escla de rango mapa semantico

3
Instituto Universitario Carl Rogers Licenciatura en Psicología Alumno(a): ____________________________________________________ Grado y Gpo. _____ Fecha de entrega:_____________________ Docente: MTRO HECTOR VALERIO LARA Asignatura: PSICOMETRIA INSTRUCCIONES: MARQUE CON UNA (X) EN LAS SIGUIENTES OPCIONES LOS RUBROS A EVALUAR CON LA SIGUIENTE INTERPRETACIÓN: 5 EXCELENTE, 4 BUENO, 3 REGULAR, 2 TIENE QUE MEJORAR Y 1 DEFICIENTE RUBROS A EVALUAR 1 2 3 4 5 1. ELECCIÓN DEL TEMA 2. ELECCIÓN DE PALABRAS RELACIONADAS CON EL TEMA 3. SELECCIONAR PALABRAS EN CADA CATEGORIA 4. PRESENTA SU TAREA EN LA LIBRETA 5. NO PRESENTA FALTAS DE ORTOGRAFÍA 6. PRESENTA SU TAREA CON LIMPIEZA OBSERVACIONES:

Upload: sergionv

Post on 14-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Escla de Rango Mapa Semantico

TRANSCRIPT

Page 1: Escla de Rango Mapa Semantico

Instituto Universitario Carl RogersLicenciatura en Psicología

Alumno(a): ____________________________________________________ Grado y Gpo. _____ Fecha de entrega:_____________________ Docente: MTRO HECTOR VALERIO LARA Asignatura: PSICOMETRIA

INSTRUCCIONES: MARQUE CON UNA (X) EN LAS SIGUIENTES OPCIONES LOS RUBROS A EVALUAR CON LA SIGUIENTE INTERPRETACIÓN:

5 EXCELENTE, 4 BUENO, 3 REGULAR, 2 TIENE QUE MEJORAR Y 1 DEFICIENTE

RUBROS A EVALUAR 1 2 3 4 5

1. ELECCIÓN DEL TEMA

2. ELECCIÓN DE PALABRAS RELACIONADAS CON EL TEMA

3. SELECCIONAR PALABRAS EN CADA CATEGORIA

4. PRESENTA SU TAREA EN LA LIBRETA

5. NO PRESENTA FALTAS DE ORTOGRAFÍA

6. PRESENTA SU TAREA CON LIMPIEZA

OBSERVACIONES:

Page 2: Escla de Rango Mapa Semantico

MAPA SEMÁNTICO

El mapa semántico estructura la información en categorías, es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. En general, se inicia con una " lluvia de ideas " durante la cual los alumnos realizan asociaciones con una palabra dada. Luego, el docente los ayuda a clasificarlas semánticamente en la pizarra, permitiendo que los alumnos recuperen el conocimiento previo almacenado. Ellos aprenden significados de nuevas palabras, ven palabras desde otras perspectivas y perciben las relaciones entre ellas.

Pasos para su elaboración:

Identificar el conocimiento previo respecto a la temática. Elegir una palabra o tema relacionado con el texto y escribirla. Generar una lluvia de ideas, proponiendo el mayor número de palabras relacionadas con la palabra seleccionada. Enumerar las palabras relacionadas por categorías.

Ejemplo: