encuesta debe ser

planteada de manera que permita recolectar información necesaria para resolver el

problema.

Existen pasos para la elaboración de una buena encuesta:

1. Identificación del problema.

2. Diseño de la encuesta.

3. Recolección de la información.

4. Análisis de resultados.

5. Selección de la mejor solución al problema.

1.5.2.2.2 Población futura

Existen varios métodos para la estimación de la población futura, entre los cuales tenemos

a los más conocidos: a) método lineal, b) método geométrico, c) método logarítmico y d)

método de comparación gráfica. (López, 2003)

a) Método lineal:

Método completamente teórico en el cual el crecimiento de la población es independiente

del tamaño de está, sin embargo, rara vez una población presenta este tipo de crecimiento,

por lo que no es muy empleado. La estimación de la población futura se obtiene con la

siguiente fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝑘(𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐)

Ecuación 16: Método lineal

Donde:

Pf = Población final.

27

Puc = Población del último censo.

Tf = Tiempo final.

Tuc = Tiempo del último censo.

K = Pendiente de la recta.

La pendiente de la recta se calcula de la siguiente forma:

𝑘 =𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖

𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖

Ecuación 17: Pendiente para el método lineal

b) Método geométrico:

El crecimiento poblacional se presenta en proporción al tamaño de esta. Para determinar

la población futura se emplea la siguiente fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐(1 + 𝑟)𝑡𝑓−𝑡𝑢𝑐

Ecuación 18: Método geométrico

Donde:

Pf = Población final.

Puc = Población del último censo.

Tf = Tiempo final.

Tuc = Tiempo del último censo.

r = tasa de crecimiento.

La tasa de crecimiento se calcula de la siguiente forma:

𝑟 = (𝑃𝑢𝑐

𝑃𝑐𝑖)

1𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖 − 1

Ecuación 19: Tasa de crecimiento para el método geométrico

28

c) Método logarítmico:

Se emplea el método logarítmico cuando el crecimiento de la población se da de manera

exponencial. Para utilizar este método se requiere el conocimiento de mínimo 3 censos

poblacionales, debido a que para evaluar una tasa de crecimiento promedio se necesita

mínimo de 2 valores de kg, está se calcula de la siguiente manera:

𝑘𝑔 =ln(𝑃𝑢𝑐) − ln ((𝑃𝑐𝑖)

(𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖)

Ecuación 20: Tasa de crecimiento para el método logarítmico

Para la determinación de la población final por medio del método logarítmico se emplea la

siguiente fórmula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ∗ 𝑒𝑘𝑔(𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐)

Ecuación 21: Método logarítmico

Donde:

Pf = Población final.

Puc = Población del último censo.

Tf = Tiempo final.

Tuc = Tiempo del último censo.

kg = Tasa de crecimiento.

d) Método gráfico:

Hace referencia a realizar una comparación gráfica de la población de estudio con otras 3

poblaciones diferentes, pero de similares características.

1.5.2.3 Consumo de agua

La demanda de agua, en una población, debe ser, necesariamente, la actual y la

proyectada para el año final del periodo de diseño del proyecto. La demanda actual es

29

aquella que se obtiene en el presente, mientras que la proyectada es la que se debe

calcular según el método descrito a continuación: (Ortegón, Pacheco, & Roura, 2005)

1.5.2.3.1 Factores que afectan al consumo

Existen factores que afectan al consumo del agua:

a) Temperatura:

A mayor temperatura mayor consumo debido al aseo, consumo de agua de cada persona,

entre otros.

b) Calidad del agua:

A mayor calidad mayor consumo debido a que las personas estarán seguras y libres de

enfermedades.

c) Características sociales y económicas:

En las grandes ciudades existen mayor consumo potable que en pueblos y zonas rurales.

d) Servicio de alcantarillado:

Al contar con un sistema de alcantarillado se consume más agua debido al desarrollo social

y la comodidad que estos sistemas brindan.

e) Presión en la red de abastecimiento:

A mayor presión de salida del agua mayor consumo en cada hogar.

f) Administración:

Las autoridades que trabajen a favor del mantenimiento y optimización de los sistemas

podrán reducir el consumo de agua.

30

g) Tarifas del agua:

Aumentar la tarifa del metro cúbico de agua se puede lograr una reducción del consumo.

1.5.2.3.2 Consumo neto

Se denomina también dotación neta al valor de agua que se consume efectivamente en

actividades como: a) domésticas, b) industrial, comercial e institucional. Este valor se ve

reflejado también en las planillas de agua de la población.

a) Consumo doméstico:

El consumo doméstico se refiere a aquel que se gasta en el hogar, en la siguiente tabla se

presentan los consumos típicos:

Tabla 1: Consumo doméstico típico (López, 2003)

Usos Consumo (l/hab*d)

Aseo personal 45

Descarga de sanitarios 40

Lavado de ropa 20

Cocina 15

Riego de jardines 10

Lavado de pisos 5

b) Consumo industrial, comercial e institucional:

Se recomienda usar encuestas para determinar estos tipos de consumo, en pequeñas

comunidades el consumo doméstico representa más del 90% del consumo neto, es por lo

que, para estos consumos, se puede asumir un pequeño porcentaje del consumo

doméstico.

31

1.5.2.3.3 Pérdidas de agua

Las pérdidas se deben a la misma red de distribución, con fallos como: fugas, mediciones

erróneas, rupturas o grietas del tanque de almacenamiento, así como también conexiones

clandestinas de ciertos lugares, lo cual resulta difícil de descubrir.

La cantidad de pérdidas o porcentaje se calcula con la siguiente ecuación:

𝑃 (%) =𝑉𝑝 − 𝑉𝑐

𝑉𝑝

Ecuación 22: Pérdidas de agua

Donde:

P (%) = Porcentaje de pérdidas.

Vp = Volumen producida y enviado a la red de abastecimiento.

Vc = Volumen consumido efectivizado en las planillas de agua potable.

1.5.2.3.4 Consumo total

El consumo total se realiza a través de la determinación del consumo presente, sin

embargo, en el caso de que los datos sean nulos o complicados de obtener, se puede

estimar el valor del consumo a través de las planillas de agua del municipio o entidad

abastecedora de agua. López nos ilustra y determina que el consumo municipal se

conforma del consumo neto más las pérdidas en la red que, en lugares con poca capacidad

técnica pueden llegar a ser más del 30%, llegando a casi al 40% del abastecimiento.

Por lo tanto, para obtener el consumo total de una población se puede obtener el consumo

neto, a través de las planillas de agua y aplicar la fórmula:

𝐶𝑡 =𝐶𝑛

1 − 𝑃 (%)

Ecuación 23: Consumo total

32

Donde:

Ct = Consumo total.

Cn = Consumo neto.

1.5.2.3.5 Proyección del consumo

(López, 2003) en su libro menciona que la proyección del consumo al final del periodo de

diseño se realiza suponiendo que el consumo neto crece un 10% del incremento en

porcentaje de la población, y que al final del periodo se llegará a 15% de pérdidas iniciando

en un 30%.

Una vez obtenido el consumo total al final del periodo de diseño se puede iniciar con los

cálculos referentes al sistema de alcantarillado, iniciando por el caudal de diseño.

1.5.2.4 Caudal de diseño

En alcantarillado sanitario, el caudal de diseño es aquel que está compuesto por la

sumatoria de los siguientes: caudal máximo horario, caudal de infiltración y caudal ilícito.

1.5.2.4.1 Caudal máximo horario

Alude al consumo máximo registrado en una hora en un año cualquiera (Tejada, 2015). El

caudal máximo horario se calcula al multiplicar un caudal medio por un coeficiente de

mayoración y es uno de los principales caudales a tomar en cuenta para lo obtención del

caudal de diseño:

𝑄𝑚ℎ = 𝑞𝑚 ∗ 𝑀

Ecuación 24: Caudal máximo horario

Donde:

qm = Caudal medio.

M = Coeficiente de mayoración.

33

a) Caudal medio diario:

Consumo promedio diario de una población calculado para una población futura al final del

período de diseño.

El caudal medio diario está compuesto por la sumatoria de los aportes de las aguas

residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales, siempre y cuando

existan en el área de estudio. Cabe recalcar que en zonas residenciales no existe el aporte

de estos últimos, por la tanto, el caudal medio es igual al caudal doméstico. Se puede

determinar de la siguiente manera el aporte medio diario dependiendo de la zona, el área

y características como:

𝑄𝑚 =𝐶𝑟 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷 ∗ 𝐴

86400

Ecuación 25: Caudal medio diario

Donde:

Cr = Coeficiente de retorno.

C = Dotación de potable, L/hab*d.

D = Densidad poblacional, hab/ha.

A = Área de drenaje, ha.

Para el cálculo de este caudal se requiere la obtención del coeficiente de retorno y del área

de drenaje de cada tramo:

Coeficiente de retorno. - Este coeficiente se utiliza ya que se asume que no toda el agua

que llega al hogar regresa al sistema de alcantarillado, es por lo que se asume un valor

dependiendo del nivel de complejidad del sistema:

Tabla 2: Valores recomendados de coeficiente de retorno (EMMAPS-Q, 2009)

Nivel de complejidad Coeficiente de retorno

Bajo y medio 0,7 – 0,8

Medio alto y alto 0,8 – 0,85

34

Área de drenaje. - También se lo conoce como área de aporte. Para determinar las áreas

de aporte a cada tramo se divide las parcelas, trazando bisectrices a las manzanas para

delimitar la población y la topografía del terreno (López, 2003).

b) Coeficiente de mayoración:

Para la obtención del caudal máximo horario, el caudal medio se multiplica por un

coeficiente de mayoración de 4, en el caso de que el caudal medio futuro sea inferior a 4

l/s, según lo describe (Aldás, 2011).

1.5.2.4.2 Caudal de infiltración

El ingreso de agua al sistema por medio de juntas mal conectadas, por paredes de pozos

de inspección o por tuberías que contengan fisuras, es conocido como caudal de

infiltración. Esto se presenta debido a que el nivel freático puede alcanzar o superar estos

elementos (Aldás, 2011).

El aporte de aguas de infiltración a la red puede estar relacionado con las ondas sísmicas

que interactúan con el sistema, que pueden ocasionar un desgaste o en el peor de los

casos una rotura de este (EMAAP-Q, 2009).

El caudal de infiltración se puede obtener de las siguientes maneras:

a) Para alcantarillado existentes con juntas de mortero:

𝑄𝑖𝑛𝑓 = 67.34 ∗ 𝐴−0.1425

Ecuación 26: Caudal de infiltración para sistemas existentes

Donde:

Q = Caudal máximo de infiltración (m3/ha/día).

A = Área de implantación del alcantarillado (ha).

Esta ecuación se aplica para áreas de diseño que se encuentren entre 10 y 5000 ha. Para

áreas menores a 10 ha el caudal de infiltración es igual a 48.5 m3/ha*día.

35

b) Para alcantarillados nuevos que emplean juntas resistentes a la infiltración:

Si el área está entre 40.5 y 5000 ha, entonces:

𝑄𝑖𝑛𝑓 = 42.51 ∗ 𝐴−0.3

Ecuación 27: Caudal de infiltración para sistemas nuevos (1)

Si el área es menor a 40.5 ha, entonces:

𝑄𝑖𝑛𝑓 =14𝑚3

ℎ𝑎∗ 𝑑í𝑎

Ecuación 28: Caudal de infiltración para sistemas nuevos (2)

1.5.2.4.3 Caudal ilícito

Cuando la zona no presenta un sistema de recolección y evacuación de agua lluvia se debe

considerar el aporte pluvial a la red sanitaria. Este aporte se da de forma ilícita al sistema

por medio de bajantes de tejados, desagües en patios y jardines (EMMAPS-Q, 2009).

Según (Aldás, 2011), ya que no se tienen datos reales a cerca de un valor mínimo se

emplea un valor de 80 (l/hab* día).

1.5.2.5 Parámetros adicionales

1.5.2.5.1 Material de la tubería

Existen muchos tipos de materiales de tuberías como PVC, hormigón, entre otros, cada

uno con un coeficiente de rugosidad determinado. Se debe tomar en cuenta que para

tuberías de PVC solo se admitirán juntas elastoméricas (EMMAPS-Q, 2009).

