escuela de historia usac

17
27 REPRESENTACIONES DENTALES DENTRO DE LA ICONOGRAFIA DEL AREA MAYA Verónica Illescas Pamela Rosales Escuela de Historia Universidad de San Carlos de Guatemala [email protected] [email protected] La práctica de la decoración dental en Mesoamérica fue una actividad ampliamente realizada con gran destreza por los antiguos mayas, de la cual se cuentan con estudios descriptivos e interpretativos realizados con base en muestras óseas principalmente, mismos que han proporcionado información sobre las diversas implicaciones que conlleva la realización de tales prácticas, la comprensión de la sociedad y la cultura Maya dentro de un contexto individual y colectivo. Existen aportes muy valiosos al respecto, como los resultados de investigaciones realizadas por Javier Romero (1986) o Vera Tiesler (2001), que han proporcionado bagaje básico, pero fundamental para un continuo análisis sobre interrogantes respecto a quienes lo practicaban, motivos por los que se realizaban y una serie de preguntas más que aún están en la espera de ser esclarecidas. No obstante, se observa que más allá de las muestras físicas de los restos óseos, la información relacionada con estudios iconográficos sobre el tema es casi nula. Por ello, esta investigación surge gracias al desarrollo del tema de investigación para el curso de Seminario II dirigido por la licenciada Claudia Quintanilla para la carrera de Arqueología, que se tituló “Estudio de las decoraciones dentales desde la época Prehispánica hasta la actualidad” el cual fue conformado por varios capítulos que tratan el tema de la decoración dental en distintos aspectos. Escuela de Historia USAC

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Historia USAC

27

REPRESENTACIONES DENTALES DENTRO DE LA ICONOGRAFIA DEL AREA MAYA

Verónica Illescas Pamela Rosales

Escuela de Historia

Universidad de San Carlos de Guatemala [email protected]

[email protected]

La práctica de la decoración dental en Mesoamérica fue una actividad ampliamente realizada con gran destreza por los antiguos mayas, de la cual se cuentan con estudios descriptivos e interpretativos realizados con base en muestras óseas principalmente, mismos que han proporcionado información sobre las diversas implicaciones que conlleva la realización de tales prácticas, la comprensión de la sociedad y la cultura Maya dentro de un contexto individual y colectivo. Existen aportes muy valiosos al respecto, como los resultados de investigaciones realizadas por Javier Romero (1986) o Vera Tiesler (2001), que han proporcionado bagaje básico, pero fundamental para un continuo análisis sobre interrogantes respecto a quienes lo practicaban, motivos por los que se realizaban y una serie de preguntas más que aún están en la espera de ser esclarecidas. No obstante, se observa que más allá de las muestras físicas de los restos óseos, la información relacionada con estudios iconográficos sobre el tema es casi nula. Por ello, esta investigación surge gracias al desarrollo del tema de investigación para el curso de Seminario II dirigido por la licenciada Claudia Quintanilla para la carrera de Arqueología, que se tituló “Estudio de las decoraciones dentales desde la época Prehispánica hasta la actualidad” el cual fue conformado por varios capítulos que tratan el tema de la decoración dental en distintos aspectos.

Escuela de Historia USAC

Page 2: Escuela de Historia USAC

2 8

Lo anterior, motivó el interés para escribir el presente artículo, teniendo como fin, el realizar una contribución desde la iconografía, mediante la identificación de representaciones y decoraciones dentales prehispánicas dentro de la vasta iconografía Maya, basándose en el material recopilado mediante estudios osteológicos, como la identificación de los tipos decorativos presentados por Javier Romero en 1986 (Figura 1).

Figura 1. Tabla de clasificación propuesta por Romero 1986 y

modificada por Tiesler 2001 (tomado de Tiesler 2001). Teniendo este estudio un carácter iconográfico de las decoraciones, deja abierta la posibilidad a la generación de interpretaciones que permitan profundizar en los posibles significados, mediante la intervención desde otras disciplinas dentro de la muestra delimitada para esta investigación.

