lunes 28 de septiembre de 2015 mesa 1. cambio … · lunes 28 de septiembre de 2015 mesa 1. cambio...

20
Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos socioambientales 11:30-14:30 No. Folio Titulo Autor Institución 1. VCIEA150170 Participación social para la generación de políticas públicas en educación ambiental ante el cambio climático 1. María Carolina Ceballos Bernal 2. Virginia Ramírez Lizárraga 3. Jesús Antonio Ramírez López 1. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 3. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 8 2. VCIEA150143 Cambio climático, desertificación, pobreza y calidad de vida: el drama de una Comunidad Agrícola de la Provincia del Limarí, Chile. 1. Andrea Alejandra Alfaro Silva 2. Macarena Solange Catalán Neira 3. Manuel Enrique Cortés Cortés 1. Liceo Experimental Manuel de Salas, Universidad de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile. 2. Escuela de Kinesiología, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile. 3.Facultad de Salud, Deporte y Recreación, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile

Upload: phungkhue

Post on 04-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Lunes 28 de septiembre de 2015

MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos socioambientales 11:30-14:30

No. Folio Titulo

Autor Institución

1. VCIEA150170 Participación social para la generación de

políticas públicas en educación ambiental

ante el cambio climático

1. María Carolina Ceballos

Bernal

2. Virginia Ramírez Lizárraga

3. Jesús Antonio Ramírez

López

1. Centro de Investigación en

Alimentación y Desarrollo,

A.C.

2. Centro de Investigación en

Alimentación y Desarrollo,

A.C.

3. Centro de Estudios

Tecnológicos del Mar No. 8

2. VCIEA150143 Cambio climático, desertificación, pobreza

y calidad de vida: el drama de una

Comunidad Agrícola de la Provincia del

Limarí, Chile.

1. Andrea Alejandra Alfaro

Silva

2. Macarena Solange Catalán

Neira

3. Manuel Enrique Cortés

Cortés

1. Liceo Experimental Manuel

de Salas, Universidad de

Chile, Universidad

Metropolitana de Ciencias de

la Educación, Santiago, Chile.

2. Escuela de Kinesiología,

Universidad Bernardo

O’Higgins, Santiago, Chile.

3.Facultad de Salud, Deporte y

Recreación, Universidad

Bernardo O’Higgins, Santiago,

Chile

Page 2: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

3. VCIEA150131 Formación integral del ingeniero agrónomo

ante el cambio climático y el reto de la

soberanía alimentaria.

1. Romeo Ruiz Bello

2. Gabriela Sánchez Viveros

3. Carlos Roberto Cerdán

Cabrera

1. Facultad de Ciencias

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana

2. Facultad de Ciencias

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana

3. Facultad de Ciencias

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana

4. VCIEA150127 Representaciones sociales de la Ley

General de Aguas 2015 en México,

privatización y pérdida de soberanía.

1. María de los Ángeles

González Hernández

2. Atanasio García Durán

1. Facultad de Pedagogía,

Campus Xalapa, Universidad

Veracruzana

2. Facultad de Pedagogía,

Campus Xalapa, Universidad

Veracruzana

5. VCIEA150124 El cambio climático y su relación con la

migración en el desarrollo local.

1. Oscar Priego Hernández

2. Antonio Maruri García

3. José Félix García Rodríguez

1. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

2. Facultad de Biología,

Universidad Veracruzana

3. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

6. VCIEA150118 La evaluación de la canícula en apoyo del

análisis de cambio climático: zona centro

de Veracruz.

1. Juan Cervantes Pérez

2. Carlos López Badillo

3. Carlos Hernández López

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

3. Universidad Veracruzana

Page 3: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

7. VCIEA150116 Valores y estilos de vida que se

manifiestan tener en el consumo

responsable de los individuos

1. Katia Romero León

2. Aurora Irazema Aguilar

Contreras

1. Facultad de Economía.

Universidad Veracruzana

2. Maestría en economía

ambiental y ecológica

8. VCIEA150112 Impacto ambiental en las comunidades

indígenas de Nacajuca, Tabasco a causa de

la explosión del pozo Terra 123

1. Verónica Durán Carmona 1. Universidad Autónoma de

la Ciudad de México

9. VCIEA150111 Modelo Pedagógico ante las inundaciones

con énfasis en procesos de resiliencia

comunitaria

1. María de los Ángeles Silva

Mar

2. Marcela Mastachi Pérez

3. Claudio Rafael Castro

López

1. Facultad de Pedagogía,

Campus Poza Rica-Tuxpan,

Universidad Veracruzana

2. Facultad de Pedagogía,

Campus Poza Rica-Tuxpan,

Universidad Veracruzana

3. Facultad de Estadística e

informática, Campus Xalapa.

Universidad Veracruzana

10. VCIEA150094 Los ciclones tropicales deben abordarse

desde una perspectiva de la educación

ambiental en el Estado de Veracruz.

1. Mario Gómez Ramírez 1. Licenciatura en Geografía,

Universidad Veracruzana

11. VCIEA150075 “Elaboración de cuadernos de educación

ambiental dirigidos a movimientos

sociales”

1. Beatriz Torres Beristaín

2. Julia Tepetla Montes

3. José Agüero Rodríguez

1. Dirección General de

Investigaciones, Universidad

Veracruzana

2. Carrera de Sociología, SEA,

Universidad Veracruzana

3. Carrera de Sociología,

SEA, Universidad

Veracruzana

Page 4: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Lunes 28 de septiembre de 2015

MESA 2. Epistemología 17:30-19:00

Folio Título Autor Institución

16 VCIEA150152 ¿Desde dónde debemos cultivar la

sustentabilidad en las universidades?

Nuestra experiencia en la Universidad

Veracruzana.

1. Coordinación Universitaria

para la Sustentabilidad

CoSustentaUV

1. Universidad Veracruzana

12. VCIEA150074 El cambio climáticoen los traspatios

campesinos del municipio de San Andrés

Calpan, Puebla.

1. Martina Blanca Bautista

2. Efraín Pérez Ramírez

1. Colegio de Postgraduados

Campus Puebla

2. Colegio de Postgraduados

Campus Puebla

13. VCIEA150065 Efectos citotóxicos de límites máximos

permisibles de hidrocarburos en suelos con

zeamays.

1. Lizbeth Karely Peralta

Córdoba

2. Javier Hernández Guzmán

3. Alfredo Arias Trinidad

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

2. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

3. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

14. VCIEA150054 ¿Con estas organizaciones? La educación

ambiental frente al desafío del Cambio

Climático.

1. Carlos Ernesto Simonelli

Salimbene

1. Universidad Autónoma de

la Ciudad de México

15. VCIEA150018 El lirio acuático Eicchornía crassipes como

especie fitoacumuladora de metales

pesados

1. Raúl Enrique Islas Jesús

2. Alfredo Arias Trinidad

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

2. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

Page 5: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

17 VCIEA150133 El método desde Ortega: propuesta para

la investigación sobre el tratamiento de

los problemas ambientales actuales.

1. Sandra García Pérez

2. María Cristina Díaz

González

1. Facultad de Pedagogía,

Campus Xalapa, Universidad

Veracruzana

2. Instituto de Ciencias

Básicas, Universidad

Veracruzana

18 VCIEA150123 La politización de la Educación

Ambiental y las ANP

1. Alejandra Flores Monroy

2. Lilia Zizumbo Villarreal

1. Universidad Autónoma del

Estado de México

2. Universidad Autónoma del

Estado de México

19 VCIEA150121 Las comunidades de aprendizaje: una

propuesta pedagógica para la educación

ambiental.

1. Diana KarentSáenz Díaz

2. María del Carmen Chan

Lezama

1. Capacitación y Desarrollo

Profesional

2.Escuela Normal Urbanade

Balancán

20 VCIEA150113 Hacia una epistemología intercultural

para la sustentabilidad

1. Elisa Bertha Velázquez

Rodríguez

2. María Luisa Quintero Soto

3. Liberio Victorino Ramírez

1. Unidad Académica

Profesional Nezahualcóyotl-

Universidad Autónoma del

Estado de México

2. Unidad Académica

Profesional Nezahualcóyotl-

Universidad Autónoma del

Estado de México

3. Universidad Autónoma

Chapingo

21 VCIEA150101 Epistemología y educación ambiental

para el desarrollo: una perspectiva de

abordaje desde la sustentabilidad

1. Lyle Filomena Figueroa de

Katra

2. Ana Lucia Maldonado

1. Instituto de Investigaciones

en Educación, Universidad

Veracruzana

Page 6: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

González

3. Sandra Luz Mesa Ortíz

2. Instituto de Investigaciones

en Educación, Universidad

Veracruzana

3. Instituto de Investigaciones

en Educación, Universidad

Veracruzana

22 VCIEA150046 Ciencia y sustentabilidad: la búsqueda de

un paradigma emergente

Manuel Villarruel Fuentes 1. Tecnológico Nacional de

México-Instituto Tecnológico

de Úrsulo Galván

Martes 29 de septiembre 2015

MESA 3. Educación ambiental y desarrollo sustentable Salas 1,2 8:00-13:00

Folio Título Autor Institución

2

3

VCIEA1501

76

De la participación ciudadana a la

conciencia ambiental.

1. José Luciano Medina Suárez

2. Mabel Constanza Morales

Acosta

3. Ana Milena Hernández

Quinchara

1. Universidad Santo Tomás,

Bogotá

2. Universidad Santo Tomás,

Bogotá

3. Universidad Santo Tomás,

Bogotá

2

4

VCIEA1501

68

Potencial ecoturístico de senderos como

estrategia de conservación del sitio

Ramsar 1601 “Cascada de Texolo y su

entorno” Veracruz, México.

1. Laura Adriana Vázquez Lara

2. Socorro Menchaca Dávila

3. María de los Ángeles Piñar

Álvarez

1. Especialización en

Diagnóstico y Gestión

Ambiental, Universidad

Veracruzana

2. Centro de Ciencias de la

Tierra, Universidad

Veracruzana,

Page 7: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

3. Academia de Desarrollo

Regional Sustentable, El

Colegio de Veracruz

2

5

VCIEA1501

67

Implementación de una estrategia de

educación ambiental para la mitigación de

la contaminación del río Naolinco por

lactosuero en la localidad de Miahuatlán,

Veracruz.

1. Alicia Sosa Martínez

2. Clementina Barrera Bernal

3. Bertha María Rocío

Hernández Suárez

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

3. Universidad Veracruzana

2

6

VCIEA1501

62

Educación para el uso racional de la

energía en México, una aproximación

estadística

1. Elio Lagunes-Díaz 1. CIBNOR

2

7

VCIEA1501

59

Proyectos interdisciplinarios de educación

ambiental en la Escuela Preparatoria

Oficial Núm.170

1. Mónica Ruiz Rodríguez

2. Carlos Villanueva Salgado

3. Rafael Zamora Linares

1. EPOEM 170

2. EPOEM 170

3. Universidad Autónoma

Chapingo

2

8

VCIEA1501

56

Capacitación ambiental para la población

rural del Cofre de Perote

1. Héctor V. Narave Flores

2. María de los Ángeles

Chamorro Zárate

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

2

9

VCIEA1501

54

Acciones para la sustentabilidad en la

Universidad Veracruzana: “Transformarse

para transformar”

1. Coordinación Universitaria

para la Sustentabilidad

CoSustentaUV

1. Universidad Veracruzana

3

0

VCIEA1501

51

La dimensión ambiental en las propuestas

de educación hídrica del IMTA

1. Rosalinda Uribe Visoso

2. Mario Buenfil Rodríguez

3. Evelia Popoca Vargas

1. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

2.Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

3. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

Page 8: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

3

1

VCIEA1501

42

Las concepciones de ambiente en niños de

preescolar

1. Liliana Cuervo López

2. Ignacio GarcíaFerrandis

3. María de losÁngeles Silva

Mar

1. Facultad de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias,

Universidad Veracruzana

2. Universidad de Valencia

3. Facultad de Pedagogía,

Universidad Veracruzana

3

2

VCIEA1501

41

Análisis de la viabilidad de incluir una

asignatura paraescolar de educación

ambiental en la Escuela de Bachilleres

Diurna Antonio María de Rivera

1. Mercedes Martínez Minaya

2. Bertha María Rocío

Hernández Suárez

3. Leticia Garibay Pardo

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

3. Universidad Veracruzana

3

3

VCIEA1501

40

Educación Ambiental no Formal para la

Reconversión Agroecológica en la

comunidad de San Andrés Tepetitlán, al

sur del Estado de México

1. Paola Mayra Contreras

Medina

2. Jesús Gastón Gutiérrez

Cedillo

3. Noel Bonfilio Pineda Jaimes

1. Facultad de Química,

Universidad Autónoma del

Estado de México

2. Facultad de Geografía,

Universidad Autónoma del

Estado de México

3. Facultad de Geografía.

Universidad Autónoma del

Estado de México

3

4

VCIEA1501

35

Percepción del agricultor de los conceptos

“Erosión y conservación de suelos”, en

dos comunidades del Estado de Veracruz:

Comapa, y La Rosalía, Tlalixcoyan, Ver.