36

a) Coeficiente de rugosidad (n):

Se utiliza la formula empírica de Chezy-Manning, que varía según la calidad del material

que se trate y el estado de la tubería. Los valores están presentados en la siguiente tabla

referenciada en la (EMMAPS-Q, 2009):

Tabla 3: Valores del coeficiente de Manning según el material de la tubería (EMAAP-Q, 2009)

Valores del Coeficiente de Manning

Material de Revestimiento Coeficiente "n"

Tuberías de PVC/PEAD/PRFV 0,011

Tuberías de hormigón (con buen acabado) 0,013

Tuberías de hormigón con acabado regular 0,014

Mampostería de piedra juntas con mortero de cemento. 0,02

Mampostería de piedra partida acomodada (sin juntas). 0,032

Ladrillo juntas con mortero de cemento. 0,015

Tierra (trazo recto y uniforme) sin vegetación. 0,025

1.5.2.5.1 Diámetro

La fórmula para el cálculo del diámetro necesario para cada tramo dentro de la red de

alcantarillado es:

𝐷 = 1.548 (n (

Q1000

)

𝑆12

)

3/8

Ecuación 29: Diámetro de las tuberías

Donde:

D = diámetro de la tubería (m).

Q = Caudal (l/s).

S = Pendiente.

n = Coeficiente de Manning.

Sin embargo, la normativa nos menciona que para sistemas de alcantarillado existe un

diámetro interno mínimo.

37

a) Diámetro interno mínimo:

Hace referencia a la sección transversal mínima que está en contacto con el caudal de

diseño. Para alcantarillados sanitarios el diámetro mínimo es de 250 mm.

b) Diámetro nominal o comercial:

Los tubos de PVC para redes alcantarillado deberán estar fabricados bajo las Normas INEN

1333, 1367, 1368 y 1374. En el anexo II se puede visualizar la lista de diámetros

comerciales.

1.5.2.5.2 Velocidad

La ecuación para el cálculo de la velocidad necesaria para cada tramo dentro de la red de

alcantarillado se deduce de la ecuación de Manning:

𝑉 =1

𝑛𝑅ℎ

23 ∗ 𝑆

12

Ecuación 30: Velocidad en las tuberías

Donde:

V = Velocidad de flujo (m/s).

Rh = Radio hidráulico (m).

Así mismo, la normativa y la bibliografía nos provee de velocidades mínima y máxima

recomendadas:

a) Velocidad mínima:

Es importante estimar la velocidad mínima con la cual va a trabajar el sistema debido a que

si la velocidad es demasiado baja se puede presentar sedimentación de sólidos, lo que

puede ocasionar que no exista un transporte de caudal adecuado (López, 2003).

38

Es necesario que el caudal sea lo suficientemente capaz de arrastrar los sólidos para evitar

la obturación de los tramos.

La velocidad mínima para emplear debe cumplir lo siguiente V> 0,60 m/s. Es importante

tomar en cuenta que V se refiera a la velocidad a tomar en cuenta para el cálculo del caudal

a condiciones de tubo lleno (EMAAP-Q, 2009).

b) Velocidad máxima:

La velocidad máxima depende del material con el que se va a trabajar al momento de

implementar la obra, y su sensibilidad a la abrasión. En general la velocidad máxima no

debe sobrepasar los 5m/s (EMAAP-Q, 2009).

1.5.2.5.4 Pendiente

La pendiente se calcula al restar las cotas y esta diferencia se divide para la distancia entre

pozos:

𝑆 =𝐶𝑜𝑡𝑎 2 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 1

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎

Ecuación 31: Pendiente de las tuberías

De igual forma, la normativa recomienda pendientes mínimas y máximas que faciliten el

transporte del agua residual.

a) Pendiente mínima:

La pendiente mínima debe asegurar que el sistema tenga condiciones de autolimpieza de

acuerdo con lo mencionado en el apartado de velocidad mínima.

39

b) Pendiente máxima:

Una pendiente máxima debe ser aquella que asegure que el sistema se mantenga en

buenas condiciones según lo nombrado en el apartado de velocidad máxima.

1.5.2.5.6 Profundidad hidráulica máxima

Permite mantener al sistema aireado, el valor máximo permisible debe estar entre un 70%

y 85% del diámetro real de un colector.

1.5.2.5.7 Profundidad a la cota clave

a) Profundidad mínima:

Su función es asegurar que el sistema soporte cargas externas, ocasionadas por el tráfico.

Debe existir una profundidad adecuada que asegure que el drenaje de las aguas residuales

actúe por gravedad. El valor mínimo de profundidad es de 1,50 m. Las tuberías de aguas

residuales deben estar debajo de las de agua potable.

Tabla 4: Profundidad mínima a la cota clave (EMAAP-Q, 2009)

Zona Profundidad (m)

Peatonal o verde 1,5

Vehicular 1,5

b) Profundidad máxima:

Con la finalidad de evitar la contaminación de acuíferos, la profundidad máxima para la

implementación de un sistema de alcantarillado es de 5 m.

1.5.2.5.9 Relaciones hidráulica

Las relaciones hidráulicas son, principalmente, relaciones entre caudal a tubo lleno (Q) y

caudal a tubo parcialmente lleno (q); velocidad a tubo parcialmente lleno (v) y a tuvo lleno

(V); y calado (d) y diámetro (D).

40

Estas relaciones nos ayudan a mantener las condiciones óptimas del sistema, cumpliendo

así con velocidades, diámetros, entre los demás parámetros importantes.

Cabe recalcar que la relación q/Q debe ser de 0,90 como máximo, y que la relación d/D de

ser de máximo 0,75 para cumplir con las condiciones planteadas. La tabla completa de

estas relaciones se encuentra en el anexo III.

1.5.3 Alcantarillado pluvial

Sistema encargado de captar la escorrentía pluvial y llevarla a punto de descarga.

1.5.3.1 Métodos de cálculo lluvia – caudal

Existen varios métodos para la determinación del caudal de agua lluvia, desde métodos

muy sencillo como el método racional, como métodos muchos más desarrollados en el que

su base se centra en transformaciones complejas lluvia-caudal y propagaciones

hidrodinámicas, además que incluyen varios elementos de simulación (compuertas,

derivaciones, bombeos, etc.) (EMAAP-Q, 2009).

Para la estimación del caudal pluvial se empleará el método racional ya que según

(EMAAP-Q, 2009), este método es válido para una superficie inferior a 200 ha.

1.5.3.1.1 Método Racional

Se establece que el caudal superficial es producido por la precipitación con factor de

conversión de 2,78 a través de la siguiente formula:

𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴

Ecuación 32: Caudal de aguas lluvias

Donde:

Q = Caudal de agua residual (l/s).

C = Coeficiente de escorrentía.

I = Intensidad de lluvia (l/s*ha).

A = Área de aporte (ha).

41

Para el cálculo de este caudal se requiere la obtención de datos muy importantes como: a)

coeficiente de escorrentía, y b) intensidad de lluvia, descritos a continuación.

a) Coeficiente de escorrentía:

Este coeficiente de escorrentía se aplica porque se supone que no toda el agua que es

precipitada llega al sistema de alcantarillado ya que el agua lluvia se pierde por factores

como evaporación infiltración en el terreno depresiones entre otras.

Tabla 5: Valores de los coeficientes de escorrentía según el tipo de superficie (López, 2003)

Tipo de superficie Valor

Zonas comerciales. 0,90

Desarrollos residenciales con casas contiguas y predominio de zona duras. 0,75

Desarrollos residenciales multifamiliares con bloques contiguos y zonas duras. 0,75

Desarrollos residenciales unifamiliar con casa contiguas y predomino de jardines. 0,55

Desarrollo residencial con casas rodeadas de jardines o multifamiliares separados. 0,45

Áreas residenciales con predominio de zonas verdes y cementerios tipo jardines. 0,30

Laderas desprovistas de vegetación. 0,60

Laderas protegidas con vegetación. 0,30

La tabla anterior nos muestra los diferentes valores de coeficientes de escorrentía que

López nos recomienda en su libro. Dichos valores pueden ser asumidos en poblaciones

pequeñas con áreas regulares.

b) Intensidad de lluvia:

La Intensidad de Lluvias se obtiene a partir de un estudio hidrológico del lugar donde se

realizará la implantación del sistema de alcantarillado, por medio de curvas de intensidad,

duración y frecuencia por parte de una estación pluviométrica, ubicado en la zona. Según

se menciona en el estudio de análisis temporal de lluvias extremas en el DMQ (EPMAPS,

2015).

42

Una estación pluviométrica nos ayuda con los datos necesarios para el cálculo y la

ecuación de la intensidad de un lugar en específico. Generalmente, según menciona (W.E

Palacios, 2015), se puede adoptar la estación pluviométrica más cercana al lugar de

estudio para realizar los cálculos pertinentes a la red.

El mismo autor nos recuerda que la intensidad es inversamente proporcional a la duración

y directamente proporcional a la frecuencia, es por ello por lo que se necesita, para poder

aplicar el método racional, establecer la frecuencia y la duración para determinar la

intensidad requerida.

En la estación pluviométrica de la Tola se ha determinado la ecuación de la intensidad de

lluvia, a través de la obtención de datos como: intensidad máxima de precipitación, y

cantidad de precipitación máxima, adjuntos en el anexo IV.

La ecuación de la intensidad de lluvia de la estación de la Tola es:

I=3,2763 log 𝑇+33,2727

(33.1217+𝑡)0,9998

Ecuación 33: Intensidad de lluvia de la estación de La Tola

Donde:

T= Período de retorno (años).

t = Tiempo de concentración (min).

Periodo de retorno. – Generalmente se asocian a dos eventos “contaminantes”, según

menciona la normativa (EMAAP-Q, 2009). El primero ocurre en periodos de tiempo iniciales

de hidrogramas pluviales de baja intensidad y alta frecuencia, este evento se denomina

“Primer Lavado de la cuenca de drenaje”. Mientras que el segundo evento denominado

“Reboses del alcantarillado combinado” se refiere a lluvias de intensidad, duración y

frecuencia menores a los de alcantarillado pluvial.

43

Según la misma normativa el periodo de retorno es el tiempo en el cual un suceso puede

repetirse en igual o superior magnitud. Este valor es recomendado por la bibliografía según

el tipo de ocupación del área para facilidad de uso:

Tabla 6: Valores recomendados del periodo de retorno según el tipo de área, (EMMAPS-Q, 2009)

Tipo de ocupación del área de influencia de la obra T (años)

Residencial 5

Comercial 5

Área con edificios de servicio público 5

Aeropuertos 10

Áreas comerciales y vías de tránsito intenso 10-25

Áreas comerciales y residenciales 25

Áreas de importancia específica 50-100

Tiempo de concentración. – Es el tiempo en el cual el agua lluvia tarde en llegar al

desagüe, considerándose que la misma cae en el punto más lejano. El tiempo de

concentración mínimo a emplearse, para tramos iniciales es de 5 minutos, tal como se

menciona en la página 87 de la normativa de la (EMAAP-Q, 2009) la cual considera

condiciones similares al lugar de diseño.

El tiempo de viaje puede ser calculado de la siguiente manera:

𝑡 =𝐿

60 ∗ 𝑉

Ecuación 34: Tiempo de concentración

Donde:

t = Tiempo de viaje (min).

L = Longitud (m).

V = Velocidad media (m/s).

44

1.5.3.2 Parámetros adicionales

1.5.3.2.1 Diámetro mínimo

Para que no existan obstrucciones en la red debido a la basura que puede traer el

escurrimiento superficial se emplean tuberías de 400 mm (EMAAP-Q, 2009).

1.5.3.2.2 Velocidad mínima

Para una tubería parcialmente llena se emplea una velocidad de 0,60 m/s, esto para evitar

taponamientos en la red, debido a la sedimentación de sólidos.

1.5.3.2.3 Velocidad máxima

Con el fin de evitar que se produzca erosión en las tuberías se establece una velocidad

máxima la cual se encuentra en función del material de la tubería.

Tabla 7: Velocidad máxima según el material de la tubería (EMAAP-Q, 2009)

Material de la Tubería Vm (m/s)

Tubería de Hormigón simple hasta 60 cm. de diámetro. 4,5

Tubería de Hormigón armado de 60 cm. de diámetro o mayores. 6,0

Hormigón armado en obra para grandes conducciones 210/240 kg(cm2) 6,0 – 6,5

Hormigón armado en obra para grandes conducciones 280/350 kg(cm2) 7,0 – 7,5

PEAD, PVC, PRFV 7,5

Acero * 9,0 o >

Hierro dúctil o fundido * 9,0 o >

1.5.3.2.4 Pendiente mínima

Se debe asegurar que la pendiente mínima de la tubería sea similar a la pendiente del

terreno con la finalidad de evitar costos de excavación altos, además se debe tener en

cuenta evitar el azolve en el sistema. Con las condiciones nombradas anteriormente la

pendiente mínima a emplear es del 0,5% para tuberías de 16”.

