escribir la fe pública en la ciudad: los notarios · pdf file... el tránsito de...

Download Escribir la fe pública en la ciudad: los notarios · PDF file... el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna: ... Ruiz Albi, Francisco J. Molina de la ... Martínez, Una aproximación

If you can't read please download the document

Upload: hoangmien

Post on 06-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 91

    ESCRIBIR LA FE PBLICA En LA CIUDAD: LOS nOTARIOS*

    Asuncin Blasco MartnezUniversidad de Zaragoza

    0. Introduccin

    En 1992, con motivo del I Congreso del notariado cataln, que se celebr en Barcelona, comenc a estudiar los documentos que durante aos haba ido recopilando sobre el notariado de Aragn, y con la ayuda de la bibliografa existente escrib un texto largo, de casi cien pginas. Han pasado ms de veinte aos durante los cuales el tema no ha dejado de interesarme: he seguido reco-pilando material en los archivos (preferentemente en los registros de cancillera real y en protocolos notariales de los siglos XIV y XV) y recogiendo lo que se segua publicando al respecto, que no es poco, porque la investigacin sobre el notariado ha seguido y sigue interesando cada vez ms, aqu y en el resto de Espaa, y as lo demuestran los estudios publicados a lo largo de estos ltimos 20 aos sobre Andaluca (P. Ostos1, M. L. Pardo2, M. L. Garca Valverde3,

    * Este estudio se inscribe dentro de las lneas de trabajo del Grupo Consolidado de Inves-tigacin Aplicada DAMMA, de la Universidad de Zaragoza, financiado por la Diputacin General de Aragn y el Fondo Social Europeo.1 Pilar Ostos Salcedo, Los escribanos pblicos de Crdoba en el trnsito de la Edad Media a la Edad Moderna: Una aproximacin, en El notariado andaluz en el trnsito de la Edad Media a la Edad Moderna: I jornadas sobre el notariado en Andaluca, del 23 al 25 de febrero de 1994, coords. Mara Luisa Pardo y Pilar Ostos, Sevilla, Ilustre Colegio notarial, 1995, pp.171-256; Aranceles notariales de Crdoba (1482-1495), Historia. Instituciones. Documentos, 25 (1998), pp.503-524; notariado, documentos notariales y pedro Gonzlez de Hoces, Sevilla, Servicio de Publicaciones, Universidad de Crdoba, 2005; Los escribanos pblicos y la validacin documental, en La validacin de los documentos: pasado, presente y futuro: octavas jornadas archivsticas, coord. Remedios Rey de las Peas, Diputacin Provin-cial de Huelva, 2007, pp.27-42; Regla de la Cofrada de los escribanos pblicos de Crdoba (1570), en Estudios en memoria del profesor Dr. Carlos Sez: Homenaje, coord. M del Val

