escuela de prÁctica y su contribuciÓn al desarrollo y ... · apoyé en las que propone cenobio...

143
1 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO 1.1 LA COMUNIDAD DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y PRÁCTICA DE LA ESCRITURA. 1.2 INSTALACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA DONDE SE DESARROLLA LA PRÁCTICA DOCENTE Y SU ORGANIZACIÓN. 1.2.1. Misión y visión de la institución. 1.3 LOS GRUPOS DE PRÁCTICA. DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL Y GRUPAL CAPÍTULO 2. LA ESCRITURA EN 1º, 2º y 3º GRADO: SU IMPACTO EN LA REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2.1 LA ESCRITURA EN EL AULA 2.2 DESARROLLO DE LA ESCRITURA. NIVELES, FUNCIONES, MOMENTOS Y CATEGORÍAS DE LA ESCRITURA. 2.3 CATEGORIAS DE LA ESCRITURA 2.4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS, UNA FORMA DE COMUNICARNOS 2.4.1 Fases para la producción y redacción de un texto 2.5 LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD RURAL: SU CONTRIBUCIÓN A FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS POR LOS NIÑOS. 2.6 IMPORTANCIA DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 LA COMUNIDAD DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y PRÁCTICA DE LA ESCRITURA.

1.2 INSTALACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA DONDE SE DESARROLLA LA PRÁCTICA DOCENTE Y SU ORGANIZACIÓN.

1.2.1. Misión y visión de la institución.

1.3 LOS GRUPOS DE PRÁCTICA. DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL Y GRUPAL

CAPÍTULO 2. LA ESCRITURA EN 1º, 2º y 3º GRADO: SU IMPACTO EN LA REDACCIÓN Y

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

2.1 LA ESCRITURA EN EL AULA

2.2 DESARROLLO DE LA ESCRITURA. NIVELES, FUNCIONES, MOMENTOS Y CATEGORÍAS DE LA ESCRITURA.

2.3 CATEGORIAS DE LA ESCRITURA

2.4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS, UNA FORMA DE COMUNICARNOS

2.4.1 Fases para la producción y redacción de un texto

2.5 LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD RURAL: SU CONTRIBUCIÓN A FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS POR LOS NIÑOS.

2.6 IMPORTANCIA DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS

2

CAPÍTULO 3. EL MAESTRO MULTIGRADO PROPICIADOR DE APRENDIZAJES PARA LA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

3.1 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTO MULTIGRADO

3.1.1. Propuesta Multigrado 2005 y Programa de Estudios 2009

3.1.2 Desarrollo de la enseñanza de la producción de textos en relación a los 2 programas de estudio.

3.2 MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS DE CONSULTA PARA EL MAESTRO MULTIGRADO

3.3 PROYECTOS DIDÁCTICOS: ORIGEN, ESTRUCTURA Y FINALIDAD

3.4 LAS ESTRATEGIAS INTEGRADORAS Y FACILITADORAS DE APRENDIZAJE PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

3.5 EL RETO ACTUAL DE UN MAESTRO MULTIGRADO

CAPÍTULO 4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1 DISEÑO DEL PROYECTO DIDÁCTICO

4.1.1 Contenidos a tratar y relación de asignaturas

4.1.2 Adecuación del proyecto didáctico: Integración del Programa de Estudios 2009 y la Propuesta Educativa Multigrado 2005

4.1.3 Actividades para el fomento de producción de textos

4.1.4 Papel del docente, la familia y comunidad en la aplicación del proyecto

4.1.5 La evaluación que se pretende aplicar en la propuesta didáctica

3

4.1.6 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO

4.2 EJECUCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO DIDÁCTICO

CAPÍTULO 5. EL PROCESO DE EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

1 Medios que repercuten en el desarrollo y práctica de la escritura en la comunidad de Piedra Blanca, Matehuala, S. L. P.

2 Diagnóstico individual de los niños del grupo en cuanto a la escritura.

3 Concepción teórica de algunos autores en contraste con mi práctica docente.

4 Convivencia de Padres e hijos en el contacto con los textos.

4

INTRODUCCIÓN

El tema seleccionado para este documento es “Los proyectos: una

estrategia didáctica para fomentar la producción de textos en un contexto

multigrado”, éste se encuentra ubicado en la línea temática 3: “Experimentación de

una propuesta didáctica”, ya que mediante éste; pretendo diseñar, aplicar y analizar

un conjunto de estrategias que me permitan construir un proyecto que integre tanto

contenidos, asignaturas, así como los 2 programas de estudio, es decir; Propuesta

Multigrado 2005 así como RIEB 2009, que mediante el desarrollo de las actividades

se fomente la redacción y producción de textos en los niños, atendiendo a sus

necesidades e intereses personales.

Cabe señalar el aspecto sobre la producción de textos es el motivo de

favorecer esta habilidad pues considero es una de sus fortalezas ya que son

alumnos muy expresivos y muestran un gusto hacia ésta, tomando en cuenta la

posibilidad que le pueda brindar apoyo al niño así como al profesor, pues brinda

aspectos favorables como:

Permite organizar los contenidos y articular asignaturas con varios grados.

Es una herramienta útil en contexto Multigrado.

Integrar mediante un proyecto didáctico, estrategias que desarrollen una

habilidad en los alumnos.

Apoya en la reflexión, análisis y proceso de enseñanza-aprendizaje

mediante la ilación de experiencias con temas tratados.

5

Integra a los alumnos de manera activa mediante prácticas sociales que

van más allá del aula, lo que cobra un sentido y funcionalidad a sus

conocimientos.

El niño conoce y aplica sus aprendizajes de manera autónoma, participa y

comprende.

Elabora construcciones propias por gusto, como una actividad recreativa

que incluye expresión de ideas, sentimientos, opiniones, etc.

Entre otras.

La propuesta didáctica que se plantea orienta a una investigación en torno a

los siguientes propósitos:

General:

Analizar, diseñar y aplicar un proyecto de trabajo como propuesta de

organización didáctica en un contexto multigrado que permita el fomento a

la producción de textos integrando programas de estudios escolares.

Específicos:

Analizar las características de los niños, sus necesidades e intereses; así

como su situación contextual ante la convivencia diaria con la interacción

de textos y el apoyo que reciben por parte de sus padres en casa.

Revisar los proyectos, conocerlos y adaptarlos al contexto multigrado,

analizar su estructura y finalidad fundamental para así encontrar la mejor

manera de llevarlos como secuencia de trabajo y organización de los

contenidos.

6

Conocer y analizar los enfoques de las asignaturas sobre el desarrollo de

los productos escritos partiendo de la Propuesta Multigrado 2005 y el

Programa de Estudios 2009.

Analizar, diseñar y aplicar estrategias didácticas incluidas en los proyectos

como medio para motivar el interés de los niños por redactar y producir sus

propios textos.

Identificar las reacciones de los alumnos ante las actividades planteadas,

así como la valoración de los resultados obtenidos al llevar a cabo las

estrategias y en qué medida se lograron los propósitos planteados en la

propuesta didáctica.

Los propósitos enunciados anteriormente fueron alcanzados

satisfactoriamente en los alumnos ya que respondieron positivamente a las

actividades planteadas de reflexión y producción de textos en los diferentes

momentos tanto en el aula como en su entorno social. Cabe señalar que se

realizaron algunos cambios oportunos en cuanto al capitulado preliminar para la

organización de los capítulos y los temas que lo contienen de manera que fueran

afines y contribuyeran en el logro de los propósitos.

Para la investigación de cada uno de los capítulos se tomó en cuenta los

propósitos que hablan de mi tema, así como también me di a la tarea de consultar

nuevamente los libros que brinda la Secretaría de Educación Pública, entre los que

puedo destacar como lo son los libros de texto tanto del maestro como del alumno,

avance programáticos, Propuesta Multigrado 2005, Plan de Estudios 2009, Plan y

Programas 1993, etc., así como los acervos bibliográficos con autores que referían a

7

mi tema de estudio. Éstos últimos auxiliaron y sustentaron el desarrollo del presente

documento integrando la teoría investigada, la cual generó un impacto importante en

el cuerpo del escrito, puesto que es en ella donde se basan los cimientos para el

desarrollo de las estrategias didácticas e integración del proyecto de trabajo, sin

dejar de lado la observación, diagnóstico, características del grupo donde se trabaja,

oportunidades en la escuela primaria y la comunidad, entre otros.

Cabe señalar que en la elaboración y respaldo del presente documento me

apoyé de autores que encaminaron dicha investigación, ejemplo de ello Daniel

Casanny (1999) quien hace referencia sobre cómo se concibe la escritura, la

importancia de su desarrollo, entre otros; así como las aportaciones de William Heard

Kilpatrick (1988) ya que sus explicaciones sobre el origen y método de proyectos

permitieron ampliar de una manera significativa en torno a este tema ya que no me

limité solo a los materiales que ofrece la Secretaría, sino que fue una indagación más

a fondo sobre los inicios y justificación de éstos. En el caso de las estrategias me

apoyé en las que propone Cenobio Popoca (1997) para satisfacer y favorecer el

gusto por la escritura así como otras que consideré importantes integrar en la

aplicación de la presente propuesta. En el tiempo establecido se desarrolló la

implementación del proyecto de trabajo al mismo tiempo que se iban interpretando

las preguntas, por último se construyeron los resultados que se obtuvieron de las

estrategias empleadas que dan pié a construir las conclusiones a las que se llegaron.

A partir de la estructura del proceso de investigación, el documento se

organiza en:

Capítulo 1. TEMA DE ESTUDIO. En éste apartado se expone con detalle sobre la

temática por abordar, la justificación, motivos de la elección del tema, las preguntas

8

centrales por resolver, los conocimientos obtenidos así como la ubicación y contexto

de la escuela primaria.

Capítulo 2. LA ESCRITURA EN 1º, 2º y 3º GRADO: SU IMPACTO EN LA

REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Se hace referencia a los alumnos con

los cuales trabajé durante el ciclo escolar, un diagnóstico tanto individual como

grupal sobre sus actitudes, desarrollo de la escritura, gusto por los textos y las

oportunidades de interactuar con éstos, aunado a lo anterior, se menciona el proceso

que desarrollan los educandos para la apropiación de esta habilidad de

comunicación y las ideas variadas que los autores refieren a ésta.

Capítulo 3. EL MAESTRO MULTIGRADO PROPICIADOR DE APRENDIZAJES

PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Este apartado es uno de los más extensos

ya que es donde se sustenta la base teórica sobre el origen de los proyectos, sus

inicios, funcionalidad y las estrategias propuestas por los autores para el trabajo de la

escritura en la escuela primaria así como los retos que el maestro multigrado y

atiende a sus alumnos apoyado con herramientas bibliográficos.

Capítulo 4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA. En este capítulo se hace la presentación

del proyecto de trabajo, donde además se justifican las estrategias utilizadas para la

producción de textos en los niños, así como los propósitos por alcanzar en cada una,

la secuencia de trabajo en clase, organización de contenidos, asignaturas,

evaluación y la vinculación de los programas de estudio. Al mismo tiempo se

describe cómo se aplicó dicho proyecto en el grupo, las situaciones que se

presentaron.

9

CAPÍTULO 5. LA EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS. Se

presenta a el análisis de las estrategias aplicadas durante el proyecto de trabajo

señalado en el capítulo anterior en el cual se identifican los resultados, el cual se

realiza a través de la descripción, explicación, confrontación y reconstrucción de la

práctica docente, en el que el diario de campo fue una herramienta importante para

el desarrollo del este capítulo al valorar las situaciones que se presentaron, así como

evidencias, referencias de autores, entre otras.

Para continuar, se presentan las conclusiones a las que se llegó después de

haber evaluado las estrategias aplicadas, los logros y retos planteados; en general,

la experiencia vivida tanto en la práctica como en la elaboración de este documento

recepcional.

En el apartado de la bibliografía se reconocen las fuentes consultadas que

permitieron el reconocimiento de las ideas en los autores consultados que

fundamentan dicho documento sustentando el pensamiento del propio tema.

Para finalizar, se presentan documentos complementarios a la información

incluida, tales como; evidencias de los niños, fotografías, croquis de la escuela

primaria, listas de cotejo, observación, entre otros, que conforman los anexos.

Me parece importante subrayar la utilidad de elaborar este documento ya que

reafirmé la importancia que en mi preparación profesional me brindó, reconociendo el

valor organizativo en la planeación de actividades vinculando contenidos, grados y

asignaturas para un mejor aprovechamiento del tiempo y los recursos, que además

permitan relevancia y aprendizaje a los niños, integrando estrategias que

favorecieron el conocimiento y permitiendo oportunidades de desenvolvimiento en los

10

niños, desarrollando sus habilidades de una manera autónoma y recreativa con

funcionalidad en su vida diaria, lo cual me permite reafirmar mi gusto y compromiso

por esta labor en bien de mis alumnos.

11

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

Desde tiempos anteriores se le ha encomendado a la escuela primaria la

tarea de enseñar, sin embargo; esta palabra va mucho más allá de transmitir

conocimientos, pues no se trata de mecanizar o memorizar la información, pues es

un proceso más detallado en el que está de por medio las habilidades de los

alumnos, entre las cuales podemos mencionar la lectura y escritura, éstas últimas

son sin duda alguna los andamios del aprendizaje, es decir; las bases firmes que

contribuyen significativamente a la apropiación de nuevos conocimientos.

Por ello, la educación primaria como instancia formadora de ciudadanos

capaces de responder competitivamente a la sociedad tan cambiante que estamos

sujetos, entre sus propósitos señala uno de ellos el cual es “Propiciar el desarrollo de

las capacidades de comunicación en los distintos usos de la lengua, hablada y

escrita.” (Avance programático 1993 p. 20).

Una manera directa de llevar a cabo una organización y congruencia de lo

planteado en la escuela primaria es por medio de los programas de estudio, así

como las secuencias de contenidos en las asignaturas para vincular la enseñanza y

el aprendizaje. Por tal motivo, que considero importante señalar la coherencia de los

contenidos, libros de texto del alumno, libros para el maestro, ficheros didácticos,

propósitos, etc., éstos últimos plantean como primer objetivo entre otros, lo siguiente:

El desarrollo de las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la

expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las

matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y

con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las

cuestiones prácticas de la vida cotidiana. (Plan y programas 1993, p. 6)

12

Se hace alusión a lo anterior como eje principal, por el hecho de que

actualmente la práctica de la escritura se ha ido perdiendo y por lo tanto el logro de

los propósitos de la Educación Primaria han ido disminuyendo en su valor práctico y

funcional como se pretende, aunque es visible el compromiso que se les ha

encomendado a los profesores de 1º grado en cuestión a la enseñanza de la lecto-

escritura. Aminorando la relevancia de éstas en los siguientes grados escolares. Sin

embargo, es tarea de todos llevar una continuidad a los aprendizajes de nuestros

alumnos, fortaleciendo sus conocimientos, es decir; permitir una ilación entre

contenidos que además complemente aprendizajes para aprehender otros nuevos.

No es suficiente que los niños copien un texto o elaboren un resumen, la

importancia radica en el significado y relevancia que cobren en ellos. Por ejemplo;

resulta más motivante la inventiva de un cuento en relación a uno que ya conocen.

Como actividad implícita se favorece la escritura, ortografía, lectura, etc., la cuestión

aquí es que no todos los profesores se atreven, pues no se arriesgan a experimentar

nuevas maneras de trabajo con sus alumnos, sino que continúan con las actividades

que han aplicado durante años y las que mejor dominan.

Por tanto, puedo afirmar que si el desarrollo de la lectura y escritura es uno de

los principales desafíos al que se enfrenta una institución educativa, lo es aún más la

producción de textos en los niños ya que requiere de un proceso de construcción

detallado y organización de las ideas que al final cumple con una práctica funcional el

cual se lleve a la realidad, de nada sirve limitar los aprendizajes al aula, solo por

creer que en ésta es donde el niño aprende, el reto está en la utilidad que los textos

brinden a los alumnos.

13

La lectura y escritura, en el medio escolar, han perdido su función

social tomando autonomía como un conocimiento que sirve a los

fines internos de la instrucción escolar: la escuela está formando

escritores de probeta, redactores de tareas escolares. La conexión

con el mundo real –leer fuera del libro de texto, del aula se ha

perdido (TORRES, 1998 p. 60-68)

Como podemos observar en la cita anterior, el autor tiene razón pues muchas

de las veces los niños no llevan a la práctica sus conocimientos escolares a la vida

real y sólo se utiliza el libro de texto como único recurso, en el entorno que se

desenvuelven; sea urbano o rural, las maneras de aplicar los textos pueden variar,

sin embargo; no por vivir en una ciudad se debe formar a los alumnos de una manera

o por vivir en un lugar pequeño creer que no es tan necesario promover los textos.

Esto se hace referencia ya que en ocasiones como maestros limitamos nuestra

enseñanza siendo selectivos en ésta. Para ser más específica en el medio rural

creemos que con que los alumnos aprendan a redactar es suficiente, tal vez por el

hecho que no hay servicio postal; es ahí donde el maestro puede motivar a sus

alumnos para mandarlas a su destino final, que aprecien la funcionalidad de sus

escritos que serán leídos por otros. Acudir al correo y enviarlas o si no hay la manera

pues con el hecho de que se realice entre los mismos niños con los de otras

escuelas. A lo que quiero llegar es que no importa si en un lugar faltan servicios, el

compromiso es igual o mayor pues en las escuelas rurales se debe ampliar la visión

de los niños, transportarlos por medio de imágenes, videos, relatos, historias, etc., a

lugares que no conocen ampliar su visión ante el mundo en que vivimos. Tan es así

que la Propuesta Muligrado 2005 menciona lo siguiente:

“Si se aprovechan las ventajas del aula y contextos multigrado se reorientan tanto las prácticas de enseñanza como el uso creativo de los recursos didácticos y la vinculación con la comunidad, será

14

posible ofrecer a los niños experiencias educativas valiosas” (Propuesta Muligrado 2005, p. 16)

De esta manera, a la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas. No

sólo se espera que enseñe más conocimientos, sino también que realice otras

complejas funciones sociales y culturales. Frente a esas demandas, es indispensable

aplicar criterios selectivos y establecer prioridades, de manera que se apliquen los

conocimientos en su vida diaria y no sólo en el salón de clase como un mero

compromiso de evaluación o aprobación del bimestre o el ciclo escolar.

Por todo lo anterior, he decidido encaminar mi tema hacia el aprovechamiento

de las habilidades con que cuentan mis alumnos, el cual se titula: “Los proyectos:

una estrategia didáctica para fomentar la producción de textos en un contexto

multigrado”, éste se encuentra ubicado en la línea temática 3: “Experimentación de

una propuesta didáctica” , ya que mediante éste; pretendo diseñar, aplicar y analizar

un conjunto de estrategias que me permitan construir un proyecto que integre tanto

contenidos, asignaturas, así como los 2 programas de estudio y fomentar la

producción de textos en los niños.

Para una mejor comprensión del tema a desarrollar, considero pertinente

hablar a grandes rasgos sobre algunos términos importantes que se incluyen en el

tema de estudio, el primero de ellos son los proyectos; los cuales especifican las

acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta determinada. Permiten

planear las tareas y sus requerimientos, distribuir las responsabilidades entre los

participantes, así como evaluar cada fase y la totalidad del proceso.

También se hace referencia a las estrategias que desde mi punto de vista es

un conjunto de acciones que se aplican para llegar a un objetivo. MORENEO (1988)

lo define así: “se considera como una guía de las acciones que hay que seguir, y

15

que, obviamente, es anterior a la elección de cualquier procedimiento para actuar.

Las estrategias son siempre conscientes e intencionales dirigidas a un objeto

relacionado con el aprendizaje” (MORENEO, 1988, p. 23). “El conjunto de

procedimientos destinados a lograr cierto propósito” (NISBETH, 1987, P123)

El siguiente término del cual se habla en el presente tema de estudio es la

producción de textos, el cual es un proceso de análisis y estructuración en los

escritos, donde se requiere de una construcción más detallada.

Después de definir los términos anteriores en forma breve, considero

importante mencionar los motivos por los cuales elegí mi tema de estudio. Pues fue

un proceso donde las posibilidades eran diferentes, se nos dio la oportunidad de

practicar con nuestros alumnos en diferentes asignaturas, diversos contenidos y

momentos en la escuela primaria. Donde también detectamos fortalezas y

debilidades de los alumnos tanto individual como grupalmente, las cuales me

permitieron analizar diarios de campo, listas de cotejo, evidencias, planes de clase,

entre otras. Mis inquietudes fueron varias, de ahí el hecho de plantear un tema que

integrándolas, se permitiera responder a éstas; las cuales fueron:

Como lo mencioné anteriormente, es un punto de interés personal, ya que

me gustaría conocer más a fondo las diferentes estrategias que se pueden

aplicar como apoyo a la clase, ampliar mi visión en cuanto a este aspecto,

las cuales además me apoyen el desarrollo de las habilidades de los niños.

Otro motivo e inquietud, fue la estructuración de proyectos, los cuales me

permitieran organizar el trabajo escolar trabajando con varios grados a la

vez, por ello me servirá como referencia en el caso de que en años

posteriores desempeñe mi trabajo en dicho contexto de manera que se

16

amplié mi visión sobre la integración y articulación de contenidos en bien

de los educandos.

También surge debido a que a pesar de que los alumnos sean expresivos,

en ocasiones pude observar durante el trabajo del aula que a algunos se

les dificulta darlo a conocer de manera escrita, además consideran que su

materia favorita es matemáticas y de igual manera me gustaría que fuera

español y otras más despertando su gusto por los textos que generen un

impacto y funcionalidad en su vida diaria.

También por la iniciativa de aprovechar las capacidades de mis alumnos y

atender a los que aún presentan dificultades para la redacción de sus

textos. Relacionarme más con los padres de familia, integrarlos al trabajo

escolar donde ellos también apoyen a sus hijos.

Conocer los procesos de escritura y la importancia de que los niños tomen

el significado que requiere. Comprendan y reconozcan la funcionalidad de

ésta, además de responder a los enfoques donde el alumno se vuelve un

participante activo de lo que aprende en la escuela, aplicándolo de manera

funcional a la vida diaria.

También por el hecho de los cambios del programa de estudio, donde la

RIEB se está integrando a las escuelas primarias, adquirir bases para

aplicarla a un contexto multigrado. Estar actualizada a los constantes

cambios que se presentan tanto en los libros de texto del alumno, del

maestro, actividades, etc.

Considero que es un trabajo colegiado donde se integrará a los padres de

familia, maestros, niños e incluso a la comunidad en el desarrollo de algunas

17

actividades para el fomento en la producción de textos, permitiendo la organización

de la enseñanza, pretendo despertar el gusto por la expresión escrita en los niños

que de pie a una base para la adquisición de nuevos conocimientos, así como el

presente documento será una referencia para los compañeros normalistas que en los

siguientes años atiendan a estos niños, además de contribuir a mi preparación

personal y profesional.

Hablar sobre la escritura, producción de textos, proyectos, estrategias, etc.,

implica un proceso detallado y más a fondo de consulta, teoría, práctica, entre otras.,

por ello me propongo delimitar la propuesta en aspectos centrales que se adecúen a

los requerimientos del mismo, además de cumplir y colaborar al logro de los

propósitos planteados en la presente, en la cual se integra con 5 preguntas centrales

a considerar en el contenido y estructura de la misma, sin embargo; cada una

requiere de análisis particular según los propósitos por cubrir.

Las preguntas centrales que se pretenden responder, se encuentran

clasificadas en el presente documento, integradas en capítulos que permitirán ser

contestadas y avanzar paulatinamente en la recopilación de información. Éstas se

enuncian de la siguiente manera:

¿Cómo es el contexto donde los niños se desenvuelven?

En esta se pretende analizar el contexto para ver en qué medida éste

influye en los alumnos y su aprendizaje, así como las oportunidades que

tienen para la práctica de los aprendizajes fuera de la escuela.

¿Cuál es el papel de la institución respecto al tema de escritura?

Conocer qué acciones emprende la institución para fomentar la práctica

de la escritura no sólo en el aula sino también la funcionalidad que otorgan a

esta habilidad fundamental.

18

¿Cómo son los niños del grupo?

Qué alcances y conocimientos tienen los alumnos, su avance en el

desarrollo de la escritura, actitudes e intereses personales, lo cual será un

punto de partida para la aplicación del proyecto didáctico.

¿Qué son los proyectos didácticos?, ¿Qué es una estrategia

didáctica?, ¿Qué factores influyen en el proceso de escritura de

textos?

Ampliar la visión de los proyectos didácticos, sus funciones y finalidad de

llevarlos a la práctica, así como las estrategias didácticas y las que puedan

aplicarse a los alumnos de acuerdo a las características previamente

analizadas.

¿Cómo evaluar y valorar los resultados de la propuesta didáctica?

Qué instrumentos permitirán valorar los aprendizajes de los alumnos en

relación con la propuesta didáctica.

Así mismo eso me permitió conocer algunas características que contribuyen a

la elaboración de proyectos, estrategias para fomentar la redacción y producción de

textos en los niños pequeños.

De la experiencia:

El aprendizaje para que tenga significado debe ser representativo para el

niño.

19

Para desarrollar y organizar una clase se deben considerar características

importantes como definir el propósito y contenido, considerar la

maduración de niño, intereses, necesidades, entorno en el que se

desenvuelve.

Las tareas escolares contribuyen al desarrollo de la comprensión de lo que

aprendieron en la escuela para un fin social al llevarlo a la vida diaria.

El niño es creativo e imaginativo, capaz de expresar sus sentimientos, dar

a conocer sus opiniones y construir historias fantásticas e interesantes.

La importancia de los conocimientos previos se externa cuando los niños y

el maestro relacionan un tema a las experiencias vividas, lo que despierta

en él, la curiosidad y participación en el tratamiento del contenido.

Los niños se apropian del conocimiento cuando les resulta interesante lo

que están viendo o hablando, se integran a los comentarios y elaboran

textos ricos en información.

Los alumnos, exploran, imaginan, crean, forman, conducen, reflexionan,

ubican, participan, relacionan, etc.

Desde la teoría consultada en diversas fuentes:

Las actividades acorde a la edad de los niños, serán un punto central para

despertar su interés, para que de esta manera asocie los nuevos

conceptos y formar los esquemas de conocimiento.

Es a la escuela a quien corresponde convertirse en un medio generador de

situaciones que provoquen la expresión e induzcan a la socialización.

20

Los niños descubren que un código de comunicación, puede conservar

formas pero no la direccionalidad ni la posición.

1.1 LA COMUNIDAD DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA DE PRÁCTICA Y SU

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y PRÁCTICA DE LA ESCRITURA.

Durante el ciclo escolar 2009-2010, la escuela primaria donde realicé mis

jornadas de práctica y ayudantía se llama “Independencia Nacional”. La cual se

encuentra en la comunidad de Piedra Blanca, ubicada a 8 km. de la cabecera

municipal, Matehuala, San Luís Potosí (ANEXO 1). Cuenta con un contexto rural, las

personas que ahí habitan, la mayoría son de clase media pues en gran parte de las

familias, algunos de sus integrantes se encuentran fuera del estado trabajando y por

lo tanto los ingresos son mayores. Generalmente en este aspecto son las madres

quienes se encuentran al frente de sus hijos, realizan las faenas escolares, asisten a

juntas en la institución, etc., ya que los padres de familia no se presentan por lapsos

de tiempo debido a la situación antes mencionada.