45

1.5.3.2.5 Pendiente máxima

La pendiente máxima debe asegurar cumplir la velocidad máxima permisible de modo que

permita mantener estabilidad en el tramo.

1.5.3.2.6 Profundidad hidráulica máxima

De modo que los conductos trabajen como el sistema de flujo a gravedad, la profundidad

máxima permisible a utilizar debe estar entre 70% y 85% del diámetro.

1.5.3.2.7 Profundidad mínima a la cota clave

Para proteger las tuberías de cargas externas la profundidad mínima es de 1,50 m.

1.5.3.2.8 Profundidad máxima a la cota clave

Para evitar la contaminación de acuíferos la profundidad máxima que generalmente se

emplea se encuentra en el orden de 5m.

1.5.3.2.9 Relaciones hidráulicas

Las relaciones hidráulicas para sistemas de alcantarillado pluvial son las mismas que en

sistemas sanitarios, descritos en el punto 1.5.2.5.9.

1.5.4 Alcantarillado combinado

Como se lo mencionó anteriormente, en el apartado 1.5.1 / b, el sistema combinado

transporta aguas residuales domésticas y pluviales de una comunidad en una sola red.

1.5.4.1 Caudal de diseño

El caudal de diseño está comprendido por la sumatoria del caudal máximo horario, caudal

de infiltración y el caudal pluvial.

46

1.5.4.1.1 Caudal máximo horario

El caudal máximo horario es el definido en el apartado 1.5.2.4.1.

1.5.4.1.2 Caudal de infiltración

Este tipo de caudal está detallado en el apartado 1.5.2.4.2.

1.5.4.1.3 Caudal pluvial

Para el cálculo de este caudal se emplea cualquier método que evalúe las características

del agua lluvia, en este caso el método utilizado fue el método racional, descrito en el punto

1.5.3.1.1.

1.5.4.2 Parámetros hidráulicos

Los parámetros hidráulicos importantes para considerar en el diseño del sistema de

alcantarillado combinado se presentan a continuación:

• Diámetro interno mínimo.

• Velocidad mínima.

• Velocidad máxima.

• Pendiente mínima.

• Pendiente máxima.

• Profundidad hidráulica máxima.

• Profundidad mínima a la cota clave.

• Profundidad máxima a la cota clave.

• Relaciones hidráulicas.

Cabe recalcar que para el sistema de alcantarillado combinado hay que tener en cuenta

los requerimientos del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, ya que este debe

funcionar para los dos como sistemas separados, es decir, cumplir con los requerimientos

y parámetros normados.

47

1.5.4.3 Parámetros hidrológicos

Los parámetros hidrológicos importantes para considerar en el diseño del sistema de

alcantarillado combinado se presentan a continuación, así como también en el apartado

donde se encuentran detallados:

• Áreas de drenaje. (1.5.2.4.1 / a)

• Coeficiente de escorrentía. (1.5.3.1.1 / a)

• Intensidad e lluvia. (1.5.3.1.1 / b)

• Tiempo de concentración. (1.5.3.1.1 / b)

1.5.5 Presupuesto referencial

Al hacer una estimación de costos del proyecto se debe concluir con datos legibles y

comprensibles dentro de los cuales se tomen todos los rubros correspondientes y

aplicables al sistema de alcantarillado. (Babbitt & Baumann, 1961)

Para estimar el costo total del proyecto el proyectista debe tomar en cuenta una serie de

rubros importantes con el fin de determinar el presupuesto referencial que conllevará a una

correcta implantación del sistema:

Gastos generales. – Los gastos generales del sistema de alcantarillado son aquellos

referentes a los requerimientos para la instalación, gastos de oficina, supervisión, seguros

y transportes, es mayor al 20% del precio del contrato.

Imprevistos. – En muchas ocasiones existen gastos adicionales en la obra que no están

contemplados o que pasan por alto, es por ello por lo que, para evitar inconvenientes, se

toma un equivalente, generalmente del 10% al 15% del precio del contrato.

Beneficios. – El proyectista toma, generalmente, del 5 al 10% del precio del contrato como

beneficio.

48

Precio del contrato. – Finalmente, para obtener el precio total del contrato se debe tomar

en cuenta todos los gastos anteriores, asegurando así que la población de estudio no

pague dinero adicional a lo establecido. Por lo tanto, el precio del contrato equivale a la

suma entre gastos generales, imprevistos, beneficio, y en el caso dado se puede añadir

temas de trabajos extraordinarios y gastos legales.

Según menciona el mismo autor, es complicado obtener datos de costos de absoluta

confianza, sin embargo, algunos libros de ingeniería, revistas, páginas web se publican

listas de costos de materiales y mano de obra. El precio de materiales necesarios y mano

de obra se pueden obtener en la cámara de comercio o de contratistas.

1.5.6 Manual de operación y mantenimiento

Un manual de operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado es muy importe

para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Un manual bien estructurado debe

describir de forma clara, precisa y detallada, las actividades que se realizarán para operar

cada uno de los componentes del sistema, así como también como realizar un

mantenimiento de estos.

En el manual de operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillado propuesto por la

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2005), nos menciona que lo principal o la

razón de estos tipos de manuales es establecer los procedimientos de operación y

mantenimiento de los diferentes elementos que conforman la red de alcantarillado. Una vez

establecidos estos procedimientos o serie de actividades se contribuye al mejoramiento de

la efectividad y sostenibilidad de este importante servicio y que es de responsabilidad de

los habitantes del lugar por ser su derecho.

49

2. METODOLOGÍA

Se estableció una serie de pasos para desarrollar de manera eficiente y eficaz el trabajo

presente, como se dicta a continuación:

1. Levantamiento de información de la zona de estudio

2. Levantamiento topográfico

3. Repaso de la normativa de la EPMAPS y sus referentes a sistemas de

alcantarillado, para poder obtener los parámetros de diseño tanto hidráulicos como

hidrológicos y con ellos realizar los cálculos correspondientes.

4. Resolución de cálculos necesarios para calculas los parámetros de diseño del

sistema.

5. Realización de una memoria técnica.

6. Obtención de planos.

7. Determinación de un presupuesto referencial con precios unitarios.

8. Propuesta de manual de operación y mantenimiento del sistema.

2.1 Levantamiento de información

El levantamiento de información para el barrio Chaupimolino etapa II consta de la

realización de varias actividades que servirá para los cálculos posteriores. Las actividades

más importantes para realizar son: 1. Obtención de los datos generales referentes al lugar

de estudio, 2. La determinación de la población total del lugar y los datos socioeconómicos

de cada familia, a través de una encuesta, 3. La demanda de agua que se consume a

partir de las planillas de agua potable de cada familia, 4. Datos hidrológicos de la zona,

como la ecuación de la intensidad de lluvia, correspondientes a la estación de la Tola,

basados en el estudio y análisis realizado para el DMQ en el 2015. (EPMAPS, 2015).

2.1.1 Datos generales referentes al lugar de estudio

Según la página web del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pifo (Pifo,

2018), Pifo está ubicado estratégicamente en el extremo nororiental del Distrito

50

Metropolitano de Quito (DMQ). Sus límites, tal como se muestra en la siguiente ilustración

son:

Ilustración 13: Parroquia Pifo (Pifo, 2018)

• Norte: Parroquias Yaruquí y Checa.

• Sur: Parroquias Píntag, Tumbaco y La Merced.

• Este: Provincia de Napo.

• Oeste: Parroquias Tumbaco y La Merced.

Pifo da cuenta de una vocación netamente agropecuaria, gracias al favoritismo climático

ambiental, así se menciona en la misma página web. Productos como las flores, frutillas,

babaco, limón, brócoli, manzana, granadilla, tomate de árbol son los principales productos

que se producen en sus barrios, siendo una ayuda económica para la mayoría de su

población, que, según el último censo del 2010 (INEC, 2010) es de 16645 habitantes. Sin

embargo, existen barrios donde se está dejando atrás esa actividad ancestral y sus

habitantes deciden construir viviendas para urbanizarse y ejecutar otros tipos de trabajos

como trabajadores independientes.

La parroquia de Pifo se encuentra conformada por una comuna y 33 barrios, entre ellos

Chaupimolino etapa I y II. La mayor parte de la población de Pifo dispone de los servicios

básicos como dotación de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, adoquinado, e

51

inclusive servicios de telefonía, internet fijo y TV cable. Sin embargo, la cobertura de todos

estos servicios no llega a todos los barrios, este es el caso de Chaupimolino etapa I y II.

El barrio Chaupimolino etapa II se compone por varios pasajes, como se muestra en la

siguiente figura, obtenida de (Maps, 2018), sin embargo, existen 3 pasajes que no disponen

aún de servicio de alcantarillado, Pasaje Haro Morales, Pasaje Vargas y Pasaje Alberto

Rodríguez.

La propuesta para la futura implementación del alcantarillado combinado es para estos tres

pasajes, donde adicionalmente se suma el colector que será encargado del transporte de

las aguas residuales de estos tres pasajes hacia la descarga en el río Guambi.

Ilustración 14: Ubicación del proyecto (Maps, 2018)

A pesar de solicitar, insistentemente, a las autoridades la realización de un sistema de

alcantarillado para los tres pasajes desde el 2011, hasta la fecha no reciben respuesta

positiva, según nos informaron las autoridades del lugar. El adoquinado es otro

inconveniente que los habitantes deben lidiar día a día y aún más por la ausencia del

servicio de recolección de residuos para los pasajes. Alumbrado público es uno de los

servicios que disponen, así como también la dotación de agua proveniente de la junta de

agua potable de Chaupimolino.

52

El agua que reciben los moradores no es de alta calidad ya que solo se realiza un

tratamiento mínimo de cloración y desinfección una vez llegada a la planta de purificación,

para posterior a ello distribuirla a los habitantes del barrio. Por esta razón el agua tiene una

tarifa de apenas de $4,00 por hasta 30 metros cúbicos, cabe recalcar que la mayoría de

las familias consumen cantidades superiores a los 10 metros cúbicos de agua al mes.

El consumo de agua de los habitantes del barrio es realmente elevado llegando en algunos

casos a sobrepasar los 30 metros cúbicos de consumo en hogares donde se mantiene la

costumbre de la agricultura.

2.1.2 Determinación de la población actual y los datos socioeconómicos

Para determinar la población total del barrio en estudio y los datos socioeconómicos de

cada familia que habita en el lugar, se utilizó una encuesta desarrollada de la mejor forma

siguiendo los pasos que nos presentó Galindo y que se mencionó en el punto 1.5.2.2.1.

Se supo que el problema principal del barrio es la ausencia de una red de alcantarillado,

por lo tanto, el diseño de la encuesta fue enfocado a ese tema. Se seleccionó 12 preguntas

claras y precisas donde se plasmaron todos los datos e información necesarios para

continuar con el desarrollo del proyecto. El modelo de la encuesta está disponible en el

anexo V.

Se realizó una visita al barrio, con varios voluntarios, para realizar la respectiva encuesta

a cada familia, los cuales fueron notificadas días antes de la visita con el fin de en contar

con la presencia de todos los moradores. Una vez concluida la jornada se procedió al

análisis de los resultados tales como:

• Número de viviendas.

• Número de habitantes por vivienda.

• Ocupación del jefe de hogar.

• Artefactos y dispositivos electrónicos y tecnológicos.

• Alcance de los servicios básicos.

• Calidad de agua que reciben.

53

• Disponibilidad económica para aportar a la implementación del sistema de

alcantarillado propuesto.

• Problemas con residuos sólidos.

• Problemas de salud más frecuentes.

• Disposición final del agua residual.

• Disposición final de los residuos sólidos.

• Importancia de contar con un sistema de alcantarillado.

2.1.3 Demanda de agua

Para determinar la demanda de agua se utilizaron las planillas de agua, conociendo así el

consumo neto de cada familia. Para luego determinar, a través de las fórmulas indicadas

en el punto 1.5.2.3, la dotación al final de periodo de diseño y la densidad poblacional,

datos importantes para el diseño de la red.

Un ejemplo de cartilla o planilla de agua se encuentra en el anexo VI.

2.1.4 Datos hidrológicos y geológicos

Hidrológicos

El dato hidrológico más importante y primordial que se requiere para el desarrollo del

presente proyecto es la intensidad de lluvia (I). Al realizar un estudio hidrológico de la zona

se obtiene las curvas de intensidad, duración y frecuencia, analizando la información

pluviográfica propia del lugar, es decir local, o regional. (López, 2003)

Para el proyecto presente se tomó en consideración y de referencia al estudio realizado

por la EPMAPS acerca del análisis temporal de las lluvias en el DMQ. (EPMAPS, 2015).