1. Analy Ruiz López

2. Romeo Ruiz Bello

3. Gabriela Sánchez Viveros

1. Maestría en Ciencias

Agropecuarias, Facultad de

Ciencias Agrícolas,Campus

Xalapa, Universidad

Veracruzana Facultad de

Ciencias Agrícolas,Campus

Xalapa, Universidad

Veracruzana

2. Facultad de Ciencias

Page 9: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Agrícolas,Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana

3. Facultad de Ciencias

Agrícolas,Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana

3

5

VCIEA1501

34

Gestión para el manejo de residuos sólidos

en los municipios de Acatlán y Alto

Lucero, Veracruz.

1. José Adrián Utrera Mora

2. Leticia Garibay Pardo

3. María de los Ángeles

Chamorro Zarate

1. Facultad de

Biología,Universidad

Veracruzana

2. Facultad de

Biología,Universidad

Veracruzana

3. Facultad de

Biología,Universidad

Veracruzana

3

6

VCIEA1501

22

Diagnóstico participativo para integrar el

Programa de Educación Ambiental de Río

Blanco.

1. María de los Ángeles

Chamorro Zárate

2. Eric Pascal Houbron

3. Eduardo Padilla Cuéllar

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

3. Universidad Veracruzana

3

7

VCIEA1501

14

Experiencias de campo y vinculación

asociadas a la educación ambiental para la

austentabilidad: sus impactos en la

transformación del proceso educativo.

1. Israel Cárdenas-Camargo

2. Mónica Rangel-Villafranco

3. Alberto Sánchez-González

1. Universidad Intercultural del

Estado de México

2. Universidad Intercultural del

Estado de México

3. Universidad Intercultural del

Estado de México

3

8

VCIEA1501

10

Integración de la sostenibilidad a la

enseñanza de la arquitectura, caso de

estudio: aplicación de techos verdes como

solución al desplazamiento de áreas verdes

1. Jessica Galindo Ortiz

2. José Luis Baigts Castillo

1. Universidad Politécnica de

Madrid

2. Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

Page 10: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

en la colonia La Paz, Puebla, Puebla.

3

9

VCIEA1501

07

Representaciones Sociales en torno a EAS

en alumnos de Pedagogía de la

Universidad Veracruzana

1. Rubén Alfredo Montano

Alarcón

1. Facultad de Pedagogía,

Campus Xalapa, Universidad

Veracruzana

4

0

VCIEA1501

06

Aportes a la comprensión del estado actual

de la educación ambiental en el sistema

educativo quebequense (Québec, Canadá)

1. Nancy Yamile Molano Niño 1. Université de Québec à

Montréal

4

1

VCIEA1501

05

Análisis de la dimensión ambiental en

cuatro instituciones educativas del Valle

de Tenza (Boyacá, Colombia): Aportes a

la educación ambiental rural.

1. Nancy Yamile Molano Niño

2. Martha Angélica Segura

Jimenez

1. Université de Québec à

Montréal

2. Universidad Antonio Nariño

4

2

VCIEA1501

00

El papel de la educación ambiental en

proyectos de desarrollo sustentable con

enfoque de cuenca. Subcuencas de los

Ríos Pixquiac y Texolo en la Cuenca Alta

del Río La antigua, Veracruz, como casos

de estudio.

1. Jorge Alejandro Negrete

Ramírez

2. Ma. de Los AngelesPiñar

Álvarez

1. SENDAS, A.C.

2. El Colegio de Veracruz

4

3

VCIEA1500

87

Las actitudes ambientales: una revisión

sobre los enfoques teóricos y los abordajes

metodológicos.