La escuela primaria se encuentra en las orillas de la comunidad, a su

alrededor se puede observar la Escuela Telesecundaria “Blas Escontría”, el Jardín de

Niños “Francisco González Bocanegra”, ambas instituciones son de organización

unitaria, a un costado está el Centro de Salud y el resto por casas habitación y 2

pequeñas tienditas donde los alumnos acuden en la hora del recreo para comprar

productos como jugos, agua y fruta. No se observa gran movimiento de

consideración en cuanto al ruido o traslado de personas, lo cual no genera

distractores para los niños en las clases. Cuentan con servicios de luz, agua potable,

transporte, entre otros.

21

El entorno es un factor determinante que influye en el desenvolvimiento del

alumno fuera de la escuela, para lo cual se agrega la siguiente tabla con una

valoración sobre los medios con lo que éstos tienen contacto en el aspecto de

escritura:

Tabla 1.

Medios que repercuten en el desarrollo y práctica de la escritura en la comunidad de Piedra Blanca, Matehuala, S. L. P.

Educación El municipio cuenta con los servicios de educación

básica (preescolar, primaria y secundaria).

Cabe señalar en este aspecto que existe un punto

satisfactorio, los niños son muy dedicados a sus

estudios, que a la vez son apoyados por sus padres, el

total que ingresan desde el jardín de niños concluye

satisfactoriamente hasta su educación secundaria, el

siguiente nivel medio superior lo cursan en el

bachilleratos técnicos en Matehuala, S. L. P., son muy

pocos los casos de quienes abandonen la escuela, ya

que en estos últimos años se ha aumentado el número

de alumnos que ingresan, egresan y su permanencia en

la educación.

Medios de

comunicación

Radio

Escuchan las estaciones de cobertura regional de la

cabecera municipal Matehuala, S. L. P. y éstas son:

XEFF- 1490 AM

XEIE- 1450 AM

XEWV- 1400 AM

22

Televisión

Todos los niños tienen la oportunidad de acceso a ésta, las

únicas señales que llegan a la comunidad son las de

cobertura nacional y son: canal 2 de Televisa y canal 5 TV

Azteca. Incluso gran parte de las familias cuentan con

servicio de cable SKY y DISH.

Periódico

En las tienditas de la comunidad cabe destacar que se

vende el periódico “La razón”, donde se dan a conocer los

sucesos que han ocurrido diariamente en la región. La gente

que habita en el lugar realiza pedidos ya sea cada tercer día

o por semana hasta su domicilio.

Teléfono

No se cuenta con teléfono de casa particular, sino que se

realizan llamadas en una de las tienditas que se encuentran

en el centro de la comunidad. La encargada de ésta, es

quien avisa a las personas cuando reciben llamada, sin

embargo; este servicio se ha ido aminorando ya que hace

unos años tienen señal de celular MOVISTAR y TELCEL, la

mayoría de las personas, inclusive hasta algunos alumnos

con uno.

Como se puede apreciar, la comunidad cuenta con los servicios necesarios

para que los ciudadanos que habitan en ella, puedan desarrollar sin dificultad y

cómodamente sus quehaceres, hago referencia a esto pues en ocasiones tenemos la

idea que por encontrarse en un contexto rural, las oportunidades de acceso de

23

medios y servicios es muy baja, lo cual en algunos lugares aun es así. Sin embargo

en dicha comunidad por la misma cercanía a la cabecera municipal, se puede

observar que están más en contacto con otros medios, a diferencia si ésta estuviera

alejada de la ciudad.

Considero que hay buenos medios y accesos a la comunicación tanto oral

como escrita donde los niños pueden conocer lo que ocurre en otros lugares lo cual

sirve de impacto en las actividades en el aula pues algún tema lo relacionan con algo

que leyeron.

M. Pract. Hoy vamos a ver el tema del agua y los usos que le damos, ¿quién de ustedes quiere participar diciéndome para que la usan? Nancy: Ah yo sí sé, la utilizamos para bañarnos, para lavar la ropa, los trastes. Fátima: Mi mamá se enoja si yo tiro el agua. Cuando me lavo los dientes me da en un vasito pequeño. M. Pract. Ah, muy bien, escucharon a sus compañas, es muy importante que cuidemos el agua pues es importante y sin ella no podremos vivir. José del Carmen: Maestra es verdad lo que usted nos dice por que yo leí en el periódico que tenía mi mamá donde decía que en una colonia de Matehuala no tenían agua. Edgar: si es cierto, yo también lo ví. Y hasta en la foto sale la gente con botes de agua donde dicen que la necesitan. Rolando: Yo por eso sí la cuido, mi mamá cuando llueve junta el agua en tinas y baños grandes. M. Pract. Muy bien, veo que si están informados sobre el cuidado del agua. (MARTÍNEZ, García Rosa Nelly, R. 23, enero de 2010)

En la cita anterior de uno de los registros en mi diario de campo donde se

puede destacar como los alumnos también están en contacto con los hábitos de

lectura y escritura de sus padres, así como los medios de comunicación en la

24

comunidad donde se desenvuelven, en espacios como éste, se ve inmerso el

desarrollo de la lengua escrita, la cual a su vez necesita de la lectura para su

interpretación y comprensión. Por otra parte, hay que reconocer que es un medio útil

para el fomento y desarrollo de esta habilidad, puestos que este recurso posibilita el

interés a los niños por estar al tanto de lo que sucede en otros lugares requieren de

lectura, lo que incita al interés personal e iniciativa y no a la lectura por obligación o

cumplimiento de una tarea escolar. “Crecientemente enfatizándose el uso del

periódico como objeto de lectura por interés, desarrollando habilidades de análisis

crítico-reflexivos” (TORRES, 1988 pp. 60-68)

El entorno nos ofrece recursos variados, los cuales pueden ser utilizados de

diferente manera, el reto está en aprovecharlos de la mejor manera, permitir el

contacto directo de los niños con el contexto para que en un momento dado hagan

uso de sus conocimientos para atender a alguna situación cotidiana, por lo tanto

considero en el caso de esta comunidad se puede trabajar con el apoyo también de

los padres de familia y los medios de escritura que ésta nos ofrece, no sólo para la

comunidad sino para la sociedad en general, cuando se trasladen a otro lugar, a otra

ciudad, etc., ampliar la visión del niño con respecto al uso de sus habilidades

comunicativas y de expresión.

1.2 INSTALACIONES DE LA ESCUELA PRIMARIA DONDE SE DESARROLLA LA

PRÁCTICA DOCENTE Y SU ORGANIZACIÓN.

Refiriéndome en cuestiones de la institución educativa; pertenece a la zona

escolar 049 e integrada al sector número VIII, ésta es de organización bidocente,

atiende a un total de 36 alumnos. Distribuidos de la siguiente manera: 1º, 2º y 3º se

encuentran a cargo del Profr. Andrés Loera Vázquez quien cuenta con 27 años de

25

servicio; conformando 18 niños en los grados pequeños, 4º, 5º y 6º por el Profr.

Feliberto Reyes Estrada con 28 años al servicio, que además de desempeñar su

papel como docente, es Director de la institución.

En el caso de las comisiones escolares, están organizadas por roles

semanales en coordinación con el Profesor de la Escuela Telesecundaria ya que los

honores se integran con la Primaria, cada lunes según el maestro que corresponda,

está al frente del periódico mural, los honores a la bandera, el timbre para entrada y

salida, etc.

En el caso de la infraestructura, el edificio se encuentra en buenas

condiciones ya que la institución en el presente ciclo escolar entró al programa de

“Escuelas de Calidad”, que por medio del financiamiento que se les brindó; se

realizaron trabajos en bien de los niños, entre ellos se encuentra el cercado del

terreno escolar, remodelación de los sanitarios, protección de las aulas, un equipo de

cómputo integrado con un proyector para los alumnos pequeños, material didáctico,

etc. Además de que ambos salones de clases, ofrecen un espacio satisfactorio para

el desarrollo de las clases, cada uno cuenta con una biblioteca para consulta de los

niños, de igual manera cuenta con juegos infantiles, bodega, desayunador,

jardineras, entre otros.

Tanto la institución como la comunidad, ofrecen oportunidades para llevar a

cabo actividades enriquecedoras para los alumnos, aprovechando los espacios y

materiales con lo que cada una cuentan, es cuestión de incluirlos y apropiarse de

ellos sin limitarse al aula, adecuando la manera correcta para el uso satisfactorio de

los medios y recursos en los trabajos escolares.

26

2.1.1. Misión y visión de la institución.

Como en toda institución, se toma en cuenta lo que se pretende lograr; de esta

manera se plantean objetivos comunes que mediante la colaboración de las

personas que intervienen, se pueden alcanzar. Apoyan como punto de referencia y

guía sobre las bases firmes que se desarrollaran en los alumnos. Por lo tanto

considero pertinente agregar la misión y visión de la escuela primaria que

proporcionó el Director de ésta en una previa entrevista realizada. (VER ANEXO)

MISIÓN:

Nuestra misión es fomentar los valores como el respeto, la tolerancia, la

participación, la colaboración, la honestidad y la solidaridad, para que en base a ello,

desarrollar las diferentes capacidades de los alumnos para que en un futuro sean

personas analíticas, reflexivas, críticas, propositivas y creadoras de su propio

aprendizaje.

En este sentido, los maestros estamos comprometidos a tener conocimiento y

dominio pleno de los planes y programas de estudio, analizar y cambiar nuestros

estilos de enseñanza. Aplicar estrategias que logren aprendizajes significativos,

planear por proyectos didácticos, realizar planeaciones de acuerdo a las necesidades

de nuestros alumnos, implementar estrategias para atender alumnos con rezago

educativo, iniciar por medio de la investigación teórica, concepciones didácticas

constructivistas en cuanto a enseñanza- aprendizaje y evaluación.

VISIÓN:

Tener un centro educativo que realmente ofrezca una educación de calidad,

en donde los alumnos desarrollen con plena libertad todas sus capacidades y sean

impulsores de su propio aprendizaje, prácticas y funcionalidad de comunicación tanto

27

oral como escrita. Maestros que nos capacitemos constantemente para desarrollar

aprendizajes significativos en los alumnos. Padres de familia participativos,

colaborativos y decididos a comprometerse para tener un espacio digno en donde se

fomenten los valores que propicien una convivencia armónica.

Aspiramos a tener una institución cuyo propósito fundamental sea, formar

alumnos críticos, propositivos, analíticos, reflexivos y con valores bien cimentados,

capaces de enfrentarse a los diferentes retos en su vida futura.

Como se puede observar, los objetivos son claros sólo que de igual manera

así debe ser el establecimiento de propósitos, es decir; la vía en cómo desarrollar las

habilidades de nuestros alumnos. Se destaca nuevamente el desenvolvimiento del

alumno en su medio social mediante el uso de la lengua y espacios comunicativos.

Es precisamente en este sentido donde recae mayoritariamente la responsabilidad

del docente para atender a éstos ideando formas nuevas y motivadoras que

cumplan con lo planteado.

Me parece importante destacar las ideas centrales que apoyan mi tema de

investigación en cuanto a la misión y visión de la institución ya que refiere al

compromiso del docente por organizar sus clases mediante los proyectos didácticos,

por tal motivo se contribuirá al logro y reforzamiento de éstos que además fomenten

y desarrollen habilidades en los alumnos.

1.3 LOS GRUPOS DE PRÁCTICA. DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL Y GRUPAL

Los grupos de práctica que se encontraron a mi cargo en colaboración con el

Maestro titular, fueron los grados de 1º, 2º y 3º, los cuales integran a un total de 18

alumnos.

28

A pesar de que las edades de los niños son similares y varían un poco, sus

intereses y gustos son distintos. Cada uno tiene diferencias que los caracterizan y

por lo tanto, necesidades que deben atenderse. Es por ello que a lo largo de las

jornadas de observación y trabajo escolar pude percibir su avance, habilidades, así

como actitudes y dificultades que presentan cada uno de los niños. Por lo anterior, a

continuación se presenta un diagnóstico individual de los alumnos del grupo en

relación a la escritura de textos y desenvolvimiento personal.

Tabla 2.

Diagnóstico individual de los niños del grupo en cuanto a la escritura.

ALUMNOS OBSERVACIONES

1er grado

Mendoza

Pérez Estefanía

Guadalupe

7 años de edad. Es una alumna muy seria, pero atenta a la clase. Le gusta escribir, ella lo puede hacer por sí sola con breves oraciones. Tiene una letra entendible. Al momento de trabajar en cualquier asignatura agrega dibujos y lee de manera lenta, conoce el fonema de las letras y las une para formar palabras.

Peña

Coronado Rolando

7 años de edad. Es un alumno que demanda atención ya que de lo contrario no trabaja, cuando se está al lado de él se puede observar que conoce las letras y forma palabras pequeñas, lee y escribe su nombre. Participa activamente dentro de la clase. Escribe por sí solo breves textos, en ocasiones aunque no sean de la clase, el niño se encuentra escribiendo e inventando historias. En ocasiones presenta conductas agresivas si algo no le gusta, se pelea constantemente con otros niños si algo si no le parece, sin embargo; la manera de evitarlo es dedicarle toda la atención sólo a él para que trabaje y evitar que se desordene.

Pérez Peña

Alondra

7 años de edad. Ella es una niña algo distraída, realiza sus trabajos a su ritmo, aunque generalmente es la última en terminar, sabe lo que está haciendo, tiene facilidad para

29

Yazmín

comprender lo que se le explica. Lee y escribe pequeñas palabras. Muestra un gusto específico por las tarjetas con letras y palabras para formar oraciones. Le gusta el trabajo en equipo, en su caso se debe estar observando su trabajo desde cerca para orientarla ya que de lo contrario no hace nada, es muy apegada de su familia y constantemente da a conocer muestras de cariño a sus compañeros quienes la apoyan en lo que necesita.

Moreno Medina Wendy

7 años de edad. Alumna que ingreso al grupo en el mes de enero, proveniente de la comunidad de San Carlos. Al llegar se aplicaron ejercicios de diagnóstico para valorar los aprendizajes con los que contaba y saber de dónde partir durante el desarrollo de las clases en el grupo. Es una alumna participativa, lee por sí sola apoyándose del fonema de las letras y sus dedos para pronunciarlas, se socializa con sus compañeros.

2do grado

Álvarez

Herrera José del Carmen

8 años de edad. Alumno curioso, participa constantemente en la clase; da a conocer lo que sabe. Le gusta leer y relaciona sus aprendizajes con lo que aprende en la casa o lo que observa en la televisión o en algún libro. Sus textos favoritos son los de la prehistoria, si se le habla de dinosaurios o los animales acuáticos. Él en todo momento da a conocer un gusto por la ciencia y las plantas, se interesa por saber el porqué de las cosas. En ocasiones confunde la “b” por la “d”.

Coronado

Pérez Everardo

Guadalupe

8 años de edad. En este caso, realiza sus trabajos de las asignaturas pero manifiesta un gusto hacia las cuestiones matemáticas, por lo que al tratarse de dicha asignatura se puede apreciar como su atención es mayor. Cuando expresa sus ideas oralmente lo hace sin dificultad a comparación de manera escrita ya que se limita en su redacción.

Moreno Morales

Daisy Marlen

8 años de edad. Alumna seria pero atenta, en todo momento hay que estar acudiendo a ella y participa sólo si se le pregunta. Ayuda a sus compañeros y sus trabajos los elabora detalladamente. Tiene una voz muy baja. Sus trabajos son muy creativos en cuanto a la presentación que les da, los dibujos y textos sólo que éstos últimos son muy breves.

Pérez Muñiz

Jonathan

8 años de edad. Alumno que participa activamente en la clase, es aplicado. Relaciona los conocimientos con sus experiencias diarias. Retiene la información como por ejemplo las fechas o personajes de la historia, sus escritos son coherentes y explicativos.

Pérez

Alcocer Nancy

Guadalupe

8 años de edad. Alumna que se socializa con sus compañeros y constantemente los ayuda después de que termina las actividades, tiene una voz fuerte y participa en la clase. Redacta escritos muy descriptivos, es cuidadosa en su escritura, relee varias veces hasta estar segura de entregar sus trabajos, es

30

segura de sí misma, aunque en ocasiones no le gusta trabajar en equipo o sólo con quienes ella decide que no sea Miguel.

Pérez

Hernández Jimena

9 años de edad. Ella es una niña muy aplicada a pesar que algunas veces no cumple con sus tareas recuerda y comprende lo que se le pregunta, le gusta reunirse en equipo sólo que no sea con Miguel pues de lo contrario se la pasan discutiendo. Se esmera por hacer lo mejor posible sus trabajos, participa en clase y las actividades que se le proponen.

Pérez

Moreno Lizeth

8 años de edad. Alumna callada que participa pero sólo si se le indica, participa muy poco y sus trabajos son breves. Socializa con sus compañeras Monserrat y Daysi, a pesar de ello tiene un carácter fuerte, no le gusta escribir; prefiere dibujar o colorear.

Pérez

Pedraza Edgar

8 años de edad. Es un alumno que constantemente se pelea con sus compañeros, realiza los trabajos sólo si le llama la atención la actividad, de lo contrario se la pasa de pie en el aula sin realizar la actividad. Escribe sólo si se le dicta el texto o lo copia del pintarrón.

Pérez

Romero José Miguel

8 años de edad. Alumno crítico, reflexiona ante las situaciones que se le proponen y justifica sus ideas. Realiza lo posible por obtener las mejores calificaciones pues si no es así se enoja y frustra. Participa en la clase y está atento respondiendo a lo que se le cuestiona. La mayoría de sus compañeros lo discrimina pues es quien ocasiona las discusiones entre ellos mismos.

Pérez

Rosales Montserrat Guadalupe

8 años de edad. Participativa, puntual y atenta a la clase, en ocasiones se distrae con sus compañeras pero al llamado de atención, atiende a las actividades que se le proponen. Le disgusta trabajar en equipo, prefiere trabajar sola y en ocasiones cuando se reúne con otro compañero se enoja o al menos que ella lo haya elegido, trabaja activamente; pero si se trata de escritura no le gusta hacer textos largos sólo pequeños.

3er grado

Coronado

Pérez Alexis Eduardo

10 años. Su gusto es hacia las matemáticas, anteriormente realizaba los ejercicios rápido sólo por terminar, a una llamada de atención se aplicó y ahora se esfuerza por realizar los trabajos lo mejor posible. Ayuda a sus compañeros en lo que puede, es el más grande de todos, por lo tanto sus interés son distintos pero aun así se integra al grupo. Se esmera en redactar buenos textos, realiza ejercicios extras para mejorar su letra. Le gusta leer los libros de la biblioteca del aula.

Mendoza Gámez Fátima

Guadalupe

9 años. Alumna inteligente, aplicada, participativa. Está atenta a lo que se le propone, cumple con todas sus tareas. Ayuda a sus compañeros cuando lago se les dificulta. Le gusta escribir novelas y cuentos con animales. Muestra un gusto por la escritura de las cartas así como en la lectura, tiene diario

31

personal donde escribe lo que le sucede en el día.

Pérez

Sauceda Francisco

9 años de edad. Le es difícil leer y escribir de una manera rápida, toma su tiempo para llevar a cabo las actividades, es participativo. Presenta dificultades al pronunciar las letras y en cuanto a sus escritos omite y confunde algunas. Él es primo de Joana por ello para realizar equipos siempre se reúnen, se poyan mutuamente.

Rodríguez

Pérez Yubith Yoana

10 años de edad. Es participativa, cumple con tareas y realiza los trabajos en equipo. Noble para ayudar a los demás, defiende a sus compañeros, se encuentra centrada en la clase. Sus escritos son argumentados pues explica a detalle según la actividad. Presenta un gusto por las fábulas pues en ocasiones ha inventado algunas que hemos leído al grupo reconociéndolas con aplausos pues son muy creativas.

En cuanto al diagnóstico grupal, sabemos que las maneras de comportarse

son diferentes en relación del individual, sus comportamientos varían. Por lo tanto

hablaré de manera general destacando en puntos lo siguiente:

Presentan un gusto por matemáticas, principalmente las operaciones

básicas, cuando se les indica que trataremos otra asignatura muestran

apatía a menos que en ésta puedan dibujar e inventar historias y textos

libres.

Como se pudo apreciar en la tabla anterior, la mayoría de los niños

presentan un gusto por los textos; cada uno de una manera específica ya

sea de una asignatura o tema en particular, aunque algunos presentan

dificultades son mínimas u por tanto debe aprovecharse esta habilidad.

Casi no les gusta trabajar en equipo, sino que por sí solos realizan las

actividades, al momento de compartir los trabajos comentan entre todos lo

que más les gustó y describen de qué trato la clase así como lo que

aprendieron, son niños muy expresivos.

32

Cuando terminan pronto sus trabajos, aprovechan para acudir a la

biblioteca del aula para leer libros, lo cual también mientras ellos se

encuentran leyendo, aprovechar para esperar a los niños que aún no

terminan sus trabajos, es motivo por el cual no se presenta un desorden

muy marcado cuando hay cambio de actividad o tema.

Por el hecho de que la mayoría son familiares y conviven diariamente, se

presenta una buena relación entre ellos mismos. Cabe señalar que el

maestro titular ha hecho un buen esfuerzo ya que a pesar que sean

pequeños, son muy participativos, analizan y reflexionan las situaciones

que se les presentan, les llama la atención las dinámicas, los cuentos, las

leyendas, los dibujos y juegos, pues como menciona Piaget se encuentran

en la etapa pre operacional donde les llama la atención los relatos, fábulas

y textos donde se involucre la fantasía.

Es importante reconocer las actividades diarias de los niños, el contacto con

el medio en el que se desenvuelven y los momentos en que se hace uso de los

textos así también los que permiten producirlos donde la iniciativa sea propia y no

por un mero compromiso. De lo anterior, considero que es fundamental propiciar el

gusto por la escritura que permita ser una actividad recreativa y autónoma.

33

CAPÍTULO 2. LA ESCRITURA EN 1º, 2º y 3º GRADO: SU IMPACTO EN LA

REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

2.1 LA ESCRITURA EN EL AULA

En ocasiones definimos al sistema de escritura como un sistema que se limita

a simples representaciones de estructuras y significados de la lengua. En el contexto

de la comunicación, el sistema de escritura tiene una función eminentemente social.

Es un objeto cultural utilizado por los individuos de una sociedad para responder a

sus necesidades y expresar sentimientos e ideas, los cuales comunican por escrito

entre otras cosas lo que ellos viven, opiniones, acuerdos que se relacionan con su

particular concepción del medio donde se desenvuelven.

Las posibilidades del uso del sistema de escritura, en los términos descritos

anteriormente, dependen en gran medida del conocimiento que se tenga de las

características y reglas que lo constituyen, para representar de forma gráfica las

expresiones lingüísticas. Estas características son por ejemplo las grafías

convencionales, es decir; el alfabeto, la direccionalidad, valor sonoro convencional,

segmentación, ortografía, puntuación y peculiaridades de estilo personal. Durante el

proceso de construcción de este sistema los niños establecen una estrecha

articulación con la competencia lingüística que posee todo sujeto hablante de una

lengua.

Tanto al escribir como al leer, los niños activan dicha competencia respecto de

los elementos que rigen al sistema de escritura y que comprenderán al realizar actos

34

de escritura, de textos escritos por ellos mismos o por otros, en diferentes

situaciones de comunicación e incluso al interactuar en la lectura con los libros.

Nancy: Maestra hoy me acabo de dar cuenta de algo que no sabía. M. Pract.: Ah sí y ¿de qué Nancy? Nancy: Es que estaba leyendo aquí en mi libro de lecturas y ahí dice del ratón del campo y yo siempre había escrito la palabra campo así: “canpo”, me di cuenta que es una letra “m”. M. Pract.: Ah muy bien Nancy, ese es un error que algunos cometemos pues escribimos como se escucha pero que bien que te des cuanta como se escribe. Nancy: Sí Maestra, seguiré leyendo para ver si encuentro más palabras. (MARTÍNEZ, R. 19, febrero 2010)

Con la cita registrada en el diario de campo de la clase, podemos observar

como es mucho más enriquecedor el que los niños por si solos detecten sus errores

de escritura mediante la lectura, es más significativo que sea de esta manera en vez

de pedirles que hagan planas en su cuaderno sobre una palabra mal escrita en forma

correcta. También se puede apreciar en este sentido que la niña comienza hacer una

identificación entre el sistema de lengua y el sistema de escritura a partir de la

reflexión y análisis, tal y como hace referencia Casanny:

El acto de escribir es un poderoso instrumento de reflexión. En el acto de escribir, los redactores aprenden e identifican por sí mismos y sobre su mundo, comunican sus percepciones a otros. Escribir confiere al poder crecer como persona e influir en el mundo. (CASANNY, 1999, p. 52)

Así las ideas y concepciones hacía la escritura son más enriquecedoras y

menos tradicionalistas con el paso de los años. Se ha cambiado poco a poco la idea

de que el niño debe aprender y memorizar las letras para formar palabras y luego

frases de una manera mecanizada, sino que se ha permitido el desarrollo del alumno

construir sus aprendizajes de una manera significativa, por lo anterior, a continuación

35

se presenta la siguiente tabla con concepciones de algunos autores acerca de la

escritura y la realidad en como durante mi práctica docente pude contrastarlo así

como su relación en la producción de textos.

Tabla 3.

Concepción teórica de algunos autores en contraste con mi práctica docente.

AUTOR: DANIEL CASSANY EN EL LIBRO: “Describir el escribir”, Señala que:

PRÁCTICA DOCENTE

Generalmente se

presenta el código de la

escritura como un

sistema que incluye

signos que permiten

transcribir o plasmar el

código oral como un

medio de vinculación

entre ambos.

El sonido y la grafía no

es exactamente la

condición que

contribuye al proceso

de escritura sino que

éste va mucho más allá

de aprender a descifrar

ya que implica la

estructura completa y

no solamente de

conocimientos

gramaticales.

(producción de un

texto)

En el caso de la escuela primaria donde practiqué, en

cada momento de las clases al igual que con el

profesor titular era más visible ya que se les pedía a

los niños que escribieran en su cuaderno lo que

decían, que no quedara en una simple participación la

idea que habían expuesto.

M. Pract. Ahora si para continuar la clase vamos a

realizar una retroalimentación de lo que aprendimos

hasta el momento, primero lo comentaremos al grupo.

Pero escuchen muy bien por que después cada quien

anotará en su cuaderno otras ideas. Empezaré por

preguntar sobre el tema, quién me quiere decir

¿cuáles son los elementos naturales?

Jonathan: Son los que vienen de la naturaleza como

el aire, el agua, el suelo.

Carmen: sí, es verdad porque no los hizo el hombre.

M. Pract. Después de que participaran varios niños,

les pedí que plasmaran en un texto sobre lo que

habían aprendido y consideraban más importante del

tema. (MARTÍNEZ García Rosa Nelly, R. 9, 2009)

MARTÍNEZ Virginia, Mendoza Emma y Cenobio Popoca. En el

En cuanto a este aspecto considero que la lectura no

se limita exactamente al copiado sino como le he

36

libro: Experiencias en primer grado menciona lo siguiente: La escritura es un acto de copiado pues implica plasmar las ideas del pensamiento a travès de medios y trazos gràficos convencionales.

venido mencionando a lo largo del presente

documento es que dicha actividad no tiene

limitaciones sino que su proceso es continuo. Los

dictados y el copiado de textos es una mera actividad

mecánica que no incluye momentos de reflexión ni

análisis.