En el documento analizan 15 estaciones pluviométricas pertenecientes a la empresa. La

estación de La Tola es la más cerca al lugar de estudio por lo cual es la que se tomó para

los cálculos pertinentes.

54

Geológicos

Al encontrarse en el valle, la zona del proyecto se aloja en una cuenca intramontañosa que

presenta elevaciones promedio. El área está constituida por productos volcánicos y

volcanosedimentarios de edad cuaternaria (Salgado, 2017). En su mayoría el suelo es

amarillento de granulometría fina a gruesa, donde predomina la mezcla arena-limo.

a) Suelos:

Los suelos que predominan en la zona están compuestos en su mayoría por carbono

orgánico y materiales amorfos.

2.2 Levantamiento topográfico

Para efectuar esta actividad se utilizó un equipo topográfico completo con una estación

total marca Sokkia Set 500 de precisión angular 1” con memoria interna de capacidad de

hasta 4000 puntos, un trípode, 4 prismas, entre otros complementos. Además, se recibió

ayuda de cuatro personas para optimizar el tiempo en esta actividad.

El levantamiento topográfico para el desarrollo del proyecto se basó en el manual anterior,

se requirió 9 visitas al lugar, para cubrir los puntos de toda el área de estudio, con 4

voluntarios ayudantes con un tiempo aproximado de 5 horas de trabajo por visita.

En el barrio existían dos puntos GPS georreferenciados, los cuales sirvieron de guía para

ubicarnos espacialmente en las coordenadas correctas. Una vez finalizado el

levantamiento se procedió a la exportación de los puntos en coordenadas (N, E, Z, D), para

posteriormente ser importados en el software de diseño utilizado para realizar los planos

del sistema. En el anexo VII se puede apreciar el trabajo en campo que se realzó.

2.3 Normativa de la EPMAPS

La EPMAPS cuenta con una normativa propia desde el 2009, creada con el fin de

fortalecer su capacidad institucional, logrando así una correcta gestión en los servicios de

55

alcantarillado, sea este sanitario, pluvial o combinado. Esta normativa es aplicable para

toda la jurisdicción de la EPMAPS, es por ello por lo que se tomó en cuenta todos los

aspectos, de esta norma, necesarios para un correcto dimensionamiento del sistema de

alcantarillado combinado para Chaupimolino etapa II, parroquia Pifo.

Los parámetros tomados para el desarrollo del sistema para Chaupimolino están descritos

de manera resumida en el apartado 1.5.4 de este documento, correspondiente a sistemas

de alcantarillado combinado.

2.4 Calcular los parámetros hidráulicos e hidrológicos

Los parámetros hidráulicos e hidrológicos son fundamentales para el desarrollo de

cualquier estructura de la red de alcantarillado, varias normativas aseguran un diseño de

alta calidad si se toma en cuanta de manera correcta todos estos parámetros. Toda

población que se encuentre dentro del Distrito Metropolitano de Quito puede basar sus

cálculos en la normativa de la EPMAPS, dependiendo de las condiciones del lugar y el tipo

de sistema a implementar.

Los parámetros nombrados en los anteriores apartados más los de la normativa

mencionada fueron fundamentales para el cálculo de los demás detalles del sistema.

Los parámetros más importantes fueron: caudal de diseño, intensidad de lluvia, velocidad,

pendiente, caudal y diámetros de las tuberías comerciales. Se utilizó una hoja de cálculo,

Excel, para facilitar el trabajo.

2.5 Elaborar una memoria técnica

Antes de realizar los planos del sistema se realizó una memoria técnica, donde se indicó

y justificó los datos hidráulicos e hidrológicos tomados, así como también la forma en la

que se realizaron los cálculos, para el desarrollo eficaz y adecuado diseño de la red de

alcantarillado propuesto al barrio y sus autoridades.

56

2.6 Elaborar los planos del sistema

Después de desarrollar el sistema de alcantarillado combinado se elaboró los planos, en

un software de dibujo (CAD), en los cuales constó la información de los parámetros

calculados anteriormente, la implantación, la planimetría del lugar, los perfiles

longitudinales de cada pasaje o calle y finalmente el detalle de todas las obras

complementarias de la red propuesta.

2.7 Elaborar un presupuesto referencial con precios unitarios

Se lo efectuó en base a las cantidades de obra obtenidas del diseño y los precios unitarios

referentes a los publicados por la cámara de la construcción de Quito (Construcción,

2018), y de estudios similares al lugar de diseño.

Para el presupuesto se tomó en cuenta los rubros dispuestos por el municipio en este tipo

de proyectos, además cabe recalcar que, para este proyecto, se referenció el presupuesto

de proyectos similares donde se cumplen las mismas características de localidad, clima,

tipo de parroquia, entre otros, realizado por (Chiliquinga & Saldoval, 2018) en

Chaupimolino etapa I.

2.8 Establecer un manual de operación y mantenimiento

Una vez propuesto el sistema de alcantarillado a implementar, se elaboró un manual de

operación y mantenimiento, tomando como referencia una serie de manuales similares.

Cabe recalcar que no todo manual es útil para cualquier tipo de sistema de alcantarillado,

por lo cual se elaboró un manual tomando en cuenta todas las especificaciones y

componente de la red de alcantarillado propuesto para el barrio, específicamente.

57

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Datos socioeconómicos

A través de la encuesta realizada se obtuvieron los siguientes resultados:

3.1.1 Número de viviendas

Exactamente fueron 40 hogares encuestados, los cuales corresponden a todo el barrio,

específicamente, los 3 pasajes.

3.1.2 Estimación del número de habitantes por vivienda

Según los resultados, casi la mitad de la población conforma una familia de 3 a 4

habitantes.

3.1.3 Ocupación del jefe de hogar

Gráfico 1: Ocupación del jefe de hogar de la población de Chaupimolino

Trabajador Independiente

55%

Jubilado3%

Agricultor10%

Otros29%

Técnico3%

Ocupación Jefe de Hogar

Trabajador Independiente Jubilado Agricultor Otros Técnico

58

En el gráfico anterior se observa que el 55% de la población posee un trabajo

independiente, este tipo de trabajo se refiere, en la mayoría de los casos, a pequeños

negocios que tiene cada morador.

Otra fracción que destaca en cuanto a su porcentaje es la ocupación del jefe de hogar en

la categoría de “otros”, la mayor parte de habitantes que se encuentra en esta categoría se

dedica al trabajo en el área de construcción.

Una situación que resalta en el sector es su poca actividad en cuanto a la parte de

agricultura. desde la perspectiva de ocupación de jefe del hogar, ya que generalmente las

zonas rurales han sido relacionadas con trabajos de agricultura y ganadería desde hace

varios años atrás.

Otra parte importante que se toma en consideración es que apenas el 3% del total de

habitantes representa la parte jubilada, la cual asumimos que no cuenta con las

capacidades similares a las demás personas para poder ayudar en la implementación del

sistema.

3.1.4 Artefactos y dispositivos electrónicos y tecnológicos

Según estos resultados, más del 90% de la población disponen de electrodomésticos

básicos como televisión, celular y computador de escritorio. El objetivo que induce a

realizar esta pregunta es estimar la cantidad económica que poseen los habitantes del

sector.

3.1.5 Alcance de los servicios básicos

El 100% de la población reciben los servicios de agua potable y alumbrado público, sin

embargo, menos del 20% de los mismos disponen de servicios adicionales como internet

fijo y Tv cable. Por otro lado, los servicios de alcantarillado y recolección de no están

presentes, siendo estos indispensables tanto para el desarrollo de la población como para

cuidar la salud de los habitantes, en especial de los niños y niñas.

59

3.1.6 Criterio sobre la calidad de agua que reciben.

Gráfico 2: Criterio sobre la calidad del agua que reciben en el barrio

El agua que recibe el barrio Chaupimolino etapa II viene de una planta de tratamiento

simple perteneciente a la Junta de Agua del sector, por lo tanto, el líquido solamente pasa

por un proceso básico de cloración. Los habitantes demostraron su opinión acerca de la

calidad que ellos creen que reciben. El 65% de las personas afirman que la calidad del

agua es buena mientras que el restante 35% cree que es regular.

Buena65%

Regular35%

Criterio sobre la calidad de agua que reciben.

Buena Regular Mala

60

3.1.7 Disponibilidad económica para aportar a la implementación del sistema

de alcantarillado propuesto

Gráfico 3: Disponibilidad económica de los habitantes del barrio

Se puede apreciar que el 68% de la población posee un presupuesto medio para colaborar

con la implementación del sistema mientras que el 6% tiene una posibilidad económica

alta. Por otro lado, apenas el 26% no cuenta con gran posibilidad económica.

Alta6%

Media68%

Baja26%

Disponibilidad económica.

Alta Media Baja

61

3.1.8 Problemas con residuos sólidos

Gráfico 4: Existencia de problemas con los residuos sólidos

Según el gráfico 4, el 71% por ciento de los habitantes tienen problemas con los residuos

sólidos debido a que el carro recolector de residuos no ingresa por los pasajes del sector,

sino solo por la vía principal. El 29% de los habitantes tienen sus hogares cerca de la calle

principal donde el carro recolector pasa 3 veces a la semana.

SI71%

NO29%

Problemas con residuos sólidos.

SI NO

62

3.1.9 Problemas de salud más frecuentes

Gráfico 5: Problemas de salud más frecuentes

Se puede observar por medio del gráfico 5 que los problemas de salud tanto como dolor

de cabeza y dolor de estómago representan un 50 por ciento del total de personas

encuestadas. Como menciona (Ventura, 2010) estos problemas de salud están

relacionados con la acumulación del agua, por otro lado, la acumulación de residuos

también representa un problema ya que los residuos desprenden ciertos tipos de olores

que pueden ser un desencadenante de las migrañas (Fitness life style health club, s.f.).

Si bien la pregunta buscaba relacionar los residuos tanto líquidos como sólidos que se

acumulan en el sector con los problemas de salud habituales, se logró determinar que el

50 por ciento de la población poseen otro tipo de problemas, entre los cuales se

mencionaron más fueron la gripe y el estrés.

Dolor de cabeza28%

Dolor de estómago22%

Otros50%

Problemas de salud más frecuentes.

Dolor de cabeza Dolor de estómago Otros

63

3.1.10 Criterio de disposición final del agua residual

Gráfico 6: Criterio sobre la disposición final del agua residual

La mayoría de los habitantes del sector están de acuerdo que el agua residual necesita ser

tratada, para su posterior finalidad como se puede apreciar en el gráfico 6. el 25% tiene la

idea de que el agua debería tratarse para consumo, mientras que el 56% afirma que el

agua debe tratarse para descargar al río, evitando así la contaminación.

Por otro lado, se puede observar según el gráfico que apenas el 3% de la población afirma

que el agua residual debería ser desembocada en el río apenas sale del sistema.

Evacuar al rio3%

Tratarla para descargar al rio

56%

Tratarla para consumo

25%

Otros16%

Criterio de disposición final del agua residual.

Evacuar al rio Tratarla para descargar al rio Tratarla para consumo Otros

64

3.1.11 Criterio sobre la disposición final de los residuos sólidos

Gráfico 7: Criterio sobre la disposición final de los residuos sólidos

El 68% de los habitantes están conscientes que los residuos deberían ser reciclados antes

de su disposición final. Se puede tomar de ejemplo a este sector mediante el aporte

brindado, ya que si bien la cantidad de personas preparadas en el sector es pequeña su

nivel de cultura y educación ambiental es alto.

El propósito de la pregunta es determinar el cuidado que brindaran los habitantes del sector

al sistema, evitando el ingreso de residuos sólidos en gran escala al mismo, de esta manera

se logrará determinar cada que tiempo se debe prestar el oportuno mantenimiento.

Reciclar y luego al relleno sanitario

68%

Reciclar y luego a la planta de

incineración29%

Otros3%

Criterio sobre la disposición final de los residuos sólidos.

Relleno sanitario Planta de incineración

Reciclar y luego al relleno sanitario Reciclar y luego a la planta de incineración

Otros

65

3.1.12 Importancia de contar con un sistema de alcantarillado

Gráfico 8: Criterio sobre la importancia de contar con un sistema de alcantarillado

El gráfico refleja claramente la necesidad que tienen los moradores del sector en cuando

a un servicio de alcantarillado. El 97% piensa que la importancia de este servicio es alta.

Como se mencionó en varias oportunidades en el presente proyecto, el sistema de

alcantarillado es netamente esencial para que una población siga en desarrollo tanto social

como económico.