1. María de Lourdes Villarruel

López

1. Universidad Nacional

Autónoma de México

4

4

VCIEA1500

82

Las prácticas docentes en educación

ambiental que movilizan el discurso del

desarrollo sostenible

1. Martha Angélica Segura

Jiménez

2. Bibiana Alfonso Alfonso

Cortés

3. Alba Carolina Molano Niño

1. Universidad Antonio

Nariño, Colombia

2. Universidad Antonio

Nariño, Colombia

3. Universidad Antonio

Nariño, Colombia

Page 11: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

4

5

VCIEA1500

79

Apropiación local de la renta del agua

como vía para la educación ambiental: el

caso de la cosecha del agua de lluvia en

León, Guanajuato.

1. Daniel Tagle Zamora

2. Luz Adriana Yebra del Río

1. Universidad de Guanajuato,

Campus León

2. Universidad de Guanajuato,

Campus León

4

6

VCIEA1500

64

Reflexiones sobre el papel de los jóvenes

universitarios en torno al cuidado del

medio ambiente y la educación ambiental

1. María Luisa Quintero Soto

2. Elisa Bertha Velázquez

Rodríguez

3. Jesús Sales Colín

1. UAEMEX

2. UAEMEX

3. UAEMEX

4

7

VCIEA1500

63

Conocimiento de la huella ecológica por

estudiantes Enfermería y Medicina de la

Universidad Veracruzana

1. María Graciela Carrillo

Toledo

2. Emmanuel Alejandro

Rodríguez Zepeda

3. Blanca Flor Fernández

1. Instituto de Investigaciones

Médico

Biológicas,Universidad

Veracruzana

2. Instituto de Investigaciones

Médico

Biológicas,Universidad

Veracruzana

3. Instituto de Investigaciones

Médico

Biológicas,Universidad

Veracruzana

4

8

VCIEA1500

62

Simulador computacional de proyectos de

reforestación ambiental en el Estado de

Veracruz

1. Alfredo Cristóbal Salas

2. Sergio Natán González

Rocha

3. Abner Reyes Ramírez

1. Facultad de Ingenieríaen

Electrónicay

Comunicaciones,Universidad

Veracruzana

2. Departamento de Ciencias

de la Tierra del Centro de

Page 12: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Supercomputación de

Barcelona

3. Facultad de Ingeniería en

Electrónica y Comunicaciones,

Universidad Veracruzana

4

9

VCIEA1500

51

Educación ambiental aplicada a los

usuarios del Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de Servicios

N°165 de Coatepec, Veracruz. Acciones

y estrategias necesarias por la ubicación

geográfica de esta escuela conteniendo

fragmento de bosque de niebla, cuerpos de

agua y gran riqueza en biodiversidad.

1. Alberto Hernández Lozano

2. Diana GissellJuanz Aguirre

1. Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios N° 165

2. Facultad de Biología,

Universidad Veracruzana

5

0

VCIEA1500

42

La dimensión ambiental en los planes de

estudio de licenciaturas del área

económico - administrativa de

Universidades Autónomas Estatales

1. Yolanda Ramírez Vázquez

2. María Elena Pensado

Fernández

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

5

1

VCIEA1500

41

Ecología, ecologismo, cultura y desarrollo

sostenible

1. Celestino Ildefonso Chargoy

Zamora

1. Universidad Autónoma

Chapingo

5

2

VCIEA1500

40

La utilidad de los saberes locales en el

aula de Secundaria Agropecuaria

1. Areopagita Yesyka Bustillos

Gómez

2. Liberio Victorino Ramírez

1. Universidad Autónoma

Chapingo

2.Universidad Autónoma

Chapingo

5

3

VCIEA1500

37

Uso e implementación de composta como

técnica de bioremediación de suelos

1. Azucena del Rosario Fraire

Vázquez

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

5

4

VCIEA1500

34

Liriopaper 1. Jorge Luis Juárez Alvarado 1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