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 3: Escuela de Historia USAC

29

Ciertamente, la decoración dental en una civilización tan compleja como lo es la Maya merece y necesita ser analizada con el apoyo de diferentes disciplinas, de lo cual en esta oportunidad, tanto la Arqueología como la Iconografía se han vinculado para realizar un acercamiento a la posible realidad de esta práctica; la cual no se ha limitado solo a una clase social específicamente (Claudia Quintanilla comunicación personal 2017). Dado que no se ha realizado un trabajo que involucre esta línea de investigación, este pequeño análisis es el primero de su clase y de forma ambiciosa se espera que provoque el interés por el tema y su investigación posterior. Definitivamente este trabajo puede ser pequeño para la cantidad de evidencia existente, por lo que aquí se presentan las muestras más destacables, que fueron identificadas en el proceso investigativo durante el curso de Seminario II en el 2017. MODO DE ANÁLISIS El análisis llevado a cabo se fundamentó a partir de cuatro categorías de tipos de material: mascarones, esculturas, cerámica y representación en códices, clasificados en temporalidades: Preclásico, Clásico y Posclásico. Además se tomó como base para la identificación de las decoraciones la tabla realizada por Romero 1986 y la modificación elaborada por Tiesler (2001), lo cual tuvo como resultado la estructuración de la información; de tal manera que fuese posible identificar los criterios tomados en cuenta para la identificación, como la decoración dental, conceptos básicos, así como los periodos e imágenes del material que permiten identificar la evolución tanto en las formas de representación y la representación misma, es decir, cómo evoluciono el material con el cual fueron elaborados y los tipos de decoración que se representarían con el paso del tiempo. La investigación documental es la base de este trabajo, pues para llevarse a cabo, ha sido necesario realizar un análisis y búsqueda intensiva de cualquier documento, ya sea antiguo o reciente, compuestos principalmente por representaciones de decoraciones dentales.

Escuela de Historia USAC

Page 4: Escuela de Historia USAC

30

Asimismo se consideró la actualidad de las investigaciones para la utilización de la tabla mencionada, en cuya base se ha asignado un tipo a cada una de las representaciones halladas en el diverso material consultado. De forma complementaria fueron tomadas en cuenta ciertas representaciones dentales provenientes de otras culturas como la Olmeca, para tener un panorama amplio y comparativo sobre sus aplicaciones en objetos. DECORACIÓN DENTAL E ICONOGRAFÍA Estas prácticas decorativas eran realizadas mediante una variedad de técnicas, siendo estas: la incrustación, consistente en la preparación de una cavidad exacta para la incrustación de una piedra, mediante la perforación del esmalte y la dentina. Por otra parte, el limado, que consiste en la reducción selectiva de la pieza dental, por medio de abrasivos los cuales tienen contacto de igual forma con el esmalte y dentina (Tiesler 2011:186). La descripción de los hallazgos en la búsqueda documental sobre decoraciones dentales en representaciones iconográficas se basó en la tabla de clasificación de Romero en 1986 y modificada por Vera Tiesler en el 2001, ya que son los estudios más recientes que ilustran las decoraciones dentales realizadas durante la época Prehispánica y que están basadas en la existencia de material físico, además proporciona una tabla de patrones visuales (Figura 2).

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 5: Escuela de Historia USAC

31

Figura 2. Patrones visuales propuestos por Tiesler (tomado de

Tiesler 2001). Las prácticas de estas aplicaciones implican un cambio estético y morfológico en el cuerpo humano de los antiguos mayas, por lo cual es importante su investigación ligado a las diversas representaciones materiales comunes, implicando una búsqueda visual de documentos que impliquen un carácter iconográfico como figurillas, máscaras, cerámica, escultura, mascarones etc. es decir, el registro de artículos tridimensionales. RESULTADOS La búsqueda de material bibliográfico correspondiente a análisis o interpretaciones sobre decoraciones dentales al momento de la entrega del artículo es escasa, consultándose tres bibliotecas especializadas en temas relacionados con Arqueología, siendo estas: -Biblioteca de la Escuela de Historia -Biblioteca del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) -Biblioteca General de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Historia USAC