SEP. Libro para el maestro 1er grado. Escribir no es trazar letras, sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Organización y producción de nuestros mensajes.

Esta idea es importante pues no sólo se trata de

escribir sino que al construir un texto se integran de

por medio actividades organización de ideas y del

pensamiento, para que otros la puedan comprender.

M. Pract. Ustedes por qué creen que es importante

que escribamos claramente y que pensemos bien lo

que queremos decir y cómo decirlo.

Jimena: Pues para que los demás nos entiendan lo

que queremos decir.

Wendy: Sí Maestra por que la otra vez yo me salí a

casa de Fany y le dejé un recado a mi mamá y no me

entendió. Ja ja ja

M. Pract. Ven como es importante que pensemos bien

antes de escribir y no escribir solo por dibujar las

letras. (MARTÍNEZ García Rosa Nelly, R. 13 2009)

CARVAJAL Pérez Francisco y GARCÍA Ramos Joaquín en el libro ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? Refiere a: Construir integra al escribir como actividad cognitiva, es producir un texto con finalidad y un destinatario según la capacidad de producción de cada

La producción de un texto es mucho más compleja,

requiere de una construcción de ideas que

coherentemente den a conocer lo que desean.

Considero importante dicha aportación pues es muy

cierto que la escritura no se reduce a una actividad

motora al trazar las grafías pues la finalidad sería

distinta. En ocasiones nos encontramos actualmente

con maestros que piensan que el niño que escriba

más hojas es quien sabe mejor, sin embargo; se debe

destacar y reconocer la importancia de la producción

de un texto, sólo así podremos compartir el gusto por

los textos de manera libre sin reducirla a ciertos

37

Al analizar la tabla anterior, podemos observar como la concepción de los

autores varía, es muy diferente la teoría a la práctica. Cada circunstancia que se

presenta debe ser atendida de una manera satisfactoria, responder a las

necesidades de los alumnos, recrear actividades motivantes de escritura. Dejar de

pensar que como maestros podemos reafirmar dicha habilidad con dictados y

copiados. Sino que este compromiso va más allá, es concebir el término escritura

con toda la extensión que ésta requiere. Por ello para un mejor entendimiento se

tratará en el siguiente subtema sobre la escritura y sus características en los grados

pequeños ya que en ocasiones como profesores nos falta conocimiento sobre sus

niveles y momentos.

2.2 DESARROLLO DE LA ESCRITURA. NIVELES, FUNCIONES, MOMENTOS Y

CATEGORÍAS DE LA ESCRITURA.

Para que el niño se apropie de la escritura tiene que desarrollar un proceso

cognitivo que le acceda apropiarse de diversidad de habilidades que le permitan

comprender la complejidad del código escrito, por tanto se debe de tener presente

uno. No podemos reducir la escritura a una actividad motora, por que no se trata de trazar sino de producir textos.

espacios y tareas.

Daniel Casanny “Construir la escritura”, en éste libro señala que: Escribir es una forma de usar el lenguaje que a su vez, es una forma de realizar acciones para conseguir objetivos.

Escribir con objetivo y finalidad permite guiar nuestros

textos, no perder de vista hacía quienes va dirigida y

el por qué de llevarla a cabo, pensar en los lectores

de nuestros textos y lo que queremos comunicar.

38

que el alumno desde antes de iniciar formalmente el desarrollo de la lectura y la

escritura ya tiene referentes; anteriormente se daba por hecho que los niños no

sabian nada de la escritura y solo llegaban a saber en virtud de lo que se les

enseñaba en la escuela mediante determinados métodos, que encaraban el

aprendizaje, puesto que partían de una doble óptica errónea, pues escribir era

únicamente el desarrollo de las habilidades motrices de la mano y la perspectiva

del ojo.

Actualmente evitamos esta idea pues como anteriormente se mencionó, la

escritura se lleva a cabo segun Carvajal (2000) identifica en varias etapas las cuales

me permito explicar a continuación.

La primera etapa se señala como: la oposición como hipótesis de partida

la escritura es lo que no es un dibujo.

Los niños desde pequeños, delimitan lo escrito dentro de las marcas, a partir

de las gráficas en general. El interés de los pequeños esta dirigido a lograr las

diferenciaciones entre lo icónico y lo no icónico, el dibujo y lo que no es dibujo, en

esta etapa los niños tambien presentan ciertos aspectos como:

a) Las denominaciones: los niños usan espontáneamente distintas

denominaciones para referirse a las unidades de los escritos tales como:

* Descripciones de rasgos gráficos que componen una producción realizada, como

por ejemplo, cuando dicen una redonda y un palo.

* El término genérico letra para referirse a la clase de unidades gráficas del

sistema escritura.

39

De esta manera se observó más marcado en los niños de primero grado

cuando en ocasiones olvidaban cómo se escribía alguna palabra y preguntaban la

letra de una manera que ellos la asociaban con algo.

Rolando. Maestra con qué se escribe pelota, ¿es con la de papá? Maestra RN. Sí, con la “p” de papá. Rolando. Es la que se escribe con una ruedita y un palito. Maestra RN. Sí, mira te la voi a escribir en el pintarrón para que no te confundas. (MARTÍNEZ, R. 6 rr. 8-14, DC)

b) La delimitación de dos series: cuando se intenta establecer la delimitación

entre dibujo y letras.

c) Las preguntas

d) La interpretación del escrito

La segunda etapa de este proceso la hipótesis de la diferenciación intra

e inter escritura: se escribe igual lo que es lo mismo y diferente lo que es

diferente.

Está presidido por la hipótesis de que las escrituras tienen que ser diferente,

intentan lograr la diferenciación tanto en los trazos gráficos contiguos, entre las

escrituras entre sí; puesto que su hipótesis al construirla es la de que se escribe

igual lo que es igual y distinto lo que es distinto.

En este momento los hombres propios y comunes adquieren un doble valor

por un lado, porque el niño continúo sosteniendo la hipótesis del nombre, la

hipótesis según la cual la escritura representa los nombres, pero estos nombres no

son independientes de los objetos. El niño no busca ni estable las igualdades o

diferencias de lo escrito en función de lo material linguístico, si no en relación a lo

40

referente, de manera que escribe una cantidad mayor de trazos gráficos si el objeto

del cual escribe su nombre es de tamaño grande a pesar de que linguísticamente

su nombre sea corto por ejemplo; escribe más para escribir jirafa que pasa escribir

mosquito, aunque alfabéticamente el nombre del segundo se escribe con mas

letras.

Ejemplo de lo anterior sucedía en mi grupo, ya que entre mis alumnos se

presentó el caso de Rolando quien decía a Estefanía que su nombre era más grande

que el de ella por que sus letras como las “o” y “n” ocupaban más espacio que las “í”

que había en su nombre.

Una vez que ha resuelto la distinción entre el dibujo y escritura, debe afrontar

y resolver otra distinción : diferenciar entre los trazos graficamente que pertenecen

al sistema escrito y los que pertenecen al sistema de numeración. Y, al mismo

tiempo ademas debe teder a convencionalizar el repertorio de sus trazos

espontáneos, inpirándose en letras de modelos que están a su disposición, estos

modelos también le proveen información sobre la cantidad de trazos gráficos

(apartir de este momento los niños trabajan produciendo sus escrituras de

acuerdo a criterios de cantidad minima y maxima de trazos o marcas). En este

proceso también hay una hipótesis de variedad interna e hipótesis de cantidad

mínima. La primera tiene que ver con que le niño exige que haya diferencias

internas en los trazos contiguos de una escritura para aceptarla como tal. La

hipótesis de cantidad mínima se refiere a la exigencia de que para aceptar la

posibilidad de que en un escrito diga algo se necesita un mínimo de letras.

La tercera etapa es denominada la hipótesis silábica: la segmentación y

la apuesta en relación con el sistema de lenguaje.

41

Las escrituras de nivel silábico son las primeras cuya construcción obedece al

criterio de puesta en relación ente las unidades de la escritura y de lenguaje. Esta

apuesta en relacción que se conoce con la denominación de “correspondencia

sonora” se realiza mediante el establecimiento de una correspondencia entre

unidades de un sistema y del otro.

La cuarta etapa es la hipótesis alfabética o la búsqueda de unidades

menores que la sílaba.

Los niños logran realizar un análisis más minucioso de los enunciados

sonoros y consiguen encontrar unidades mas pequeñas que las sílabas, estas

unidades son fonemas. Cuando esto sucede, los pequeños son capaces de

producir escrituras con correspondecia sonora del nivel mas alto que silábico. Pero

puede ser que no obtengan aun realizar escrituras totalmente alfabéticas o con

correspondencia fonemática. Este periodo intermedio se denomina de escrituras

silábicas alfabéticas. Finalmente, los niños estabilizan la correspondecia de tipo

alfabético y logran escribir de acuerdo a ella, sin embargo; llegar a construir

escritura alfabética no supone dar por terminado el proceso de apropiación de

escritura. En ocasiones esta etapa se dió a conocer con mis alumnos quienes eran

capaces de distinguir la letra por el fonema de ésta más se les dificultaba en sus

inicios relacionarla con otras para formar pequeñas palabras, preferían el dictado

letra por letra, aunque con el paso de las clases, se les permitió a los alumnos que lo

realizaran de manera autónoma y gracias a la constante práctica lograron salir

adelante.

Este proceso de la escritura resulta complejo, ya que el docente en el aula

tiene que trabajar con diferentes etapas del proceso, puesto que un grupo es

homogéneo y los conocimientos que cada uno de los educandos trae consigo

42

acerca de la escritura también pueden variar; cabe mencionar que la escritura tiene

particularidades muy propias que la distinguen de la lectura por ejemplo, esta

obedece a la descontextualización que se refiere a que el escritor tiene que

establecer una relación de tiempo y espacio ya que el emisor/producción, texto y

destinatario/recepción, no coinciden en el lugar ni el tiempo.

Otra de las características de la escritura es la referida a la interacción

diferida, esta hace hincapié en que el autor debe tener presente que no exisitirá un

contacto visual con el lector por ende debe anticipar las reacciones de él, para evitar

los posibles errores antes de que ocurran.

También una de las características es la un objeto visible a los ojos del lector

y que se puede tocar.

La tercera característica es la bidireccionalidad que no es otra cosa que exista

un emisor y un receptor o en otras palabras alguien que lea, considero que todas

las características son importantes pero esta última cobra especial relevancia pues

gracias a ella la escritura es una forma de comunicación.

El surgimiento de la escritura se dio gracias a la necesidad que se tenía de

comunicarse es por ello que se clasifica en dos usos la intrapersonal e interpersonal.

A continuación se definira cada una de ellas según Cassany:

Intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario son la misma

persona. La escritura constituye una herramienta de trabajo para

desarrollar actividades personales, académicas o profesionales.

Interpersonales: el autor escribe para otros: un lector conocido o

no, un grupo, una asociación, una comunidad lingüística, etc. La

escritura se convierte en un instrumento de actuación social para

informar, influir ordenar (CASSANY 1999 P.127)

43

Estos dos usos a su vez se subdividen en otras funciones en las

intrapersonales encontramos a) la registrativa, permite guardar información sin

limite de cantidad o duración, ejemplo de esta son direcciones de teléfonos registro

en las agendas que aunque consideremos que son escrituras alejadas a los niños,

ejemplo de ellos son los diarios personales que algunos llevan acabo, pues en una

de las clases anteriores los niños, principalmente las niñas, manifestaban el gusto

por llevar su diario personal. b) manipulativa, entendida como la reformulación de

enunciados, según la necesidad que nos enfrentamos es decir que la escritura la

podemos cambiar más de una vez segun nuestro propósito c)epistémica: es

cuando la raíz de escribir nos dotamos de un nuevo conocimiento, o tenemos un

pasatiempo mas reflexivo.

Refiriendome al uso interpersonal: se divide en la función comunicativa:

que se entendida como el acto de comunicarnos con los otros. Otra de las funciones

es la estética o lúdica que entra entre los dos usos intrapersonales e interpersonal,

esta se refiere a que la escritura sirve también para embellecer, tener buen humor,

ect., pues gracias a esta función es como se crea la poesia, los poemas. La parodia

los chistes, refranes, los cuentos, las novelas, las leyendas, etc. La información

agregada anteriormente es con el objertivo de valorar la escritura y textos de los

alumnos de primer grado donde se encuentran en un proceso de adquisición de

dicha habilidad, así como detectar los niveles en que cada uno se encuentran, pues

este último aspecto se vio reflejado con mis alumnos al tener un gusto hacía la

producción de este tipo de textos que realizan por recreación independientemente de

las tareas escolares.

2.3 CATEGORIAS DE LA ESCRITURA

Gracias a las funciones que existen de la escritura se desprenden diferentes

tipos o formas de escritura ente ellas se pueden mencionar sies categorias

44

fundamentales: la sacra, la útil, la informativa, la recreativa, la persuasiva, la

personal familiar.

Según RESNICK (1991) las tres categorías que son consideradas con mayor

frecuencia como objetivos del aprendizaje de la escritura en la escuela son la útil,

la informativa y la recreativa; a continuación definiré estas tres apoyada en

RESNICK:

Alfabetismo útil: el uso de los textos escritos para mediar la acción del mundo, por ejemplo, leer recetas, seguir instrucciones para armar o manipular equipo, consultar horario de autobuses o aviones. Alfabetismo informativo: las personas leen y escriben para aprender acerca del mundo que los rodea, aunque eso no reporte una utilidad práctica inmediata. Alfabetimo recreativo: un tipo de práctica de alfabetismo en el cual es para un fin en si mismo (RESNICK 1991 P.123).

Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con el autor pues durante el trabajo

con los niños pude constatarlo ya que en los diferentes contenidos que se trataron,

se buscó que elaboraran y consultaran textos ya sea literarios, informativos o

prácticos puesto que en su mayoría, las actividades contribuyen a la búsqueda y

lectura de los mismos para la construcción de los propios como carteles, relatos,

cartas, etc.

Así como se mencionó anteriormente, la escritura es un proceso, y por tanto

requiere de una serie de pasos a seguir para que se dé de una forma correcta: el

primero de ellos es la escritura inicial que consiste en plasmar sobre el papel el

código escrito, posteriormente viene la lectura, después la revisión, corrección

desprendida de esa revisión y reescritura.

45

Es importante mencionar que el logro de la revisión y reescritura no es el logro

de la perfección, sino la toma de conciencia del alumno sobre aquello que sabe de

manera intuitiva por el hecho de ser hablante de su lengua pero cuando pasa el texto

a escrito o discursos orales más elaborados necesita recobrarlos de manera

consciente para poder analizarlos.

Por tanto, mi función como maestra es ser una orientadora de mis alumnos

para guiar la redacción de sus textos, respetando cada uno de sus momentos los

cuales son 3: pre escritura, escritura y post escritura; esto se asemeja a lo que refiere

Casanny, pues él lo asocia a antes, durante y despues de la escritura. A continuación

los definiré para una mejor comprensión.

A) En la fase de la pre escritura se conversa, se reflexiona, se toman notas, se

hacen listas, planificaciones, se eligen y organizan una serie de ideas que se

desean plasmar.

B) Durante la escritura que es cuando se amplian los conceptos previos, se

redacta y se analiza lo que escribe.

C) Y por último esta es la fase donde se revisa lo que se escribió. Si fue al final lo

que se quería decir.

Es importante mencionar que estas son las estapas que se sugieren seguir

para la redacción de un texto, en muchas ocasiones no se cumplen con los 3

momentos, llegando al primero o como máximo al segundo sin darle importancia al

momento después de la escritura que es donde se pone en práctica la reflexión

sobre el texto para realizar las correcciones pertinentes.

Así como lo es tarea del docente promover la redacción de textos en los niños,

también es compromiso de todos poner en práctica en nuestro entorno lo que

46

aprendemos en ella. La escritura es muy enriquecedora pero lo es más aún el

producir un texto. Sentirnos parte de él pues sólo así valoraremos la importancia de

cada uno, a lo largo del presente capítulo observamos como es importante el acto de

escribir es importante pero no debe detenerse ahí. Por lo tanto en el siguiente

apartado se analizará la importancia de los textos para los niños y el entorno que los

rodea.

2.4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS, UNA FORMA DE COMUNICARNOS

Recuerdo claramente el día que me acerqué a un niño del grupo, quien cursa

el 2do grado al que el profesor titular etiquetaba como el más inteligente y dedicado.

De la misma manera como lo hacía con él, también hablaba pero en forma contraria

de otro niño; para el maestro uno era el más adelantado y el otro no sabía tanto

como los demás. Me entró curiosidad por conocer su desempeño pues en todo

momento uno era felicitado y el otro no. Así que hubo una ocasión en que debido a

una reunión de imprevisto con los padres de familia, el grupo quedó a mi cargo;

tratamos la asignatura de Ciencias Naturales con el tema “Los estados del agua”.

Como la clase estaba planeada, de momento busqué en la bodega y biblioteca que

me sirvieran para apoyar la clase. Realizamos un sinfín de actividades interesantes

que permitieron desarrollar el interés de los niños desde la actividad inicial hasta la

puesta en común, incluyendo ejercicios de manipulación, recursos visuales, material

didáctico llamativo, rompecabezas incluso formamos equipos para realizar un

experimento sobre los cambios en el estado del agua como pasa de líquida a sólida,

sólida a líquida, etc., cómo el trabajo en ese día fue más de tocar y estar en contacto

directo con material. Pedí que como actividad de cierre construyeran un texto con

sus propias palabras.

Jonathan: Maestra es sobre el tema que vimos verdad o es de lo que hicimos en la clase.

47

Maestra R. Nelly.: Pongan todos atención, es un texto donde escriban lo que aprendieron hoy, si ustedes quieren agregar lo que hicimos pueden hacerlo pero escriban que enseñanza les dejó. Everardo: Ah sí ya entendí, entonces cuantos renglones quiere que hagamos, con 10 está bien. Fátima: No, para mí 10 renglones son poquitos porque hicimos muchas cosas y aprendimos sobre el agua. Además tú tienes la letra bien grandototota y de seguro lo haces para acabar pronto. Maestra R. Nelly. No se trata de ver quién escribió más o no, yo voy a leer cada uno de sus textos y sabré quien sí lo hizo por escribir lo que aprendió en la clase y quién cumplió solo por compromiso. (MARTÍNEZ, R. 8, septiembre 2009)

Mientras los alumnos continuaban trabajando observe que el niño quien el

Profesor Titular consideraba como el más atrasado de la clase, se encontraba

escribiendo muy emocionado en su texto, en cambio el niño “inteligente” como lo

llamaban se me quedó viendo con su lápiz en la mano.

Maestra R. Nelly. Qué pasa, porqué no has escrito nada en tu cuaderno, sólo tienes la fecha y el tema del día de hoy. Niño: Es que estoy esperando a que me dicte. Ya estoy listo maestra nada más dígame que escribo y lo hago. Maestra R. Nelly. No se trata de eso y bien lo sabes, en las indicaciones les dije que escribieran lo que entendieron del tema que vimos hoy. Niño: Sí maestra y aprendí cosas sobre el agua pero no sé cómo decir lo que tengo adentro. (MARTÍNEZ, R. 8, septiembre 2010)

Al final, al revisar y socializar en la clase los textos de los niños, me di cuenta

que el niño que tenían por el menos aplicado resultó que elaboró un escrito donde

relacionó lo que aprendió con sus experiencias en la vida diaria, en cambio quien

tomaban como el más adelantado del grupo copió un texto de su libro tal cual se

encontraba en la lección (ANEXO). Tal vez por eso se había ganado esa imagen con

sus compañeros y maestros pues las ideas que escribía estaban coherentes, sin

embargo; el análisis de los textos de los niños debe ser detallado pues el otro alumno

tenía falta de ortografía y una letra que era poco entendible pero expresaba lo que él

48

sentía y comprendía. En comparación con los demás niños del grupo se presentaron

algunos casos parecidos pues algunos tenían la noción de lo que querían escribir

más se les dificultaba plasmarlo.

Consideré pertinente iniciar con el caso anterior el apartado sobre la

producción de los textos, principalmente en un aula multigrado donde los niños que

conforman el grupo tienen similitudes y diferencias a las cuales hay que atenderse.

Podemos darnos cuenta que generalmente los niños no tienen la costumbre de

comunicarse por escrito. La enseñanza y aprendizaje de la escritura no se plantean

objetivamente como un medio de comunicación, expresión e integración de ideas,

sino como un recurso para la complementación de algo ya sea una tarea o trabajo

escolar, registro de información ni mucho menos como herramienta para el desarrollo

y estructuración del ordenamiento lógico y coherente del pensamiento, lo cual

permite que la concepción sobre la escritura adquiera un sentido significativo que se

apoya en procesos complejos de construcción.

“Escribir no significa sólo trazar letras (es decir, reducir la escritura de un

ejercicio mecánico) escribir es organizar el contenido del pensamiento y

utilizar el sistema de escritura para representarlo”. (Libro para el maestro

4° p. 9)

La escritura va mucho más allá de un texto o algunas palabras, por tal motivo

y mejor comprensión, es necesario delimitar con definiciones precisas los diferentes

campos de la lengua que están involucrados en este proceso:

1) La lectura es una actividad principalmente intelectual en la que

intervienen dos aspectos fundamentales: uno físico, la percepción visual, y otro

mental, la comprensión de lo leído. Ambos aspectos, estrechamente relacionados,

49

son de capital importancia, ya que de su adecuado desarrollo depende la eficacia de

los resultados.

2) La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz

mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese

ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad.

3) La composición o producción de texto es el proceso más intelectual y

complejo y necesita, para su eficaz desarrollo, del buen manejo de las otras dos

actividades.

Si bien es conveniente que el aprendizaje de la lecto-escritura se realice en

forma simultánea, la adquisición de la escritura como tal es un camino más lento.

Igual que para toda destreza, el niño necesita de un tiempo de aprestamiento previo

que se logra, en la etapa preescolar, a través del dibujo y del garabato.

Por lo anterior, entre los propósitos que señala la educación primaria así como

en sus materiales bibliográficos, se hace alusión a la producción de los textos. Como

en el presente documento nos enfocamos al contexto multigrado, en la Propuesta

2005 menciona:

“Es un proceso que requiere varias etapas: la planeación y organización de las ideas, la escritura, la revisión y corrección de borradores, en las que los diferentes elementos formales y de contenido, van afinándose, y finalmente la publicación y difusión por diversos medios” (Propuesta Multigrado 2005, p. 216)

En el caso del Programa de Estudios 2009 también de la misma manera se

enfatiza la producción de los textos reflejando su importancia y responsabilidad que

recae en el desarrollo de los alumnos por parte del maestro. Ésta señala lo siguiente:

50

El proceso para la producción de textos constituye un aprendizaje complejo que debe respetarse. Por ello, uno de los propósitos de la educación básica es que los alumnos aprendan este proceso de redacción, el cual supone la revisión y elaboración de versiones hasta considerar que un texto es adecuado a los fines para los que se fue hecho. (Programa de Estudios 2009, p. 50)

De lo anterior se puede destacar como en los 2 programas de estudio se le da

prioridad no sólo a la escritura sino también a la producción de textos por los niños

donde el maestro es un guía y motivador que invite a sus alumnos a integrarse a este

proceso que aunque es complejo también es enriquecedor. Sin embargo, así como

relevante; debemos de evitar la idea que producir un texto es sólo escribir pues

también se debe de seguir una serie de momentos para llevarlo a cabo, por lo

anterior en el siguiente apartado se indican cuáles son.

2. 4. 1. Fases para la producción y redacción de un texto

Para el apoyo de este subtema consideré la información que nos ofrecen

varias fuentes bibliográficas las cuales serán un punto de apoyo y guía para orientar

el presente tema de estudio durante la aplicación de la propuesta para la producción

de los textos por los niños, dicho proceso exige la organización de ideas,

estructuración del pensamiento, entre otras. Por tal motivo me permito citar a Serafini

(1999) quien menciona que a esas fases se les llama reglas:

“La producción de un texto constituye de cuatro momentos generales:

Planificar, producir ideas, producir el texto y corregir” (Serafini 1999, p. 8)

51

Después de haber leído a lo que dicho autor refiere puedo explicarlas de la

siguiente manera para su mejor comprensión:

1) Planificar: en esta fase se puede organizar el tiempo distribuir las acciones

a través de un plan o calcular cuánto tardaremos en cada momento. Se

puede incluir la investigación de información complementaria en otras

fuentes, así como las características del texto y hacía quiénes y con qué

finalidad va dirigido.

2) Producir ideas: en este momento es donde se reúnen las ideas que

integrarán el texto para ello se puede apoyar de lluvias de ideas para

relacionar el conocimiento con la experiencia.

3) Producir el texto: en dicha frase se integrará la información, argumentación

e integración de las ideas que mediante la redacción formarán parte del

contenido.

4) Corregir: como su nombre lo dice, se revisan los errores del texto tantas

veces sea necesario, es elaborar un borrador previo al producto final.

Después de haber pasado por los momentos anteriores se construye el

texto valorando su finalidad.

Por el hecho del contexto donde se atienden a varios grados también es

prioridad en la Propuesta Multigrado 2005 sobre la producción de los textos, la cual

menciona lo siguiente:

Sin duda un reto mayor es el que los niños comprendan lo que leen, que

expresen oralmente y por escrito con claridad, que producen textos diversos.

(Propuesta Multigrado 2005, p. 18)

52

De igual manera en dicha propuesta se destaca en todo momento sobre la

escritura y su funcionalidad con la producción de los textos. Sugiere a los docentes

promover la elaboración de éstos con el fin de acercar a los niños a la práctica de la

construcción de sus ideas y pensamiento.

Así a lo largo de este apartado pudimos reconocer como la producción de un

texto requiere de un proceso de integración de conceptos, secuencias, lógica, etc.

Para continuar con este concepto es importante destacar las clasificaciones del

lenguaje, entre éstas se incluye la comunicación escrita, manejo y uso de la lengua,

lectura y escritura; esta última que da pie a la producción de los textos. De ahí

proviene dicha construcción, partiendo de la escritura para crear y construir

redacciones propias.

Las producciones de los textos están fundamentadas, tienen una razón de ser

al igual que su valor es muy importante ya que éstos surgen de la necesidad de

comunicarse de diferentes maneras, ya sea en tiempo y espacio.

Los textos que los alumnos producen están determinados por el interés que

éstos tienen para llevarlo a cabo, debe haber un fin intermedio que incite al niño a

redactarlo, ejemplo de ello es la expresión de sus ideas, opiniones e inquietudes,

sentimientos, fantasías, etc. Además ofrecen la oportunidad de intercambiarlos y

establecer relaciones con otros compañeros socializando sus producciones, las

cuales a su vez de manera implícita incluyen un proceso de investigación,

información, análisis y construcción.

Es conveniente mencionar como aunque sea lamentable, la producción de los

textos en varias ocasiones se ha entendido de una manera errónea, es decir; hacía

un sentido estricto de la escritura cuya actividad es meramente grafomotora que se

53

centra únicamente en aspectos de caligrafía y ortografía, también se le relaciona con

el copiado de textos, el dictado o inclusive la corrección de un escrito o modificar

alguna parte de la historia pero queda sólo ahí, como una tarea escolar donde el

maestro es quien indica lo que han de hacer y la secuencia de la clase a desarrollar

sin ofrecer oportunidades de autonomía y creatividad.