Page 13: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

5

5

VCIEA1500

31

La radio como estrategia de Educación

Ambiental en la gestión urbana del agua

1. Paloma Mejía Lechuga 1. Universidad Veracruzana

5

6

VCIEA1500

30

Producto citrex 1. Sergio Iván García Díaz

2. Sheila Pamela Ci fuentes

Arévalo

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

2. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

5

7

VCIEA1500

29

Cuantificación Coliformes totales en pilas

de compostaje de alumnos del Instituto

Tecnológico Superior de Comalcalco

1. Diego Sánchez Arias

2. Zentella Pulido Hans Jair

3. Azucena del Rosario Fraire

Vázquez

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

2. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

3. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

5

8

VCIEA1500

28

La comercialización del jabón "El Éden",

elaborado con aceite residual de cocina

1. Fátima del Carmen Angulo

Ramírez

1. Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco

5

9

VCIEA1500

16

Y tú...¿Cuántos anotas? 1. Aline Figueroa Vázquez

2. Adriana Durán Mendoza

3. Rafael Alejandro Peña

Nogales

1. Universidad Veracruzana

Región Veracruz

2. Universidad Veracruzana

Región Veracruz

3. Universidad Veracruzana

Región Veracruz

6

0

VCIEA1500

14

Valoración económica de los servicios

ambientales

1. Germán Leopoldo Higuera

Ramírez

2. Ramón Valdivia Alcalá

3. José Luis Romo Lozano

1. Universidad Popular

Autónoma del Estado de

Puebla

2. Universidad Autónoma

Chapingo

3. Universidad Autónoma

Chapingo

6 VCIEA1500 Naturalizar la educación ambiental para la 1. Lugo Pérez Ismael

Page 14: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

1 11 sustentabilidad local.

6

2

VCIEA1500

10

Formación de cuadros en materia de uso

eficiente del agua.

1. Javier Lambarri Beléndez

2. Adriana Emilia Cruz Trillo

1. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

2. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

6

3

VCIEA1500

01

El aprendizaje basado en problemas (ABP)

en la enseñanza de la materia de desarrollo

sustentable.

1. Julio César Robles Camacho 1. Universidad Veracruzanae

Instituto Tecnológico Superior

de Poza Rica.

6

4

VCIEA1500

09

Fortalecimiento de capacidades del

personal de la Subgerencia de

Infraestructura Hidroagrícola.

1. Adriana Emilia Cruz Trillo

2. Javier Lambarri Beléndez

1. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

2. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua

Martes 29 de septiembre de 2015

MESA 4. Interculturalidad y diálogos entre saberes 17:30- 19:00

Folio Titulo Autor Institución

65 VCIEA150163 Ra ñot’ixudi o educación ambiental. El caso de los otomíes del semidesierto

1. Fermín Díaz Guillén 2. Virginia Isidro Vergara 3. Alba González Jácome

1. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, EDU-ECO A. C. 2. SEP-SEIEM 3. Universidad Iberoamericana

66 VCIEA150158 La memoria colectiva de Zoncuantla: El video documental como experiencia socioecológica de educación ambiental

1. Miguel Ángel Escalante Cantú 2. Eréndira Gómez-Espinosa 3. Lourdes Melissa Chablé Chi

1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana 3. Facultad de sociología,

Page 15: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Universidad Veracruzana

67 VCIEA150155 La relación entre Naturaleza y Cultura entre los nahuas de la Huasteca

1. Héctor Manuel Mar Olivares 1. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 096

68 VCIEA150128 La nueva ruralidad en el siglo XXI, como forma alternativa de defensa de la tierra

1. Marcela Salgado Díaz

1. Universidad Autónoma Chapingo

69 VCIEA150067 Desafíos en la construcción de aprendizajes en y para la diversidad: el caso de la región de Zongolica

1. Rafael Nava Vite 1. Universidad Veracruzana Intercultural

70 VCIEA150057 El modelo pedagógico intercultural aplicado en la educación superior

1. María. Teresa Tonantzin Ortiz Rodríguez

1. Universidad Intercultrual del Estado de Puebla

71 VCIEA150032 Bienestar docente en la Educación Superior 1. Emmanuel Soriano Flores 1. Universidad Autónoma Chapingo

Miércoles 30 de septiembre de 2015

MESA 5. Educación ambiental y soberanía alimentaria 8:00-10:00

Folio Titulo Autor Institución

72 VCIEA150164 Políticas públicas y horticultura en la Zona

Metropolitana de Guadalajara: Intervención

planeada y mediaciones culturales.

1. Everardo Pérez Cárdenas

1. Centro de Investigaciones y

Estudios Superiores en

Antropología Social, Sede

Occidente

73 VCIEA150132 Aprendizajes para la transformación

socioecológica desde el huerto escolar.

1. Eréndira Gómez Espinosa

2. Ana Stork

3. Ixchel Escalante

1. Instituto de Neuroetología,

Universidad Veracruzana

2. Universidad Federal de Santa

Catarina, Brasil

3. Facultad de Antropología,

Universidad Veracruzana

74 VCIEA150086 Aspectos sanitarios en la elaboración de

quesos de cabra en una comunidad agrícola

1. Manuel Enrique Cortés Cortés

2. Macarena Solange Catalán

1. Facultad de Salud, Deporte y

Recreación, Universidad

Page 16: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

chilena afectada por la sequía y la

desertificación.