Page 6: Escuela de Historia USAC

32

Se revisaron diez y seis textos entre artículos y libros relacionados con el tema de decoraciones, así como arte prehispánico entre ellos: -Aguirre, O. (1963). Odontología y mutilaciones dentarias mayas, Guatemala. -Gendrop, Paul (1987). Compendio de arte prehispánico. Editorial Trillas, México. - Arnauld, Charlotte; Dominique Michelet; Gregory Pereira; Fabienne de Pierrebourg y Philippe Nondédéo (1999). Balamku: Tercera Temporada de Campo. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), pp.613-627. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. -Tisler, Vera (2001). Decoraciones dentales entre los antiguos mayas. Edición Euroamerica. -Tiesler, Vera y Andrea Cucina (2008). Afinidades biológicas y prácticas bioculturales del sureste del Petén. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. -Tiesler, Vera (2011). Decoraciones Dentales. En Manual de Antropología Dental. (Editado por Andrea Cucina) p. 183-206. -Romero, Javier (2001). Nuevos datos sobre la mutilación dentaria en Mesoamérica. Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. -Salazar, Daniel (2015). Formas de sacralizar a la figura real entre los mayas. Journal de la société des americanistes. Versión digital: http://jsa.revues.org/14397. -Ramírez, Mario (2006). Los Estucos de Nakum. Su conservación e interpretación cosmológica. Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 7: Escuela de Historia USAC

33

-Schmid, Peter; M. Garza y Enrique Nalda (1999). Los mayas. Editado por Adriana Konzevik, Italia. -Perramón, Josep. El estilo Puuc tardío: Escultura y arquitectura del Codz Pop de Kabah (Yucatán, México). Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (Versión digital). Además, se examinaron seis catálogos virtuales de las siguientes instituciones: -Amparo, México. -Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. -Colección digital Justin Kerr. -Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. -Schmid, Peter; M. Garza y Enrique Nalda (1999). Los mayas. Editado por Adriana Konzevik, Italia. De forma personal se contactó a cinco arqueólogos para consultas sobre el tema siendo estos: Claudia Quintanilla, Claudia Wolley, Yvonne Putzeys, Donaldo Castillo y Mario Ubico. En total se obtuvo un total de veintinueve fuentes consultadas, debido a cuestiones de espacio y edición no se incluyen todas las referencias en este artículo. Ante la cantidad de la información disponible se logró aprovechar la escasa información al respecto, la cual en gran parte corresponde a descripciones del material con decoraciones dentales. De esta forma se considera que la revisión bibliográfica proporcionó un buen resultado, estableciendo las primeras interpretaciones sobre este tema. Asimismo se pudo identificar a qué individuos o seres corresponden las representantes de decoraciones dentales dentro de las muestras iconográficas investigadas, así como la determinación de las áreas y sitios más frecuentes en las que se realizaba esta práctica. Como datos preliminares se tiene que la mayor frecuencia de representación se da en el periodo Clásico, teniendo una mayor muestra de los mismos en cerámica, mascarones y escultura en piedra, ya sea preciosa o no.

Escuela de Historia USAC

Page 8: Escuela de Historia USAC

34

La mayor frecuencia en cuanto a región y sitios se da en Tierras Bajas entre México y Guatemala, teniendo unas muestras de gran calidad en sitios como Palenque y Tikal. Hay que resaltar que en la memoria final del Seminario II (Veliz et al. 2017) se presentó un pequeño catálogo de identificación de las muestras iconográficas halladas, y en este artículo, se presentan los resultados más significativos o sobresalientes con base a la elaboración de dicho catálogo. Gracias a todo el material estudiado se logró inferir sobre los posibles motivos de la realización y representación de las decoraciones en artefactos. Los resultados demuestran que en la iconografía presente en escultura se identifica, que las representaciones de decoración dental como tal (entiéndase incrustaciones y limado) si están presentes, aunque en escasas muestras, mientras que en los códices no se logró identificar algún ejemplo claro. Sin embargo, dentro de la búsqueda se logró reconocer que existe una muestra considerable de material que representa únicamente los dientes, sin ningún tipo de modificación. Estas últimas representaciones mencionadas, mantienen un patrón de talla o manufactura, ya que la evidencia demuestra que la dentadura está finamente elaborada, siguiendo un patrón estético de orden. Esto permite hacer una pequeña inferencia en cuanto a que la sociedad Maya y otras culturas mesoamericanas, le daban a la dentadura uniforme un cierto valor especial y atractivo. Se considera que esto es evidencia de una conciencia del cuidado especial de la dentadura, evitándose cualquier malformación de la misma, por lo cual se infiere que para la cultura tenía un valor estético muy especial (Figura 3).