La tarea de un maestro es hacer saber a los alumnos la importancia que

tienen sus construcciones, lo que seguirá después de. Con ello, los niños escriben de

acuerdo a un objetivo y en función de un propósito. Un punto que considero favorable

para el inicio de los niños en dichas producciones es aclarar hacía quienes va

dirigido, cuáles son los destinatarios que accederán los textos y en qué medida

satisfacen sus inquietudes y necesidades de consulta.

Cualquier persona es capaz de producir un texto, no importa la edad; los niños

son ejemplo de ellos. Un error que cometen muchas personas es subestimarlos,

creer que por ser pequeños no pueden construir y producir. La iniciativa que

muestren se regula principalmente en la motivación e interés que en ellos haya

despertado pues aunque se refiere a un proceso detallado, no está fuera del alcance

de la creatividad y capacidad de un niño. Es tarea de todos, los padres de familia no

pueden dejar la responsabilidad únicamente a los maestros pues se trabaja en

conjunto para bien de los alumnos pero que tanta es la influencia y el impacto de los

textos en la familia como en la sociedad esto se dará a conocer en el siguiente

apartado.

54

2.5 LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD RURAL: SU CONTRIBUCIÓN A FOMENTAR

LA PRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS POR LOS NIÑOS.

Siempre se ha dicho que los niños y las personas en general aprendemos por

medio de imitación es decir de ver a otros hacer tal o cual cosa, es por ello que el

gusto placer por la escritura se puede despertar en temprana edad en los

educandos, ya que si ellos crecen en un contexto donde vean escritores y

lectores, empezaran a andentrarse en el desarrollo de estas dos habilidades,

aunque sea de manera informal, pues como ya mencioné anteriormente para escribir

convencionalmente se requiere de un largo proceso, desde las escrituras primitivas

hasta la escritura convencional, y si la familia está al pendiente de estos procesos

entonces el niño al entrar a la escuela primaria estará a punto de escribir

convencionalmente. En la lectura pasa lo mismo, los niños por medio de las

imágenes que encuentran en un texto empiezan a acercarse a ella. Por lo tanto

resulta primoridial desde la familia introduciendo a los alumnos a la lectura y la

escritura por medio del ejemplo, para que cuando se llegue a la escolarización sea

mas fácil despertar el gusto y placer por estas habilidades.

Cabe decir que dentro de la familia se debe crear un ambiente de respeto y

tolerancia hacia los escritos y lecturas hechas por los niños ya que si esto es así

ellos tendran la confianza de escribir y leer puesto que el desarrollo de estas dos

habilidades se da a traves de su práctica continua en el entorno. La comunidad a

parte de ser un factor que demanda niños expresivos, también es un recurso que

motiva a la necesidad de dar a conocer lo que uno piensa.

El contacto de los niños con su comunidad en dode se desenvuelven permite

estar inmerso en un ambiente alfabetizador, desde pequeños se contribuye en su

formación inicial al prestar atención en un trabajo colaborativo con los niños poniendo

55

a su disposicipón materiales escritos que fomente en el gusto por los textos, pues

quien lee por placer obtiene muchos beneficios; por ejemplo enriquece su

vocabulario, identifica las estructuras gramaticales para poner en orden sus

pensamientos, reconoce la forma correcta para escribir las palabras mediante su

concepción visual, etc.

En la comunidad donde se desenvuelven mis alumnos puedo afirmar que se

observan momentos donde los padres están muy de cerca con sus hijos en cuanto la

lectura y la escritura ya que la mayoría de ellos cuentan con una preparación de

educación básica. En gran parte es por tal motivo que los alumnos muestran un

gusto por los libros ya que pude constatar mediante los comentarios de los niños en

las clases, generalmente cuando por algún motivo o se les encargaba poca tarea o

sólo se les pedía que estudiaran repasando los apuntes en su cuaderno. Para lo cual

consideré pertinente agregar la siguiente tabla sobre algunos comentarios de los

niños en diferentes momentos de las clases sobre sus tareas y convivencias con sus

padres en cuanto a la escritura y contacto con los libros.

Tabla 4. Convivencia de Padres e hijos en el contacto con los textos.

M. Pract. Antes de iniciar la clase voy a revisar su tarea. Traiganla al escritorio por filas para leerla. Monserrat. ¿Cuál tarea?, no nos encargó maestra. M. Pract. Ah si no les encargué entonces platíquenme qué hicieron ayer. Miguel. Yo leí un libro que tenía en mi casa, mi papá me lo compró en Matehuala y me gustó mucho por que

M. Pract. Preguntaron con su familia sobre el significado de las palabras que les dicté sobre las figuras geométricas. Alexis. Yo no pregunté por que mi mamá me dijo que las buscara en el diccionario y ahí las encontré. M. Pract. Muy bien, alguien lo hizo de otra manera. Rolando. A mi me ayudó mi hermana es que ella tiene unos libros grandotes que me prestó para que las buscara y ahi

56

trata de los animales del bosque. Nancy. Mi mamá me leyó el cuento del libro que me llevé ayer de la biblioteca. M. Pract. Ah muy bien, así deben de leer por las tardes en vez de ver mucha televisión. (MARTÍNEZ. R. 34 p. 1)

venían todas. Es que ella los usa en la prepa. Wendy. Mi mamá me leyó el significado del libro de matemáticas y ella me ayudó para saber que escribir. M. Pract. Muy bien, pues ahora vamos a compartir con sus compañeros para ver que encontraron. (MARTÍNEZ. R. 39 )

M. Pract. Quién me quiere platicar cómo utilizan la escritura fuera de la escuela. Edgar. Pues cuando hacemos la tarea. Es que mi mamá siempre me pregunta que hice en las clases y me pone más ejercicios, por eso ya no quiero decirle que hicimos algo. M. Pract. Pero eso está bien Edgar, por que así si tienes alguna duda te puede ayudar y repasas lo que aprendiste. Francisco. A mi mamá le gusta que yo le lea cuentos. Todas las tardes después de comer les leo también a mis hermanitos o mi hermana Perlita nos lee a nosotros. (MARTÍNEZ, R. 41)

Miguel. Maestra el sabado que fuimos a la doctrina nos pusieron a hacer lo que usted nos enseñó. M. Pract. De qué Miguel. Miguel. A subrayar las ideas importantes de los textos. Y me acordé como hacerlo, lo leí varias veces y anote en un ladito lo que entendí. Cuando me preguntaron participé. M. Pract. Que bueno Miguel, eso me hace sentir bien pues tomaste en cuenta algo que aprendimos en una clase para ocuparlo por tí mismo. Miguel. Sí maestra y otras cosas que nos ponen a hacer ya también las sé. (MARTÍNEZ, R. 44)

M. Pract. Cómo les fue en vacaciones, platíquenme a dónde fueron, qué hicieron. Fátima. Yo me la pasé en casa de mis abuelos. Ahi llegó toda mi familia. M. Pract. Muy bien y que te trajo Santa Claus. Fátima. No me trajo nada por que no le hice la carta. Jimena. A mi si me trajo, ese día no me acordaba como era y que me fijo en la libreta y la escribí. A mi mamá le gustó mucho. (MARTÍNEZ 45)

Joana. Maestra en la clínica nos dijeron que llenaramos una hojita con nuestro nombre. Daysi. Sí y también los señores que venían del DIF, nos preguntaron nuestra calle y contestamos así como una esntrevista, que cuantos años teníamos. M. Pract. ¿Si fue difícil contestarla? Joana. No mucho, pues después se la dieron a mi mamá para que leyera si había escrito bien lo que me preguntaron es por lo de la beca que nos dan de “Oportunidades”. M. Pract. Que bien que pudieron hacerlo ustedes solas. Daysi. Yo le ayudé a mi papá a contestar también por que algunas palabras no sabía cómo escribir a veces. (MARTÍNEZ R. 53)

57

En la tabla anterior se muestran algunos de los muchos casos de convivencia

que los niños tienen con sus padres e incluso en la comunidad sobre el contacto con

la escritura y cómo ésta permite atender a alguna situación de la vida diaria. Pero

qué tan importante es redactar y producir un texto, esta pregunta requiere de un

sentido de análisis que debemos tomar en cuenta para aprecir la funcionalidad de

éstos, por ello en el siguiente apartado se hace referencia a esto.

2.6 IMPORTANCIA DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA EN

LOS NIÑOS

Así la importancia de esta habilidad, es principalmente el impacto que

mediante su uso, se pueda lograr en cada uno de los aspectos de la vida diaria que

lo requiera, pues es también una herramienta que atiende a las necesidades de las

personas no sólo en términos meramente escolares. Es también el dedicar especial

atención a los niños que se inician en la escritura para que desde sus etapas

iniciales, encuentren un sentido a lo que escriben, abrir camino para sus siguientes

creaciones textuales por gusto y actividad recreativa, de manera que sea iniciativa

personal el producir una historia, un cuento, etc., ya que esa es la evidencia más

palpable que constante el cumplimiento de uno de los propósitos de la educación

primaria que además será punto de partida para su iniciación en otros campos

académicos.

El que los alumnos apliquen los conocimientos que aprenden en la escuela en

su vida diaria, ya sea en la tiendita de la esquina, al redactar una carta, al hacer un

recado su mamá, redactar un cuento mediante la inventiva del propio niño, etc.

58

Cobra significado y funcionalidad en su vida, el impacto es mayor y no queda sólo

dentro del aula como algo específico de la escuela.

Lo anterior es también mencionado en los propósitos generales tanto de la

educación primaria, como de las asignaturas que en ella se tratan. Otra importancia

de que los niños produzcan textos en un nivel inicial, es motivo de que lo continúen

haciéndolo en grados superiores por gusto e iniciativa propia, independientemente

que se encuentren o no en la escuela, es una herramienta de uso social. Pero uno de

los protagonistas principales del proceso de los alumnos, encargado de aprovechar y

desarrollar las habilidades de cada educando es el Profesor quien se enfrenta a

distintos retos a los cuales debe atender satisfactoriamente. Pues su trabajo no se

limita a una jornada escolar sino que la tarea continua por las tardes al planear la

clase del día siguiente. Detrás de él hay un arduo trabajo de investigación y consulta

bibliográfica para la construcción de secuencias didácticas que le permitan el logro

de los propósitos planteados y lo es aún más en un contexto multigrado ya que las

formas de trabajo son más diferenciadas pero como ideales comunes.

Por ello, en el siguiente capítulo se hace referencia a grandes rasgos un

ejemplo sobre la labor que lleva un maestro multigrado para organizar la enseñanza

en los diferentes grados a los cuales atiende, por ello en el siguiente capítulo se

orienta al trabajo constante y complejo que se enfrenta un maestro para llevar a cabo

su labor dentro del salón de clases. Considero importante fomentar la producción de

textos pues en un punto de interés social que sin embargo no todos se enfrentan al

reto de favorecerlo y ponerlo en práctica, los maestros de la institución reconocen la

importancia de éstos y la funcionalidad que con llevan a los alumnos en su vida

diaria, no es un aprendizaje aislado de la realidad, ni mucho menos

59

CAPÍTULO 3. EL MAESTRO MULTIGRADO PROPICIADOR DE

APRENDIZAJES PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

3.1 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTO MULTIGRADO

El trabajo docente en las condiciones del aula multigrado implica atender

simultáneamente a niños y niñas de diversos grados, lo cual representa tanto

ventajas como dificultades en el desarrollo de los procesos de enseñanza, pues el

grupo heterogéneo en cierta medida permite al maestro favorecer la colaboración

entre los alumnos mediante la ayuda mutua, pero a la vez le demanda organizar y

planificar el trabajo de tal manera que pueda articular y relacionar contenidos de las

diversas asignaturas y grados, con ello evitar la fragmentación de la enseñanza y

atender por igual a todos los niños a pesar de la variación de sus edades, gustos e

intereses, pero en el transcurso de esta labor también los maestros en este contexto

se enfrentan a un sin número de dificultades, las cuales se mencionan en el siguiente

apartado sólo por mencionar algunas.

Así, constantemente se plantean nuevas maneras de organizar la enseñanza

de manera que sea más factible llevar a cabo, no es fácil la labor del maestro al

planear las clases ya que se piensan un sin fin de condicionantes a las cuales hay

que responder satisfactoriamente. Entre ellas puedo destacar los contenidos a tratar,

actividades acordes a la edad e interés de los niños, características individuales,

espacio, materiales, tiempo, así como consultar fuentes bibliográficas que van desde

los libros que proporciona la Secretaría hasta los que refieren a estrategias y

métodos sugeridas por otros autores. Sí así es un proceso de organización detallado,

lo es aún más el atender a varios grados a la vez. Pues una cosa es tener material y

otra muy diferente la creatividad que cada quien utilice de por medio para integrar

60

temas, páginas de los libros de texto, propósitos, tema común, recursos, etc., que

requiere de esfuerzo a detalle aunque cabe mencionar que los materiales escolares

están articulados de manera que puedan vincularse entre sí.

El trabajo en una escuela multigrado es muy satisfactorio pero la diferencia es

notable en comparación de la unigrado donde el ambiente es totalmente distinto pues

la organización completa es de gran influencia. En el contexto multigrado la relación

con los alumnos es más estrecha pues los niños son pocos los que integran varios

grados, la mayoría de ellos conviven por las tardes y su entorno permite que estén

en más contacto con él. Pero cómo trabajar en las clases, qué se debe tomar en

cuenta para abordar los contenidos; afortunadamente el profesor cuenta con

materiales a su alcance que le permiten organizar su enseñanza, por un lado se

encuentra la Propuesta Multigrado 2005 y por otro La Reforma Integral de Educación

Básica. Por tal motivo a continuación se hace una breve explicación de cada uno

para una mejor comprensión del contenido del presente documento.

3.1.1. Propuesta Multigrado 2005 y Programa de Estudios 2009

Al enfrentarse a circunstancias como las que se mencionaron anteriormente

se diseñó la Propuesta Multigrado 2005, donde en sus primeras páginas menciona el

propósito fundamental de la misma, el cual se orienta a:

Proporcionar a los docentes elementos que sean funcionales para atender dos grados o más en un mismo grupo, mejorando la enseñanza y el aprendizaje a través de una organización del trabajo, más pertinente al trabajo multigrado, propiciar el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de competencias para la vida y fortalecer el aprendizaje autónomo. (Propuesta Multigrado 2005 p.)

61

La Propuesta Multigrado es una herramienta fundamental para el trabajo con

varios grados a la vez, orienta el trabajo con dicha organización además de que ésta

responde a las necesidades de planeación de los docentes con el apoyo de

contenidos comunes, también en ella se incluyen una serie de ejemplificaciones

sobre cómo llevar a cabo una planeación. También contribuye al desarrollo de las

competencias comunicativas en los alumnos mediante el uso transversal del lenguaje

oral y escrito en los contenidos. Así mismo, presenta al docente varias estrategias

que promueven la apropiación reflexiva de conocimientos así como la formación de

valores. Dicha propuesta ofrece también un conjunto de actividades permanentes

que enriquezcan el trabajo del aula, para un mejor entendimiento de éstas se pueden

mencionar: la conferencia infantil, asamblea escolar, rincones de trabajo, uso

sistemático de la biblioteca, etc., se le llaman de esta manera ya que pueden ser

trabajadas todo el año a lo largo del ciclo escolar.

En una escuela unigrado se trabaja respetando los 3 momentos de la clase los

cuales son: Apertura, desarrollo y cierre. Sin embargo; en las clases multigrado

aunque se plantean 3 momentos, también varían en la manera en cómo se llevan a

cabo. Se trabaja por un tema común integrando a los diferentes grados partiendo con

la actividad inicial en la que todos los alumnos participan, se continúa con las

actividades específicas donde el docente pone en juego sus capacidades para

proponer los ejercicios que estén acorde al nivel de los niños pero encaminadas a

lograr el propósito planteado sobre el tema común y por último la puesta en común,

en este momento se dan a conocer los trabajos y productos finales de los niños, se

socializan y comparten ideas frente al grupo.

Con la nueva implementación de hace pocos años de la Reforma Integral de

Educación Básica se hicieron modificaciones al plan de estudios con el objetivo de

formar alumnos con prácticas sociales donde apliquen sus conocimientos en

situaciones reales, así como la planificación por medio de proyectos, con otros libros

62

de texto lo cual para muchos maestros significó el análisis de éstos para conocer a

fondo sus lecciones e intenciones didácticas. Sin embargo, actualmente estamos

enfrentando no sólo la implementación de esta reforma sino también el reto de

aplicarla a multigrado. Lo cual sucede en mi institución donde tanto primer y sexto

grado trabaja con el Programa de Estudios 2009, por lo tanto no se trata de evadir

responsabilidades, sino de iniciar con estos grados para atender al desarrollo de sus

competencias e incluir poco a poco a los demás grados pues en años más, dicha

reforma predominará en las escuelas primarias independientemente de su contexto.

La reforma en multigrado es una situación real a la cual se debe responder y así

como costará esfuerzos y trabajo, no es algo fuera de lo que los docentes podemos

hacer, sólo requiere de constancia para buscar e innovar formas para llevarla a la

práctica con nuestros alumnos.

3.1.2 Desarrollo de la enseñanza de la producción de textos en relación a los 2

programas de estudio.

a) Propuesta Educativa Multigrado 2005

(Taller de escritura)

La escritura de un texto no es necesariamente, comienza y termina en una

misma sesión de trabajo, sino que es un proceso que con frecuencia, requiere varias

etapas; la planeación y organización de ideas. La escritura, revisión y corrección de

borradores en las que los diferentes elementos formales y de contenido van

afinándose, y finalmente la publicación y difusión por diversos medios. Por ello, es

importante que al planear secuencias didácticas para que los alumnos escriban

diferentes tipos de texto, narración, historieta, biografía, etc.

“Se consideren los aspectos que se mencionan a continuación. La referencias (páginas del libro de texto, libros para el maestro y ficheros) para trabajar estos procesos se indican en el apartado

63

“escritura” de cada tipo de texto” (Propuesta Educativa Multigrado 2005, p. 216)

b) RIEB 2009

Al igual que en el proceso de la lectura, aprender a redactar implica momentos

detallados a los que se les dedica un espacio considerable para desarrollarla.

Generalmente los avances en la producción de los textos están relacionados muy

significativamente con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus

alumnos. En éste programa se hace mención sobre la tradicionalidad que en épocas

anteriores se veían más marcadas pues las actividades de escritura carecían de

propósitos con finalidad comunicativa. En este sentido se daba preferencia al dictado

y a la copia mecanizada, para luego centrarse en los aspectos ortográficos. Era

igualmente frecuente que, cuando se pedía una “composición libre”, ésta se dejara

sin revisar, o bien se evaluará atendiendo la ortografía y la caligrafía de los alumnos.

De esta manera podemos destacar sin duda como la ortografía y la presentación son

indispensables donde el texto responda a aspectos centrales, por ello en el

Programa de Estudios 2009 señala lo siguiente:

La coherencia y cohesión con que se aborda el tema del texto. La organización del texto a través de la puntuación, la selección de las diferentes oraciones, frases y palabras dentro del escrito y la “puesta en página” a través de el establecimiento de párrafos. Secciones ordenadas de texto, paginación, ilustración, uso de recuadros y otros recursos. Los aspectos formales del texto: el acomodo del contenido en la página, el empleo de recursos tipográficos e ilustraciones, la ortografía, etcétera. (Programa de Estudios, 2009 p.58)

En este programa se hace énfasis a un trabajo puntual sobre cada uno de

estos aspectos a fin de que los alumnos puedan llegar a ser escritores competentes.

64

Con ello se pretende que empleen la lengua escrita para satisfacer sus necesidades,

transmitir por escrito un mensaje y lograr los efectos deseados en el lector de

manera intencional.

A diferencia del lenguaje hablado, la escritura generalmente funciona a

distancia. Es decir, la persona que lee no está en contacto con el escritor.

Esto lleva al escritor a tomar decisiones sobre la mejor manera de expresarse

por escrito, considerando a su lector potencial. Es raro que un escrito sea

satisfactorio de inmediato. Lo más común es que el escritor tenga que pensar

primero qué es lo que quiere comunicar, y cómo hacerlo, luego escriba una primera

versión, que al releer podrá corregir hasta lograr el efecto deseado. Es por esto que

la producción de textos constituye un proceso de aprendizaje largo y complicado.

Uno de los propósitos de la educación básica es que los alumnos aprendan

este proceso de redacción, que supone la revisión y reelaboración de versiones

hasta considerar que un texto es adecuado para los fines para los que fue hecho.

Este aprendizaje implica enfrentar todas las decisiones y los problemas que cualquier

escritor tiene. Solamente resolviendo problemas, tomando decisiones y evaluando y

corrigiendo dichas decisiones, se puede aprender a escribir.

Podemos observar como ambos programas de estudio mencionan la

importancia no sólo de la escritura, sino de la producción de textos; a pesar que haya

miles de autores y libros que mencionen el fomento y la importancia de éstos. Es

importante tomar la iniciativa de desarrollarlos con nuestros alumnos, no creer que es

cuestión del siguiente grado escolar hasta que estén más grandes o en su caso en el

nivel de secundaria o preparatoria, desde pequeños; los niños son capaces de

65

elaborar sus propios textos, tal vez no como escritores formales pero sí por iniciativa

y gusto al elaborarlos. Pero el maestro multigrado además de ello se apoya en

materiales bibliográficos para la organización de la enseñanza los cuales se

describen a continuación.

3.2 MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS DE CONSULTA PARA EL MAESTRO

MULTIGRADO

Para hacer accesibles los conocimientos académicos a los niños, el maestro

requiere, de un esfuerzo por conocer el contenido de los libros y programas,

comprender y analizar lo que pretenden. Esta tarea se dificulta cuando no maneja los

conocimientos que tiene que enseñar o cuando no tiene práctica en lo que proponen

los libros. En el libro del maestro como ya se ha mencionado, se proponen

actividades que ayudan a desarrollar cada uno de los contenidos como una

posibilidad de adaptarlas a la forma de trabajo, por lo que la enseñanza del español

se siguiere de la siguiente manera:

Para la escritura, se realiza de 2 maneras:

a) la escritura por actividad del libro; propone que los niños completen

oraciones según la lectura, copien palabras tomando en cuenta la relación

del sonido con cada una de las letras, a partir de ilustraciones escriban la

idea, elaboren listas de un campo semántico como palabras son inicio y

terminación igual, peguen imágenes y escriban una característica, inventen

palabras y orden de hechos, registren información, imaginen y redacten un

66

viaje. Narración de un cuento, escritura de textos de uso cotidiano: letreros,

carteles, etc.

b) La escritura mediante estrategias de fichas didácticas: El apoyo del

alfabeto móvil, palabras nuevas que hayan aprendido, palabras en familia,

canciones, escalera de palabras, el ahorcado, invención de diálogos,

buzón.

En este sentido, la Propuesta Educativa Multigrado 2005 tiene un carácter

nacional, ya que es el equivalente al Plan de Estudios 1993, porque busca alcanzar

los mismos propósitos con formas de trabajo pertinentes a las condiciones de esta

modalidad educativa. Por tal motivo también el docente apoya y orienta su

enseñanza en bien de los aprendizajes de sus alumnos apoyado no sólo de la PEM

2005 y el Programa de Estudios 2009 antes descritos, pues también se vale de

recursos que ofrece la Secretaría de Educación Pública, los cuales se presentan a

continuación:

a) Libro del alumno. En éste, el niño puede iniciar con el desarrollo de la

habilidad de escritura, la comprensión de la lectura donde además de

incluirse lecturas, se agregan lecciones con contenidos secuenciados para

el tratamiento y vinculación de los mismos. En este apartado es importante

mencionar que los niños cuentan tanto con el libro de actividades, lecturas

así como el recortable que permite complementar los ejercicios para

reconstruir, completar o establecer relación entre texto e imagen, así como

otros materiales para juegos como memoramas y dramatizaciones que

permitirán despertar el interés en los niños de una manera creativa y

manipulable.

67

“Ofrece la oportunidad de trabajar en diversos tipos de textos, aplicar su experiencia de lectura en la resolución de situaciones que implican la comprensión del texto, se desarrollan los conocimientos básicos del sistema de escritura mediante actividades donde completa, escribe, copia y crea; así como también que comprendan los alumnos no sólo sus fines comunicativos, sino también los fines lúdicos” (SEP, Libro para el maestro primer grado, p.10)

El libro del alumno es una muy buena herramienta cuando el profesor le da un

buen uso, sin excederse de él, pues de lo contrario éste se vuelve monótono y

tedioso. Es importante que el libro de lecturas complemente al de actividades y se

usen en relación ya que en ocasiones esa interacción se deja de lado en el caso de

la asignatura de español, al igual que con el libro recortable. Ejemplo de lo anterior

es lo que a continuación menciono sobre la complementación de estos materiales

Maestra R. Nelly: Para continuar van a sacar su libro de actividades en la lección “lo que sabía y lo que aprendí” Jonathan: Y qué vamos hacer con eso, lo que aprendí de qué Maestra, de la clase o cómo. Maestra R. Nelly: Ah, ya te fijaste que hay una imágen al lado del título; es una ballena verdad. Todos saquen su libro de lecturas y busquen una imágen parecida. Monserrat: Yo ya la encontré, es la lección de las ballenas. M. R. Nelly: Ah pues lean esa lección para que contesten su libro de actividades. (MARTÍNEZ, R, 19)

b) Fichero de actividades didácticas. Es un material de apoyo que propone

una serie de actividades para integrar en las clases de una manera

innovadora.

“Consta de una serie de sugerencias para la vinculación de actividades, propone que los niños investiguen, entrevisten, visiten la biblioteca, y lean” (SEP, Libro para el maestro 1999 español primer grado p. 14)

68

c) Los libros de la Biblioteca del Aula. Son un acervo bibliográfico dedicado a

los niños para apoyar y fortalecer el hábito de la lectura con textos acordes

a su edad, interesantes y fantásticos.

“Libros del rincón: son un recurso invaluable para el maestro y una fuente de información para los niños a quienes les permitirá organizar una conferencia, ampliar un tema tratado en clase o divertirse. La función de estos libros se cumple a medida en que se tengan a la mano” (SEP, Libro para el maestro 1999 español primer grado p. 14)

La experiencia y sensibilidad del docente para escuchar y conocer a los niños,

ayudan a que la planeación se aproxime a la práctica. El docente, modifica sus

concepciones iniciales sobre la interacción y hace ajustes según las características

de participación, considerando que su función es intentar que, por un lado los

alumnos participen libre y orientada por el maestro, no como un mecanismo de

pregunta y respuestas cerradas y por el otro, tengan razones para llegar hacia el

propósito. Sin embargo, hay maestros que recurren a las pistas y se muestra una

apariencia de que él llega a la respuesta por su pensamiento autónomo, lo que en

realidad no ocurre sino que no desarrolla el razonamiento pues es quien proporciona

la respuesta.

Así de esta manera el maestro busca las formas de aprovechar los recursos

con los que tiene a su alcance ya sea del entorno o material bibliográfico que

permitan enriquecer la enseñanza con sus alumnos y como organizar planificando

las secuencias de los contenidos en cada asignatura, para ello una sugerencia

importante son los proyectos didácticos o también llamados del aula.

