escuela de geografÍa - servicio comunitario 2014-1 …...interlineado de 1,5. márgenes de 4, 3 ,3,...

10
ESCUELA DE GEOGRAFÍA - SERVICIO COMUNITARIO 2014-1 MÓDULO I: PROGRAMA DE INDUCCIÓN (FASE I) SALA DE FOTOINTERPRETACIÓN, LOS MIÉRCOLES A LAS 2:00 PM TEMA FACILITADOR FECHA EL SERVICIO COMUNITARIO: MARCO JURÍDICO BETTY ESPINOZA 18/06/14 FORMAS Y ESPACIOS PARA EL QUEHACER COMUNITARIO Y HERRAMIENTAS PARA SU ABORDAJE MARIBEL PIÑANGO 02/07/14 DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO MARIBEL PIÑANGO 16/07/14 FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES MARIBEL PIÑANGO 30/07/14 INDUCCIÓN AL MÓDULO II: PROGRAMA DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS LORENA ORTIZ 15/10/14 COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO: PROF. LORENA ORTIZ

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA DE GEOGRAFÍA - SERVICIO COMUNITARIO 2014-1 MÓDULO I: PROGRAMA DE INDUCCIÓN (FASE I)

SALA DE FOTOINTERPRETACIÓN, LOS MIÉRCOLES A LAS 2:00 PM

TEMA FACILITADOR FECHA

EL SERVICIO COMUNITARIO: MARCO JURÍDICO

BETTY ESPINOZA

18/06/14

FORMAS Y ESPACIOS PARA EL QUEHACER COMUNITARIO Y HERRAMIENTAS PARA SU ABORDAJE

MARIBEL PIÑANGO

02/07/14

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO MARIBEL PIÑANGO

16/07/14

FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES MARIBEL PIÑANGO

30/07/14

INDUCCIÓN AL MÓDULO II: PROGRAMA DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS

LORENA ORTIZ

15/10/14

COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO: PROF. LORENA ORTIZ

CONTENIDO DEL INFORME DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN 1. Descripción del Proyecto de Servicio Comunitario 2. Identificación de la Comunidad Beneficiaria y de los Prestadores del Servicio Comunitario 3. Planteamiento del Problema 4. Justificación del Proyecto 5. Objetivos 6. Metodología 7. Actividades Realizadas en el Desarrollo del Proyecto del Servicio Comunitario 8. Recomendaciones 9. Análisis y Evaluación de la Experiencia CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

LINEAMIENTOS A SEGUIR PARA EL INFORME ESCRITO Y LA EXPOSICIÓN

•Considere las formalidades (página de guarda, índice de contenido, paginación, etc.) establecidas para la entrega

de informes escritos (no deje de lado la creatividad), y no olvide que la inclusión de fotografías, cartografía,

imágenes, cuadros, gráficos, etc., en el texto (mencionándolos oportunamente), para apoyar su escrito, ya que es

fundamental para mostrar el esfuerzo realizado en las prácticas comunitarias.

•Recuerde que la Unidad de Servicio Comunitario cuenta con los materiales necesarios para la entrega del informe y los Cd, incluyendo la impresión o fotocopiado de material. Solicite su material a tiempo, incluyendo la impresión final. •Utilice hojas blancas, tamaño carta, las cuales puede imprimir por ambas caras. Times New Roman 12 o Arial 11,

interlineado de 1,5. Márgenes de 4, 3 ,3, 3.

•Deje reposar el borrador del informe y revíselo a profundidad con su tutor académico (la revisión del informe es

una tarea obligatoria en todo el proceso y al final del mismo), verificando que cumple con todo lo solicitado, para

su entrega final.

•Para la presentación oral (quince a veinte minutos), tome en cuenta que las láminas deben transmitir lo vivido en

las prácticas comunitarias, y por tanto, debe ser “muy visual” (apoye el contenido de fotografías e imágenes).