  • 92 Lugares de escritura: la ciudad. XII Jornadas de la SECCTTHH

    A.Moreno4, J. de la Obra5, M. J. Osorio6, M. D. Rojas7), Cantabria (Rosa

    Gonzlez de la Pea, Universidad de Alcal de Henares, 2007, pp.483-498; Conflicto de competencias entre escribanos pblicos de la tierra de Sevilla en el siglo XVI, en El notariado andaluz: institucin, prctica notarial y archivos: siglo XVI, coord. Mara Amparo Moreno Trujillo; Juan M de la Obra Sierra y M Jos Osorio Prez, Universidad de Granada, 2011, pp.233-268; Sevilla y su privilegio de nombramiento de escribanos pblicos: Cons-tantina (1525), Homenaje al profesor Dr. D. Jos Ignacio fernndez de Viana y Vieites, coord. Rafael Marn Lpez, Universidad de Granada, 2012, pp.395-410; y El documento notarial en Andaluca, en prctica notarial en Andaluca: siglos (XIII-XVII), coord. Pilar Ostos Sal-cedo, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014, pp.15-31.2 Mara Luisa Pardo Rodrguez, notariado y monarqua: los escribanos pblicos de la ciudad de Sevilla en el reinado de los Reyes Catlicos, Historia. Instituciones. Documentos, 19 (1993), pp.317-326; Exmenes para escribano pblico en Carmona de 1501 a 1502, Historia. Instituciones. Documentos, 20 (1993), pp.303-312; El notariado de Sevilla en el trnsito a la Modernidad, en El notariado andaluz en el trnsito de la edad Media a la Edad Moderna: I Jornadas sobre el notariado en Andaluca, coord. M Luisa Pardo y Pilar Ostos, Sevilla, 1995, pp.257-292; Aranceles de escribanos pblicos de Sevilla, Historia. Institu-ciones. Documentos, 25 (1998), pp.525-536; Las escribanas de Sevilla en el siglo XIII, en Sevilla 1248: Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de la Ciudad de Sevilla por fernando III, Rey de Castilla y Len, coord. Manuel Gonzlez Jimnez, Sevilla, 2000, pp.369-388; Seores y escribanos: el notariado andaluz entre los siglos XIV y XVI, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2002; Lo privado y lo pblico: Juan lvarez de Alcal, escribano del nmero de Sevilla (1500-1518), en El nervio de la repblica: el oficio de escribano en el Siglo de oro, eds. lit. Enrique Villalba Prez y Emilio Torn, Madrid, Calambur, 2010, pp.15-53; y Ser escribano en la Andaluca seorial: Lorenzo de niebla (1541-1585), en El notariado andaluz: institucin, prctica notarial y archivos: siglo XVI, coords. Mara Amparo Moreno Trujillo; Juan M de la Obra Sierra y M Jos Osorio Prez, Universidad de Granada, 2011, pp.163-182.3 Mara Luisa Garca Valverde, Los notarios apostlicos de Granada a travs de las legisla-ciones civil y eclesial, Historia. Instituciones. Documentos, 37 (2010), pp.87-108; La duplicidad de funciones: notarios eclesisticos-escribanos pblicos. El caso de Granada, en El notariado andaluz: institucin, prctica notarial y archivos: siglo XVI, coord. Mara Amparo Moreno Tru-jillo; Juan M de la Obra Sierra y M Jos Osorio Prez, Universidad de Granada, 2011, pp.127-162; Eadem, en colaboracin con Mara Jos Osorio Prez, Profesin y devocin. Las cofradas de escribanos de Granada, en Homenaje al profesor Dr. D. Jos Ignacio fernndez de Viana y Vieites, coord. Rafael Marn Lpez, Universidad de Granada, 2012, pp.369-394.4 Mara Amparo Moreno Trujillo, Las actuaciones de la Inquisicin y los escribanos judeoconversos del entorno del conde de Tendilla, Historia. Instituciones. Documentos, 37 (2010), pp.181-210; La conflictividad de los escribanos en el ejercicio de sus funciones: Mala praxis y algo ms, en El notariado andaluz: institucin, prctica notarial y archivos: siglo XVI, coord. Mara Amparo Moreno Trujillo; Juan M de la Obra Sierra y M Jos Osorio Prez, Universidad de Granada, 2011, pp.269-296 y El oficio de escribano en Granada, en prctica notarial en Andaluca: siglos (XIII-XVII), coord. Pilar Ostos Salcedo, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014, pp.419-447.

  • Escribir la fe pblica en la ciudad: los notarios | Asuncin Blasco Martnez 93

    M.Blasco8), Castilla (M. P. Rbade9, A. Riesco10, M. A. Extremera11), Cata-lua (L. Pagarolas12, D. Piol13, J. M. Pons Guri14, L. To Figueras15), Valencia