Alta97%

Media3%

Criterio sobre la importancia del sistema de alcantarillado

Alta Media Baja

66

3.2 Memoria técnica (Diseño)

Una vez tomado en cuenta todos los aspectos, parámetros y recomendaciones de toda la

bibliografía utilizada para el proyecto, de Desarrollo de un Sistema de Alcantarillado para

el Barrio Chaupimolino etapa II, se logró obtener los siguientes resultados:

3.2.1 General

3.2.1.1 Tipo de sistema

El sistema planteado o propuesto para el barrio, tomando en cuenta varios aspectos siendo

el económico el más importe, es un sistema combinado el cual transporta el agua residual

doméstico y pluvial.

3.2.1.1 Disposición de la red

El diseño de la red de alcantarillado para Chaupimolino etapa II se asemeja a un sistema

perpendicular con interceptor que recoge el agua residual de cada pasaje y lo transporta

hacia la descarga en el rio Guambi mediante un colector.

3.2.1.2 Elementos de la red de alcantarillado

El sistema está compuesto por:

• 21 pozos de revisión.

• 2 pozos de caída.

• 38 sumideros de calzada.

• 40 conexiones domiciliarias.

• Cerca de 1.2 km de tubería.

• 1 estructura de descarga tipo escaleras.

67

3.2.2 Periodo, población y dotación de diseño

3.2.2.1 Periodo de diseño

Se tomó el periodo de diseño recomendado por la normativa de la EPMAPS de 30 años.

3.2.2.2 Población de diseño

En el barrio existen aproximadamente 205 habitantes entre presentes y flotantes,

asentados en 5,9 hectáreas de terreno.

No existe registro de los censos precisamente del barrio Chaupimolino etapa II, es por ello

por lo que, se realizó la estimación de la población de diseño, a través del método

geométrico para toda la parroquia de Pifo y luego se realizó una equivalencia para

determinar la población de diseño en el barrio.

Los datos obtenidos de los censos realizados en Pifo se muestran a continuación:

Tabla 8: Proyección de la población futura de Pifo (INEC, 2010)

Parroquia Año Habitantes

Pifo

2001 12334

2010 16645

2018 21727

2048 59011

Los valores en rojo son los obtenidos a través del método geométrico detallado

anteriormente. Como en el 2018 el barrio tiene una población de 205 habitantes, eso

equivale a 0.94% de toda la parroquia, en ese caso, se pronostica que para el año 2048 se

mantenga ese porcentaje para finalmente obtener la población de diseño:

68

Tabla 9: Proyección de la población futura de Chaupimolino etapa II

Barrio Año Habitantes

Chaupimolino

etapa II

2001 -

2010 -

2018 205

2048 555

555 habitantes se establecen como población de diseño para continuar con el estudio y

desarrollo del proyecto.

3.2.2.3 Dotación de diseño

En el barrio se consume 850 m3 de agua al mes según las cartillas y su población es de

205 habitantes, como ya se lo mencionó, por lo cual se puede obtener un consumo neto

de 136,1 l/hab*d, si se asumen pérdidas actuales del 30%, recomendado por la bibliografía

y se asume también una disminución del 50% de las pérdidas en los próximos 30 años,

tenemos:

Tabla 10: Proyección de la dotación futura para Chaupimolino etapa II

Barrio Año Habitantes 10% del

incremento

Consumo

Neto

Pérdidas

(%)

Dotación

l/Hab*D

Chaupimolino

etapa II

2018 205 - 136,10 30 194,43

2048 555 17,07 159,33 15 185,70

185,70 l/hab*d es la dotación de agua para el final del periodo de diseño de 30 años. Con

los datos obtenidos anteriormente se establece una densidad poblacional de 93,45 hab/Ha.

69

3.2.3 Parámetros importantes

3.2.3.1 Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía, según la tabla 5, tomado fue de 0,45 debido a las

características del terreno.

3.2.3.2 Intensidad

La intensidad para el diseño del sistema de alcantarillado combinado es tomada a partir de

la estación pluviométrica La Tola, que es más cercana al lugar del diseño, la cual según

(W.E Palacios, 2015) es:

𝐼 =3,2763𝑙𝑜𝑔𝑇 + 33,2727

(33,1217 + 𝑡𝑐)0,9998

Donde:

T: Período de retorno (años)

tc: Tiempo de concentración (min).

I: Intensidad en (mm/min)

Se debe tomar en cuenta que la Intensidad según el INAMHI es expresada en mm/h por lo

que en este caso en particular se debe transformar las unidades, multiplicando por 60

minutos que es equivalente a una hora. Además para obtener las unidades en (l/s.ha) es

necesario multiplicar a la intensidad por un factor de 2,78, el cual nos permitirá proseguir

con los cálculos.

3.2.3.3 Periodo de retorno

Se tomó un periodo de retorno recomendado de 5 años para el tipo de población según la

tabla 6 recomendada en la normativa (EMMAPS-Q, 2009).

70

3.2.3.4 Parámetros adicionales

Los parámetros adicionales para considerar para el sistema de alcantarillado para el barrio

son los descritos en el apartado 1.5.4.2 y 1.5.4.3 correspondientes a sistemas combinados.

3.2.4 Ejemplo de cálculos

Para la obtención de los cálculos primero se tomó en cuenta la utilización de un software

de cálculo y los datos de la zona donde se implementará el sistema de alcantarillado

combinado tales como: intensidad de lluvia, área de diseño, población actual y a 30 años,

dotación y demanda de agua, además del método racional para la determinación de agua

lluvia.

A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo del tramo 2-3:

Columna 1:

Denominación de calles.

Columna 2:

Numeración de los tramos y limitación de tuberías de conducción.

Columna 3:

Longitud de las tuberías de conducción.

Columna 4-5:

Área parcial y acumulada correspondiente al recolector de agua residual.

𝐴𝑖 = ∑ 𝐴𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 2 − 3 = (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜1 − 2) + (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜2 − 3) = 0,829 ℎ𝑎

71

Columna 6:

Área acumulada de la recolección de agua lluvia.

Columna 7:

Caudal medio.

𝑞(𝑙

𝑠) =

𝐶𝑅 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝐷 ∗ 𝐴𝑎𝑝.

86400 𝑠

𝑞(2 − 3) =0,8 ∗ 185,73

𝑙ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑𝑖𝑎

93,45 ℎ𝑎𝑏ℎ𝑎

∗ 0,396𝐻𝑎

86400 𝑠= 0,13𝑙/𝑠

Para la conversión se toma en cuenta que 1 día = 86400 segundos.

Donde:

CR = Coeficiente de escorrentía.

D = Densidad Final (hab/ha).

Aap = Área de aportación (ha).

Dotación (l/hab/dia).

Columna 8:

Caudal sanitario.

𝑄𝑠 = 𝑞(𝑙/𝑠) ∗ 𝑀

𝑄𝑠(2 − 3) = 0,13 (𝑙

𝑠) ∗ 4 = 0,52 𝑙/𝑠

72

Donde:

M: Constante

Nota: Si el caudal medio es menor a 4 la constante es igual a 4, caso contrario se emplean

fórmulas para determinar la constante tomando en cuenta la población.

Columna 9:

Caudal de infiltración.

𝑄𝑖𝑛𝑓 =14 (

𝑚3

ℎ𝑎 ∗ 𝑑) ∗ 𝐴𝑎𝑝. (ℎ𝑎)

86,4

𝑄𝑖𝑛𝑓(2 − 3) =14(

𝑚3

ℎ𝑎 ∗ 𝑑) ∗ 0,39ℎ𝑎

86,4= 0,13𝑙/𝑠

Se debe considerar que 86,4 es la división de 86400 segundos que es equivalente a un día

y 1 m3 que equivale a 1000 litros. Esto se utiliza para obtener las unidades en l/s.

Columna 10:

El tiempo de concentración es el tiempo recorrido en el recolector asumiendo una velocidad

en minutos que es obtenida al sumar el tiempo de flujo que es calculada posteriormente.

𝑇𝐶( 3 − 4) = (𝑇𝑓(2 − 3) + 𝑇𝐶(2 − 3) = 5,26 𝑚𝑖𝑛

Columna 11:

La Intensidad para tramos iniciales el tiempo de concentración es igual a 5 según la

(EMAAP-Q, 2009).

𝐼(2 − 3) =3,2763 log(5)+33,2727

(33,1217+5)0,9998 = 0,93 mm/min * 60 min/h * 2,78 = 155,72 l/s/ha

73

Columna 12:

Aplicación del Método racional para caudal

𝑄𝑝𝑙 = 𝐶 ∗ 𝐼(𝑙

𝑠. ℎ𝑎) ∗ 𝐴(ℎ𝑎)

𝑄(2 − 3) = 0,45 ∗ 155,72(𝑙

𝑠. ℎ𝑎) ∗ 0,396ℎ𝑎 = 27,7 𝑙/𝑠

Columna 13:

Caudal de diseño.

𝑄𝑑. = 𝑄𝑠 + 𝑄𝑖𝑛𝑓 + 𝑄𝑝𝑙

𝑄𝑑. (2 − 3) = 0,52𝑙/𝑠 + 0,13𝑙/𝑠 + 27,7𝑙/𝑠 = 28,4 𝑙/𝑠

Columna 14:

El diámetro se determina según la siguiente fórmula.

𝐷 = 1,548(𝑛 ∗ 𝑄

𝑆1

2⁄)

38⁄

Donde:

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

Q = Caudal de diseño 𝑚3/𝑠.

S = Pendiente (m).

𝐷(2 − 3) = 1,548 (0,011 ∗ 0,028 𝑚3/𝑠

0,051

2⁄ 𝑚)

38⁄

∗ 1000 = 131,36 𝑚𝑚

74

Columna 15:

Diámetro nominal o comerciales. Son los empleados (reales) para el sistema. Diámetro

utilizado para los cálculos posteriores.

Columna 16:

Pendiente.

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 (𝑚)

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (𝑚)

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (2 − 3) =2554,68 𝑚 − 2551,21 𝑚

68,76 𝑚= 0,050 𝑚

Columna 17:

Pendiente Real. Es la pendiente adecuada al lugar de diseño. Con esta pendiente se

procede a realizar los cálculos posteriores.

Columna 18:

La velocidad se calcula con la siguiente formula:

𝑉 =1

𝑛∗ 𝑅ℎ

23⁄ ∗ 𝑆

12⁄

𝑉(2 − 3) =1

0,011∗

400

4000

23⁄

𝑚 ∗ (0,05 )1

2⁄ = 4,4𝑚/𝑠

Donde:

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

Rh = Radio hidráulico (m).

S = Pendiente de la tubería (m/m).

V = Velocidad del flujo (m/s).

75

Nota: Se debe tomar en cuenta que la velocidad máxima es de 7,5 m/s según, (EMAAP-

Q, 2009), para tubería de PVC, por lo que en las tuberías que presenten velocidad

superiores a está se debe tomar más precaución en cuanto al mantenimiento de las

mismas, con la finalidad de que mantener en óptimas condiciones el sistema.

Columna 19:

Caudal para condiciones a tubo lleno.

𝑄 = (𝑉 ∗ 𝐴) 𝑚3/𝑠

𝑄(2 − 3) = (4,4(𝑚

𝑠) ∗ 𝜋

(0,4)2

4𝑚2) ∗ 1000 = 552,86 𝑚3/𝑠

Donde:

Q = Caudal 𝑚3/𝑠.

V = Velocidad promedio (m/s).

A = Área de la sección transversal (𝑚2).

Columna 20:

Tiempo de flujo.

𝑇𝑓 =𝐿

60 ∗ 𝑉

𝑇𝑓(2 − 3) =68,76𝑚

60 𝑠/𝑚𝑖𝑛 ∗ 4,4𝑚/𝑠= 0,26𝑚𝑖𝑛

76

Donde:

L = Longitud del tramo (m).

V = velocidad de media en la sección de escurrimiento (m/s).

Se realiza una conversión, teniendo en cuenta que 60 segundos equivale a un minuto.

Columna 21:

Relación hidráulica de caudales que se obtiene al dividir el caudal de diseño de

alcantarillado pluvial para el caudal a condiciones hidráulicas a tubo lleno y se calcula de

la siguiente manera.

𝑞

𝑄(2 − 3) =

28,40𝑙/𝑠

552,86𝑙/𝑠= 0,05

Columna 22-23:

Las relaciones hidráulicas de velocidad y diámetro se encuentran en el anexo 3. Se toma

el valor dependiendo de la relación q/Q de la columna 15.

Columna 24:

La velocidad real se obtiene mediante la relación hidráulica de la velocidad de la columna

22 y la velocidad del flujo de la columna 18.

