esclavitud de america

2
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI Nombre: Alexandra Nuñez Curso: Snna Ing.: Alexandra López Fecha: 21/04/2014 ESCLAVITUD DE AMERICA INTRODUCCION: Desde la llegada de los europeos a América en 1492, el continente fue sometido a la explotación de sus recursos naturales en virtud de derechos de conquista y descubrimiento, lo que incluía la esclavitud de pueblos sometidos. Las duras condiciones de trabajo produjeron una merma de la población nativa, sobre todo en las islas de el Caribe, aunque de la desaparición de algunas tribus indias cabe también culpar al mestizaje y a las enfermedades. DESARROLLO: Ideas secundarias: 1 Los primeros en sufrir sufrir casos de esclavitud fueron los indios taínos de La Española, aunque realmente esto no era la norma, ya que se recurrió a otras fórmulas como la recaudación de impuestos en oro a los indios o las encomiendas de indios a españoles para su cristianización y "civilización". 2 En América en 1492, y por los casos que se daban de comercio de indios como esclavos, la reina consulta con juristas y teólogos y prohíbe la esclavitud, salvo los supuestos que sirvan para condenar a tribus caníbales, beligerantes, etcétera Sin embargo, es complicado hacer valer la ley en territorios tan distantes y se utilizan recovecos legales para seguir ejerciéndola., por ende, de esclavitud. 1 __________________WIKIPEDIA Esclavitud en América http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Am%C3%A9rica_Latina

Upload: alexandra-nunez

Post on 26-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esclavitud de america

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

Nombre: Alexandra NuñezCurso: SnnaIng.: Alexandra LópezFecha: 21/04/2014

ESCLAVITUD DE AMERICA

INTRODUCCION:

Desde la llegada de los europeos a América en 1492, el continente fue sometido a la explotación de sus recursos naturales en virtud de derechos de conquista y descubrimiento, lo que incluía la esclavitud de pueblos sometidos. Las duras condiciones de trabajo produjeron una merma de la población nativa, sobre todo en las islas de el Caribe, aunque de la desaparición de algunas tribus indias cabe también culpar al mestizaje y a las enfermedades.

DESARROLLO:

Ideas secundarias:

1Los primeros en sufrir sufrir casos de esclavitud fueron los indios taínos de La Española, aunque realmente esto no era la norma, ya que se recurrió a otras fórmulas como la recaudación de impuestos en oro a los indios o las encomiendas de indios a españoles para su cristianización y "civilización".

2 En América en 1492, y por los casos que se daban de comercio de indios como esclavos, la reina consulta con juristas y teólogos y prohíbe la esclavitud, salvo los supuestos que sirvan para condenar a tribus caníbales, beligerantes, etcétera Sin embargo, es complicado hacer valer la ley en territorios tan distantes y se utilizan recovecos legales para seguir ejerciéndola., por ende, de esclavitud.

3 Como en muchas zonas de América ya no quedaron tantos indígenas después de varias epidemias, pero la demanda de labor siguió creciendo, empezaron a importar esclavos africanos. Incluso el fraile Bartolomé de las Casas recomendaba la esclavitud de los africanos para aliviar la dura suerte de los indios, aunque posteriormente se acabó arrepintiendo de dicha afirmación

1 __________________WIKIPEDIA Esclavitud en Américahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Am%C3%A9rica_Latina

Page 2: Esclavitud de america

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

Nombre: Alexandra NuñezCurso: SnnaIng.: Alexandra LópezFecha: 21/04/2014CONCLUSION:

En mi pensar en mi criterios la esclavitud es muy feo porque todos seres humanos tenemos el mismo derecho no es justo que a los indígenas los tengan así, todos merecemos el mismo derecho el mismo valor porque son personas que también siente como las demás personas. 2

2 ____________________WIKIPEDIA Esclavitud en Américahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Am%C3%A9rica_Latina#Bibliograf.C3.ADa