escuela eleática

9
ESCUELA ELEÁTICA Oscar villero Vergara José Luis barros Escalante Andrés Felipe perales vega Institución educativa nacional Loperena Filosofía Valledupar 2013

Upload: david-villero

Post on 21-Jul-2015

308 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela  eleática

ESCUELA ELEÁTICA

Oscar villero Vergara

José Luis barros Escalante

Andrés Felipe perales vega

Institución educativa nacional Loperena

Filosofía

Valledupar

2013

Page 2: Escuela  eleática

ESCUELA ELEÁTICA

Entregamos este trabajo con el fin de afianzar los conocimientos sobre la escuela

presocrática de elea sus aspectos más importantes y autores que hicieron de este una de

las mejores escuelas filosóficas de la Grecia clásica.

Oscar villero Vergara

José Luis barros Escalante

Andrés Felipe perales vega

Institución educativa nacional Loperena

Filosofía

Valledupar

2013

Page 3: Escuela  eleática
Page 4: Escuela  eleática
Page 5: Escuela  eleática

Tabla de contenido

ESCUELA ELEÁTICA…………………………………………………………………………………………………6, 7,8

JENOFANES……………………………………………………………………………………………………………..8

PARMENIDES………………………………………………………………………………………………………….8

ZENON…………………………………………………………………………………………………………………….8

IMPORTANTE DE ESTA ESCUELA………………………………………………………………………………8

Page 6: Escuela  eleática

ESCUELA DE ELEA

Integrada por: Parménides; Zenón (ambos eléatas) y Meliso de Samos.

-El ser es una duración ilimitada y por tanto, infinita en el tiempo, en oposición al Ser finito y

eterno (Todo a la vez) de Parménides: << así como el ser es siempre de magnitud infinita >>.

-El ser incorpóreo: << Si el Ser es, es preciso que sea uno; siendo uno, es preciso que no tenga

cuerpo, porque si tuviera espesor, tendría partes y no sería uno >> .Meliso es el único presocrático

en el que aparece explícitamente lo incorporeo, aunque idéntico a la verdadera realidad del

mundo.

La escuela eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente

a partir del siglo VI a.C., cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al

sur de Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,. La escuela

eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente a partir del

siglo VI a.C., Cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al sur de

Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,.

Fue fundada por el filósofo Parménides (filósofo nacido hacia el año 500 a.C., considerado

por muchos como el miembro más importante, destacado y brillante de esta escuela), el

cual adoptó una actitud muy opuesta a la de Heráclito (teoría del flujo), en relación con la

estabilidad y el cambio, manteniendo que el Universo era, en cierto sentido, algo así como

una esfera indivisible e inmutable, y que toda referencia a cambio o por diversidad, era,

Page 7: Escuela  eleática

asimismo, una contradicción.

Esta filosofía, que tuvo incluso su auge desde el mismo momento en que apareció, se opone

incluso a las características defendidas por la escuela jónica (filosofía, como sabemos,

materialista),

Y es que, según los eleáticos, el universo es, en esencia y en su mayor amplitud, una unidad

inmutable infinita en tiempo y en espacio, que está más allá de la cognición misma,

proporcionada por los propios sentidos. Mantenía, a su vez, que nada podía ser afirmado

como tal excepto lo que “realmente era”.

No en vano, Zenón de Elea, discípulo de Parménides, intentó en un momento dado probar

la unidad del ser, afirmando de forma directa que la creencia en la realidad del cambio, el

movimiento y la diversidad llevaban a paradojas ciertamente lógicas, llegando a ser, en un

momento dado, un conjunto de enigmas intelectuales que lógicos y filósofos posteriores, de

todas las épocas, han intentado resolver de una manera culta, sabia y objetiva.

Cierto es, en este punto, que el interés de los filósofos eleáticos por el problema de la

consistencia puramente racional, llevó al posterior desarrollo y evolución de la ciencia de la

lógica, realizándose incluso un intento por desacreditar a las

sensaciones mismas, algo realizado a partir de una brillante

exposición de ideas mediante paradojas -o argumentos- que,

hasta nuestros días, han perdurado como mosaicos intelectuales

concretos.

Comentar ahora que, según cuenta la tradición (y éste es un

hecho que trataremos en un futuro, en una biografía especial,

dedicada tanto a Parménides, como a su discípulo), Zenón se

unió a una conspiración para librar a su ciudad del tirano

Nearcco, aunque ésta fracasó y nuestro protagonista fue

brutalmente torturado, al negarse a delatar a sus compañeros

(entre otros, destacaron autores como Pericles o Calias.

No obstante, tanto su Maestro como Zenón, serán históricamente considerados y tenidos en

Page 8: Escuela  eleática

cuenta por la fama e importancia de sus paradojas, llegando a establecer debates filosóficos

que favorecerán la discusión, siempre que fuera razonada.

Elea aparece un grupo de filósofos que también reflexionó sobre la naturaleza.

Igualmente, pretendieron dar su visión particular sobre el mundo y la physis. Pero estos, en

vez de centrarse en temas cósmicos, lo hicieron en los principios metafísicos de la

realidad. Ahora veremos cómo la figura de Parménides, el mayor representante, se

contrapone completamente al pensamiento de Heráclito: lo estable frente al cambio. Te

explicaremos los pilares básicos de esta escuela para que conozcas los filósofos de Elea.

Jenófanes (570-480 a.C)

Se le considera el fundador de la escuela. Fue un poeta y cantor ambulante que se

estableció en Elea. Realizó una crítica devastadora a los poetas Homero y Hesíodo, los

escritores de mitos, por su concepción de los dioses como hombres. Y consideró que el Ser

Supremo de la unidad de donde sale y mantiene todo el Universo, es el Universo mismo.

Parménides (530-470 a.C)

Discípulo y seguidor del pensamiento de Jenófanes y pensador más representativo e

importante de la escuela. Considera al ser como el Universo y considera que el ser es y no

no puede no-ser. Este ser es único, eterno, inmóvil y completo en sí mismo. El verdadero

conocimiento se desarrolla en torno al ser, el resto no es más que pura opinión.

Zenón (490-430 a. C.)

Siguiendo la línea de Parménides, rebate todas las tesis sobre el movimiento del ser.

Considera que ser sólo hay uno, ya que si existiera la pluralidad, las cosas que existen

serían infinitas y nunca se terminarían. Desarrolla una serie de argumentos para rebatir el

movimiento, entre los que destaca el de "Aquiles y la tortuga" en el que demuestra lo

estático de la realidad.

Page 9: Escuela  eleática

Importancia de la escuela

El pensamiento que desarrolla la escuela de Elea tendrá una gran influencia en el desarrollo

de la Filosofía occidental. Será Platón el filósofo que tome las ideas de Parménides y las

desarrolle creando una corriente filosófica existente hasta nuestros días.