Los materiales anteriormente expuestos fueron escenciales para apoyar mis

clases e integrarlos a los proyectos didácticos que durante el ciclo escolar planifiqué

69

y los cuales también contribuirán al reforzamiento y orientación dentro de las

actividades de la presenta propuesta didáctica.

3.3 PROYECTOS DIDÁCTICOS: ORIGEN, ESTRUCTURA Y FINALIDAD

Antes de abordar la definición de los Proyectos Didácticos es importante saber

de dónde surgen y cuál es su origen. Por tal razón, hablaré de manera breve sobre

éstos.

A través de los años ha variado la forma de afrontar el trabajo en el aula. Es

por ello que la selección y organización de los contenidos, las estrategias elegidas,

las actividades de enseñanza, las formas de evaluación, entre otros; han ido

transformándose. Estas tendencias han contribuido a descubrir la manera como

aprenden los sujetos y acerca de lo que es el conocimiento.

Todo lo antes expuesto, favorece el proceso de enseñanza - aprendizaje; de

esta manera, surge la necesidad de diseñar propuestas que partan de las

necesidades de los niños y que respondan a sus intereses. Nace, entonces, la

estrategia de planificación por proyectos, que apuntaba hacia la integración de

disciplinas, que se oponía a la forma de enseñar en áreas que obligaba a tener una

visión parcelada y dividida.

William Heard Kilpatrick (1871), es considerado como el iniciador del método

de proyectos. Esta es una propuesta de trabajo curricular integrado y que va a influir

en las instituciones educativas. Dicha propuesta destaca en cuanto a las

capacidades utilitarias del conocimiento en la vida diaria de los alumnos.

70

Se han reconocido las aportaciones de éste autor ya que otros colegas lo

apoyan agregando sus opiniones, por ejemplo Filho en 1974 señala lo siguiente

acerca de los proyectos didácticos:

“Preparar para la vida es poner al niño en condiciones de proyectar, de buscar los medios de realizar sus propias empresas y realizarlas, verificando mediante la propia existencia el valor de las concepciones que están utilizando”( Filho, 1974, p 223)

Así se reconocen los proyectos del aula donde durante su aplicación se

desarrollan capacidades invaluables en los alumnos pues contribuyen a su formación

integral gracias al vínculo de contenidos y propósitos por alcanzar en bien de los

niños.

Según el propio Kilpatric, un proyecto es “una entusiasta propuesta de acción

para desarrollar en un ambiente social” y debe servir para mejorar la vida de las

personas. En la medida en que los sujetos se sientan implicados en el aprendizaje

tanto mayor y mejor será éste.

La intención de Kilpatric era convertir los contenidos del currículo de cada

curso en un conjunto de proyectos. Para ello es imprescindible atender a cuatro

pasos que el autor considera fundamentales a la hora de elaborar los proyectos:

* Decidir el propósito del proyecto.

* Realizar un plan de trabajo para su resolución.

* Ejecutar el plan diseñado.

* Juzgar el trabajo realizado.

Su justificación es muy importante ya que este método se argumenta

partiendo de la educación tradicional para articular la enseñanza de una manera

71

significativo ya que se pueden integrar una serie de actividades motivadoras para los

alumnos, entre ellas la investigación, trabajo en equipo, entrevistas, encuestas, entre

otras. Los proyectos didácticos se desarrollan con la finalidad de dar solución a los

problemas de los alumnos. Dichos problemas se le presentan en su vida cotidiana y

es importante resolver, tales como: pagar una cantidad, cuidar y alimentar de algún

animal conociendo sus necesidades de protección, enviar una carta, entre otras. Es

también relacionar las diferentes disciplinas, dándoles una unidad, y que todos los

niños y niñas puedan comprobar de qué manera esos problemas interesantes para el

grupo puedan solucionarse recurriendo a los conocimientos que se manejan en el

aula. Éstos se integran de una mejor manera y es una buena herramienta para el

maestro multigrado ya que se enfrenta a la organización de diferentes grados y

contenidos los cuales puede vincular gracias a esta estrategia de planificación.

Por lo anterior, cabe señalar que los proyectos didácticos son una buena

estrategia para el contexto multigrado pues facilita la vinculación de asignaturas y

contenidos sin fragmentar la enseñanza por días sino que todas las actividades se

relacionan para lograr un propósito común.

3.4 LAS ESTRATEGIAS INTEGRADORAS Y FACILITADORAS DE APRENDIZAJE

PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Las estrategias desde mi punto de vista son maneras para llegar a algo o

lograr un fin, sin embargo; desde la perspectiva de otros autores varía pero en gran

parte coinciden, para una mejor comprensión de este término que aunque

aparentemente es fácil, me permito citar lo siguiente; Estrategias son sospechas

inteligentes aunque arriesgadas, acerca del camino más adecuado que hay que

tomar (Valls 1990, p. 123), como lo mencioné anteriormente buscan un fin común. En

el caso de los niños deben ser motivantes que faciliten el trabajo escolar y permitan

72

un apoyo como base para la comprensión de nuevos conocimientos, en este aspecto

me referiré hacia las que fomenten la producción de textos en los niños

contribuyendo a la orientación del presente documento y el diseño de la propuesta

sobre el proyecto didáctico, para la cual considero importante mencionar una de

ellas, ésta menciona:

“Las estrategias que vamos a enseñar deben permitir al alumno la planificación de la tarea general de la lectura y escritura y su propia ubicación – motivación, disponibilidad – ante ella, facilitarán la comprensión, la revisión y el control de lo que se lee y escribe, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan” (SOLÉ Isabel, 1999, pp. 17-71)

Es importante también que las estrategias respondan a las necesidades de los

alumnos, no siempre van a funcionar pues los intereses son distintos, los imprevistos

pueden presentarse con frecuencia y cambiar por completo la orientación de ésta.

Que mejor ejemplo de ello sino es cuando ocurre en la práctica misma, cuando en mi

caso al trabajar en mi formación en diferentes contextos pues en algunas ocasiones

los contenidos eran los mismos pero el grupo no me permitía realizarlas, ya sea por

el espacio o la edad y conocimientos previos de los alumnos, entre otras.

En ocasiones aplicamos estrategias que consideramos pertinentes pata tratar

con nuestros alumnos, actividades que despiertan el interés de los alumnos pues a

pesar que éstos son curiosos y creativos por naturaleza, es también un compromiso

conocerlos a fondo para elegir la que mejor responda y atienda a sus inquietudes. A

continuación se agregan algunas que considero son muy factibles de aplicar con

nuestros niños y me atrevo a recomendarlas pues aunque no son muy laboriosas,

requieren detenimiento para su aplicación y los materiales que apoyarán el desarrollo

de éstas. Considero importante destacar la labor del Profesor Titular ya que siempre

innovaba las clases incluso con actividades que en ese momento las cuales le daban

resultado, lo cual fue una motivación en lo personal para dar mejor de mí y poner en

73

práctica otras más para que en un futuro las tome de referencia para aplicarlas

nuevamente.

Son muchas las estrategias que se pueden implementar en un salón de clases

sin embargo éstas siempre dependerán de la habilidad que tenga el docente para

implementarlas de acuerdo a las características del grupo de trabajo. Considero que

las anteriores son muy cercanas a la realidad en que los maestros nos

desempeñamos, además de ser interesantes para los alumnos que a diferentes

edades serán llamativas.

De estrategias podemos mencionar un sinfín, pero las adecuadas para aplicar

podrían reducirse significativamente, así como se mencionaron las estrategias de

Cenobio Popoca (1997), me gustaría agregar otras más que propone GÓMEZ

Palacio Margarita (1995) sobre la producción de textos como por ejemplo:

Lluvia de ideas

Modificación de cuentos

Síntesis de textos

Identificación de ideas y secuencia lógica de textos. (GÓMEZ Palacio

Margarita, 1995 p. 28)

Al consultar estas estrategias me permitieron orientar la elaboración del

proyecto didáctico que presentaré en el siguiente capítulo. Pienso que es importante

que el docente no sólo se limite a las que sugieren los materiales bibliográficos que

proporciona la Secretaría, por tal motivo se establecieron como apoyo las Bibliotecas

para maestros en donde se presentan fuentes que pueden ser consultadas para

llevar a la práctica con nuestros alumnos.

74

3.5 EL RETO ACTUAL DE UN MAESTRO MULTIGRADO

Pero tal vez se preguntarán el porqué de el presente capítulo abarcó

diferentes temas que aparentemente algunos no tienen relación pero sin embargo

son una realidad que en muchas escuelas del país o al menos de la región, estamos

enfrentando. Para ser más específica me refiero al maestro como generador de

aprendizajes pues es él quien busca las maneras de atender a las necesidades de

sus alumnos, el encargado de analizar y valorar, así como consultar fuentes en este

caso agregando las que están más a la mano del maestro multigrado desde la

Propuesta Educativa Multigrado 2005, los libros del maestro y el alumno. Pero por

qué mencionar el Programa de Estudios 2009, surge la inquietud a raíz de que dicha

reforma ya no sólo se aplica en escuelas urbanas o de organización completa donde

años anteriores se estaba llevando a modo de prueba, sino que las escuelas

multigrado también incluyen este programa de estudios. Es un reto para el docente

pues principalmente para quienes llevan muchos años al servicio, representa un

cambio drástico ya que por tiempo considerable trabajan con materiales

bibliográficos iguales, conocen las lecciones, ejes, componentes de las asignaturas,

entre otras. Que podemos encontrarnos maestros que actualmente no la aplican o si

lo hacen no del todo pues aún no se ha dominado a fondo la enseñanza de éste.

Por tal motivo, el docente multigrado adquiere el compromiso no sólo de

atender a varios grados, vincular temas, relacionar asignaturas, seleccionar

materiales y actividades, pues también debe planificar sus clases y qué mejor que en

un proyecto didáctico en el que se establezcan propósitos por alcanzar, donde a la

vez se apliquen estrategias que permitan el fomento de los textos ya que en la

actualidad se han ido perdiendo en su cuestión práctica y funcional.

75

Como podemos apreciar, la labor de un maestro rural sin duda alguna es de

admirarse pues no es fácil desempeñar los diferentes cargos a los que está sujeto

desde ser el Director de la institución, así como atender a sus alumnos, organizar los

honores, festivales, etc.

Por lo anterior y reconociendo las tareas tan complejas que lleva a cabo el

maestro y como se ha venido destacando, hace falta capacitación docente sobre el

Programa de Estudios 2009 en el contexto multigrado pues aún se requiere de más

detenimiento en primarias con este tipo de organización. Pues cabe mencionar que

en los cursos que se realizaron en agosto de 2009 previos al inicio del ciclo escolar,

los maestros que trabajan en contexto multigrado, fuimos informados sobre la

implementación de dicho programa en la institución, se pudo observar la resistencia

de los profesores por cambiar sus formas de enseñanza pues desconocían los

principios de ésta, justificando que para un maestro unigrado se le facilitaría utilizar

los libros y realizar la planificación pues sería un solo programa de estudio, ellos se

preguntaban si había un formato de llenado sobre los planes de clase, La

Supervisora María de la Luz Puente respondió argumentando que ese aspecto era

creatividad e iniciativa del docente por organizar la enseñanza en sus aulas.

Por ello, a continuación se presenta el siguiente capítulo donde se da a

conocer la propuesta de un proyecto didáctico en el cual se integran algunos

elementos importantes de los que se ha hablado anteriormente para la organización

de la enseñanza y diseño de las actividades en el aula.

76

CAPÍTULO 4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1 DISEÑO DEL PROYECTO DIDÁCTICO

4.1.1 Contenidos a tratar y relación de asignaturas

En el caso de nuestro contexto multigrado, cada bimestre se realizan juntas

internas donde las 7 escuelas de igual organización que integran la zona escolar; se

reúnen para diferentes fines, ya sea para elaborar los exámenes para cada grado y a

su vez para el análisis de los contenidos a tratar mediante la realización de mapeos

con de temas en las diferentes asignaturas. Los temas son los mismos para los

grados de 1ero a 6to, el compromiso del docente es adecuarlos de manera gradual a

sus alumnos con actividades acordes a su nivel de comprensión.

Es así que los contenidos a tratar son los que corresponden de acuerdo al

mapeo de contenido que en la zona se nos propone el cual indica el día, asignatura y

tema a tratar, ya que el presente proyecto tiene una duración de 2 semanas para su

ejecución la cual abarca del 8 al 15 de marzo del presente año, los contenidos por

atender son:

Español: La entrevista, Noticia y narración.

Matemáticas: Encuesta y Frecuencia de eventos.

F. C. E.: Frecuencia de eventos.

Ciencias Naturales: Animales acuáticos y terrestres.

Geografía: Relieve y Climas de México

77

Historia: Recuento de un hecho histórico

Educación Física: Habilidades Motrices

Educación Artística: Modelado y teatro

Los contenidos fueron analizados en diferentes fuentes desde el libro de texto

para la búsqueda de páginas que se relacionaran y los temas para permitir las

actividades específicas por grupo en base a un mismo contenido.

4.1.2 Adecuación del proyecto didáctico: Integración del Programa de Estudios

2009 y la Propuesta Educativa Multigrado 2005

Al trabajar con dos programas de estudio presenta un reto para el maestro ya

que de manera personal se debe poner especial atención a cada uno de los

materiales actuales pues proponen nuevas maneras para tratar los contenidos. En el

caso de mi grupo de práctica el cual como ya había mencionado anteriormente se

conforma por 1ero, 2do y 3er grado; los cuales los dos últimos se trabaja con la

Propuesta Educativa 2005, por lo tanto los libros de texto y los materiales que lo

incluyen forman parte de este programa, en cambio; primer grado en nuestra

institución así como en sexto grado el programa 2009 ha iniciado su aplicación en los

alumnos. Por tal motivo, el proyecto didáctico que como ya observamos se señala en

ambos programas se planteó partiendo de la Propuesta Educativa 2005 ya que es

dominante en los 2 grados la cual integra el Programa de Estudios 2009.

78

Los propósitos se plantearon respondiendo a los contenidos tratados donde

como característica principal se fomentan los textos, es apoyarse de una estratega

que integre a otras. Así dar a conocer una opción que estoy segura que será de

utilidad para muchos maestros que como yo, se enfrentan al reto y compromiso del

trabajo multigrado.

En la propuesta didáctica se integran los ejes o componentes de las

asignaturas como se proponen en ambos programas sin alterar o modificarlos, pues

se presentan tal y como son. Cabe destacar que dicho proyecto está basado en los

enfoques que aunque por creer que se trabaja con 2 programas de estudio no hay

relación consideramos esa idea, sin embargo; no es así, ya que es formativo,

comunicativo funcional, constructivista además de llevar el uso del lenguaje a las

prácticas sociales de los alumnos.

4.1.3 Actividades para el fomento de producción de textos

Como se mencionó anteriormente, la estrategia como un todo es el proyecto

didáctico, en él se integran otras más que en lo personal llamaron mi atención ya que

son dinámicas que considero resultarán factibles de aplicar de acuerdo a las

características de mis alumnos, me refiero a las que menciona tanto POPOCA

Cenobio (1997) y GÓMEZ Palacio Margarita (1995) las cuales me permito enunciar a

continuación:

“Jugar al horcado con palabras importantes de texto”

“Crear dibujos a partir de lo leído”

“Anticipar el contenido de un libro a partir del título o de las fotografías”

“Lectura en voz alta por el maestro”

79

“Un texto libre”

“Préstamos de libro a domicilio y escribir la opinión de algún libro”

“Lectura libre”

”Actividades reflexivas y creativas”

“Actividades lúdicas”

“Transformar textos”

“Lectura en voz alta por el maestro: entonación adecuada del texto, matices,

despacio, gritando, énfasis. Sentir la lectura para contagiar a los alumnos”

“Elaborar antologías, de cuentos, relatos, etc.”

“Memorama y una sopa de letras”

“Escribir una carta al personaje preferido de un texto literario o histórico”

”Anticipar el contenido de un libro a partir del título o de las fotografías”

“Preparar una obra de teatro a partir de la lectura. En equipo”

“Transformar textos: de cuento a obra de teatro” (POPOCA Cenobio, 1997,

p.125)

Taller de escritura (Producción de textos)

a) Planeación, selección del tema, propósito, escritura, destinatarios, información

conocida y la que falta investigar.

b) Organización de las ideas.

c) Redacción de borradores.

d) Forma y ortografía.

e) Elaboración final y divulgación del texto. (Propuesta Multigrado 2005, p. 216)

Ficha N° 18 “Escritores de noticias”

“Portafolio” (GÓMEZ Palacio Margarita, 1995, p. 136)

“Lluvia de ideas” (GÓMEZ Palacio Margarita, 1995, p. 86)

80

Cada estrategia adquiere gran significado pues contribuirá de una manera

directa al fomento de la producción de los textos en los niños donde podrán a jugar y

aprender a la vez, dejando de lado las clases monótonas como el copiado de texto

sin dejar relevancia sólo mecanizar la información con la que el niño tiene contacto.

4.1.4 Papel del docente, la familia y comunidad en la aplicación del proyecto

Antiguamente se creía que el maestro era únicamente quien exponía el tema y

transmitía conocimientos al alumno, hoy en día sabemos que los alumnos pueden

ser autodidactas, por lo que el papel del profesor ha cambiado para ser ahora sólo un

guía en la enseñanza pues son los niños quienes construyen sus propios

conocimientos. “El profesor aprende su materia para, poder enseñarla y enseña su

materia para que sus alumnos la puedan aprender” (MORENEO, 1998, p. 53)

El papel docente es muy importante para el desarrollo del proyecto ya que

orientará las actividades que se realizarán a lo largo de la jornada, brindará atención

a sus alumnos, responderá a sus necesidades de una manera satisfactoria de

acuerdo a sus intereses. El Profesor titular apoyará con su valiosa experiencia para

el trabajo que conlleva la aplicación de la propuesta didáctica donde podrá realizar

sugerencias sobre el trabajo que se desarrolla con los alumnos.

Por lo anterior, puedo concluir que en la clase, yo seré un facilitador de

aprendizajes, para que el niño descubra que en realidad es capaz de lograr todo lo

que se proponga aprender, motivaré a dar lo mejor de sí como hasta la fecha para

81

contribuir al desarrollo de sus habilidades y conducción autónoma en la construcción

de sus aprendizajes.

Gracias a que en la escuela primaria se observa una gran participación por

parte de las madres de familia se aprovechará tales atenciones con los niños en la

medida que trabajen con sus hijos durante las tareas escolares que se verán

reflejadas en la comunidad al realizar entrevistas y tomar encuestas según se vaya

tratando las actividades en el aula, la cooperación y disponibilidad en sus opiniones

permitirá que los alumnos hagan uso de la información recabada como apoyo para

graficar resultados, analizar la frecuencia de los eventos, entre otros. De igual

manera podrán apreciar el trabajo escolar y ver reflejadas en sus hijos, habilidades

tanto manuales, escritas, de expresión y arte en una presentación final de proyecto

didáctico aplicado donde podrán presenciar obras de teatro así como observar y leer

las producciones de los niños. Será un trabajo colegiado donde participen los

alumnos, maestros y padres de familia para alcanzar un propósito en común.

4.1.5 La evaluación que se pretende aplicar en la propuesta didáctica

Es importante que como docentes tomemos el compromiso de valorar a

nuestros alumnos, no para juzgarlos sino para apoyarlos donde ellos lo necesiten y

aprovechar de sus aprendizajes en la medida que ellos se vayan apropiando de

éstos, pues la evaluación es un medio que permite conocer a los alumnos en relación

a si se cumplen o no los fines promovidos por la enseñanza además de sugerir

donde poner especial atención en nuestros niños con dificultades de aprendizaje.

Según CASANOVA (1992) son varios los objetivos que persigue la evaluación,

entre ellos están:

82

1. Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso de

enseñanza y aprendizaje.

2. Facilitar la programación idónea para los alumnos.

3. Durante la aplicación de cada unidad.

4. Orientar al alumno en estudios futuros.

5. Elaborar informes descripitivos del proceso de aprendizaje de cada alumno.

6. Regular y mejorar la organización y adecuación del docente tanto en su

perspectiva tanto en el centro educativo como en su actividad en el aula.

7. Valorar el rendimiento del alumnado.

8. Seleccionar los recursos didácticos y programas específicos que apoyen las

actividades (CASANOVA, 1992, pp.101-102)

Por ello, de CASANOVA 1992, tomaré aspectos que guiarán la aplicación de

la propuesta, por lo tanto, este aspecto considero que es uno de los más minuciosos

ya que no se debe subestimar las capacidades del alumno, se debe permitir su

desenvolvimiento en las actividades para que sienta que forma parte importante de.

La evaluación de la propuesta variará de manera significativa pues a pesar

que en el Programa de Estudios 2009 menciona que se evalúe por competencias en

los alumnos, en este caso la forma de evaluar en el presente proyecto será cuali-

cuantitativa, para ser más objetiva al dar una calificación y obtener el promedio final

al aplicar dicha propuesta de planificación.

Del proyecto didáctico se propone como un todo de estrategia, por tal motivo,

cada día será una, al final se agregará una escala valorativa para valorar a los

alumnos, los resultados serán en función del promedio de sus calificaciones ya sea

por día, semana y al final de la propuesta. Debemos tomar en cuenta que aunque la

83

planificación en la práctica puede resultar totalmente diferente, sin más; se da paso

al siguiente tema con la presentación final del proyecto didáctico. Cabe mencionar

que me apoyaré también de las evidencias y productos que realicemos en conjunto

con los alumnos ya sea hojas de trabajo, participación, actitudes de respeto y

tolerancia, actividades tanto en el cuaderno como en el libro de texto, tareas

escolares, escritos elaborados por los alumnos respetando las fases de la producción

de los textos, entre otras. Los registros se tomarán tanto en las listas de cotejo por

día estratégico, diario de campo así como también los portafolios individuales de los

alumnos.

84

4.1.6 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO

NOMBRE DEL PROYECTO

¡Los textos en mi escuela los produzco yo!

PROPÓSITO: Que el alumno sea capaz de buscar, procesar, presentar y producir textos por iniciativa propia, mediante

entrevistas, encuestas y noticias, además de permitir el desenvolvimiento de sus habilidades artísticas apoyados de un

escenario preparado para un programa.

COMPETENCIAS A FAVORECER: Búsqueda y manejo de información, leer y escribir, organizar, analizar, dialogar,

exponer, escuchar, expresar ideas y emociones, expresión oral y escrita. Conocer elementos para la producción de los

textos, leer, comprender, reconocer, apreciar, dramatizar, inventar, imaginar, crear, entre otros.

MATERIALES: Revistas, periódicos, noticias, cámara fotográfica, grabadora, micrófono, láminas, imágenes, etc.

SUGERENCIA: Lo que se pretende de la organización de un proyecto didáctico como estrategia principal para la vinculación

de asignaturas y contenidos, se integren otras más donde el alumno ponga de por medio sus capacidades y desarrolle

habilidades mediante la aplicación de entrevistas, encuestas, noticias, así como establecer mayor contacto con los textos

para producir y representar los propios.

85

PROPUESTA DE PLANEACIÓN SEMANAL

DE ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS Y

PROYECTOS

ESCUELA GRADO CURSO

“Independencia Nacional” 1ero, 2do y 3ero 8-18 de marzo de 2010

MATERIAS PROYECTO

Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Exploración de la naturaleza y la Sociedad, Historia, Geografía, Ciencias Naturales, F. C. y E., Educación Física.

¡Los textos en mi escuela los produzco yo!

COMPETENCIAS

Búsqueda y manejo de información, leer y escribir, organizar, analizar, dialogar, exponer, escuchar, expresar ideas y emociones, expresión oral y escrita. Conocer elementos para la producción de los textos, leer, comprender, reconocer, apreciar, dramatizar, inventar, imaginar, crear, entre otros.

ÁMBITO COMPONENTE

Estudio, literatura, participación comunitaria y familiar. Expresión Oral, escritura, lectura y reflexión sobre la lengua.

MATERIALES.

- Memoramas - Rompecabezas - Láminas - Escenografía

Bibliografía: Libro de textos de texto “Actividades y Lecturas”, Ficheros didácticos, Propuesta Multigrado 2005, Programa de Estudios 2009.

86

8 9 10 11

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, F. C. É.

CONTENIDO:

Entrevista

Frecuencia de eventos

Derechos humanos Tema común:

“Los derechos humanos”

ACTIVIDAD INICIAL:

- Presentación de lámina con el título de derechos humanos. Plática con preguntas generadoras al respecto: ¿Qué son derechos?, ¿Cuáles conoces?, ¿Crees que se respetan los derechos de las personas?, etc. - Análisis de un caso que leeré a los niños para comentar sobre el cumplimiento o no de los derechos humanos. Espacio para agregar vivencias o casos que los alumnos deseen externar. - Presentación de situaciones diarias para su reflexión por

ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES

CONTENIDO:

La noticia

Frecuencia de eventos

Animales acuáticos y terrestres.

Tema común: “La noticia”

ACTIVIDAD INICIAL:

- Pegaré en el pintarrón un periódico, los niños anotarán la fecha en su cuaderno para después dar pie a una “Lluvia de ideas” (GÓMEZ Palacio Margarita, 1995, p. 86) referente al tema, apoyándome de preguntas: ¿Por qué creen que pegué este periódico?, ¿para qué sirve?, ¿Qué hay en un periódico?, etc. - Comentaremos sobre el contenido de éste, es decir la noticia. Preguntaré dónde las encontramos, qué son, de qué tratan, etc. Cuestionaré de qué noticias se han enterado

ESPAÑOL, EDUCACIÓN FÍSICA, MATEMÁTICAS

CONTENIDO:

Taller de escritura

Desarrollar las habilidades motrices.

Encuesta

ACTIVIDAD INICIAL: - Se dará media hora para que los alumnos realicen una “Lectura libre” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125), mientras tanto revisaré los escritos que quedaron pendientes de tarea, para hacer sugerencias y analizar los textos de los niños. - Pediré a 5 alumnos voluntarios que den a conocer lo que comprendieron sobre el texto leído. Destacaré la importancia de la lectura y la influencia que tiene para recrearnos y tener una mejor escritura. - En una lámina señalaré las

ESPAÑOL, HISTORIA Y GEOGRAFÍA, EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

CONTENIDO:

Narración

Relieve y climas de México.

Modelado

Hechos históricos memorables.

ACTIVIDAD INICIAL: “Lectura en voz alta por el maestro: entonación adecuada del texto, matices, despacio, gritando, énfasis. Sentir la lectura para contagiar a los alumnos” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Revisión de los textos que elaboraron los niños, elegiré uno al azar el cual leeré en voz alta. - Con los productos de los niños elaboraremos una antología del grupo con la recopilación de sus textos.

87

medio de imágenes. Comentaremos el contenido de éstas para agregarla a la lámina inicialmente presentada. “Jugar al horcado con palabras importantes de texto” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125), organizaré al grupo en equipos utilizando dulces de colores, cada niño tomará uno, después se reunirán los que coincidan según el color que les tocó. Antes explicaré de qué se trata la actividad y dar un tiempo breve. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

recientemente de manera que dicho tema se relacione con experiencias diarias. - Anotaré las preguntas clave que cada noticia debe de llevar, explicaré las partes de ésta poyándome de un periódico en grande, los niños realizarán notas que consideren pertinentes escribir en su cuaderno. “Anticipar el contenido de un libro a partir del título o de las fotografías” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Utilizaré el periódico como un recurso para que los niños anticipen los sucesos, identifiquen las partes que lo contienen, entre otros. - Explicaré a los niños sobre las frecuencias de eventos, en este caso continuando con el tema de las noticias así mismo permitiré un espacio para que den a conocer ejemplos diarios sobre éstas.