Neira

3. Andrea Zamorano Chávez

Bernardo O’Higgins, Santiago,

Chile

2Escuela de Kinesiología y

Facultad de Salud, Deporte y

Recreación, Universidad

Bernardo O’Higgins, Santiago,

Chile

3. Universidad de Los Lagos,

Campus Santiago, Chile

75 VCIEA150069 Educación campesina y soberanía alimentaria.

Enseñanzas del Grupo Vicente Guerrero de

Tlaxcala.

1. Juliana Mercon 1. Universidad Veracruzana

76 VCIEA150044 Perspectivas del Proyecto Centro de

Educación Ambiental con énfasis en la

alimentación.

1. Milagros Monserrat Saucedo

Moreno

1. Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro

77 VCIEA150023 Determinación del porcentaje de injertos

exitosos en plantas de cacao en vivero.

1. Karen Adriana Trujillo

Gallegos

2. Azucena del Rosario Fraire

Vázquez

1. Instituto Tecnológico Superior

de Comalcalco

2. Instituto Tecnológico Superior

de Comalcalco

Miércoles 30 de septiembre de 2015

MESA 6. Transdisciplinariedad y problemas complejos 10:00-12:30

Folio Titulo Autor Institución

78 VCIEA150169 Propuesta de acciones para la mitigación

de residuos tecnológicos potenciales en la

SEDEMA de Xalapa, Veracruz.

1. Xiomara Velázquez Landa

2. Leticia Garibay Pardo

3. Bertha María Rocío

Hernández Suárez

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

3. Universidad Veracruzana

79 VCIEA150137 Epistemología y transdisciplinariedad en 1. Romeo Ruiz Bello 1. Facultad de Ciencias

Page 17: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

las estrategias sobre conservación del

suelo y el agua en la formación integral

del ingeniero agrónomo

2. Librado Vidal Hernández

3. Juan Ruiz Ramírez

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana.

2.Facultad de Ciencias

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana.

3. Facultad de Ciencias

Agrícolas, Campus Xalapa,

Universidad Veracruzana.

80 VCIEA150136 La educación del presente-futuro, una

visión transdisciplinaria.

1. Gabriela Castro Córdova 1. Centro de Eco-

Alfabetización y Diálogo de

Saberes.

81 VCIEA150129 Transdisciplinariedad y los niveles de

realidad del diálogo. Un cambio en

nuestras conversaciones.

1. Lourdes Contreras

Hernández

1. Centro de Eco-

Alfabetización y Diálogo de

Saberes. Universidad

Veracruzana

82 VCIEA150096 Importancia del aprendizaje social en

estudios transdisciplinarios orientados a la

sustentabilidad

1. Viridiana Anaid Lobato

Curiel

1. Instituto de Investigaciones

en Educación, Universidad

Veracruzana

83 VCIEA150088 La psicología ambiental: una tarea de la

comunidad universitaria.

1. Andrée Fleming-Holland 1. Universidad Veracruzana

84 VCIEA150085 Propuesta de base de conocimientos para

proyectos multidisciplinarios en el área de

ingeniería ambiental.

1. Ismael López Hernández

2. Alfredo Cristóbal Salas

3. Sergio Natan González

Rocha

1. Facultad de

IngenieríaElectrónica y

Comunicaciones, Universidad

Veracruzana

2. Facultad de Ingeniería

Electrónica y Comunicaciones,

Universidad Veracruzana

3. Facultad de Ciencias

Page 18: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Químicas, Universidad

Veracruzana

85 VCIEA150084 Aprendizaje basado en proyectos:

Adquisición de datos climatológicos y de

contaminantes atmosféricos mediante una

red de micro- estaciones móviles.

1. Alfredo Cristóbal Salas

2. Sergio Natan González

Rocha

3. Neiel Israel Leyva Santés

1. Facultad de Ingeniería

Electrónica y Comunicaciones,

Campus Poza Rica- Tuxpan,

Universidad Veracruzana

2. Facultad de Ciencias

Químicas, Campius Poza Rica

Tuxpan, Universidad

Veracruzana

3. Laboratorio de Cómputo de

Alto Rendimiento, Campus

Poza Rica- Tuxpan,

Universidad Veracruzana.