𝑉(2 − 3) = 4,4𝑚/𝑠 ∗ 0,453 = 1,99 𝑚/𝑠

Columna 25:

El calado se obtiene mediante la relación hidráulica del diámetro de la columna 23 y

diámetro nominal de la columna 15.

𝑑 (2 − 3) = 0,4 𝑚 ∗ 0,182 = 0,07 𝑚

77

Columna 26-28:

Tramos de las tuberías. Se repite nuevamente para comodidad de visualización.

Columna 29:

Ángulos del terreno en el cuál va a ser colocada la tubería.

Columna 30-31:

Salto calculado y real. Los saltos consisten en igualar la cota de energía de la tubería de

entrada al pozo, con la cota de energía de la tubería de salida y se obtiene con la siguiente

formula.

ℎ𝑟 = (𝑑2 − 𝑑1) + 𝐶 (𝑣2

2

2𝑔−

𝑣12

2𝑔) Formula sin cambios de dirección

ℎ𝑟(2−3)/(3−4) = (0,1 m − 0,07 m) + 1,1 ((2,26𝑚/𝑠)2

19,6𝑚/𝑠2 −(1,99m/s)2

19,6𝑚/𝑠2 ) = 0,09 𝑚

Se emplea una constante C para el cálculo del salto hidráulico, dependiendo de la velocidad

de flujo que posea cada tramo, si la velocidad entre tramos incrementa, el flujo es

acelerado, caso contrario el flujo es retardado, entonces:

C = Flujo acelerado 1,1

C = Flujo retardado 1,2

Columna 35-38:

Cotas de terreno y proyecto. Las cotas del proyecto se calculan restando las cotas del

terreno los saltos reales en las tuberías por cambios de dirección.

Columna 39-40:

Cortes realizados al restar la cota de terreno con la cota de proyecto.

78

3.2.5 Hoja de cálculos

La hoja de cálculo se encuentra en el anexo VIII.

3.3 Planos del sistema

Tomando en consideración la teoría del punto 1.5.1.4.2, los planos se encuentran en el

anexo IX en el siguiente orden:

1. planimetría.

2. Implantación.

3. Perfiles.

4. Obras complementarias.

79

3.4 Presupuesto referencial con precios unitarios

En base a lo expuesto anteriormente el presupuesto referencial se presenta a continuación:

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

PRESUPUESTO ALCANTARILLADO COMBINADO PARA EL BARRIO

CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO.

PRECIO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL CONEXIONES DOMICILIARIAS

RUBRO EXCAVACIÓN ZANJA A MANO H=0.00-2.75m (EN TIERRA) m3 19,44 10,04 195,18

ACARREO MECÁNICO HASTA 1 km (carga, transporte, volteo) m3 19,44 1,21 23,52

CAJA DOMICILIARIA H=0.60-1.50M CON TAPA H.A. u 40 102,89 4.115,60

SILLA YEE 400*160 mm (MAT/TRANS/INST) u 40 32,30 1.292,00

TUBERÍA PLÁSTICA ALCANTARILLADO D.N.I. 150mm (MAT, TRAN, INST, 3m) m 120,00 10,99 1.318,80

Resumen del Módulo 1 6.945,10 SUMIDEROS DE CALZADA

RUBRO EXCAVACIÓN ZANJA A MANO H=0.00-2.75m (EN TIERRA) m3 15,96 10,04 160,24

ACARREO MECÁNICO HASTA 1 km (carga, transporte, volteo) m3 15,96 1,21 19,31

TUBERÍA PLÁSTICA ALCANTARILLADO D.N.I. 160MM (MAT, TRAN, INST, 2m) m 76,00 17,54 1.333,04

SUMIDERO CALZADA CERCO/REJILLA HF (PROVISIÓN Y MONTAJE) u 38 151,32 5.750,16

EMPATE A POZO MORTERO 1:3 u 38 12,17 462,46

Resumen del Módulo 2 7.725,21 MOVIMIENTOS DE TIERRA

RUBRO REPLANTEO Y NIVELACIÓN DE EJES m 1179,74 0,56 660,65

EXCAVACIÓN ZANJA A MAQUINA H=0.00-2.75m (EN TIERRA) m3 2149,92 3,54 7.610,71

EXCAVACIÓN ZANJA A MAQUINA H=2.76-4,00m (EN TIERRA) m3 329,00 6,03 1.983,87

RELLENO COMPACTADO (MATERIAL DE EXCAVACIÓN) m3 2330,67 7,25 16.897,34

ACARREO MECÁNICO HASTA 1 km (carga, transporte, volteo) m3 148,25 1,21 179,38

Resumen del Módulo 3 27.331,96 TUBERÍA

RUBRO TUBERÍA PVC NOVAFORT PLUS 440MM D.I.N 400MM ALCANTARILLADO (MAT, TRAN, INST) m 1140,24 47,10 53.705,30

TUBERÍA PVC NOVAFORT PLUS 540MM D.I.N 500MM ALCANTARILLADO (MAT, TRAN, INST) m 39,50 78,30 3.092,85

Resumen del Módulo 4 56.798,15 POZO DE REVISIÓN TIPO B1

RUBRO POZO REVISIÓN H.S. INCLUYE TAPA HF u 21 178,12 3.740,52

POZO-CÁMARA DE CAÍDA u 2 787,13 1.574,26

Resumen del Módulo 5 5.314,78 DESCARGA

RUBRO DESCARGA DISIPADORA DE ENERGÍA u 1 841,80 841,80

Resumen del Módulo 6 841,80 SEGURIDAD

RUBRO RÓTULOS CON CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO (PROVISIÓN Y MONTAJE m2 8,00 55,82 446,56

RÓTULOS DE SEÑALIZACIÓN EN TOOL, POSTES HG 2" - INCL. LOGOS Y LEYENDA m2 4,00 94,86 379,44

CINTA REFLECTIVA - ROLLO 3" X 200 PIES u 38,00 20,41 775,58

PASOS PEATONALES DE MADERA 1.2m ANCHO m2 38,00 28,74 1.092,12

CONO DE SEÑALIZACIÓN VIAL (H mínima 90cm) u 38,00 26,65 1.012,70

EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL, CUADRILLA 10 PERSONAS u 1,00 389,70 389,70

Resumen del Módulo 7 4.096,10

MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

RUBRO

80

CONTROL DE POLVO (INCL. AGUA Y TANQUERO) m3 10,00 3,66 36,60

Resumen del Módulo 8 36,60 CONTROL DE CALIDAD

RUBRO PRUEBAS HIDROSTÁTICAS EN RED DE ALCANTARILLADO D.I. DE 400mm m 1179,74 0,58 684,25

Resumen del Módulo 9 684,25 TRABAJOS VARIOS

RUBRO DESEMPEDRADO m2 1769,61 2,08 3.680,79

REEMPEDRADO (MAT. EXISTENTE) m2 1769,61 4,69 8.299,47

Resumen del Módulo 10 11.980,26 PLANOS AS BUILT

RUBRO ELABORACIÓN DE PLANO AS BUILT EN TAMAÑO A1-A0 u 10 58,74 587,40

Resumen del Módulo 11 587,40

TOTAL, MANO DE OBRA 46.181,48

TOTAL, MATERIALES 76.160,13

SUBTOTAL 122.341,61

IMPREVISTOS 10% 12.234,16

TOTAL 134.575,78

PRECIO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL

81

3.5 Manual de operación y mantenimiento

3.5.1 Requerimientos previos

3.5.1.1 Personal de operación y mantenimiento

Se debe elegir a personal físicamente calificado para el trabajo ya que pueden existir

lesiones y accidentes al momento de la actividad. Deben ser capacitados para la utilización

correcta del equipo de protección, conociendo así, todas las medidas de seguridad que

debe adoptar para evitar percances.

3.5.1.2 Registro de la red de alcantarillado combinado

El personal elegido deberá tener acceso a los planos de los perfiles y en planta, donde

conste la ubicación exacta de la red de alcantarillado, así como también, los pozos de

revisión y las demás obras complementarias. Además, deberá conocer otros datos

importantes como: diámetros y material de las tuberías, entre otros relacionados.

Esta información deberá ser actualizada.

3.5.2 Problemas frecuentes

3.5.2.1 Obstrucciones

Las obstrucciones más comunes en los sistemas de alcantarillado son: piedras, fundas de

plástico y otros plásticos, arena y tierra, escombros en general. Se deben remover con

ayuda de una pala, escoba, guantes, botas y demás herramientas que sean necesarias.

3.5.2.2 Roturas

Las rupturas pueden darse por: sobrecarga debido a la falta de recubrimiento, mal soporte

debido a una mala instalación de la tubería, movimientos de suelo debido a sismos y daños

a causa trabajos de otros servicios como internet, agua, luz, entre otros.

82

Se recomienda instalar de forma adecuada las tuberías, y darle un buen recubrimiento en

especial en los lugares donde hay paso de automóviles.

Se recomienda mantener vigilancia en el momento que otra institución vaya a realizar

trabajos en el lugar.

3.5.2.3 Vandalismo

Se recomienda mantener vigilancia constante para evitar que alguna persona cometa actos

vandálicos en la red, para ello se requiere la ayuda de todos los vecinos.

3.5.3 Operación del sistema de alcantarillado

Las actividades correspondientes a la operación del sistema de alcantarillado combinado

para Chaupimolino etapa II comienzan paralelamente con la construcción, es decir, se

deberá verificar y asegurar una correcta construcción de la red.

3.5.3.1 Puesta en marcha

Antes del primer uso del sistema se debe realizar una limpieza general de las tuberías,

eliminando exceso de concreto y demás materiales utilizados. Asimismo, se debe realizar

el aseo en los pozos de revisión y el resto de las obras complementarias.

3.5.3.2 Inspección

Es recomendable verificar el estado de las tapas de los pozos y de las cajas domiciliarias

constantemente.

Se recomienda una inspección rutinaria prioritaria a los pozos finales de cada calle (pozos

4 y 8) y a la estructura disipadora de energía (descarga).

Se debe inspeccionar visualmente todos los pozos y tramos de tuberías con la ayuda de

linternas y equipos de protección personal, esto con la persona encargada del

83

mantenimiento. Esta inspección se debe realizar a la media noche o antes de las cinco de

la mañana, garantizando un caudal bajo.

Se debe inspeccionar, constantemente, las 40 conexiones domiciliarias.

Con esta información se recomienda elaborar un cronograma de inspección sea mensual,

trimestral o semestral, dependiendo de los resultados.

Ilustración 15: Verificación del estado de las tapas y cajas domiciliarias

3.5.4 Mantenimiento del sistema de alcantarillado

El objetivo principal del mantenimiento es asegurar un correcto funcionamiento de los

equipos e instalaciones (León, 1998). Además, con un mantenimiento adecuado se puede

evitar paros en el sistema, alargar la vida útil del mismo y evitar costos excesivos de

reparación.

Es recomendable para el mantenimiento del sistema emplear un adecuado equipo de

protección personal con la finalidad de evitar lecciones como guantes, mascarilla de olores,

entre otros.

84

Ilustración 16: Guantes de protección personal (PROMART, 2018)

Ilustración 17: Mascarilla de gases (Ferretera, 2018)

A continuación, se establecen dos tipos de mantenimiento que, en base a la información

anterior, el encargado debe realizar.

3.5.4.1 Mantenimiento preventivo

Entiéndase como mantenimiento preventivo a aquel que se efectúa con cierta frecuencia

con la finalidad de prevenir y evitar daños al sistema (Rivera, 2014).

3.5.4.1.1 En casa

Se recomienda los siguientes aspectos para prevenir daños en las tuberías desde cada

hogar:

85

• Evitar el vertimiento de materiales orgánicos en los lavaplatos como restos de

comida.

• Evitar el vertimiento de materiales como papel higiénico, toallas, y de más productos

en los inodoros.

• Las cajas de revisión de cada casa deben ser lavadas por lo menos cada año con

abundante agua.

Ilustración 18: Limpieza de caja de revisión (Avila, 2018)

3.5.4.1.2 En la red

Se recomienda limpiar las tuberías en los puntos antes mencionados con abundante agua,

manteniendo un periodo de, aproximadamente, seis meses o un año dependiendo de los

resultados anteriores.

Se debe emplear alambre o barras de acero para realizar una limpieza manual.

Se debe tener cuidado con los tramos 4-15; 8-17; 11-12 y 12-13, ya que presentan

velocidades altas. Se recomienda inspección frecuente.