ACTIVIDADES

DIFERENCIADAS

fases para redactar un texto mismas que comentaremos en el grupo: * Planeación, selección del tema, propósito, escritura, destinatarios, información conocida y la que falta investigar. * Organización de las ideas. * Redacción de borradores. * Forma y ortografía. * Elaboración final y divulgación del texto. (Propuesta Multigrado 2005, p. 216) - A partir de los temas tratados como los derechos humanos o acerca de alguno que haya llamado su atención de acuerdo a los que llevaron a domicilio, elaborarán un texto respetando los momentos de redacción antes mencionados.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

“Elaborar antologías, de cuentos, relatos, etc.” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Indicaré a los niños que iniciaremos con un tema muy interesante el cual trata sobre los climas que hay en nuestro país. - Comentaremos sobre los climas de México y el relieve, para lo cual presentaré imágenes que apoyen a mi explicación. Proporcionaré una hoja dividida en 4 para que dibujen el clima que ellos conozcan y la vegetación que tiene nuestro país solo por agregar algunos ejemplos.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

88

- Redacción de un texto sobre casos que los alumnos conozcan, agregando ilustración a éste y alternativas de solución. “Crear dibujos a partir de lo leído”. (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) 1er grado. Frases breves e ilustradas de acuerdo al tema tratado. 2do grado. Redacción de texto a partir de vivencias diarias. 3er grado. Lectura previa en su libro de texto en el subtema de los derechos humanos para después elaborar texto ilustrado. - Revisión de producciones de los alumnos. - Comentaremos sobre la entrevista, realizaremos una a partir del tema de derechos humanos. Para aprovechar la hora del recreo para aplicarla con las personas que visiten la institución. Graficarán en su cuaderno los resultados.

PUESTA EN COMÚN

- Proporcionaré a cada alumno el recorte de una noticia en la cual subrayarán las partes que ésta debe llevar y si responde a las preguntas centrales. La pegarán en una hoja de máquina para archivarla en su “Portafolio” GÓMEZ Palacio Margarita, 1995, p. 136) de evidencias. 1er grado. Daré a cada alumno una ilustración para que por medio de su creatividad, inventen una noticia que les resulte interesante con frases breves. Actividad del libro de texto de Español p. 182. 2do grado. Actividad libro de texto p. 55. - Se realizará la ficha N° 18 “Escritores de noticias” que sugiere la Propuesta Multigrado 2005 p. 192, la cual señala la inventiva de una noticia que a la vez ilustrarán apoyados de un formato de su libro te texto de Español. 3er grado. Formaré 2 binas para que registren los eventos según el tipo de

1er grado. ”Actividades reflexivas y creativas” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) Proporcionaré imágenes a los alumnos para que analicen sus acciones y construyan una historia la cual redactarán a partir del orden que hayan considerado. Lo pegarán en una hoja de máquina para archivarlo en su Portafolio personal.

2do grado. Elaborarán sus textos de acuerdo a los temas tratados o en su caso algún libro que haya sido de su agrado. 3er grado. De igual manera construirá su texto pero consultando diversas fuentes. - Pasaré a sus lugares para apoyar en la construcción de sus textos. Explicaré la importancia y la finalidad de escribir. - Corregirán sus borradores y proporcionaré hojas de máquina para que elaboren la versión final. Lo realizarán de la mejor manera ya que los leerán a sus compañeros en honores.

Proporcionaré rompecabezas a los niños de 1er grado para que identifiquen algunos lugares de México. - A los alumnos de 2do se les dará un “memorama y una sopa de letras” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125 para que identifiquen cada característica del relieve de México, las tarjetas del memorama traerán una breve descripción de la imagen, en cambio para resolver la sopa de letras se debe leer las pistas para identificar las palabras ocultas. 3er grado. Realizarán “juegos con tarjetas”, anotando los ganadores según el número de rondas que realicen. - Después de haber realizado actividades manipulables, los niños elaborarán textos ilustrados sobre la comprensión del tema, haremos una rifa de temas por medio de dulces, cada dulce que elija un niño; traerá sobre lo que redactará, ya sea

89

- Propondré que realicen una entrevista a sus familiares sobre los derechos humanos, elaboraremos las preguntas entre todos, agregarán la firma del entrevistado para constatar dicha entrevista. - Socialización de los trabajos anteriores, realizaremos una muestra sobre la violación a los derechos humanos que los demás niños detectaron. - Se archivarán sus productos en el portafolio individual de los alumnos. “Portafolio” (GÓMEZ Palacio Margarita, 1995, p. 136)

noticias que ocurren diariamente en un periódico que proporcionaré. Anotarán sus registros según vayan detectando. Elaborarán un escrito sobre la frecuencia de eventos en las noticias analizadas. - Continuaré comentando a los niños que estuve leyendo un periódico y una noticia que llamó mi atención sobre los animales y cómo se han ido extinguiendo. La leeré a los niños. Comentaremos acerca de ésta. “Lectura en voz alta por el maestro” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Así hablando sobre los animales trataremos las características de éstos para después dividir a lo terrestres y los acuáticos. Anotando las aportaciones tanto en el pintarrón como en el cuaderno. Proporcionaré imágenes de animales acuáticos y terrestres para identificar su hábitat. Permitir elaborar textos con juicios de valor sobre éstos, su cuidado, modo de vida y

- Para continuar, abordaremos la asignatura de Educación Física, para lo cual en el aula daré las indicaciones para después salir a la cancha, realizar ejercicios sencillos de calentamiento y llevar a cabo la actividad central, ésta se llama “corre y sálvate” “Actividades lúdicas”

(POPOCA Cenobio, 1997, p.125); la cual consiste en trazar un círculo con un gis en el piso, un jugador se coloca en el centro con una pelota, la cual lanza hacia arriba al tiempo que menciona “yo te quemo, los demás jugadores que están colocados alrededor del círculo, corren lo más lejos posible, una vez que la pelota llegue a manos del lanzador, todos se quedan inmóviles, entonces el jugador del centro lanza la pelota sobre cualquier jugador, en caso de acertar, éste es quemado y pasa al frente. - Realizaremos ejercicios de inhalación y exhalación para después pasar ordenadamente al aula.

del clima, el relieve, etc. Que además ilustrarán con recortes que proporcionaré mediante un collage de imágenes. Así como un mapa de la república para que identifiquen su estado y los climas que hay en otros. - Explicaré que los climas en el mundo varían, les diré a los niños que si recuerdan algún hecho de la historia de nuestro país que les haya llamado más su atención y que les gustaría recordar, pediré que sugieran algunos para elegir de cuál vamos hablar.

- Ya que hayan elegido, contaré a manera de cuento lo que sucedió. Daré algunas pausas para que los niños intervengan con sus aportaciones.

- Indicaré que destaquen qué climas creen que había y cómo sería la vegetación en esos lugares y en esa época a comparación de cómo vivimos actualmente.

90

situación actual.

PUESTA EN COMÚN - Se compartirán los trabajos para que los alumnos participen con los de otros compañeros y que intercambien productos finales. A manera de conclusión cerraremos la clase del día comentando lo que aprendimos hoy acerca de la noticia, la frecuencia de eventos y el hábitat de los animales e importancia de cuidarlos. - De tarea realizarán “Un texto libre” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) sobre el tema que ellos gusten siendo detallados en su redacción para que lo lean ante sus compañeros el próximo lunes en honores. Lo cual encargaré de tarea donde anoten las ideas principales a manera de borrador para analizar su texto. Podrán llevar “Préstamos de libro a domicilio y escribir la opinión de algún libro” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125)

PUESTA EN COMÚN - De tarea, pediré que comenten con sus familiares lo que realizamos hoy en la asignatura. Escribirán un texto con el inicio del juego y con la ayuda de sus papás o hermanos lo modifiquen. Qué cambios harían a la actividad para jugarlo la siguiente clase. “Transformar textos” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - La manera de elegir la próxima actividad será por medio de una encuesta. Para cerrar la clase, a manera de conclusión comentaremos lo que es una encuesta, para qué nos sirve y qué ejemplos pueden mencionar sobre ésta.

- Proporcionaré un ejercicio sobre un hecho histórico de nuestro país donde mediante técnicas del modelado lo rellenarán destacando el clima y relieve en el dibujo que les daré. Podrán reunirse todos los niños en algún lugar del salón que más les guste para que todos convivan y trabajen.

PUESTA EN COMÚN - Socializaremos la actividad, los niños pasarán a presentar y explicar sus dibujos.

- De tarea, “Escribir una carta al personaje preferido de un texto literario o histórico” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125), respetando las partes de las cartas que estuvimos viendo en clases anteriores. - Proporcionaré una hoja de máquina con una entrevista que realizarán a sus familiares para la siguiente clase.

15 16 17 18

91

ESPAÑOL, F. C. É., MATEMÁTICAS, CIENCIAS

NAT. CONTENIDO:

Entrevista

Encuesta

Derechos humanos

Importancia del agua para la vida.

ACTIVIDAD INICIAL:

(Lectura de los textos producidos por los niño en honores) - Revisión de tareas pendientes. - Repaso breve de los temas tratados la semana anterior, ejemplo de ello son los derechos humanos y uno de ellos es a la vida. Indicaré que intercambien con un compañero la entrevista que realizaron a sus familiares. - Leeremos las respuestas que dijeron las personas entrevistadas. Analizaremos sus opiniones y al mismo tiempo comentaremos sobre los derechos de las personas.

ESPAÑOL, EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CONTENIDO:

Noticia

Obras de teatro

ACTIVIDAD INICIAL:

- Preguntaré si eligieron la historia de su libro que más les gustó. De esas mediante una encuesta entre los mismos niños se seleccionarán 4. - Formaremos equipos mediante la dinámica “Mar y tierra” para según como vayan perdiendo ir integrándolos. - La actividad tratará de ”Preparar una obra de teatro a partir de la lectura. En equipo” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125)

- Seleccionarán los personajes para después estudiar los

ESPAÑOL CONTENIDO:

Lectura y Escritura

ACTIVIDAD INICIAL:

- Iniciaré la clase preguntando a los niños si estudiaron las obras de teatro que presentarán. Proporcionaré las mascaras y vestuario para ensayarla en el aula. - Les diré que el día de hoy realizaremos lectura en el salón con todos los alumnos de la escuela y debíamos de portarnos bien pues nosotros los invitaríamos a ellos. - Se dirigió la clase primeramente explicando a los niños que el

Presentación de las obras

de teatro donde se invitará a

la Escuela Telesecundaria,

el Jardín de Niños, Padres

de familia, Maestros y

alumnos de la institución.

-Antes de la presentación

del Festival de Obras de

Teatro en la Escuela

Primaria, se les invitará al

aula para que observen el

trabajo de los alumnos, la

antología que realizaron del

grupo, las técnicas de

modelado de Educación

Artística, la inventiva de la

noticia, entre otros.

.

De igual manera se

presentará el trabajo final

del periódico mural que

estará integrado por

producciones de los niños y

aprovechar el tiempo para

condicionar el espacio

92

- Durante la hora del recreo realizarán una encuesta a sus compañeros sobre la pena de muerte, quiénes están a favor o en contra. Graficarán los resultados en su cuaderno para después comentarlos. - Comentaremos que así como es importante cuidar la vida, lo es también el cuidado del agua. Presentaré imágenes sobre como las personas desperdician el agua y las consecuencias de desperdiciarla. ”Anticipar el contenido de un libro a partir del título o de las fotografías” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Mediante una lluvia de ideas, anotaré en el pintarrón sus aportaciones para después realizar las actividades diferenciadas.

diálogos. - Si consideran necesario pueden “Transformar textos:

de cuento a obra de teatro” (POPOCA Cenobio, 1997, p.125) - Pasarán al frente por equipos para que lean sus historias. Indicaré que por la tarde estudien sus diálogos para que el día de mañana la presenten mejor al grupo. Los integrantes del equipo nombrarán a su representante. - Continuaremos la clase, recordando con los niños sobre la noticia, para qué sirven y dónde la podemos encontrar. - Realizaremos ejercicios en el libro de Español actividades.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

1er grado. Leerán la noticia “Al golpe del calcetín” para después contestar las preguntas a partir de la noticia que leyeron. Podrán reunirse en binas para realizar la actividad. 2do grado. En su libro de lecturas p. 62 en la lección

propósito de ésta es que estén en más contacto con los textos. Para iniciar pondré todos los libros de ambas bibliotecas de aula, para que ordenadamente tomen alguno que haya llamado su atención. - Después leeré una pequeña fábula a los alumnos y comentaremos lo que comprendieron sobre ésta. - Daré tiempo suficiente para que de manera breve vean el libro que eligieron y nos compartan de qué trato algunos niños voluntarios. - Formaremos equipos donde los niños de diferentes grados puedan convivir. Elegirán el libro que más les guste y después nombrarán a un representante del equipo para que de inicio a la lectura y después otro continuará hasta haberla terminado. Se les proporcionará material como cartulinas, colores, marcadores, etc., para que elaboren una exposición a sus compañeros. Indicaré a los alumnos que deben ser claros en lo que quieren incluir en su texto pues los demás niños leerán sus láminas y por lo tanto habían de entenderlo. - Se iniciará con la exposición de los niños, se permitirá que los

donde se llevará a cabo la

realización del evento.

93

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1er grado. En su libro de texto colorearán las imágenes donde los niños hagan un buen uso del agua. Agregando un texto breve en su cuaderno donde señalen por qué es importante cuidarla, también podrán apoyarse de la lluvia de ideas que se encuentra en el pintarrón y en su libro de texto de Exploración de la Naturaleza y la sociedad. 2do grado. Escribirán un texto donde inviten a las personas a cuidar el agua diciendo por qué es importante hacerlo. Podrán apoyarse de su libro integrado para su explicación en la lección “Los usos del agua” 3er grado. Redactarán un texto sobre la importancia del agua, en su libro de Ciencias Naturales se

“Nuestra noticia” leerán la noticia que se les presenta para contestar el ejercicio del libro de actividades mediante la comprensión de ésta. 3er grado. De igual manera en su libro de actividades y de lectura como complemento en la lección “El observador”. Proporcionaré un recorte de un periódico en el cual identificarán las partes que lo conforman y contestarán 3 preguntas sencillas a partir de la comprensión del texto, por ejemplo: de qué trata, quién la escribe, cuándo sucedió, etc. Al término de la actividad, los alumnos realizarán la inventiva de una noticia o de algún suceso que ellos hayan vivido y les gustaría compartir.

alumnos al final realicen preguntas si tienen dudas para que sus compañeros las complementen. - Para cerrar la actividad, comentaremos por qué es importante leer y escribir, para qué nos ayuda la lectura y escritura, en qué nos ayudan los libros, etc. - Los alumnos de 1ero, 2do y 3er grado se quedarán el salón para revisar sus encuestas en cuanto al juego modificado de Educación Física y elegir el que más les guste para llevarlo a cabo en la siguiente clase. - Se entregarán invitaciones para sus padres para presenciar las obras de teatro del día siguiente no son antes pedirles que estudien bien sus diálogos.

94

complementa la explicación del tema.

PUESTA EN COMÚN

- Compartiremos los trabajos de los niños, se reunirán 2 alumnos de 2do grado con uno de 1ero y 3ero. De manera que todos puedan conocer lo que sus compañeros realizaron. - Como cierre de la clase comentaremos lo que aprendimos el día de hoy. - De tarea pediré que lean en su Libro de lecturas, alguna lección que más les guste ya sea algún cuento o historia para compartirla al día siguiente.

PUESTA EN COMÚN

- Se darán a conocer las

actividades anteriores mediante

la socialización de los trabajos

que elaboraron. Comentaremos

la importancia de la noticia y

dónde la podemos encontrar.

- Para finalizar. Se dará un

tiempo considerable para que

los alumnos ensayen las obras

de teatro que eligieron, si ellos

consideran pueden hacer

cambios que consideren

necesarios ya sea en los

diálogos, los personajes,

escenografía, etc., lo

importante será es que ellos

integren su propio estilo,

imaginación y creatividad en la

historia. Podrán salir al patio de

la escuela para que estudien

95

cómo ubicarán el escenario.

Los representantes de cada

equipo realizarán una lista de

materiales que utilizarán según

su historia como por ejemplo el

vestuario.

- Se les pedirá a los niños que

de tarea continúen

estudiándola ya que se

presentarán ante sus demás

compañeros y padres de

familia.

96

4.2 EJECUCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO DIDÁCTICO

“Aunque las niñas y los niños de cada grado tengan diferentes conocimientos, no siempre es necesario dar una actividad distinta a cada uno, es posible organizar actividades que todos aprovechen, aunque cada uno de ellos lo realice a su nivel de conocimientos” (MERCADO, 1998, p. 3)

Después de haber presentado la estructura del proyecto didáctico con un total

de 8 días como estrategia, a continuación se describe la ejecución y análisis con los

alumnos, lo que sucedió en los 3 momentos de la clase, en este caso: actividad

inicial, actividades diferenciadas y puesta en común.

Estrategia: 1 (8 de marzo de 2010)

Tema común: Los derechos humanos

Contenidos y asignaturas a trabajar:

Español: Entrevista

Matemáticas: Frecuencia de eventos

Formación Cívica y Ética: Derechos humanos

ACTIVIDAD INICIAL:

Inicié la clase presentando una lámina a los niños con el título de derechos humanos. Por lo que realicé algunas preguntas para guiar la clase y que a la vez compartieran sus conocimientos previos, por ejemplo; ¿Qué son derechos?, ¿Cuáles conocen?, ¿Creen que se respetan los derechos de las personas? José del Carmen: Yo creo que no se cumplen maestra por que las personas tratan mal a otros. Nancy: Ah sí, los derechos son como los que tenemos los niños verdad, que a venir a la escuela, a que nos traten bien, a que nos lleven al doctor.

97

Maestra R. Nelly. Muy bien, entonces si recuerdan otras clases que estuvimos viendo verdad, bueno pero ¿cuáles conocen? Alexis: Pues el de venir a la escuela, a la vida, al trabajo ah y también a alimentarnos. M. R. Nelly: Muy bien, ahora les leeré un caso de un señor al cual lo tratan mal para que entre todos comentemos si está bien lo que hacen y qué harían ustedes al respecto. (Martínez, Marzo 2010 DC. R. 75 rr. 23 - 35)

Inicié la clase preguntando a los alumnos lo que conocen sobre el tema ya que

es importante analizar lo que conocen sobre el tema y considerar importante esas

ideas para partir a otras nuevas.

Es inconveniente empezar el tema con un dictado o una copia. Es preferible que los alumnos hablen de lo que se imaginan o saben del tema. Esto se escribe en el pizarrón para compararlo con lo que piensan y después hacer varias actividades. (MERCADO, 1999, p. 57)

Los niños se encontraban muy atentos a la clase, pues tenían la curiosidad de

escuchar los casos de otras personas sobre los derechos humanos.

Indiqué a los niños si conocían el juego del “ahorcado”, para lo cual se reunirían con el compañero de al lado para que realizaran esta actividad. Expliqué de qué trataba, sobre completar mediante letras una palabra. La condición que les dije fue que tenía que ser acorde a los derechos humanos, quien no la adivinara pues el muñequito que dibujaban se quedaba ahorcado. (Martínez, R. 75 2010)

98

Como me di cuenta que les llamó la atención la actividad y realmente estaban

usando términos acerca del tema, les di unos minutos más para que continuaran

jugando, lo cual en la actividad inicial es un momento muy importante de la clase.

Considero que es donde el maestro debe esforzarse de una manera significativa,

poniendo en juego su creatividad e imaginación pues es donde los alumnos estarán

entrando al tema y por lo tanto desde ahí se debe promover su interés sobre la clase.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

Continué la clase indicando a los niños que ahora realizarían un texto sobre algún caso que conozcan donde no se respeten los derechos de las personas y lo que ellos harían si estuvieran en su lugar. 1er grado. Realizaron dibujos y breves oraciones sobre el tema, sobre todo Wendy quien estaba escribiendo un texto sobre un caso que le contó su mamá. Los niños de 2do y 3er grado se reunieron por afinidad para realizar los textos, algunos estaban en el piso, otros se salieron a las banquitas afuera del salón. Otros se apoyaron el escritorio para realizar la actividad. Los niños que iban terminando me llevaron a revisar sus textos donde corregí solo algunos pequeños detalles de ortografía, en general estaban muy entendibles, se observó la idea que cada uno tenía y lo que querían dar a conocer. Guardé los trabajos de los niños para el final de la clase compartirlos. Pregunté a los niños si trajeron la entrevista que realizaron a sus familiares. Nancy: sí maestra, mi mamá me dijo que la gente trata mal a otros pero eso no debe ser porque todos somos iguales. Miguel: eso es verdad por eso aunque somos niños nos deben de respetar, es que nos ven chiquitos pero todos somos personas. Maestra R. Nelly. Muy bien, entonces como ustedes ya saben que todas las personas tenemos derechos ya saben que deben respetar para que también los respeten. Pero haber vamos a conocer lo que dicen sus familiares sobre lo que platicamos en la clase. Fátima: Maestra mi papá dice que en el trabajo ellos también tienen derecho que si se enferman sus patrones les pagan o si tienen algún accidente también. Maestra R. Nelly: ah pues ya ven ahí están otros derechos y por eso es importante conocerlos para que otras personas no se aprovechen. Haber todos veamos la pregunta número 5. Ésta dice que si creen

99

que actualmente se respetan o no los derechos humanos, de las 10 personas que entrevistaron cuenten cuántas dijeron que sí y cuántas que no para que con esa información realicen una gráfica con la información que obtuvieron. (Martínez, R. 75 2010)

PUESTA EN COMÚN

Para concluir la clase, los niños presentaron sus trabajos, dando lectura a sus textos sobre los derechos humanos, explicaron por qué escribieron esas ideas y el dibujo que agregaron. Comentamos sobre la entrevista, qué es, cómo está conformada y para que nos sirve.

Maestra R. Nelly. Haber díganme qué es una entrevista. Everardo. Una entrevista son preguntas donde la gente dice que piensa de las cosas. Maestra R. Nelly. Muy bien, pero ¿quiénes participan? Joana. Participa el que hace las preguntas y el que las contesta. Wendy. Joana así ni se dice, es un entrevistador y un entrevistado. Maestra R. Nelly. Alguien más quiere participar. Francisco: De esas entrevistas hay en la tele y en las revistas o en el periódico. Maestra R. Nelly. Que bien que sí aprendieron lo que es una entrevista pero que tiene que ver con los derechos humanos y las gráficas que hicieron si son temas diferentes. Jonathan. Ah yo sí se, pues que las entrevistas nos ayudan a conocer si los demás saben sobre los derechos que tenemos los niños, las niñas, los papás y toda la gente y así lo que ellos nos dicen podemos hacer gráficas con lo que ellos nos dijeron para saber quien si sabe o no de los derechos. Maestra R. Nelly. Muy bien, se ve que sí pusieron atención, ahora guardaremos sus trabajos en el portafolio de cada uno, quien esté más en orden podrá salir a sus casas, de tarea no olviden leer su libro de lecturas ahí vienen muchas historias bonitas. (Martínez, R. 75 2010)

100

Entrevistas que realizaron los alumnos con sus familiares

El primer día de aplicación del proyecto didáctico se presentó con buenos

resultados, los niños se divirtieron y reflexionaron sobre algunos casos reales, los

niños tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus ideas y relacionarlo con sus

experiencias. El único problema pequeño que se presentó fue en cuanto a la

organización, ya que al darles la indicación de trabajar con el compañero de al lado

no fue respetada por todos ya que al final cada quien eligió con quien reunirse,

también se dio el caso de que algunos niños no habían realizado la entrevista a sus

familiares pero sin embargo; ellos participaron dando su punto de vista. Los tiempos

y espacios fueron acordes ya que no se excedió de la jornada escolar sólo 10

minutos por cuestión de dar últimas indicaciones para poder salir al aula.

Estrategia: 2 (9 de marzo de 2010)

Tema común: “La noticia”

Contenidos y asignaturas a trabajar:

101

Español: La noticia

Matemáticas: Frecuencia de eventos

Ciencias Naturales: Animales acuáticos y terrestres ACTIVIDAD INICIAL:

En lo que los alumnos escribían la fecha y el tema a tratar en su cuaderno, pegué un periódico en el pintarrón, todos los niños se preguntaban por qué la Maestra lo había pegado ahí, para qué lo quería, etc. Al ver su curiosidad realicé una lluvia de ideas mismas que iba anotando en el pintarrón; les pregunté: ¿para qué creen ustedes que pegué este periódico?, ¿para qué nos sirve?, - yo creo que el periódico no sirve para nada, les dije a los niños. Alexis. Maestra el periódico sí nos sive para muchas cosas porqué dice usted eso. Maestra R. Nelly. Es que yo no sé para que sirve, haber díganme ustedes, ahora enseñenme ustedes a mí. Rolando: Maestra en el periódico podemos leer. Wendy: Sí de las cosas que pasan en otros lugares y trae fotos para que veámos lo que pasó. Maestra R. Nelly: Ah, entonces estoy equivocada verdad, el periódico si es importante. Jonathan: sí es importante, ahí vienen noticias como las que salen en la tele. Edgar: sí, yo veo esas noticias en la tele antes de venirme a la escuela. Maestra R. Nelly: Ah que bien que sí saben lo que es una noticia por que a mi ya se me olvidó que son. Francisco: Pues lo que pasó, que si un carro chocó o como el trailer que se salió de la carretera la semana pasada aquí saliendo del rancho, me dijo mi mamá que salió en el periódico y hasta pusieron la foto. Maestra R. Nelly: Ah muy bien y por qué creen que pegué este periódico. Jimena: Pues para que veamos la noticia, ah si; es de un accidente en una moto. Jonathan: se trata de un señor que lo atropellaron, iba en una moto. Maestra R. Nelly: Y cómo supiste Jonathan. Jonathan: Pues por que en las letras grandes dice. Maestra R. Nelly: Muy bien, ahora que ya me explicaron todo eso, ya me di cuenta de cosas que yo no sabía. Pero ya me acordé. (Martínez, R. 76 2010)

Identificamos las partes que tiene un periódico y la noticia, comentamos

algunas que leímos o escuchamos en la televisión, tratamos la frecuencia de los

102

eventos, es decir; qué tan frecuente ocurrían cierto tipo de sucesos, no sólo de

noticias sino también con relación al clima, los cumpleaños, fechas importantes,

entre otras. Para después continuar con las actividades diferenciadas por grado.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

A todos por igual proporcioné un recorte de una noticia obtenida del periódico, así como una hoja de maquina donde lo pegaron y subrayaron las partes que lo conforman, agregaron un breve texto sobre la importancia de este recurso. En cuanto a las actividades específicas, se hizo uso de algunos libros del rincón, los niños de 1er grado inventaron e ilustraron una noticia, Wendy y Estefania hicieron unos reporteros haciendo una entrevista para ponerla en su periódico y un texto con la noticia que eligieron. En el caso de 2do grado y 3er grado también se aplicó la inventiva como medio de creatividad para redacción de sus textos. La mayoría de los niños las relacionó con algunas que han escuchado en diferentes medios como la volcadura del tráiler o algún accidente que le ocurrió algún familiar. Continué revisando sus trabajos, los niños fueron muy claros y descriptivos en lo que dieron a conocer, escriben todo lo que sucedió y cuidan a detalle lo que quieren decir. Después de guardar por un momento los trabajos de los alumnos para compartirlos al final, les dije a que leyendo un periódico me encontré una noticia que llamó mi atención sobre el Oso Crysbi, el cual es una especie que está en peligro de extinción por lo todos estaban atentos para conocer más sobre éste. Al terminar de leerles la noticia, destaqué nuevamente por qué es importante leer y consultar fuentes que nos permitan conocer sobre problemas que a lo mejor no conocemos, así como este animal qué otro conocen que viva en la tierra y cuáles en el mar. Carmen: pues en la tierra: el perro, el gato, los conejos, las lagartijas y en el mar los caballitos de mar, el pulpo. Edgar: y también en el mar el pez, el tiburón, la ballena y el delfín. Maestra R. Nelly: Muy bien, pues a los animales que viven en la tierra se llaman terrestres y los que viven en el agua se llaman acuáticos. Pegué una tabla en el pintarrón con 2 columnas y a cada niño proporcioné 2 imágenes de animales para que por filas pasaran al frente a pegarlos donde corresponden. Salimos a la cancha y jugamos al “stop” con nombres de animales acuáticos y terrestres, tanto yo como el Profesor titular se integró a la dinámica, todos nos divertimos para después pasar al salón y elaborar un texto sobre este tema. (Martínez, R. 76 2010)

103

PUESTA EN COMÚN

Los niños compartieron sus trabajos, leyeron sus textos a sus compañeros y

después archivaron sus productos en el portafolio correspondiente. Comentamos a

manera de conclusión lo que aprendimos el día de hoy. Para finalizar la clase

encargué de tarea un texto libre a los alumnos, sobre el tema que más les gustara y

fuera interesante ya que tendrían la oportunidad de compartirlo con sus demás

compañeros el próximo lunes en honores. Todos los niños acudieron a la biblioteca

del aula y tomaron un libro pues explicarían lo que habían entendido, otros

inventarían un cuento, etc. Esta inquietud surgió a raíz de que como de costumbre

cada lunes al final de los honores se da un espacio para que pase 1 ó 2 alumnos de

cada grado a compartir lo que entendieron de algún libro que leyeron durante el fin

de semana, por tal motivo; la lectura y su comprensión por esta semana cambió a la

escritura y producción de textos por los niños donde darían a conocer sus ideas.