86 VCIEA150068 Reciprocidad: tercero incluido del modelo

transdisciplinario a posteriori en EA

1. Arlet Rodríguez Orozco 1. Escuela Nacional de Estudios

Superiores UNAM

87 VCIEA150066 Química industrial ecoeficiente: un

encadenamiento pedagógico y sostenible

en la formación del químico UPTC

1. Víctor HugoCely Niño

2. Martha Beatriz Ramírez

González

1. Universidad Pedagógicay

Tecnológica, Colombia

2. Universidad Pedagógicay

Tecnológica, Colombia

88 VCIEA150022 Análisis de tres filosofías para/con niños:

construyendo una experiencia educativa

de filosofía con niños enfocada en el

ambiente

1. Francisco Javier Guardado

Mendoza

1. Instituto de Investigaciones

en Educación, Universidad

Veracruzana

89 VCIEA150007 Transdisciplina, enfoque y método para la

sustentabilidad paisajística

1. María Marlene Acosta

Jiménez

2. Luis Arturo Ávila Meléndez

1. Centro Interdisciplinario de

Investigaciones y Estudios

sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, Instituto Politécnico

Page 19: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

Nacional

2. Centro Interdisciplinario de

Investigación para el Desarrollo

Integral Regional, Unidad

Michoacán, Instituto

Politécnico Nacional

90 VCIEA150006 Plan de manejo integral de los residuos

peligrosos en el área de química de la

División Académica de Ciencias Básicas

de la UJAT

1. Carlos Mario Morales

Bautista

2. Paulina Barradas

Campechano

3. Maricela de Jesús Alor

Chávez

1. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco.

2. Gestión y Asesoría Jurídico

Ambiental S.C

3. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Miércoles 30 de septiembre de 2015

MESA 7. Innovación y reforma educativa 16:00-18:00

Folio Titulo Autor Institución

91 VCIEA150126 Los temas y problemas ambientales en la

prensa impresa de México, año 2014.

1. Patricia Andrade del Cid

2. Flor de María Mendoza

Muñiz

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

92 VCIEA150125 Formación ambiental en los estudiantes

de la Facultad de Pedagogía, Universidad

Veracruzana.

1. IxchelCuel López

2. Lorena Díaz Fernández

1. Universidad Veracruzana

2. Universidad Veracruzana

93 VCIEA150092 Los cambios a generar a partir de la

aplicación del clima laboral en una

empresa.

1. Claudia Margarita González

Lozada

2. Penélope Magaly Ramos

Ramos

1. Universidad del Valle de

México

2. Universidad del Valle de

México

Page 20: Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio … · Lunes 28 de septiembre de 2015 MESA 1. Cambio climático, desastres naturales y movimientos ... Evelia Popoca Vargas 1. ... sobre

3. Karla Jazmín Murillo

Hernández

3. Universidad del Valle de

México

94 VCIEA150081 Abejas y educación: nuevas propuestas

metodológicas y didácticas para una

educación ambiental y a la ciudadanía a

partir de las abejas

1. Thomas Gruber

2. RémyVandame

1. El Colegio de la Frontera

Sur

2. El Colegio de la Frontera

Sur

95 VCIEA150058 Producción de videos estudiantiles: una

forma de prevenir el bullying

1. Marisol Morales San Juan 1. CECYTEM, Plantel

Texcoco

96 VCIEA150043 La planeación didáctica del profesor

universitario, características y elementos

entre lo deseable y lo real.

1. Patricia Antonio Pérez

2. José Luis García Cué

3. Miguel Ángel Aguilar

Delgadillo

1. Universidad del Valle de

México/ Universidad

Autónoma Chapingo

2. Colegio de Postgraduados

Campus Montecillos

3. Universidad del Valle de

México/ Universidad

Autónoma Chapingo

97 VCIEA150017 La evaluación de programas académicos

de educación agrícola superior bajo el

paradigma medioambiental.

1. Pilar Corchado Navarro 1. Doctorado en Ciencias en

Educación Agrícola Superior,

Universidad Autónoma

Chapingo

98 VCIEA150013 Epistemología, innovación y bien común 1. Enrique Mendoza Tello 1. Universidad Autónoma

Chapingo

____________________________________________________________________________________________________________