Ilustración 19: Limpieza de los tramos iniciales de los colectores

86

3.5.4.1 Mantenimiento Correctivo

Entiéndase al mantenimiento correctivo como la acción de corregir fallas o averías cuando

ya se han efectuado (Jacinto Díaz Marcilla, 2012). Este tipo de mantenimiento se lo realiza

al momento de sufrir una emergencia, es decir, cuando el daño no se pudo evitar por

cualquier circunstancia. Por lo general el daño más frecuente son los atoros, los mismos

que son causados por la acumulación d desechos en un tramo de la red. Para ellos se

siguen los siguientes pasos:

Primero se debe localizar el tramo de obstrucción, se debe limpiar con abundante agua y

los accesorios tales como varillas de acero, alambres y cualquier otro material que pueda

servir de ayuda. En el caso de que el problema persista, se deber localizar la distancia

exacta de la obstrucción, esto con la ayuda de una cuerda o un cable flexible. Al conocer

donde es la obstrucción se debe cavar hasta el punto preciso y se debe realizar un corte

rectangular para extraer el objeto que no permitía el paso del flujo.

Ilustración 20: Atoros en la red de alcantarillado

87

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Para el desarrollo del sistema se tomó en cuenta la realidad socioeconómica de los

habitantes del sector y se planteó la opción más rentable, es decir, un sistema combinado

el cual es más económico de implementar.

Para el desarrollo del diseño del sistema de alcantarillado para Chaupimolino etapa II, se

empleó la normativa aplicable de la EPMAPS.

Si bien un sistema de alcantarillado combinado economiza el proyecto, se debe diseñar

sistemas de recolección de aguas servidas y lluvias por separado, debido a que las aguas

deben recibir un tratamiento previo a su descarga y esto genera gastos elevados.

Mediante la encuesta se determinó que la mayoría de los habitantes cuenta con una

economía estable, apta para contribuir a la implementación del sistema de alcantarillado

propuesto. Beneficio de sumo interés para los habitantes de sector ya que al implementar

el sistema de alcantarillado propuesto se verá mejorada su calidad de vida.

Adicionalmente se presentan temas de saneamiento que necesitan ser tomados en

consideración para su futura implementación o mejora, tales como incrementar la calidad

de agua que reciben, adquirir un servicio de recolección de residuos, entre otros, que

afectan la salud de los habitantes del sector.

Como punto importante entre la relación naturaleza-humano es necesario hacer un inciso,

ya que, de toda la información obtenida del sector se observa que los habitantes están

conscientes, ambientalmente, sobre la disposición final de las aguas residuales y

mencionan un tipo de tratamiento previo a su descarga.

88

4.2 Recomendaciones

Se recomienda la implementación del sistema de alcantarillado propuesto lo antes posible

para mitigar los temas de insalubridad de la zona.

Para solventar un beneficio en común, es recomendable que tanto los dirigentes y demás

personas pertenecientes al barrio, trabajen de forma conjunta, antes y después de la

ejecución del proyecto. Además, deben contar con técnicos especializados en la

construcción de estas obras civiles.

Se recomienda seguir las especificaciones del manual de operación y mantenimiento,

establecido específicamente para el barrio. De este modo el sistema alcanzará de manera

efectiva su periodo de diseño y el personal encargado de realizar el mantenimiento y

limpieza evitará lecciones por mala ejecución. Al momento de realizar la limpieza de los

tramos es necesario esperar hasta que este se ventile, para reducir la acumulación de

gases.

Es recomendable que la mayoría de las personas del sector eduquen a sus hijos de la

misma o mejor manera, ya que se pudo apreciar conciencia ambiental en la mayoría de los

habitantes. Se espera que exista mucha más conciencia a futuro en temas ambientales y

sociales, y así se pueda obtener métodos mucho más eficaces en cuanto al saneamiento.

Es recomendable que los dirigentes del sector tomen medidas desde ya, para aumentar el

índice de cobertura de servicios necesarios, para mejorar la calidad de vida de las

personas. Estos pueden ser solventados trabajando con el municipio, instituciones

educativas de nivel superior o entidades privadas.

Para asegurar un óptimo periodo de diseño y funcionamiento del sistema se recomienda

seguir las pautas establecidas en el manual de operación y mantenimiento desarrollado

específicamente, a través de bibliografía general, para el barrio.

89

5. BIBLIOGRAFÍA

Aldás, J. C. (2011). Diseño del Alcantarillado Sanitario y Pluvial y Tratamiento de Agua

Servidas de 4 Lotizaciones Unidas (Varios Propietarios) del Cantón El Carmen.

(Disertación de Grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Allison, C. M. (2013). La Aventura Tecnológica: Evolución de la Sociedad y el Destino del

Hombre. Caracas: Cognitio, LLC,.

Avila, G. (2018). Grupo Avila. Obtenido de http://plomeriabogota24horas.com/

Babbitt, H. E., & Baumann, E. R. (1961). Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Negras.

Carmona, R. (2013). Diseño y Construcción de Alcantarillados Sanitario, Pluvial y Drenaje

en Carreteras.

Céspedes, A. (1981). Principios de Mantenimiento .

Chiliquinga, M., & Saldoval, E. (2018). DISEÑO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

COMBINADO EN EL BARRIO CHAUPI-MOLINO, PARROQUIA PIFO. (Tesis de

grado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.

Construcción, C. d. (2018). Cámara de la Construcción. Obtenido de

http://www.camicon.ec/

Cornejo, A. M. (2001). Economía popular y desarollo humano. Quito: Abya Yala.

ECONET. (2016). ECONET. Obtenido de

http://www.econetdesatascos.com/es/blog/primeras-alcantarillas-historia/182

EMMAPS-Q. (2009). Normas de diseño para sistemas de alcantarillado EMMAPS-Q. Quito.

EPMAPS. (2015). Análisis Temporal de Lluvias Extremas en el DMQ y Cálculo de las

Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia.

Fitness life style health club. (s.f.). Obtenido de

https://fitnesslifestylehealthclub.com/salud/olor-como-un-desencadenante-y-

sintoma-de-migrana.html

Galindo, L. J. (1998). Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación .

Guerée, A. (1962). Saneamiento de las Aglomeraciones Urbanas.

Hofacker, A. (2008). Rapid lean construction - quality rating model. Manchester: s.n.

INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censo. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Jacinto Díaz Marcilla, J. R. (2012). Organización y control del mantenimiento de

instalaciones solares térmicas. Paraninfo.

90

Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Finland:

VTT Building Technology.

Krochin, S. (1978). Diseño Hidráulico. Segunda.

León, F. C. (1998). Tecnología del mantenimiento industrial. En F. C. León. Murcia.

López, R. (2003). Elementos de Diseño para Acueducots y Alcantarillados. Segunda.

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

OPS. (2005). OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

SANITARIO EN EL MEDIO RURAL . Lima.

Ortegón, E., Pacheco, J., & Roura, H. (2005). Matodología General de Identificacióon,

Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Santiago.

Pifo, G. P. (2018). GAD Parroquial de Pifo. Obtenido de http://www.pifo.gob.ec/web/

PROMART. (2018). PROMART HOMECENTER. Obtenido de

https://www.promart.pe/guante-de-nitrilo-reforzado-t9-verde/p

Rivera, R. R. (2014). Mantenimiento preventivo de redes de distribución de agua y

saneamiento. En R. R. Rivera. Málaga: ic.

Salgado, D. C. (2017). Información Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras

Públicas. Quito.

SENAGUA. (1992).

Valencia, M. L. (2011). Manual de Operación de la Estación Total. Obtenido de

https://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/teodolitos_estaciones/Manual%

20de%20Operacion%20de%20Estacion%20Total.pdf

Ventura, M. (2010). Fronteras y mestizajes ( Sistema de clasidicación social en Europa,

América y áfrica). Barcelona: Univ. Autónoma de Barcelona.

W.E Palacios, M. Z. (2015). Análisis temporal de las lluvias en el DMQ y cálculo de la curvas

de Intensidad-Duración-Frecuencia. Quito.

Zamarripa, M. (2016). Apuntes de Topografía.

91

6. ANEXOS

ANEXO I: GRÁFICO CURVA DE LA PÉRDIDA DE CARGA POR CAMBIO DE

DIRECCIÓN.

Ilustración 21: Curva de la pérdida de carga por cambio de dirección.

92

ANEXO II: LISTA DE DIÁMETROS COMERCIALES.

Tabla 11: Diámetros comerciales.

Diámetro Nominal DN/DE

mm

ESPESOR MÍNIMO DE PARED (e)

(mm) TUBO PARA DESAGÜE

50 1,8

63 1,9

75 2

90 2,1

110 2,2

125 2,5

140 2,8

160 3,2

180 0,5

200 0,9

225 4,4

250 5

280 5,5

315 6,2

355 7

400 7,9

450 8,9

500 9,8

560 11

630 12,4

DN/DE: Diámetro nominal DN correspondiente al diámetro exterior

DE

93

ANEXO III: RELACIONES HIDRÁULICAS.

Ilustración 22: Relaciones hidráulicas.

94

ANEXO IV: INTENSIDAD MÁXIMA DE PRECIPITACIÓN Y CANTIDAD DE

PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA ESTACIÓN DE LA TOLA.

Ilustración 23: Intensidad máxima de precipitación (mm/min). Escala logarítmica.

Ilustración 24: Cantidad de precipitación máxima (mm).

95

ANEXO V: MODELO DE LA ENCUESTA.

96

97

ANEXO VI: PLANILLA DE AGUA POTABLE.

98

ANEXO VII: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

Ilustración 25: Levantamiento en línea Férrea (1).

Ilustración 26: Levantamiento en pasaje Vargas (1).

Ilustración 27: Levantamiento en línea Férrea (2)

Ilustración 28: Levantamiento en pasaje Vargas (2).

99

Ilustración 30: Manejo de la estación total.

Ilustración 32: Relación con la comunidad.

Ilustración 29: Levantamiento en pasajes Alberto Rodríguez.

Ilustración 31: Levantamiento en pasaje Vargas.

100

ANEXO VIII: HOJA DE CÁLCULOS.

101

102

ANEXO IX: PLANOS.

Plano 1: Planimetría de la red de alcantarillado combinado. Lámina 1/1. Escala 1:2000. Archivo

CAD: planimetría.dwg.

Plano 2: Implantación de la red de alcantarillado combinado. Lámina 1/1. Escala 1:2000.

Archivo CAD: Implantación.dwg.

Plano 3: Perfil longitudinal. Lámina 1/4. Escala 1:1000. Archivo CAD: Perfiles Pasajes.dwg.

Plano 4: Perfil longitudinal. Lámina 2/4. Escala 1:1250. Archivo CAD: Perfiles Pasajes.dwg.

Plano 5: Perfil longitudinal. Lámina 3/4. Escala 1:1250. Archivo CAD: Perfiles Pasajes.dwg.

Plano 6: Perfil longitudinal. Lámina 4/4. Escala 1:2000. Archivo CAD: Perfiles Pasajes.dwg.