Ejemplo de ello se pueden mencionar tanto las actividades promovidas para la

escritura tanto de:

* Los animales terrestres y marinos, así como:

104

Incluso se presentó el caso de Daysi Marlen quien al analizar los trabajos

observé como ella además de la información que comprendió sobre los animales

terrestres, agregó a su texto aprendizajes relacionados, haciendo referencia en el

caso de los terrestres que pueden ser también ovíparos y vivíparos. No se limitó con

al dar a conocer sus ideas, se apropio del aprendizaje vinculándolo con otros.

* La noticia, inventiva y reconocimiento de las partes que la integran

105

Los alumnos inventaron entrevistas, siendo ellos los escritores principales,

algunos escrbieron algo que les sucedió y comentamos para qué es y cómo se

utiliza, a manera de conclusión comentamos sobre el tema, mientras que al finalizar

observé que Alondra estaba escribiendo algo que con mucha emoción me leyó:

- La entrevista es preguntar a las personas sobre algo.

106

Aunque a simple vista no se entendía muy bien su texto, pude darme cuenta

que la niña con sus propias palabras había logrado formado tal frase. Tanto para el

Profesor Titular como para mi, fue una gran satisfacción ya que la alumna no escrbía

si no se le dictaba por palabras pequeñas oraciones. También agregó un dibujo para

complementar su texto. Pueso referirme como un avance significativo aunque no

haya escrito muchos renglones, los que hizo fueron por iniciativa propia.

Los trabajos finales de los alumnos fueron muy enriquecedores ya que al

compartirlos presentaban actitudes favorables, explicaron cómo hicieron para

realizarlos, así como en la conclusión; los niños se encontraron muy participativos,

considero que una satisfacción es que al finalizar el Profesor Titular plateó preguntas

sobre lo que tratamos en la clase y los niños muy gustosos contestaron.

Profesor Titular: Haber niños a qué tengo que agregar si quiero hacer una noticia. Jonathan: La fecha Maestro. Daysi: El nombre de quien la escribió. Carmen: Pues se tienen que contestar las preguntas de cuándo, cómo, dónde y qué sucedió. Fátima: Sí y están en el periódico o en la televisión, apoco nos las vé. Profesor Titular: Sí las veo como cuando dijeron que en un lugar que no recuendo donde pero que mataban las ballenas. Alexis: Sí yo también lo vi y hasta salia como están de grandototas. Edgar: Es como la noticia que nos contó la Maestra, la ballena es un animal del agua o acuático.

107

Profesor Titular: Muy bien, me di cuenta que si aprendieron mucho el día de hoy, espero que hagan un buen trabajo con sus textos para que demuestren a los muchachos de la telesecundaria que ustedes también pueden. (Martínez, R. 76 2010)

Nuevamente se obtuvieron buenos resultados con los alumnos sólo en

cuestión del trabajo con acerca del tema los animales terrestres y acuáticos al

proporcionarles algunas imágenes los niños estaban molestos por que las imágenes

eran más grandes que las de otros pero fue sólo por el momento ya que se puede

observar que los niños de 3er grado como terminan pronto su trabajo ayudan a los

más pequeños.

Estrategia: 3 (10 de marzo de 2010)

Tema común: “Produzco mis textos”

Contenidos y asignaturas a trabajar:

Español: Taller de escritura

Educación Física: Desarrollar habilidades motrices

Matemáticas: Encuesta

ACTIVIDAD INICIAL:

Inicié la clase con los niños comentando sí trajeron su escrito para que me lo entreguen y mientras lo reviso, podrán realizar una lectura libre, lo que ellos gusten leer que llame su atención. Todos los niños muy contentos aceptaron y dejaron sus cuadernos con los textos que elaboraron. Para continuar, algunos niños participaron comentando lo que trataba el texto que leyeron, mostraron el libro a sus compañeros para invitarlos a leerlo también. (Martínez, R. 77 2010)

Los niños muestran un gusto por la lectura, por lo que no es el único momento

donde ellos están de cerca con los libros, generalmente cuando terminan alguna

108

actividad y sus compañeron aun no, toman un libro para esperar a los demás. Lo

cual me ha permitido avanzar evitando problemas de conducta ya que los alumnos

se encontraban leyendo y no distrayendo a sus compañeros.

Continúe la clase con una lámina donde presenté las fases de la producción de un texto, destacando que debemos respetarlas para que lo que escribamos sea entendible para otras personas y nosotros mismos. Expliqué la planeación donde se incluye la selección del tema, a quienes estará dirigido y si es necesario investigar se pueden apoyar de los libros que tengan en sus casas o quí en la misma escuela. Nancy: Sí Maestra como ayer que estuvimos hablando de los animales terrestres y del agua yo vi en el el libro de mi hermana que hay muchas cosas y fotos. Maestra R. Nelly: ah que bien y de qué libro era. Nancy: Es que mi hermana está en la secundaria y en los libros de ella vi ese tema, hasta le dije que nosotros ya lo vimos. Maestra R. Nelly: ah muy bien, escucharon lo que dijo Nancy, así como ella dice que en otros libros encontró el tema que vimos ayer, ustedes también lo puden hacer, ya sea en los de sus hermanos o en la biblioteca de nuestro salón o en la de nuestra escuela. Bueno, ahora que ya les expliqué la fase con la que podemos empezar, cuál creen ustedes que podría seguir. Fátima: Pues ya cuando tengamos toda la información hay que ver cuál vamos a escribir. Maestra pero si encontramos de un tema, toda la vamos a escribir. Maestra R. Nelly. Ah! Te acuerdas que la semana pasada hablamos de un tema en especial de español. ¿Quién se acuerda?, vamos a ayudarle a Fátima a resolver sus dudas, así si alguien más tiene puede cmentarla y entre todos la respondemos. Joana. Estuvimos viendo de las ideas importantes. Maestra R. Nelly: Y cómo se le llama eso. Wendy: Son los resúmenes Maestra. Maestra R. Nelly: Muy bien, pues así es Fátima, tú eliges lo más importante que crees te puede ayudar para agregar en tu texto. (Martínez, R. 77 2010)

Los alumnos relacionaron el conocimiento que estábamos tratando con otros

que vimos la semana pasada, relacionan implícitamente los temas para apoyarse en

otros lo cual permite observar la importancia de no aislar los aprendizajes de los

alumnos, así a la vez se está haciendo un repaso significativo.

109

Continué la clase con el resto de las fases para la producción de los textos como los borradores donde se integra la revisión de la ortografía para concluir con la elaboración final del texto de manera formal. Maestra R. Nelly: Así como ya les expliqué los momentos que debemos respetar, ahora ustedes solitos para elegir un tema del que ustedes prefieran para redactar un texto y cuando vayan terminando me lo traen a revisar, recuerden que será su primer borrador. (Martínez, R. 77 2010)

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

Los alumnos se encontraban trabajando muy adentrados en sus textos, constantemente acudían a preguntar con sus compañeros o con el Profesor Titular si tenían dudas al escribir una palabra. Sin dar indicación, los niños se encontraban reunidos por equipos lo cual permitió que se apoyaran en la actividad. Les di suficiente tiempo para que organizaran sus ideas, traje libros del grupo de 4°, 5° y 6° ya que son nuevos para ellos y contribuirían a despertar su curiosidad por saber qué leen los niños más grandes. Y así fue, la mayoría de los niños eligió textos nuevos los cuales pudieron construir y complementar con la información que investigaron. Pasé a sus lugares durante el desarrollo de la clase para atender a su dudas. Alexis y Fátima terminaron más rápido que los demás, sin embargo; fue el borrador y corrigieron sugerencias para poder después elaborar la versión final al igual que sus compañeros. Los niños terminaron casi al mismo tiempo, otros más agregaron imágenes a sus textos. Después que terminaron puse los textos sobre el escritorio para después pedirles que hicieran las bancas a su alrededor, ya que el aula es muy grande permitió iniciar con los ejercicios de calentamiento para abordar la asignatura de Educación Física donde en la cancha realizamos actividades lúdicas con el juego “corre y sálvate”. (Martínez, R. 77 2010)

Cada una de estas actividades resultaron muy llamativas para los alumnos, las

dificultades que se presentaron fue que por ejemplo en la asignatura de Español al

llevar a cabo la producción de los textos por los niños, pues cuando traían a revisar

su borrador y se les hacían las observaciones correspondientes lo realizaban en la

misma hoja, otros niños como Monserrat decía que con ese era mucho para volver a

escribirlo todo de nuevo. Por tal motivo me acerqué individualmente hasta sus

110

lugares para motivarlos a que se esforzaran en hacer lo mejor posible su trabajo. Es

importante “ser flexible pues algunos alumnos necesitan que se les oriente y no

necesariamente una disciplina estricta. Otros necesitan ambas cosas” (MORENEO

1998). Fue necesario platicar con algunos niños haciéndoles ver la importancia de

escribir y dar a conocer sus ideas. Al final, todos participaron compartiendo su texto,

proporcioné los portafolios a los niños.

PUESTA EN COMÚN

Considero que este es un momento muy importante de la clase pues los niños

dan a conocer lo que hicieron, comparten sus ideas, incluso comentan lo que

aprendieron, sin embargo; regresar después de la clase de Educación Física en

ocasiones en complicado, el docente debe atender de la mejor manera.

Wendy: Maestra ya me quiero ir a mi casa, aquí no estoy a gusto, ya expliqué mi trabajo. Maestra R. Nelly: SÍ Wendy ya todos pasaron al frente pero porqué te quieres ir. Wendy: Es que estoy enojada y por eso ya quiero irme Maestra R. Nelly: Y por qué estás enojada, qué te hicieron Nancy: Es que ella está enojada porque en clase de Educación Física nada mas Francisco y Alexis siempre querían participar y a veces a las niñas ni nos dejaban. Maestra R. Nelly: Muy bien que me hayan dicho, a la próxima vez tendré más cuidado en eso y cada quien tendrá la misma oportunidad. (Martínez, R. 77 2010)

Aunque se presentaron pequeños imprevistos uno de ellos fue que la pelota

que había llevado, la presté a los alumnos durante la hora del recreo y para el

momento de ocuparla en la clase estaba ponchada por lo que el Profesor Titular me

apoyó y pidió una en la telesecundaria. Es importante estar atento a los sucesos que

ocurren para atenderlos de la mejor manera, sólo hacer modificaciones pero en base

al propósito. En general, la actividad del día de hoy resultó interesante ya que los

alumnos respetaron los momentos de la producción de sus textos, construyéndolos

111

de forma completa. Debido a que los niños realizaron un buen trabajo, los llevaron a

su casa para mostrárselos a sus papás y que a la vez lo firmaran. Así los padres

estarían al tanto del avance de sus hijos. Regresaron los portafolios que había

proporcionado. Retroalimentamos lo aprendido y se finalizó la clase por este día.

Estrategia: 4 (11 de marzo de 2010)

Tema común: “Modelando historias”

Contenidos y asignaturas a trabajar:

Español: Narración

Geografía: Relieve y climas de México

Historia: Hechos históricos

Educación Artística: Modelado

ACTIVIDAD INICIAL:

Inicié la clase preguntando si les gustó la clase de ayer, lo que más llamó su atención y por qué. En eso intervienen participando varios alumnos para dar su punto de vista: Joana: Maestra a mi mamá le gustó lo que yo escribí. Es que le dije que mi tema era de los derechos de los niños y ella me dio ideas para agregarle otras cosas que a mí se me pasaron. Jonathan: Sí Maestra, mi mamá también me dijo que así debo de trabajar siempre porque dice que no le entiende a mis garabatos ¡ja ja ja! Maestra R. Nelly: Muy bien pues eso es importante que tanto ustedes como las demás personas reconozcan su esfuerzo, deben ser muy cuidadosos en lo que quieren decir para que los demás podamos entenderlo. Ahora con todos sus trabajos vamos a elegir niños de varios grados para que el próximo lunes lo lean ante sus demás compañeros en honores. Todos los textos que elaboraron se van a guardar aquí, ya se fijaron cómo dice. Estefania: Dice antología de textos Maestra Maestra R. Nelly: Muy bien, pues cuando queramos consultar alguna información podemos leerlos, además que para la reunión con sus papás ellos podrán leerla también. (Martínez, R. 78 2010)

112

Los niños estaban muy emocionados por la noticia y más aún cuando iban a

leer sus textos en honores. Hicimos una rifa con el apoyo de papelitos con los

nombres de cada uno. Los primeros en participar fueron Fátima y Francisco de 3°

grado, Miguel y Daysi de 2° y Wendy de 1°. Por lo que les pedí que ese día vinieran

temprano para estar a tiempo.

Continúe la clase comentando con los niños lo que trataríamos el día de hoy, las asignaturas y temas a tratar. Les dije que si trabajaban y se portaban bien, saldríamos un ratito a jugar, todos se emocionaron y prometieron hacerlo lo mejor posible. Les pedí que salieramos a la cancha para observar lo que había a su alrededor. Caminamos hacía un extremo de la institución y les pregunté qué ven. Los niños contestaron: casas, el kinder, árboles, las nubes, las montañas, entre otras. Nos sentamos en las banquitas donde desayunan los niños y comenzamos a platicar. Maestra R. Nelly: Verdad que hace calor. Jimena: Pues sí, es que estamos en primavera, acuerdese que es la estación del año donde nacen las florecitas. Maestra R. Nelly: ah pues si verdad, pero ustedes creen que así como está aquí en este lugar, así está en otros. Fátima: No Maestra, acuerdese que eso lo vimos cuando nos enseñó lo de las regiones de San Luís Potosí que nosotros vivimos en un lugar seco y para hayá más lejos hay mucha agua. Maestra R. Nelly: Sí ese lugar es la huasteca, entonces todos tenemos diferencias en el lugar donde vivimos. José del Carmen: Sí, como mi tía vive en un lugar que.. ya se me olvidó su nombre pero casi no hay montañas y está bien verde, no como aquí es casi todo color café, también hace mucha calor. Maestra R. Nelly: Sí, también el clima varía de lugar a lugar como en Monterrey hace mucha calor, más que aquí. (Martínez, R. 78 2010)

.

Los niños relacionaron sus experiencias con el contenido a tratar, los lugares

que han visitado, los climas y características principales que han observado. Fue

muy satisfactorio apreciar como los niños apoyaron los conocimientos sobre el

relieve de nuestro estado en comparación con el del país. Al inicio de las clases

113

comenté sobre el propósito de realizar las actividades y poner atención ya que

permitiría un avance significativo para aplicar en las siguientes clases.

La importancia recae de manera efectiva cuando los alumnos estén siempre informados estén conscientes de los propósitos de los contenidos de las lecciones, el aprendizaje ocurre cuando los maestros explican claramente los objetivos de la lección desde su inicio y se refiere a ellos para mantener el enfoque. (SAMMUNS, 1999, p. 34)

Considero que un punto importante es aprovechar el entorno, principalmente

el mismo contexto multigrado pues la vegetación es una herramienta que está al

alcance de los alumnos para que como maestros demos un buen uso de dicho

recurso de manera significativa.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

Para continuar la clase todos cantamos para realizar una

dinámica y formar equipos. Al decir “tierra”, los niños se ubicaban en un extremo del salón y al decir “mar” lo hacían al otro, según comolos niños iban perdiendo se ubicaron en 4 equipos donde como capitanes estaba Fátima, Alexis, Francisco y Joana. Todos los niños se ubicaron en diferentes puntos del salón, algunos como el equipo de Francisco estaban en las mesitas. Lo cual en ocasiones aunque permitió que los alumnos se condujeran libremente, en ocasiones se retardó el trabajo al ir y traerles el material como resistol, fichas, tijeras, etc. Sin embargo se correspondió con las actividades en otros momentos ya que se agilizaron y no hubo transformaciones de tiempo considerables. Al terminar diha actividad, todos los trabajos de los niños los pusimos en el sol para que se secaran pues al pegar el rompecabezas, algunos pusieron demasiado resistol, para después integrarnos nuevamente al aula donde jugamos formando oraciones sobre el tema hasta formar 10, modificando el juego del “Basta”. (Martínez, R. 78 2010)

El juego del “basta” fue agregado en ese momento pues lo consideré

pertinente además que la dinámica del grupo así lo permitió, los niños se

114

encontraban muy adentrados a la clase. Fue un momento de diversión y aprendizaje,

el Profesor Titular de igual manera participó.

Al terminar continuamos la clase cambiando de asignatura pero sin perder el propósito, platiqué a los alumnos sobre una historia muy lejana en la época de la Revolución Mexicana, sobre como mi abuela me contó la manera en como antes vivían. Fátima: Es verdad Maestra, dice mi abuelo que antes venían los soldados y que escondían el dinero enterrándolo en la tierra. Nancy: Sí por que nuestros abuelitos tienen muchos años, a mi no me hubiera gustado vivir en esa época por que no había libertad. (Martínez, R. 78 2010)

Expliqué a los alumnos sobre este hecho de la historia, los alumnos ya lo

conocían pues en las fecha del mes de noviembre lo estuvimos abordando, por lo

cual; mediante el apoyo de sus conocimientos previos pudimos reconstruirlos

nuevamente. Se cuestionó a los alumnos qué otro suceso ha llamado su atención

entre otros dijeron la Independencia de México y la Batalla de Puebla. A pesar de

que en esta ocasión los alumnos no redactaron un texto produciéndolo mediante los

momentos que éstos abarcan, fue muy enriquecedor organizar el pensamiento para

dar a conocer las ideas de manera oral, no necesariamente por escrito.

Continué con los niños proporcionando un dibujo sobre la Revolución Mexicana ya que fue el suceso que más despertó el interés en los alumnos, el Profesor Titular me apoyo realizando las impresiones necesarias para propocionarles. Cuando lo recibieron, los niños se preguntaban qué iban hacer. Alondra: Maestra lo vamos a pintar Miguel: Prestenme colores por favor y un sacapuntas. Maestra R Nelly: No, hoy vamos hacerlo diferente, para lo cual quiero que se reunan en el lugar que ustedes prefieran para dar las indicaciones. Proporcioné fichas con resistol, así como papel crepé, lustre y hojas de colores. Pregunté a los alumnos qué podíamos hacer con ellas, si no son colores cómo podíamos aplicarlas al dibujo. Wendy: Ah yo sí sé, con bolitas así como en el kinder.

115

Maestra R. Nelly: Muy bien, les explicaré otras formas más pero pongan atención. (Martínez, R. 78 2010)

Puedo afirmar que el material didáctico es una herramienta que despierta el

interés de los alumnos pues al ver que los dibujos se realizarían con otras técnicas

de manualidad y no específicamente con colores como están acostumbrados la

mayoría de las veces.

Disposición de material de forma que se muestre claramente que está disponible, ordenado y etiquetado para mostrar su nivel de dificultad o progresión y que pueda ser empleado por los niños sin dificultades y sin mucha necesidad de atención por parte del maestro (DEAN, 1993, p. 59)

Así como DEAN, 1993 lo menciona, también el material debe ser flexible y

manipulable, que resulte atractivo para los alumnos y no sea un problema llevarlo a

la práctica.

116

PUESTA EN COMÚN

En este momento de la clase todos los alumnos de los diferentes grados

comparten sus trabajos, los cuales estuvieron muy completos aunque al final de la

clase, hubo quienes querían continuar realizando el trabajo de educación artística,

por lo que prometí que más seguido trabajaríamos con plastilina y materiales nuevos

para los trabajos que realicemos. Los niños explicaron sus dibujos incluyendo la

información del hecho histórico que estuvimos tratando, así como los rompecabezas

que formaron sobre los climas y relieve de nuestro país. Así pudimos concluir la

clase con la participación de los alumnos retroalimentando con sus aprendizajes

sobre los temas que tratamos el día de hoy.

Los imprevistos que se presentaron en la clase fue al final con respecto al

tiempo ya que los niños se integraron a la clase que querían continuar más tiempo el

cual no fue suficiente y por lo tanto las tareas quedaron pendientes tanto la

elaboración de la carta como la entrevista a un familiar lo cual no fue motivo de

atención mayor ya que previamente el fin de semana habían realizado una. El

Profesor Titular reconoció el interés de los niños por este tipo de actividades, por lo

que al final dio a conocer que será más minucioso con respecto a ejercicios

recreativos que así como en esta sesión motivaron a los alumnos por participar y

adentrarse a la clase.

117

Producciones de los alumnos durante la clase

Estrategia: 5 (15 de marzo de 2010)

Tema común: “Cuidamos el agua”

Contenidos y asignaturas a trabajar:

Español: La entrevista

Matemáticas: Encuesta

F. C. É.: Derechos humanos

Ciencias Naturales: Importancia del agua

ACTIVIDAD INICIAL:

118

Para iniciar la clase se revisó las tareas pendientes, realizando un repaso breve de los temas que tratamos anteriormente. Para lo cual las entrevistas sobre los derechos humanos fueron intercambiadas entre los alumnos para que así todos tuvieran la oportunidad de conocer los puntos de vista de otras personas sobre el tema. Leímos las respuestas que dijeron las personas entrevistadas. Analizamos sus opiniones y al mismo tiempo comentamos sobre los derechos de las personas. Nancy: Maestra aquí la mamá de Edgar dice que sí está de acuerdo con la pena de muerte. Alondra: Mi papá también porque son personas malas. Maestra R. Nelly: Ah entonces vamos a hacer una encuesta en la hora del recreo y preguntamos a las personas que vengan a visitar sobre la pena de muerte si están de acuerdo y qué opinan sobre ésta. Todos muy contentos aceptaron, incluso los niños mencionaban que le dirían a sus mamás que después de darles el lonche no se fueran para que a sus compañeros contestaran también las preguntas. Los niños formularon la pregunta central con la que obtendrían la información para graficar los resultados como lo tratamos en la sesión de proyecto pasado, por lo cual se encontraban reforzando y aplicando sus conocimientos en relación con otros. (Martínez, R. 79 2010)

Es importante que como maestros al tratar un tema con nuestros alumnos se

vinculen con otros conocimientos tratados en clases anteriores, a la vez se cumple

con 2 procesos importantes tanto de práctica como de relación funcional. En

ocasiones creemos que algunos temas son diferentes pero si se analizan a fondo se

puede partir de ellos, ejemplo de lo que sucedió en la actividad diferenciada de la

presente sesión:

Maestra R. Nelly: Alguien se acuerda lo que estuvimos tratando la semana pasada. Rolando: ah pues de muchas cosas, como de la carta Maestra. Maestra R. Nelly: Sí muy bien pero quién recuerda en la asignatura de Ciencias Naturales. Fátima: Ah yo sí sé, es sobre los recursos renovables y no renovables. Maestra R. Nelly: Que bien, pero ahora díganme un recurso no renovable. Alexis: El petróleo y el agua.

119

Maestra R. Nelly: y qué pasaría si se nos termina el agua. Edgar: Pues nos podemos morir maestra porque necesitamos el agua para muchas cosas. Maestra R. Nelly: Muy bien, ahora vamos hacer un lista sobre la importancia del agua. Pero observaremos las imágenes para que puedan apoyar sus ideas (Martínez, R. 78 2010)

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

En este momento de la clase los alumnos se apoyaron de su libro de texto para colorear dibujos donde se respetara el agua sin desperdiciarla. Los niños al final agregaron un texto sobre el cuidado de ésta. Mientras que en el caso de segundo grado los alumnos realizaban un texto sobre este recurso para apoyarse con los niños de 3ero en su libro de Ciencias Naturales así como en el su libro integrado, cada uno trabajando en el lugar del aula que más les gustó de una manera muy integrada. (Martínez, R. 78 2010)

120

PUESTA EN COMÚN

En este momento de la clase los niños se reunieron de manera que

convivieran todos los grados para compartir sus textos, comentamos lo aprendido el

día de hoy, además de que les di oportunidad de que salieran del aula para pegar

sus textos en los puntos que ellos consideraran para que estén a la vista de sus

demás compañeros.

Pedí que de tarea leyeran un texto que más les gustara para comentarla en la

siguiente sesión.

Estrategia: 6, (7 de marzo de 2010)

Tema común: “Escritor de mis propias obras!