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 9: Escuela de Historia USAC

35

Figura 3. Representación dental en cabeza del dios del maíz,

procedencia Palenque, Chiapas, México (tomado de Schele 1986).

Durante el periodo Clásico hay representaciones en las que se observa una modificación de la dentadura, se hallaron decoraciones limadas únicamente y los personajes que poseen estas decoraciones corresponden mayormente a deidades, y escasamente a gobernantes, como es el caso de la máscara de Pakal (Figura 4) y la estela del gobernante 18 Conejo (Figura 5). Sin embargo, estas decoraciones aunque estén representados en estas personas, siempre están cargadas con un sentido divino, ya que los gobernantes legitimaban su poder mediante la pertenencia a un linaje con un supuesto origen sobrenatural. Por ello en ocasiones se les observa con elementos relacionados a deidades. El arte y la vida prehispánica se encuentran cargada con un sentido cosmogónico, por lo que para intentar entender su forma de ver la vida, es necesario el estudio de su cosmovisión. Gracias a los mitos se puede realizar una explicación simbólica del universo, conteniendo el pensamiento indígena que relata el significado de los dioses, del mundo y del hombre. En textos indígenas como el Popol Vuh se indica claramente cuál es el papel que debe tener el hombre dentro de su mundo y la razón por la cual se dio su creación (Nájera 2004).

Escuela de Historia USAC

Page 10: Escuela de Historia USAC

36

Figura 4. Mascara del gobernante Pakal, decoración dental que

corresponde al tipo C3 (tomada de http://aquicoral.blogspot.com/2013).

Figura 5. Estela maya proveniente de Copán, Honduras, posee decoración dental C3 (tomada de: http://uncoveredhistory.com/honduras/copan/copan-structure-10l-18-the-temple-of-rebirth).

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 11: Escuela de Historia USAC

37

La misma autora menciona que las deidades representan los contrarios cósmicos: vida y muerte, oscuridad y luz, bien y mal, masculino femenino, por tanto, el universo consta de ciclos o eras cósmicas, existiendo en ellas distintos seres. Las deidades que presentan mayormente decoraciones, son el dios del maíz y el dios solar, los cuales son de gran importancia para los mayas, como principales dadores de vida. La talla de estas deidades y otras en los diversos materiales como jade o piedra, mantienen un aspecto en cuanto a una fisionomía joven (atractiva) y fuerte (Miller 2009:146). En contraposición a esto, se encuentran los Pahuatunes (Figura 6) quienes mantienen un aspecto de vejez, visible tanto en la cara como en su dentadura, ya que normalmente se encuentran representados solo con dos dientes, lo cual proporciona más énfasis en la edad. Al ser los encargados de la difícil tarea de ser los sostenedores del mundo, los implica como las primeras deidades. Según Miller (2009) los mayas idealizaban a sus dioses, por lo que se cree intentaban imitar ciertos aspectos, por ejemplo, los del dios solar o del dios del maíz, que iban más allá de lo dental, como transformaciones craneales y oculares (estrabismo).

Figura 6. Escultura de anciano Pahuatun con representación dental

sin decoración. Procedencia Copan, Honduras (tomado de: https://commons.wikimedia.

