escuela de padres i

3
ESCUELA DE PADRES I Reunión de bienvenida MONICA HURTADO R. 1. BIENVENIDA AL AÑO PREESCOLAR Y PRESENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DE TIM: ¿En qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples? Esta teoría fue planteada por el psicólogo Howard Gardner, investigador de la Universidad de Harvard, que aunque no fue una teoría planteada para la Educación, fundó las bases para toda una propuesta pedagógica que ha generado modelos educativos que buscan fortalecer las habilidades de cada persona de modo individual. La razón por la cual, esta teoría se ha convertido en uno de los fundamentos de las pedagogías modernas, es porque Gardner hace una redefinición del concepto de inteligencia, fundamental para el trabajo en el aula. Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas, ya no es algo innato e inamovible, por lo que es una capacidad que la educación puede cambiar. En este sentido, la inteligencia es más que la brillantez académica, pues hay personas excelentes en el colegio pero no tienen el mismo éxito en su vida personal y viceversa; por ejemplo Albert Eisten no es más inteligente que Michel Jordan, o James Rodríguez más inteligente que Rodolfo Llinas, solo que sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. Entonces la inteligencia es una destreza que se puede desarrollar, sin ignorar el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Ahora bien, por lo general en nuestro sistema educativo empleamos una visión tradicional de la inteligencia, y pensamos que solo hay una, pero lo que plantea esta teoría es que hay varias inteligencias. Gardner nos dice que todos tenemos siete inteligencias, en un comienzo las planteó como módulos autónomos e independientes entre ellas, pero hoy plantea que

Upload: andrea-soto

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para papas

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Padres i

ESCUELA DE PADRES IReunión de bienvenida

MONICA HURTADO R.

1. BIENVENIDA AL AÑO PREESCOLAR Y PRESENTACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DE TIM:

¿En qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples?

Esta teoría fue planteada por el psicólogo Howard Gardner, investigador de la Universidad de Harvard, que aunque no fue una teoría planteada para la Educación, fundó las bases para toda una propuesta pedagógica que ha generado modelos educativos que buscan fortalecer las habilidades de cada persona de modo individual. La razón por la cual, esta teoría se ha convertido en uno de los fundamentos de las pedagogías modernas, es porque Gardner hace una redefinición del concepto de inteligencia, fundamental para el trabajo en el aula.

Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas, ya no es algo innato e inamovible, por lo que es una capacidad que la educación puede cambiar. En este sentido, la inteligencia es más que la brillantez académica, pues hay personas excelentes en el colegio pero no tienen el mismo éxito en su vida personal y viceversa; por ejemplo Albert Eisten no es más inteligente que Michel Jordan, o James Rodríguez más inteligente que Rodolfo Llinas, solo que sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. Entonces la inteligencia es una destreza que se puede desarrollar, sin ignorar el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Ahora bien, por lo general en nuestro sistema educativo empleamos una visión tradicional de la inteligencia, y pensamos que solo hay una, pero lo que plantea esta teoría es que hay varias inteligencias. Gardner nos dice que todos tenemos siete inteligencias, en un comienzo las planteó como módulos autónomos e independientes entre ellas, pero hoy plantea que hay interrelación entre dos o más. Las inteligencias son: musical, lógico-matemática, espacial, lingüística, kinestésico-corporal, intrapersonal e interpersonal. Sin embargo, Gardner reflexionando sobre su propia teoría, encuentra que la base es que hay varias inteligencias y que las nuevas investigaciones pueden plantear otras. Encontrando entonces la naturalista, la emocional, la científica, entre otras.

En este sentido la meta de la educación, más que desarrollar cada tipo de inteligencia, es desarrollar habilidades de pensamiento por medio de la inteligencia predominante del niño, es decir que cada inteligencia es una forma de aprendizaje y por tanto una forma de resolver problemas.

¿De qué forma este modelo beneficia el desarrollo integral de los niños y niñas?, ¿Qué aspectos de su desarrollo se ven fortalecidos y porqué?

Page 2: Escuela de Padres i

La teoría de inteligencias múltiples, beneficia el desarrollo integral de los niños y niñas en la medida que se centra en las estrategias de aprendizaje de cada uno de ellos, llevándolos a desarrollar habilidades de pensamiento, tales como la metacognición, el pensamiento complejo, el cual es aquella capacidad que tiene nuestro cerebro de hacer asociaciones de los contextos y de los temas. Además, Gardner plantea la importancia de formar en valores, siendo este el mayor reto educativo. Lo que nos lleva a una formación integral, es decir, se abarcan las posibilidades intelectuales o cognitivas, las capacidades psicológicas o afectivas y las habilidades físicas o motoras. Estimulando la mente, el cuerpo y el espíritu.

En este sentido al trabajar con cada una de la inteligencias, desarrollamos el área cognitiva, el área afectiva y el área motriz. Esto equivale a trabajar integralmente todas y cada una de las dimensiones que se imparten en cada nivel. Y corroborar si los tiempos destinados a cada una de ellas son realmente significativos, o fallan por exceso o por defecto de tiempo para su desarrollo real.

Por ejemplo, por medio del trabajo de la inteligencia emocional, se puede optimizar las facultades para favorecer la meta aprendizaje que el niño. Internarse en los procesos que se necesitan para obtener un determinado conocimiento y su interrelación con otros niños para favorecer sus procesos. La inteligencia lógico matemática sirve para el desarrollo de las operaciones de razonamiento y análisis que se propone, promoviendo el pensamiento deductivo, de inferencias, cálculos y proyecciones, responden al pensamiento lógico numérico. De igual manera cabría la inteligencia naturalista por las cualidades de observación que reclama. Conjuntando las inteligencias intrapersonal, la lógico matemática y la naturalista es como el individuo logrará contar con las facultades necesarias para obtener conocimientos que le sean útiles y un nivel de reflexión apropiado a sus requerimientos. Ahora, bien para fortalecer estos conocimientos, se puede usar el arte, optimizando el área sensorio motriz, por medio de la pintura y la música. Ahora, en cualquiera de estas inteligencias se puede manifestar la inteligencia científica por medio de la curiosidad y la resolución de problemas.

APLICACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO:

¿Cómo ese modelo se convierte en actividades que benefician a los estudiantes?