    5 Juan de la Obra Sierra, Aproximacin al estudio de los escribanos pblicos del nmero en Granada (1497-1520), en El notariado andaluz en el trnsito de la Edad Media a la Edad Moderna: I jornadas sobre el notariado en Andaluca, del 23 al 25 de febrero de 1994, coords. Mara Luisa Pardo y Pilar Ostos, Sevilla, Ilustre Colegio notarial, 1995, pp.127-170.6 Mara Jos Osorio Prez, Escribanos e instituciones: un conflicto de intereses entre los escribanos pblicos del nmero y los del Rey en la Granada del Quinientos, en El nervio de la repblica: el oficio de escribano en el Siglo de oro, ed. lit. Enrique Villalba Prez y Emilio Torn, Madrid, Calambur, 2010, pp.237-258; Escribanos versus escribanos: oficio, poder y promocin social, en Alma littera: estudios dedicados al profesor Jos Manuel Ruiz Asencio, coords. Marta Herrero de la Fuente, Mauricio Herrero Jimnez, Irene Ruiz Albi, Francisco J. Molina de la Torre, Universidad de Valladolid, 2014, pp.467-483.7 Mara Dolores Rojas Vaca, notariado pblico y documento notarial en Jerez de la Frontera en el trnsito a la Modernidad, en El notariado andaluz en el trnsito de la Edad Media a la Edad Moderna: I jornadas sobre el notariado en Andaluca, del 23 al 25 de febrero de 1994, coords. Mara Luisa Pardo y Pilar Ostos, Sevilla, Ilustre Colegio notarial, 1995, pp.293-338; Los inicios del notariado pblico en el reino de Castilla. Aportacin a su estudio, Anuario de Estudios Medievales, 31/1 (2001), pp.329-400.8 Rosa Mara Blasco Martnez, Una aproximacin a la institucin notarial en Cantabria: desde sus orgenes a la Ley del notariado, Santander, Universidad de Cantabria, 1990.9 Mara del Pilar Rbade Obrad, Las lugartenencias de escribanas como conflicto: un ejemplo de la poca de los Reyes Catlicos, Espacio, Tiempo y forma, Serie III, Historia Medie-val, V (1992), pp.211-228; El acceso al oficio notarial en el siglo XV: la toma de posesin de Juan Gonzlez de Madrid, Anales del Instituto de Estudios Madrileos, 35 (1995), pp.361-388, y El mal uso del oficio notarial en el Madrid del siglo XV: el caso de Alonso Prez de la Plazuela, Cuadernos de Historia de Espaa, 76 (2000), pp.139-154; orgenes del notariado madrileo: los escribanos pblicos en el siglo XV, Madrid, Colegios notariales de Espaa, 2001.10 ngel Riesco Terrero, El notariado castellano bajomedieval (siglos XIV-XV): historia de esta institucin y de la produccin documental de los notarios hasta el reinado de Isabel I de Castilla, en Jornadas cientficas sobre documentacin de la Corona de Castilla (siglos XIII-XIV), ed. J. C. Galende Daz, Madrid, Universidad Complutense, 2003, pp.175-225.11 Miguel ngel Extremera Extremera, El delito en el archivo. De escribanos, falsea-dores y otras gentes de mal vivir en la Castilla del Antiguo Rgimen, Hispania. Revista Espaola de Historia, vol. 65, n 220 (2005), pp.465-484.12 Laure Pagarolas i Sabat, notaris i auxiliars de la funci notarial a les escrivanies de la Barcelona medieval, Lligall, 8 (1994), pp.54-71; Los archivos notariales. Qu son y cmo se tratan, Barcelona, Ed. Trea, 2007. dem, en colaboracin con Montserrat Gmez i Pont, El col.legi de notaris de Barcelona: histria de la seu duna instituci civil catalana, Barcelona, Il.lustre Col.legi de notaris de Barcelona, 1995.13 Daniel Piol Alabart, El notariat pblic al Camp de Tarragona: histria, activitat, escrip-tura i societat (segles XIII-XIV), Barcelona, Pags, 2000; El Col.legi de notaris de Tarra-gona, Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histricos y jurdicos, 12 (2003), pp.197-220; notaris i cultura escrita al Camp de Tarragona: lescriptura gtica en els manuals

  • 94 Lugares de escritura: la ciudad. XII Jornadas de la SECCTTHH

    (J.