escuela e imagenes

14
Escuela e imágenes. Trabajo practico de lenguaje digital y audiovisual. INTEGRANTES: Amaranto Gisel,cuello Gómez Gisela, Saavedra Celeste. PROFESORA: Olga Ledesma. INSTITUCION:Instituto nuestra señora de Fátima. CURSO: Primer año ,primaria.

Upload: emii-lopez

Post on 07-Apr-2017

256 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela e imagenes

Escuela e imágenes. Trabajo practico de lenguaje

digital y audiovisual.INTEGRANTES: Amaranto

Gisel,cuello Gómez Gisela, Saavedra Celeste.

PROFESORA: Olga Ledesma.INSTITUCION:Instituto nuestra

señora de Fátima.CURSO: Primer año ,primaria.

Page 2: Escuela e imagenes

¿Cuál es la postura que tiene Uberto eco sobre las instituciones y las imágenes? Las instituciones esta ligada a la imprenta y al texto escrito.

Page 3: Escuela e imagenes

¿Qué conceptos tenían los filósofos con respecto a la imagen?

La imagen es, engañosa, conduce al error, y a la

falsedad.

Page 4: Escuela e imagenes

¿Cómo surgió la cultura de la imagen? A principio del siglo XX, con la aparición

del cinematográfico, mas tarde, la televisión , es observado con sospecha desde las escuelas.

Page 5: Escuela e imagenes

¿Cuáles son las influencias y efectos causados por el espectáculo cinematográfico? Silvia Serra: 1917 El cinematógrafo desmoralizador

de la infancia. 1919 El cinematógrafo y la delincuencia

infantil.

Page 6: Escuela e imagenes

¿Quién es el padre de la didáctica? Juan amos Comenio. considerado por los

historiadores por el “primer” Comenio (1592-1670). Y reconocido como el “padre” de la didáctica.

Page 7: Escuela e imagenes

¿Cuál es la postura de Inés Dussel frente a la educación visual?

Dussel señala: “La pedagogía moderna adquirió muchas formas visuales.“

Page 8: Escuela e imagenes

¿Cuáles son las ventajas de aplicar la cinematografía para la enseñanza? A comienzos del siglo XX se genero un

interés por incluir la tecnología del cinematógrafo, recursos para potenciar la enseñanza:

Artículos de reseñas actividades. Planes y proyectos para el uso de

aparato de proyección.

Page 9: Escuela e imagenes

¿Cuál es el comportamiento de la instituciones con respecto a las imágenes? Para concluir este punto queremos

enfatizar que, cuando las escuelas les dice que “si” a las imágenes, lo hace, supeditándolas a la lógica escolar y a los objetivos pedagógicos. Se trata de una inclusión siempre supervisada y vigilada.

Page 10: Escuela e imagenes

¿Por qué en las instituciones de hoy se resisten a poner en practica los productos audiovisuales? Las instituciones se resiste a poner en

practica lo audiovisual por que quien mira sique siendo vulnerable .Javier Gurpegui Vidal plantea: a pesar de las matices, existe una línea clara de continuidad, entre el que rechaza las imágenes y el que las domestica no hay mucha diferencia.

Page 11: Escuela e imagenes

¿Cuáles son los aspectos sociológicos con respecto a la cultura de la imagen? En los aspectos sociológicos de esta

cultura los máximos exponentes de esta corriente comenzaron a observar que la cultura visual de masa respondía básicamente a los intereses económicos de la sociedad capitalista.

Page 12: Escuela e imagenes

¿Cuales son las consecuencias de tener acceso al mundo visual? Las tres maneras de proceder ante el

mundo visual en la que se destaca el rechazo, en las instituciones educativas.es un obstáculo para acceder a los conceptos verdaderos, es la que muchas veces se pretende utilizar como llave de acceso al aprendizaje.

Page 13: Escuela e imagenes

¿Cómo influye el mundo de la imagen en el aspecto emocional de las personas? Vivimos una época que celebra la

explosión de ese yo que ah decidido salir afuera a proclamar lo que siente y exponer su intimidad.

Page 14: Escuela e imagenes

¿Hasta que punto tiene credibilidad lo visual? La credibilidad en este sentido, es

dentro de determinado regímenes de visibilidad que se va educando nuestra mirada.