Plano 7: Detalles de obras complementarias. Lámina 1/4. Escala 1:1000. Archivo CAD:

Detalles de Obras Complementarias.dwg

Plano 8: Detalles de obras complementarias. Lámina 2/4. Escala 1:1000. Archivo CAD:

Detalles de Obras Complementarias.dwg

Plano 9: Detalles de obras complementarias. Lámina 3/4. Escala 1:1000. Archivo CAD:

Detalles de Obras Complementarias.dwg

Plano 10: Detalles de obras complementarias. Lámina 4/4. Escala 1:1000. Archivo CAD:

Detalles de Obras Complementarias.dwg

L = 58,37 m

Φ= 250 mm d= 3 cm

I= 1,22 ‰

v= 0,57 m/s

CORTE [ m ]

TERRENO

PROYECTO

DATOSHIDRÁULICOS

1,45 1,45

2557,09 2556,38

2555,64

0+58,37

2554,93

PARCIAL

ACUMULADA 0+000 0+58,37

PASAJE HARO MORALES

ESC:H: 1:1000V: 1:100

2556,0

2552,0

2548,0

2546,0

L = 68,76 m

Φ= 400 d= 7 cm

I= 5,05 ‰

v= 1,99 m/s

1,70 1,70

2556,38 2552,91

2554,68

0+68,76

2551,21

0+127,13

L = 69,55 m

Φ= 400 d= 10 cm

I= 4,36 ‰

v= 2,26 m/s

1,79 1,79

2552,91 2549,88

2551,12

0+69,55

2548,09

0+196,68

1

4

DE

PASAJE EN REFERENCIA

L =10,4m

Φ= 400 d=9cm

I= 14 ‰

v=3,81 m/s

2,94

2549,88

2546,94

2546,91

0+207,08

1,43

0+10,40

2545,48

L = 63,12 m

Φ= 250 d= 3 cm

I= 1,92 ‰

v= 0,72 m/s

CORTE [ m ]

TERRENO

PROYECTO

DATOSHIDRÁULICOS

1,45 1,45

2558,68 2557,472557,23

0+63,12

2556,02

PARCIAL

ACUMULADA 0+000 0+63,12

PASAJE VARGAS

ESC:H: 1:1250V: 1: 125

2558,0

2556,0

2554,0

2552,0

2550,0

2548,0

L = 61,17 m

Φ= 400 d= 8 cm

I= 3,68 ‰

v= 1,78 m/s

1,65 1,65

2557,47 2555,222555,82

0+61,17

2553,57

0+124,29

L = 60,52 m

Φ= 400 d= 8 cm

I= 10,10 ‰

v= 3,06 m/s

2,00 2,00

2555,22 2549,112553,22

0+60,52

2547,11

0+184,81

2546,0

2544,0

2542,0

2540,0

2

4

DE

PASAJE EN REFERENCIA

L = 13,47 m

Φ= 400 d= 9 cm

I= 14 ‰

v= 3,70 m/s

7,50 1,92

2549,11 2541,64

2541,61

0+13,47

2539,72

0+198,28

L = 61,19 m

Φ= 250 d= 2 cm

I= 3,48 ‰

v= 0,78 m/s

CORTE [ m ]

TERRENO

PROYECTO

DATOSHIDRÁULICOS

1,45 1,45

2567,95 2565,822566,50

0+61,19

2564,37

PARCIAL

ACUMULADA 0+000 0+61,19

PASAJE ALBERTO RODRÍGUEZ

ESC:H: 1:1250V: 1: 250

2568,0

2564,0

2556,0

L = 65,90 m

Φ= 400 d= 7 cm

I= 12,76 ‰

v= 2,99 m/s

1,96 1,96

2565,82 2557,412563,86

0+65,90

2555,45

0+127,09

L = 70,09 m

Φ= 400 d= 8 cm

I= 19,60 ‰

v= 4,27 m/s

2,50 1,62

2557,41 2542,792554,91

0+70,09

2541,17

0+197,18

2542,0

2532,0

L = 69,09 m

Φ= 400 d= 11 cm

I= 14,67 ‰

v= 4,28 m/s

1,65 1,86

2542,79 2532,872541,14

0+69,09

2531,01

0+266,27

2,78

2156,00

2153,22

3

4

DE

PASAJE EN REFERENCIA

LÍNEA FÉRREA

L = 74,47 m

Φ= 250 d= 15 cm

I= 3,90 ‰

v= 2,62 m/s

CORTE [ m ]

TERRENO

PROYECTO

DATOSHIDRÁULICOS

1,92 1,92

2546,91 2544,03

2544,99

0+28,61 0+74,47

2542,11

PARCIAL

ACUMULADA 0+103,08

ESC:H: 1:2000V: 1: 400

2550,0

2546,0

2538,0

2530,0

2542,0

2534,0

2518,0

L = 28,61 m L = 68,75 m L = 46,56 m L = 46,92 m L = 41,43 m L = 77,63 m L = 55,18m L = 30,06 m L = 39,50 m L=16,86m

Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 400 Φ= 500d= 16 cm

I= 3,50 ‰

v= 2,60 m/s

2,091,93

2541,642541,64

2539,55

0+68,75

2539,71

0+171,83

d= 25 cm

I= 3,00 ‰

v= 3,06 m/s

2,09 1,94

2538,26 2535,78

2536,17

0+77,63

2533,84

0+384,37

d= 25 cm

I= 2,70 ‰

v= 2,86 m/s

1,93

2544,03

2542,10

2,04

2540,36

0+46,56

2538,32

2,07

2540,36

2538,29

2,00

2538,93

0+46,92

2536,93

2,00

2538,93

2536,93

1,95

2538,26

0+41,43

2536,31

1,97

2535,78

2533,81

1,86

2533,96

0+55,18

2532,10

1,92

2532,87

2530,95

1,87

2531,87

0+39,50

2530,00

0+213,39 0+265,31 0+306,740+28,61 0+439,55 0+569,61 0+509,11

v= 2,97 m/s v= 2,39 m/s v= 3,15 m/s v= 3,25 m/sv= 0,80 m/s v= 3,33 m/s

V= 2,88 m/sd= 26 cm

I= 3,10 ‰

d= 33 cm

I= 2,40 ‰

d= 25 cm

I= 2,90 ‰

d= 31 cm

I= 1,50 ‰

4

4

DE

0+000 0+525,97

PASAJE EN REFERENCIA

1,45

2547,96

2546,51

1,45

2546,91

2545,46

1,92

2533,96

2532,04

1,88

2532,87

2530,99

0+30,06

1,87

2531,87

2530,00

2518,53

0+16,86

DETALLE CÁMARAS DE CAÍDA

0,1

0

2,9

4

1,3

5

7,5

0

5,7

0

0.40

0.40

0.4

0

0.1

0

0.5

1

0.40

0,40

0,3

4

0,24

1,00

2,24

1,00

0,4

0

0,24

0,24

2,24

1,00

0,4

0

0,24

1,48

1,00

0,24

CÁMARA POZO 4 (ESC. 1-100)CÁMARA POZO 8 (ESC. 1-100)

ING.LUIS JARAMILLO

DIRECTOR

APROBÓ

CONTENIDO:

DETALLES DE OBRAS COMPLEMENTARIAS

REGISTRO

AUTORES:

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROYECTO:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO PARA

CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO.

NOTAS:

1. TODAS LAS DIMENSIONES ESTÁN EN METROS.

2. EL PLANO ESTÁ A ESCALA.

3. LA ESCALA DE CADA DETALLE ESTÁ INDICADA.

TEC. José Andrés Vivas Albarracin

Firma

TEC. Luis David Caiza Ortiz

Firma

ARCHIVO CAD:

FECHA:

Septiembre, 2018.

ESCALA:

FORMATO:

NÚMERO DE LÁMINA:

REPRESENTANTE DEL GAD:

Ángel Vega

Firma

Detalles de Obras Complementarias.dwg

1:1000 A3

1

4

DE

DETALLE CONEXIONES DOMICILIARIAS

CONEXIÓN CAJA - RED (ESC. 1-40)CAJA DOMICILIARIA (ESC. 1-40)

PLANTA CORTE

CORTE FRONTAL

CORTE FRONTAL

D

5 cm PUEDE

UTILIZARSE

EN EL

RELLENO

INICIAL Y

ACOSTILLADO.

D/2

MATERIAL

(CASCAJO)

PETREO FINO

CON TAMAÑO

NO MAYOR A

COMPACTAR NO SERAN

PARA NIVEL FREÁTICO ALTO Y

FLUJO DE AGUA EN EL FONDO

UTILIZARSE CASCAJO FINO O

CISCO DE PIEDRA TRITURADA

ACOSTILLADO

ENCAMADO

5 cm

MAYORES DE 15 CM DE

ALTURA

DE LA EXCAVACIÓN PUEDE

(CHISPA) APISONADO.

PUEDE CONTENER PIEDRAS DE

LAS CAPAS DE RELLENO PARA

PUEDE CONTENER PIEDRAS DE

TAMAÑO NO MAYOR A 10 cm.

LAS CAPAS DE RELLENO PARA

RELLENO FINAL

EXCAVACIÓN EN SITIO

RELLENO INICIAL

15a30cm

MATERIAL DE

TAMAÑO NO MAYOR A 5 cm.

COMPACTAR NO SERAN

MAYORES DE 30 CM DE

ALTURA

0.60

0.900.90

0.60

DETALLE EMPALMES DE TUBERÍAS

EMPALME 3 CANALES (ESC. 1-30)

DETALLE POZOS DE REVISIÓN

POZO DE REVISIÓN (ESC. 1-100)EXCAVACIÓN ZANJA Y RELLENO (ESC. 1-40)

EMPALME 2 CANALES (ESC. 1-30)

ING.LUIS JARAMILLO

DIRECTOR

APROBÓ

CONTENIDO:

DETALLES DE OBRAS COMPLEMENTARIAS

REGISTRO

AUTORES:

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROYECTO:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO PARA

CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO.

NOTAS:

1. TODAS LAS DIMENSIONES ESTÁN EN METROS.

2. EL PLANO ESTÁ A ESCALA.

3. LA ESCALA DE CADA DETALLE ESTÁ INDICADA.

ARCHIVO CAD:

FECHA:

Septiembre, 2018.

ESCALA:

FORMATO:

NÚMERO DE LÁMINA:

REPRESENTANTE DEL GAD:

Ángel Vega

Firma

Detalles de Obras Complementarias.dwg

1:1000 A3

2

4

DE

CORTE

0,30

1,400,20 0,20

0,20

H. V

ar 1

,45

m -

3,00

m

0,90

2,20

0,40 1,210,2

0,40

0,40

0,700,40

0,30

Reforzamiento

con H. simple

1,40 0,30

DH

Var

iabl

e <

5m0,

20

0,20 1,00 0,20

Hormigón simple replantillo

f´c= 140kg/cm2 e=0.05 m

Hórmigos simple

f´c= 210 kg/cm2

Estribos 16mm

FRONTAL

TEC. José Andrés Vivas Albarracin

Firma

TEC. Luis David Caiza Ortiz

Firma

Excavación para profundidades grandes > 5,00 m.Tomar en cuenta el relleno del gráfico anterior.El gráfico presenta variaciones de distancias referenciales.

0.70

CONEXIÓN SUMIDERO-POZO (ESC. NA)

DETALLE SUMIDERO DE CALZADA

SUMIDERO (ESC. 1-25)REJILLA (ESC. 1-25) SUMIDERO (ESC. 1-25)

ING.LUIS JARAMILLO

DIRECTOR

APROBÓ

CONTENIDO:

DETALLES DE OBRAS COMPLEMENTARIAS

REGISTRO

AUTORES:

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROYECTO:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO PARA

CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO.

NOTAS:

1. TODAS LAS DIMENSIONES ESTÁN EN METROS.

2. EL PLANO ESTÁ A ESCALA.

3. LA ESCALA DE CADA DETALLE ESTÁ INDICADA.

ARCHIVO CAD:

FECHA:

Septiembre, 2018.

ESCALA:

FORMATO:

NÚMERO DE LÁMINA:

REPRESENTANTE DEL GAD:

Ángel Vega

Firma

Detalles de Obras Complementarias.dwg

1:1000 A3

3

4

DE

CONEXIÓN SUMIDERO-POZO (ESC. NA)

0,07 0,55 0,07

0,07

0,28

0,50

Cajón de Hormigón

f´c= 180 kg/cm2

0,07 0,45 0,07 0,07

0,540,

012

0,28

0,019

0,045

0,24

0,43

CORTEFRONTAL

0,5

2

VISTA SUPERIOR CORTE

TEC. José Andrés Vivas Albarracin

Firma

TEC. Luis David Caiza Ortiz

Firma

DISIPADOR DE ENERGÍA (ESC. 1:200)

DETALLE DE LA DESCARGA

VISTA LATERAL 1 (ESC. 1-100)

ING.LUIS JARAMILLO

DIRECTOR

APROBÓ

CONTENIDO:

DETALLES DE OBRAS COMPLEMENTARIAS

REGISTRO

AUTORES:

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROYECTO:

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO PARA

CHAUPIMOLINO ETAPA II, PARROQUIA PIFO.

NOTAS:

1. TODAS LAS DIMENSIONES ESTÁN EN METROS.

2. EL PLANO ESTÁ A ESCALA.

3. LA ESCALA DE CADA DETALLE ESTÁ INDICADA.

4. CADA GRADA TIENE UN ESPACIO PARA QUE EL AGUA ESCAPE

Y NO SE DEPOSITE CUANDO EL CAUDAL SEA BAJO.

Luis David Caiza Ortiz

Firma

ARCHIVO CAD:

FECHA:

Septiembre, 2018.

ESCALA:

FORMATO:

NÚMERO DE LÁMINA:

REPRESENTANTE DEL GAD:

Ángel Vega

Firma

Detalles de Obras Complementarias.dwg

1:1000 A3

4

4

DE

1,88

1,6

7

0,9

6

0,1

0

VISTA LATERAL 2 (ESC. 1-200)

13

,3

4

16,86

EXCAVACIÓN (ESC. 1-200)

POZO 23

TERRENO NATURAL

500 mm

H.S 180 kg/cm2

TEC. José Andrés Vivas Albarracin

Firma

0,3

0

Piedra bola de 10 cm de diámetro