org/wiki/File:Pauahtun_head,_Cop%C3%A1n_(Honduras). jpg

Escuela de Historia USAC

Page 12: Escuela de Historia USAC

38

Un dato importante mencionado por Miller (2009) es que los varones adultos limaban en forma de T los cuatro dientes centrales del maxilar, mientras que algunos nobles añadían incrustaciones; por lo cual según estos gustos indican que los deseos de realizarse estos trabajos eran con un sentido de imitar las características de los dioses más importantes. El dios solar presenta dientes limados en la mandíbula superior en forma de T. Los mayas incorporaron tanto la decoración dental como el estrabismo en personas de ascendencia noble (Ibíd.) Sin embargo, se considera que hacen falta más estudios para poder asegurar esto, ya que ambas características se manifiestan en personas nobles como de clases sociales menores. Ahora bien, los datos recolectados permitieron identificar los tipos de limado más representados que son los C3 y C7. Según información personal proporcionada por la licenciada Claudia Quintanilla en el 2016, las muestras existentes de dientes decorados no logran evidenciar si estas prácticas eran realizadas únicamente por un grupo social determinado. Las muestras osteológicas en gobernantes son escasas, pero existentes, pero también se presentan identificadas en personas de menor rango. La búsqueda de muestras con decoración dental ha indicado por el momento, que su aplicación se realiza iconográficamente en personajes masculinos, representados como hombres jóvenes y fuertes, dichos datos dan margen a varias interpretaciones siendo estas 1) prácticas realizadas debido a algún tipo de rito al alcanzar cierta edad; 2) como valor estético el cual no llegó a ser practicado por todos y 3) practica que pretendía un acercamiento y ofrecimiento de respeto a deidades. La identificación de la continuidad de las prácticas decorativas en el Posclásico en códices fue difícil, ya que a pesar de que fueron consultados varios, no se hallaron imágenes concretas de dichas representaciones. La única referencia que se obtuvo gracias a esta revisión fue en el códice Borgia, en donde se identifica la deidad de la muerte. Dicho personaje tiene representada la dentadura completa, observándose que la parte de la raíz se encuentra pintada de color rojo, sin embargo la identificación en este tipo de evidencia es dificultosa ya

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 13: Escuela de Historia USAC

39

que las representaciones dentales son generales en casi todos los personajes, existiendo factores que ponen en duda si tales decoraciones corresponden representaciones características de la deidad (vitalidad) o simplemente están pintados como una forma de decoración a las imágenes del códice, o fuese algún tipo de decoración dental mediante pintura. Es posible apreciar por medio de la iconografía detalles muy sutiles que fueron aplicados en diferentes materiales como cerámica o códices, en este caso, dándole relevancia a los dientes con decoración, lo cual requirió necesariamente de un alto nivel de especialización en cada una de las materias y una división de tareas para la sociedad en general. Las muestras obtenidas demuestran que la práctica de estas técnicas se llevó a cabo desde el Preclásico hasta el Clásico, hablando desde el punto de vista iconográfico, con mayor representatividad en las Tierras Bajas mayas. Además, se observa que fueron agregados detalles dentales a personajes interpretados como gobernantes divinizados, es decir, aquellos que poseían tocados muy decorados como el gobernante 18 Conejo de Copán. Durante el periodo Preclásico se ven escasas representaciones y de hecho, son pocas las muestras en osamentas de este período que poseen decoración dental (Tiesler y Cucina 2008), las cuales no corresponden precisamente a individuos de élite. En cuanto a las representaciones iconográficas se puede inferir que más allá de la búsqueda de realismo, es una muestra estética que complementa los atavíos y muchas veces los excéntricos tocados que han sido añadidos a la figura humana. Dentro de la búsqueda iconográfica, los mascarones han sido dentro de nuestra indagación, las muestras que presentan mayores representaciones (Figura 7), con una carga religiosa bastante fuerte, en donde la decoración dental está asociado a seres de índole importante (a partir de la decoración en sus tocados). Esto puede representar la magnificación de los fines estéticos de todas las prendas asociadas a estos personajes, en su mayoría masculinos, incluyendo la decoración dental como tal, como se observa en la estela A de Copán que representan al gobernante 18 Conejo divinizado, en el que se identifica un elaborado tocado y la representación de decoración dental.

Escuela de Historia USAC

Page 14: Escuela de Historia USAC

40

Figura 7. Mascarón del templo del Sol Nocturno, personaje con

decoración tipo C3, ubicado en sitio El ZotZ, Petén, Guatemala (tomada de: http://pijamasurf.com/2012/08/templo-maya-del-sol-el-nuevo-descubrimiento-arqueologico-en-guatemala-video).

