escuela para padres

21

Upload: ili-de-la-paz

Post on 04-Jul-2015

30.642 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Unidad De Atención A Padres De Familia.

Escuela De PadresEscuela De Padres

Secretaría de Educación y Cultura

Antecedentes

• La familia es la célula natural de la sociedad, en La familia es la célula natural de la sociedad, en ella se desarrolla el ser humano como persona.ella se desarrolla el ser humano como persona.

• La familia es la primera escuela de educación La familia es la primera escuela de educación que habrá de dejar huella en la vida de la que habrá de dejar huella en la vida de la persona, siendo los padres principales persona, siendo los padres principales responsables de este proceso.responsables de este proceso.

• Además de la familia está la escuela instituida Además de la familia está la escuela instituida socialmente para educar y formar al individuo en socialmente para educar y formar al individuo en el ámbito intelectual y en los valores que le ayuden el ámbito intelectual y en los valores que le ayuden a desarrollar armónicamente sus facultades.a desarrollar armónicamente sus facultades.

• La familia y la La familia y la

escuela educan escuela educan

e instruyen, ambas e instruyen, ambas

se complementan.se complementan.

¿¿Qué Es Taller De PadresQué Es Taller De Padres??

• Es un espacio para compartir con personas Es un espacio para compartir con personas que tienen algo en común: que tienen algo en común: la tarea de la tarea de educar a los hijos.educar a los hijos.

• Comparten experiencias y aprenden de las Comparten experiencias y aprenden de las experiencias de los demás.experiencias de los demás.

• Se analizan diferentes puntos de vista sin Se analizan diferentes puntos de vista sin establecer soluciones determinantes.establecer soluciones determinantes.

¿Por Qué Surge?

• Porque la vida moderna exige que los padres de familia se preparen y analicen su función como formadores de nuevas generaciones.

• Por la inestabilidad que vive la familia mexicana.

¿A Quién Va Dirigido?

A Los Padres De Familia De Los Diferentes Niveles De Educación

Básica.

¿Cuál Es Su Principal Objetivo?

• Mejorar como miembros de una familia en las relaciones con la pareja, los hijos y la comunidad, a través de la dignificación de la persona, la promoción de valores y la comunicación familiar, con el fin de fomentar mediante la integración familiar la prevención de las adicciones.

¿Cómo Funcionan?

• Se utiliza la metodología participativa, se promueve la participación activa de los padres de familia para intercambiar

opiniones y experiencias.

Con temas relacionados con la familia, la escuela y la comunidad.

Se realizan ejercicios, dinámicas y reflexiones para comprender mejor los

temas.

¿Cuántos Temas Son?

Cada taller tiene diez temas.

Se realizan por etapas.

Actualmente hay dos y una en proyecto.

Pueden modificarse según las necesidades de la comunidad.

Se complementan con la colección de libros de mamá y papá.

Etapa I

Importancia de conocer a los hijos.La comunicación familiar.Los valores y los hábitos.Disciplina y autoridad.El aprendizaje, infancia y adolescencia.

Autoestima.La drogadicción.Uso del tiempo libre.Farmacodependencia.La familia en la prevención de las adicciones.

Etapa II

Compromiso de ser padre.El matrimonio.Los exámenes y la televisión.El carácter de los hijos y los celos.Trabajo y y economía.

Sexualidad.Permisos y pleitos en casa.Las drogas socialmente aceptadas.Alcoholismo.Dignidad humana.

¿Cada Cuándo?

• En sesiones de dos horas cada una, llevadas a cabo una vez por semana, en el horario que designe el mismo grupo.

Sugerencias.En la primera sesión se establecen objetivos,

procedimientos y reglas.

• Las lecturas, reflexiones

y dinámicas son

sugerencias,

no son verdades

absolutas.

• Cada actividad debe cumplir un objetivo y

llegar a una conclusión, sin

perderse en asuntos colaterales.

Cuidar los tiempos de las sesiones.

El asesor sólo es un facilitador de comunicación

¿Cómo Se Evalúa?

Diagnóstica Permanente FinalAl encuestar los

conocimientos que los participantes

tienen acerca de los contenidos al inicio

del curso.

Al término de cada sesión, para hacer

los ajustes necesarios para el

buen desarrollo del curso.

Mediante instrumentos para valorar el cambio de actitudes con la

familia y los conocimientos

sobre las adicciones que sirvan para su

prevención.

Unidad De Atención A Padres De Familia.

Escuela De PadresEscuela De Padres

Secretaría de Educación y Cultura