Exponga al público de manera breve, el contenido de los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (cinco minutos); y utilice el mayor

tiempo de la presentación (diez o quince minutos restantes), para abordar los puntos 7, 8, 9, conclusiones y

recomendaciones. La presentación puede ser realizada por uno o dos miembros del equipo, o por el equipo

completo.

•Cumpla con todos los requisitos exigidos en cada punto del informe así como en sus anexos, vincule a su tutor

académico con el institucional y el comunitario (los datos de los tres tutores deben aparecer en la portada del

informe), y revise al menos tres veces el informe antes de imprimir; todo esto evitará que su informe sea devuelto

y no apruebe el servicio, aún cuando haya expuesto formalmente su presentación.

•Sea puntual en la fecha y hora fijadas para la entrega del informe y la presentación de la exposición.

•Sea responsable en el desarrollo del escrito y en la presentación de un informe del cual indica ser autor, recuerde

que el plagio es penalizado y que la Unidad de Servicio Comunitario cuenta actualmente con una base de datos

de todas las intervenciones comunitarias realizadas desde cada proyecto; evite situaciones delicadas.

MÓDULO II (FASE II): ENTREGA DE INFORME

Y EXPOSICIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014,

1:00 P.M., AULA 33:

SE DEBE ENTREGAR UN (1) EJEMPLAR IMPRESO DEL INFORME, Y UN (1) CD, CONTENTIVO DE: •INFORME (CON LAS CARTAS DE ACEPTACIÓN-CULMINACIÓN, Y HORAS CUMPLIDAS POR ESTUDIANTE, COMO ANEXO) •EXPOSICIÓN •RECURSOS AUDIOVISUALES U OTROS DOCUMENTOS QUE SE HAYAN ELABORADO PARA CUMPLIR LAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS

Cultura y Concientización de la Comunidad en la Gestión

Integral del Riesgo Sísmico.

Unidad Educativa Miguel Antonio Caro.

(FUNVISIS)

Educación Ambiental en el L.B. Miguel Antonio Caro:

Manejo de Desechos Sólidos.

(ESCUELA DE GEOGRAFÍA)

PROYECTOS COMUNITARIOS

Capacitación Integral en la Gestión del Riesgo Sísmico

(área piloto Sector Los Cántaros).

(FUNVISIS)

De la Mano con la Parroquia, Recuperación de la Parroquia

Universitaria.

(ESCUELA DE PSICOLOGÍA)

COMUNIDAD

BENEFICIADA

ESTUDIANTES :

Amparo Aguirre

Gabriel Fernández

ÁMBITO GEOGRÁFICO:

Av. Sucre de Catia, parroquia

Sucre del municipio Libertador,

al Oeste de la ciudad de Caracas,

dentro del Parque Alí

Primera(Parque del Oeste)

L.B. MIGUEL ANTONIO CARO

COMUNIDAD

BENEFICIADA

ESTUDIANTES :

Alexander Arias

Sebastian Colmenares

ÁMBITO GEOGRÁFICO:

Av. Sucre de Catia, parroquia Sucre

del municipio Libertador, al Oeste

de la ciudad de Caracas, dentro del

Parque Alí Primera(Parque del

Oeste)

L.B. MIGUEL ANTONIO CARO

COMUNIDAD

BENEFICIADA

ESTUDIANTE:

Leonardo Carvallo

ÁMBITO GEOGRÁFICO:

Urbanización Nueva Casarapa en el

municpio plaza

Guarenas-Edo. Miranda

EL SECTOR

LOS

CÁNTAROS

COMUNIDAD

BENEFICIADA

ESTUDIANTES:

Zuleimy Contreras

Mario Luna

ÁMBITO GEOGRÁFICO:

Entre las avenidas Paseo Los Ilustres en su culminación (también llamada los Estadios) y en la Av Principal de Bello Monte en el sector llamado los Chaguaramos cercano, a la plaza las Tres Gracias, la UBV y la UCV

PARROQUIA UNIVERSITARIA