Uno de los materiales que posee muestras con posibles decoraciones dentales es la cerámica policroma o urnas con personajes en relieve, en las cuales se observa la aplicación del detalle de los dientes en personajes antropomorfos o zoomorfos que conforman la escena de la pieza (ver figuras 8 y 9). Es importante mencionar que durante los periodos Preclásico al Clásico se da la representación dental, con o sin decoración, asociado a personajes divinizados o gobernantes.

Figura 8. Vaso de los siete dioses, personaje con posible

decoración dental B4 (tomada de: http://literaturaymundomaya.blogspot.com/2012/11/bolom-ok-te-y-el-vaso-de-los-siete_11.html).

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 15: Escuela de Historia USAC

Para concluir con el actual apartado se desea dar a conocer que, al momento de la entrega del presente artículo, se halló la referencia del libro Morturary Landscapes of the Classic Maya, Rituals of Body and Soul de Andrew K. Scherer (2015), en donde en las páginas de la 30 a 36 se presenta una relación entre iconografía y evidencia ósea, que será de suma utilidad para complementar y enriquecer este trabajo en un futuro.

Figura 9. Urna Funeraria de Quiché, con el dios Kinich Ahau, tipo

de decoración no identificada. Derecha arriba: detalle de dientes decorados. Abajo: posible tipo nuevo por limado (tomada de: Museo Popol Vuh).

41

Escuela de Historia USAC

Page 16: Escuela de Historia USAC

CONCLUSIONES PRELIMINARES Es claro que, en todas las muestras analizadas, mascarones, esculturas, cerámica y códices, la asociación a seres sobrenaturales o de importancia grande ante la sociedad Maya comparten probablemente el mismo fin, el de un impacto de carácter religioso ante la población de una clase de menor jerarquía a través de la imagen, es decir, la estética como medio para imponerse ante otros. Uno de los hallazgos más destacables y que dan pauta a generar una propuesta, es la identificación de un posible nuevo tipo de decoración dental que no se encuentra registrado en las tablas tanto de Javier Romero de 1986 como la modificación realizada por Vera Tiesler en el 2001 de esta misma tabla (Figuras 9). Esta decoración correspondería a un limado dental en los incisivos hacia los costados de los mismos, sin embargo, es necesario aclarar que es solo una propuesta que necesita más investigación para poder fundamentar su posible aplicación en personas, tomando como referencia la existencia de esta urna funeraria proveniente de Quiché, Guatemala. También es posible que la implementación de dicha decoración en la vasija sea cuestión decorativa por la persona que un día realizó la pieza. AGRADECIMIENTOS Deseamos extender nuestra gratitud de manera especial a la licenciada Claudia Quintanilla, por incentivarnos tanto a la investigación, como a su divulgación, lo cual es importante, así como por sus valiosas observaciones y constante apoyo para la presentación de este artículo. También hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los licenciados Claudia Wolley, Ivonne Putzeys, Donaldo Castillo y Mario Ubico, por su respuesta a nuestras consultas.

42

Apuntes Arqueológicos 2017

Page 17: Escuela de Historia USAC

BIBLIOGRAFÍA Miller, Mary Ellen 2009 Arte y Arquitectura Maya. Fondo de Cultura Económica, México. Nájera Coronado, Martha IIia 2004 Del Mito al Ritual. Revista Digital Universitaria UNAM [en

línea]. Vol. 5, No. 7. Consultado: 9 marzo de 2017. (Versión digital): http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art39/art39.htm.

Romero, Javier 1986 Nuevos Datos sobre la Mutilación Dentaria en Mesoamérica.

Anales de Antropología. Revista del Instituto de investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

Tiesler, Vera 2011 Decoraciones Dentales. En A. Cucina (Ed.), Manual de

Antropología Dental. pp. 183-206). Mérida, Yucatán, México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

2001 Decoraciones Dentales Entre los Antiguos Mayas. Edición

Euroamerica y CONACULTA-INAH, México. Tiesler, Vera y Andrea Cucina 2008 Afinidades Biológicas y Prácticas Bioculturales del sureste del

Petén. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.704-724. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Véliz, Fernando y Aura Barrientos (Editores) 2017 Estudio de las Decoraciones Dentales desde la Época

Prehispánica hasta la actualidad. Seminario II del Septimo semestre de Arqueología. Escuela de Historia, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

43

Escuela de Historia USAC