Español: Noticia

Educación Artística: Obras de teatro ACTIVIDAD INICIAL:

Pregunté a los niños si eligieron la historia de algún libro que más les haya gustado. Jonathan: Sí, a mi me gustó la de los 3 cochinitos. Jimena: A mí me gustó la del gusanito de colores. Maestra R. Nelly: Muy bien, entonces ahora vamos a formarnos por equipo, ustedes háganlo solitos e intégrense en 4 equipos. Los niños

121

muy gustosos se formaron sin presentar problema alguno pues querían saber de qué se trataba la actividad. Expliqué a los niños que de las historias que leyeron, elegirían sólo una. Pónganse de a cuerdo cuál de ellas quieren presentar para que la vean sus papás. (Martínez, R. 78 2010)

Los alumnos se veían muy emocionados en la actividad, repartieron los

diálogos y personajes, las obras de teatro que los niños eligieron para transformar

fueron “Los tres cochinitos”, “Ricitos de oro y los tres osos” y “el lobo y las cabritas”,

el otro equipo también eligió la obra de “los tres cochinitos” aunque con estilos e

historia muy diferente, en sus cuaderno hacían las modificaciones que consideraban

pertinentes hasta armar la obra de teatro como ellos consideraron pertinente. Pienso

que la reacción positiva de los alumnos es debido a que este tipo de actividades

artísticas son pocas, ya que en dicha institución se le da preferencia en más en el

aspecto académico.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

Para continuar la sesión, nos apoyamos de los libros de texto para reafirmar

un tema que estuvimos viendo a lo largo del proyecto, la cual es “la noticia” para dar

seguimiento a dicho aprendizaje. Para lo cual los alumnos de los 3 grados

contestaron preguntas y ejercicios en sus materiales bibliográficos para

complementar las actividades así como anteriormente lo estuvimos hablando. Sólo

en algunas ocasiones los niños presentaron dudas muy pequeñas pero al realizar

ejercicios después de que como tema central han pasado varios días, en este

momento reafirmo que fue significativo para ellos ya que el poder estar en contacto

con ejemplos de la vida diaria, permite un sentido a los aprendizajes de los alumnos,

al realizar las actividades en ocasiones los alumnos ya no querían hacerlas pues

argumentaban que ese tema ya lo sabían y preferían hacer las obras de teatro por

que les faltaba ensayarlas.

122

PUESTA EN COMÚN

Los alumnos compartieron sus trabajos sobre la noticia, intercambiamos los

libros de los diferentes grados con el objetivo de observar las actividades que sus

demás compañeros realizaron.

Edgar: Maestra yo ya quiero ensayar la obra ya me estoy aprendiendo lo que tengo que decir. Alondra: Maestra hay que ensayarla un ratito si, ah también para decirle a mi mamá que me de lo que voy a necesitar para vestirme. Maestra R. Nelly: Muy bien, les daré lo que resta de la clase para que se pongan a ensayarla bien bonita porque sus papás los vendrán a ver y deben hacerlo lo mejor posible. (Martínez, R. 79 2010)

Los alumnos se encontraban afuera del salón imaginando que ahí sería un

lugar para escenificar sus obras de teatro. Algunos niños ya habían terminado de leer

sus diálogos y en su libreta inventaban cómo era mejor que lo dijera, el nombre de

sus personajes fue distinto así como la idea de la historia. En esta actividad todos los

alumnos mostraron su convivencia ya que no se presentó problemas para la

integración de los equipos ni mucho menos para la organización de las obras de

teatro, el Profesor Titular apoyo en todo momento en dicha actividad.

Las siguientes 2 sesiones que se integraron en el proyecto didáctico fue de

integración donde no se observaron como tal los 3 momentos de la clase, si no que

estos se encontraron de manera implícita, iniciaré comentando sobre la primera de

ellas la cual titulé como “Encuentro con los libros”, los alumnos de toda la escuela

convivieron con los materiales que hay en la institución, incluso con otros que fueron

facilitados por la telesecundaria para que los alumnos de todos los grados

convivieron. Se formaron equipos y los niños eligieron los libros que más llamaron su

123

atención, produjeron textos de comprensión donde dieron a conocer sobre el tema

que les tocó para exponerlo ante sus compañeros.

La actividad con los libros resultó muy buena ya que los niños tuvieron la

oportunidad de expresarse y escribir sus propios textos como lo venimos hablando a

lo largo de la semana, es importante que aunque no sea a diario, como maestros

permitir espacios donde los alumnos puedan desenvolverse y hacer uso de sus

habilidades incluidas la de reflexión y análisis.

124

Estrategia 8 (18 de marzo de 2010)

Tema común: “Las obras de teatro”

Considero que en el transcurso de la sesiones del proyecto didáctico, las

estrategias se relacionan; una lleva a la otra, por tal motivo entre sus estrategias se

menciona la inventiva de las obras de teatro ya que a partir de una, cambiarían los

diálogos y algún momento de la historia.

El día jueves se presentaron las obras de teatro ante la comunidad y padres

de familia de los alumnos, cabe destacar la participación de los Maestros titulares,

así como la escuela telesecundaria también asistió para presenciarlas. Los alumnos

se expresaron muy bien, en ese rato improvisaron cosas nuevas que no habían

ensayado. Los padres de familia pudieron constatar los avances de los niños

pasando al aula donde se encontraba una muestra con los productos que hacen sus

hijos en las clases. Por lo tanto considero que es importante que los padres también

estén en contacto directo con sus hijos y sus avances para orientarlos cuando lo

necesiten. Con esta actividad puedo reafirmar como es necesaria este tipo de

actividades de desenvolvimiento y reflexión en ocasiones no damos importancia, los

niños se integran al trabajo en equipo, participan, representan, se expresan, se

divierten y aprenden. En ocasiones nos hace falta más atención a las actividades

artísticas, éstas promueven el desarrollo de habilidades y aprendizajes en los

alumnos.

125

126

Aunque generalmente en los proyectos didácticos del aula se finaliza con

productos de los alumnos, también se pueden manejar otras opciones para cerrar

cada uno, las obras de teatro en este caso fueron muy interesantes ya que los

alumnos además de poner su estilo propio a cada una, también el humor que

pusieron a sus obras no pudo faltar, las familias que acudieron a ver s sus hijos se

fueron muy contentas pues pocas veces ven a sus hijos en ese aspecto escolar.

No sólo en la aplicación de éste proyecto se pudo observar las capacidades y

avances de los alumnos, sino que fue a lo largo del ciclo escolar, es cuestión de que

el maestro reconozca en primera instancia los logros y habilidades de los niños para

orientarlas y aplicarlas de la mejor manera para que mediante éstas se logren otros

alcances que con la práctica se vayan enriqueciendo.

A pesar de que los alumnos aún son pequeños, desde el inicio mostraron la

reflexión para argumentar sus ideas y opiniones desde la importancia de agua hasta

los derechos humanos incluso hasta la representación de obras de teatro, todo para

contribuir al logro de nuevos propósitos como el del presente proyecto.

127

CAPÍTULO 5. EL PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación es una gran herramienta que permite la valoración de los

avances o dificultades que se hayan presentado, en este caso en el aprendizaje no

sólo en cuestión de los alumnos sino que como docentes incluso padres de familia

podemos obtener una visión de nuestro desempeño así tomar medidas para el

mejoramiento de nuestra labor.

“Lo decisivo en la evaluación es saber qué papel desempeña en todo proceso de enseñanza-aprendizaje y si ese papel contribuye a la calidad del mismo, tanto en lo que respecta a su racionalidad como a su justicia, la evaluación no es un problema de medición sino de comprensión.” (SANTOS, 1995, p. 165)

Así como hace referencia el autor, es importante tomar en cuenta que la

evaluación no atribuye únicamente a los educandos, ya que en el trabajo y

rendimiento de los alumnos influyen muchos aspectos ajenos a su capacidad,

esfuerzo y actitud a los cuales también hay que responder de la mejor manera. La

evaluación ha de estar referida a los elementos que refieren en la acción educativa.

Para hacer más específica la valoración de resultados, es importante señalar

que el proceso fue detallado, el proyecto didáctico permitió alcances en los alumnos

muy significativos. La evaluación se presentó desde el inicio hasta el final de las

sesiones, sin limitarse a un momento de la clase o a un cierto producto, desde las

actitudes, disposición y participación fueron indicadores que permitieron conocer los

aprendizajes de los cuales los alumnos se iban apropiando. Por lo anterior, a

continuación se presenta la lista de cotejo del grupo con sus respectivas

128

calificaciones. Cabe señalar que de acuerdo a la RIEB 2009, se señala la evaluación

por competencias donde ningún alumno reprueba ya que se inicia en todo un

proceso de enseñanza y aprendizaje. Se evalúa por colores el color verde indica que

el conocimiento está consolidado, el color amarillo significa que se encuentra en

proceso y el rojo es cuando el niño aún no consolida completamente sus

aprendizajes pero sin embargo se debe continuar apoyándosele para que mejore y

avance de la mejor manera posible. De esta forma, se agrega la lista de cotejo

valorada tanto en colores como traducidos en forma numérica para ser más objetiva

en los resultados.

En la siguiente lista se encuentran los datos finales después de haber

valorado las listas de cotejo de manera individual y analizar los avances de los

alumnos por sesión, apoyándome también del portafolio de los niños, diario de

campo, notas en el cuaderno, entre otras.

129

LISTA DE COTEJO “ESC. PRIM. INDEPENDENCIA NACIONAL” 1º, 2º Y 3ER GRADO (8-18 de marzo de 2010)

ALUMNOS

ASISTENCIA MARZO 2010

1.

“Los

der

echo

s hu

man

os”

2.

“La

notic

ia”

3.

“Pro

duzc

o m

is te

xtos

4.

“Mod

elan

do H

isto

rias”

5.

“Cui

dam

os e

l agu

a”

6.

“E

scrit

or

de m

is p

ropi

as

obra

s”

7. “

Enc

uent

ro c

on lo

s lib

ros”

8. “

Las

obra

s de

teat

ro”

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

PO

R A

LUM

NO

8 9 10 11 15 16 17 18

1er grado Mendoza Pérez Estefanía Guadalupe * / * * * * * * 9.3

Peña Coronado Rolando * * * * / * * * 9.3 Pérez Peña Alondra Yazmín * * * * * * / * 9.6 Moreno Medina Wendy * * * * * * * * 9.5

2do grado Álvarez Herrera José del Carmen * * * * * * * * 9.8 Coronado Pérez Everardo Guadalupe * * * * * * * * 9.6 Moreno Morales Daisy Marlen * * * * * * * * 9.7 Pérez Muñiz Jonathan * * * * * * * * 100 Pérez Alcocer Nancy Guadalupe * * * * * * * * 100 Pérez Hernández Jimena * * * / * * * * 9.8 Pérez Moreno Lizeth * * * * * * * * 9.5 Pérez Pedraza Edgar * * * * * * * * 9.5 Pérez Romero José Miguel * * * * * * * * 9.5 Pérez Rosales Montserrat Guadalupe * * * * * * * * 9.8

130

3er grado

Coronado Pérez Alexis Eduardo * * * * * * * * 100 Mendoza Gámez Fátima Guadalupe * * * * * * * * 100 Pérez Sauceda Francisco * * * * * * * * 9.6 Rodríguez Pérez Yubith Joanna * * * * * * * * 9.8

PROMEDIO FINAL POR ESTRATEGIA 9.6 9.6 9.5 9.6 9.7 9.6 9.6 100 9.1

Consolidado

En proceso

No consolidado

131

Podemos observar en la lista de cotejo anterior, como los alumnos en su

mayoría no presentan casos de inasistencia, la mayor parte no sólo en la aplicación

del proyecto sino también del ciclo escolar, los niños asisten de manera regular. Los

avances y resultados de cada una de las sesiones del proyecto didáctico reflejan un

alcance significativo en cuanto al aprendizaje y la producción de textos, los cuales

permitieron la expresión y puesta en común de ideas sobre los temas tratados a lo

largo de la asignatura. Ninguno de los alumnos se encuentra en no consolidados ya

que aunque había algunas actividades que no llevaban a cabo de la misma manera

que otras, sin embargo; la disposición fue manifestada en cada momento de la clase.

Es importante que como docentes asumamos la responsabilidad que contrae

el guiar y orientar a nuestros alumnos, no basta con enseñarles un cierto tema sino

que investigar y seleccionar las mejores maneras que permitan desarrollar en los

niños la habilidad por ser autónomos, permitir y contribuir a su al mejoramiento de

sus capacidades.

Como podemos observar los alumnos presentaron un buen avance,

principalmente se observó el avance en su mayoría con cada una de las estrategias

aplicadas. Al promediar el total de las estrategias, la valoración del proyecto aplicado

fue: 9.1.

Esta calificación como se mencionó anteriormente, es el resultado de un

análisis en cuanto a las listas de cotejo por sesión y notas en el diario de campo. Se

puede interpretar de la siguiente manera:

- Los niños comprendieron los textos para aplicarlos en diferentes momentos de

su vida diaria aunque aún requieren de ayuda y seguimiento para realizar

dicho proceso. Son capaces de elaborar, organizar y representar obras de

teatro desenvolviéndose libremente en un escenario. Son capaces de

improvisar y hacer uso de sus habilidades artísticas como base para atender

132

a las actividades de la clase. Son alumnos autónomos para escribir textos

pero hace falta motivarles de manera atractiva para que continúen en la

apropiación durante dicho proceso.

En su mayoría, las sesiones resultaron ser muy motivantes para los alumnos,

aunque en ocasiones se descontrolaban podían continuar con sus actividades.

Considero que una de las razones por las cuales los niños atendieron a las

indicaciones fue debido a las actividades que juntos realizamos, además de que

éstos son muy expresivos, sólo hacía falta poner más atención a sus habilidades

para orientarlas y obtener trabajos mucho mejores.

Es importante reconocer el papel del docente durante este proceso dado que

es él quien lo lleva a cabo de manera formal al menos refiriéndome al aula, pues en

base a las necesidades del grupo define los medios y las formas en como las logrará.

Por tal motivo, para que la evaluación cumpla con su cometido el maestro deberá

diseñar y adaptar estrategias de registro que le permitan visualizar los aprendizajes

que se han generado, lo cual podría identificarlo por medio de las observaciones de

sus alumnos en el aula, pequeñas notas, actividades, participación a lo largo de la

clase precisando en los criterios que permitirán valorar los avances que se han

alcanzado. Es importante mencionar que la evaluación es todo un proceso y no se

limita a un momento de la clase, sino que a lo largo de los 3 momentos e incluso

fuera del aula.

Las recomendaciones y sugerencias que se pueden realizar son

principalmente las que permitan enriquecer el aprendizaje y aplicación de los

proyectos con nuestros alumnos, entre las cuales puedo mencionar:

133

Atender a las necesidades y características de nuestros alumnos, respetar sus

ritmos de aprendizaje y comprensión.

Plantear proyectos didácticos que estén acordes a la capacidad de los niños.

Aprovechar el contexto y la influencia tanto de la comunidad y la familia para el

apoyo y seguimiento de las tareas escolares, hacerlos partícipes de la

educación de sus hijos.

Preveer materiales con anticipación ya que en ocasiones algunos niños no

traen y es necesario proporcionarles para evitar que no realicen la actividad.

Analizar las actividades que permitan trabajar con diferente organización en el

grupo, ya sea en binas, o en cierto número de integrantes por equipos.

Atender a los enfoques de las asignaturas, vincular los contenidos sin alterar

los propósitos que se pretenden, antes mejor contribuir al logro de éstos.

Apoyarse de asignaturas distintas como ejes transversales, no sólo es el

Español, ejemplo de ello es la Educación Artística, los niños despiertan sus

sentidos al trabajar con materiales llamativos que le permitan crear e imaginar.

Promover el trabajo colaborativo entre los alumnos de varios grados para

apoyar a los más pequeños.

134

CONCLUSIONES

De lo expuesto a lo largo del documento puedo concluir diferentes ideas

principales que a lo largo de la práctica del proyecto didáctico puedo destacar,

principalmente en cuanto al logro de los propósitos, para ello los enuncio a

continuación para un mejor entendimiento:

Las preguntas centrales se pudieron responder a lo largo del desarrollo de la

propuesta ya que es muy importante analizar las características de los niños así

como conocer más allá del aula, el contexto donde se desenvuelven, las actividades

que realizan fuera de la escuela y el apoyo que reciben por parte de los padres de

familia para trabajar en conjunto en bien de los alumnos. El contexto y los padres de

familia ofrecen oportunidades invaluables para el tratamiento de los contenidos

ejemplo de ello es apreciar los elementos que ofrece como el relieve, vegetación, etc.

La aplicación de la propuesta permitió la posibilidad de conocer desde sus

orígenes los proyectos didácticos, analizar su estructura y las finalidades que

persiguen para poder llevarlo a la práctica en un contexto multigrado donde sí es

posible vincular los contenidos en diferentes grados y asignaturas así como los

Programas de Estudio, tanto la Propuesta Multigrado 2005 como la RIEB 2009

aunque sea un proceso de búsqueda y relación detallado en ocasiones no se

encontrará actividades diferenciadas en los libros de texto del alumno, pero el

maestro tiene el compromiso de adecuar y buscar los medios que permitan apoyar

su enseñanza al estar frente a varios grados. Considero que sí es posible la

integración de ambos programas de estudio para que los maestros multigrado

continúen planificando y organizando la enseñanza, al menos mientras se aplica en

todos los grados. Concluyo también que los proyectos permiten favorecer las

habilidades de los alumnos, integrar actividades no importa el contexto, incluso en un

grupo unigrado.

135

También la información primordial que se agregó sobre la producción de

textos permitió ampliar nuestra visión sobre como dicho proceso va mucho más allá

de la escritura, pues éste requiere de un proceso más detallado y de acomodación

de ideas y organización del pensamiento que los niños mediante su imaginación

podrán expresar sus sentimientos. Es importante que como maestros no limitemos la

escritura de los niños, desarrollando la habilidad de producir y crear textos que

resulten motivadores para ellos, para que de esta manera adopten esta actividad no

como un mero compromiso o tarea escolar sino como un momento de recreación

personal, que a la vez contribuirá al logro de los propósitos de la educación primaria.

Las estrategias permitirán ser un facilitador para la producción de los textos en

coordinación con el docente ya que estarán adecuadas a diferentes grados de

dificultad, atendiendo a la heterogeneidad del contexto multigrado.

La escritura es el instrumento indispensable para la adquisición de la cultura;

es el aprendizaje fundamental para el desarrollo educativo del individuo; es una

actividad humana que nos permite comunicarnos a través del tiempo y del espacio.

La Producción de un texto es una función social que debe estudiarse según la cultura

en la que se utiliza. Es el eje del proceso escolar de apropiación, tanto por ser el

conocimiento inicial y más importante que se transmite escolarmente, así como el

instrumento para el aprendizaje de otros conocimientos.

Los resultados al aplicar el proyecto didáctico fueron muy satisfactorias,

permitieron que los alumnos reflexionaran por escribir pues es importante que los

niños aprecien la importancia de sus textos, que otras personas podrán leerlo y

valorar sus historias.

136

Es importante que el docente esté en constante preparación ya que los

cambios en los programas de estudio se hacen presentes, su función es conocerlos

a fondo para poder llevarlos a la práctica, se deben superar las actuales deficiencias

que persisten en el cumplimiento de tareas formativas de primera importancia y en

segundo establecer metas más avanzadas, que desde ahora le permitan al profesor

prepararse para hacer frente a las demandas educativas del futuro. Los avances

logrados en la cobertura de los servicios educativos y en la prolongación de la

escolaridad tendrían un significado muy limitado si no representaran también la

oportunidad de obtener una educación de alta calidad, que responda a las

necesidades básicas de aprendizaje de las nuevas generaciones.

Por tal motivo, considero que al haber llevado a cabo dicha propuesta permitió

ampliar mi visión además de ser una base que así como contribuyó a mi formación

como docente, estoy segura que al ejercer mi carrera podré planificar la enseñanza

ya sea en un contexto multigrado, unitario o unigrado, donde utilice actividades

estratégicas para fomentar y desarrollar las habilidades en mis alumnos. p

137

BIBLIOGRAFÍA

- CASSANY, DANIEL (1999); Construir la lectura; en ¿Qué es escribir? Paidós

Ibérica; pp.27, 127

- CASANOVA, MARÍA ANTONIA (1992) “Objetivos de la evaluación” en: Evaluación educativa. Escuela básica, México, SEP/ Fondo mixto de cooperación técnica y científica México- España pp.101-102

- DEAN, JOAN (1993), “El rol de maestro”, en La organización del aprendizaje en la educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica (Temas de educación, 34), pp. 59-88.

- FILHO, (1974) “Organización en el espacio y tiempo”, Barcelona, Graó. p. 223

- GÓMEZ PALACIO MARGARITA, (1995) La lectura en la escuela; SEP; pp. 14, 28, 86, 135, 136.

- MARTÍNEZ, GARCÍA 2009, R. 6, 8, 9, 13, 23, 34, D. C.

- MARTÍNEZ GARCÍA ROSA NELLY 2010, R. 41, 44, 45, 53, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82 2010 D. C.

- MERCADO, (1998) El trabajo docente en el medio rural. México SEP

- MORENEO, CHARLES, 1998, Estrategias de enseñanza de aprendizaje pp. 53

- POPOCA CENOBIO (1996) “Fomento a la lectura”, en Cero en Conducta, año XI, núm. 42-43, Agosto, México, Educación y Cambio, pp. 23,31, 125

- RESNICK 1991, El alfabetismo dentro y fuera de la escuela”, en Universidad Futura, Vol. II, núm. 6-7, Sylvia Schmelkes (trad.), México, UAM-A pp. 33, 41,123

138

- RIEB, Programa de Estudio 2009, p. 50

- SANTOS, GUERRA, MIGUEL ÁNGEL (1995), “Los instrumentos de recogida de datos”, en La evaluación: un proceso de diálogo, Comprensión y mejora, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación) p. 165, 175, 180, 184, 186.

- SAMMONS, PAM. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “Enseñanza con propósito” y “Reforzamiento positivo”, en Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP (Cuadernos. Biblioteca para la autorización del maestro), pp. 34.

- KILL PATRICK, SERAFINI 1999, “Los proyectos del aula”, Barcelona, Paidós Ibérica (Temas de educación) pp. 8-17

- SEP, (1993) Avance programático p. 20

- SEP, (1993 )Libro para el maestro 4° grado p. 7, 9, 10, 14

- SEP, (2005) Propuesta educativa multigrado, p. 16, 18, 216

- SOLÉ Isabel, (1999) estrategias de lectura; novena edición, grao, España, pp. 17-71

- TORRES, ROSA MARÍA 1998. “Contenidos curriculares. El lenguaje (Las artes lingüísticas, el discurso)”, en qué y cómo aprender, México, SEP, (Biblioteca del Normalista) p. 60-68

139

ANEXOS

ANEXO 1

Ubicación de la comunidad, Piedra Blanca, Matehuala, S. L. P.

140

ANEXO 2

CUESTIONARIO

PROPOSITO: La información recabada contribuirá al fortalecimiento significativo del tema de estudio.

“LOS PROYECTOS: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN

DE TEXTOS EN UN CONTEXO MULTIGRADO”

Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas, sus respuestas serán de gran importancia para la orientación.

Nombre del Profesor: Feliberto Reyes Estrada

1. Misión y Visión de la Institución. MISIÓN:

Nuestra misión es fomentar los valores como el respeto, la tolerancia, la participación, la colaboración, la honestidad y la solidaridad, para que en base a ello, desarrollar las diferentes capacidades de los alumnos para que en un futuro sean personas analíticas, reflexivas, críticas, propositivas y creadoras de su propio aprendizaje.

En este sentido, los maestros estamos comprometidos a tener conocimiento y dominio pleno de los planes y programas de estudio, analizar y cambiar nuestros estilos de enseñanza. Aplicar estrategias que logren aprendizajes significativos, planear por proyectos didácticos, realizar planeaciones de acuerdo a las necesidades de nuestros alumnos, implementar estrategias para atender alumnos con rezago educativo, iniciar por medio de la investigación teórica, concepciones didácticas constructivistas en cuanto a enseñanza- aprendizaje y evaluación. VISIÓN:

Tener un centro educativo que realmente ofrezca una educación de calidad, en donde los alumnos desarrollen con plena libertad todas sus capacidades y sean impulsores de su propio aprendizaje. Maestros que nos capacitemos constantemente para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos. Padres de familia participativos, colaborativos y decididos a comprometerse para tener un espacio digno en donde se fomenten los valores que propicien una convivencia armónica.

Aspiramos a tener una institución cuyo propósito fundamental sea, formar alumnos críticos, propositivos, analíticos, reflexivos y con valores bien cimentados, capaces de enfrentarse a los diferentes retos en su vida futura.

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN

141

2. La Escuela Multigrado y su contribución al fomento de la escritura.

Se pretende que los niños logren el dominio paulatino de la producción de diversos textos dirigidos a determinados destinatarios. El trabajo con las diferentes asignaturas ofrece una excelente oportunidad para la redacción de una diversidad de textos.

3. ¿Qué importancia tiene la escritura en el trabajo escolar y de la vida diaria

Es importante favorecer la redacción de textos como las descripciones de

lugares, animales y personas, cartas reales o imaginarias, diccionario enciclopédico, registro de experimentos, boletines escolares, líneas del tiempo, folletos, trípticos, etc., porque permite la comunicación coherente con sus compañeros, familiares, maestros, comunidad en general y la comunicación o socialización de los diversos temas que se abordan con los alumnos de los diferentes grados.

4. ¿En qué momentos se hace uso de la escritura tanto dentro como fuera

del aula?

Al socializar los diversos temas de las asignaturas, al inventar diversos textos como fábulas, cuentos, poemas, anécdotas, etc. También al realizar resúmenes individuales o colectivos y redactar experiencias familiares.

5. ¿Qué espacios del aula favorecen el fomento de la lectura? El rincón de lectura, la tiendita, el archivo, el rincón del material didáctico, las

láminas, carteles, descripciones, etc., elaborados por los propios alumnos.

6. Actividades que toma en cuenta la Institución para la práctica de la escritura.

Fechas conmemorativas, festivales, foros, concursos, honores a la bandera,

convivios, festejos de tradiciones y costumbres, etc. 7. Qué oportunidades de escritura ofrece la comunidad a los niños? ¿De

qué manera contribuye para el desarrollo de ésta? Descripción de festividades ejidales, danzas, encuentros deportivos, fiestas

familiares, actividades económicas de la comunidad, etc. Al hacer estas redacciones el niño pone en práctica lo que aprende en el aula y supera deficiencias.

142

8. ¿Cómo es la manera de llevar a cabo su planeación?, ¿En qué medida integra los contenidos tanto del Programa de Estudios 2009 en relación a la Propuesta Multigrado 2005?

Tomamos como eje central los temas y contenidos de sexto grado del programa

2009, los relacionamos con los contenidos de la propuesta multigrado de los diferentes grados, sin importar bloques o páginas. En base a ello elaboramos proyectos didácticos con temas comunes.

9. Sugerencias para el trabajo Multigrado, la planeación y el fomento al

desarrollo de habilidades en la puesta en práctica de actividades de escritura.

Conocer a fondo la propuesta multigrado, planear de acuerdo a un tema común

tomando en cuenta los programas 2009. Elaborar proyectos didácticos en donde se relaciones los contenidos de las diferentes asignaturas.

10. Estrategias que integran la práctica de la escritura.

Aprovechar toda situación que se presente para que los niños redacten escritos, realizar correcciones, autocorrecciones y críticas constructivas para superar las deficiencias.

Propiciar redacciones individuales y colectivas.

Dar oportunidad para que los niños describan festividades de su comunidad, lugares, personajes reales o ficticios, animales, objetos, etc.

Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos.

Socialización de temas de las diferentes asignaturas.

“La Escuela Multigrado que queremos requiere transformar las prácticas docentes para que

a su vez, se logre y supere el perfil de egreso de las niñas y niños que interactúan, crecen,

juegan y aprenden en sus aulas”.

Reforma en multigrado. p. 3

Gracias por su atención.

143

ANEXO 3

Alumnos participando con la lectura

de sus textos durante honores