escenografia i y ii apuntes 2012 ne

62
Introducción a la escenografía. Espacios ficticios y reales. Espacio escénico. Plantas de cine y televisión. Cortes. Escalas. Cotas. Elementos escenográficos. Formas de representación. Planta mobiliario. Estilos decorativos. Estilos arquitectónicos. ipos de escenarios. écnicas constructivas. !ateriales. E"CE#$%&'F(' I y II CARRERA ASIGNATURA  DOCENTE CONTENIDOS TEMÁTICOS PROF. ELSA PASTORINO )C#IC$ "*PE&I$& E# +E,,'" '&E"

Upload: betina-mansilla

Post on 19-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

La Tramoya, es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realizacin de un escenari

PAGE 7

CARRERAASIGNATURADOCENTECONTENIDOS TEMTICOS

INTRODUCCIN A LA ESCENOGRAFA

La escenografa podra definirse como el arte y la tcnica figurativa que prepara la realizacin del ambiente, estable o provisional, en el cual se finge una accin espectacular. Por extensin se emplea tambin para indicar el conjunto de los elementos, pintados o construidos pero siempre provisionales, que ayudan a crear el ambiente escnico. La escenografa no slo sirve para reproducir la realidad, incluso cuando se ha eludido esta realidad se ha logrado llegar a unas cotas ms altas de creatividad, consiguiendo al mismo tiempo los objetivos a que est destinada.

La escenografa se considera generalmente subordinada a la arquitectura, por creerse que es slo un medio para reproducir espacios, sin embargo se pueden establecer una serie de pautas que inducen a pensar en la escenografa como una disciplina autnoma, que cuenta con un lenguaje y unos instrumentos especficos. La construccin escenogrfica es por su naturaleza transitoria y por ello sus estructuras portantes son diferentes a las de la arquitectura. Generalmente est realizada de modo provisional, con puentes de hierro oportunamente ocultos en la estructura arquitectnica y haciendo uso de materiales de rpida aplicacin de modo que todo cuanto es necesario para la construccin de la escena pueda estar puesto en la obra en un tiempo ms reducido que en la construccin arquitectnica.La escenografa tiene dos formas de reproducir una realidad: repetirla en un estudio, o usarla directamente transformndola al rodar en exteriores.

ESPACIOS FICTICIOSSon los espacios cerrados, acondicionados tcnicamente, utilizables para la creacin de un decorado escenogrfico: plat de cine o set televisivo.

La realidad de los decorados construidos en estudios puede traer muchos inconvenientes, como las limitaciones de espacio, la adecuacin de la luz, la simulacin de exteriores, las alturas, etc. Una de las limitaciones del escengrafo consiste en que en decoracin normal un buen decorador todo lo que toca es para embellecerlo, para hacerlo ms elegante. En cine y TV a veces hay que convertir un ambiente normal en algo horrendo para que vaya bien con la secuencia, con el personaje. El ambientador de cine y televisin tiene que enamorarse a veces de una cosa de mal gusto, de una falta de armona entre dos muebles. El buen director artstico se diferencia del buen arquitecto por su capacidad de repetir la realidad de una forma tal, que puede tener la obligacin de hacer algo que va contra su gusto esttico.

ESPACIOS REALES

Tambin se puede grabar en exteriores, en la propia realidad transformndola. Los escenarios elegidos por los directores artsticos pueden ser reales, o reproducciones de lugares reales, cuidadosamente seleccionados.

La eleccin del lugar ya supone una seleccin de espacios que luego son modificados por el objetivo de la cmara y su posicin. La forma de construir la escenografa, su lgica constructiva, la diferencia radicalmente de la arquitectura.

Cualidades del espacio

Como vimos el espacio es un elemento fundamental en escenografa, y puede presentar distintas caractersticas de acuerdo al modo en que se lo percibe, dependiendo adems de la forma, textura, color, iluminacin, ventilacin, del mobiliario, de la vegetacin, alturas y desniveles. ESPACIO ESTATICO. Es aquel que se percibe inmediatamente con un vistazo y no necesito recorrerlo, suele estar aislado y desarticulado.

ESPACIO FLUIDO O DINAMICO. Es aquel que para percibirlo todo necesito recorrerlo.

ESPACIO UNIVERSAL. Es aquel que va a servir para un gran nmero de actividades que se van a desarrollar en l ( no tiene una actividad especfica.

ESPACIO PARTCULAR. Es aquel que se va a utilizar para una actividad especfica y es muy difcil su cambio de uso.

ESPACIO ESTABLE. Es aquel que nos da una sensacin de rigidez y seguridad.

ESPACIO INESTABLE. Es aquel que se caracteriza por su ligereza o sensacin de desequilibrio.

ESPACIO ARTICULADO. Es aquel que esta diseado especficamente para la relacin que existe entre las actividades y el mobiliario.

ESPACIO INARTICULADO. Va a ser aquel que va llevar una forma independiente de la actividad que se va a realizar en l y tampoco considera el mobiliario que se va a utilizar.

ESPACIO EQUILIBRADO. Va a ser aquel que sigue fielmente un eje de simetra.

ESPACIO DESEQUILIBRADO. Es aquel completamente asimtrico.

ESPACIO ABIERTO. Es aquel que tiene fugas visuales.

ESPACIO CERRADO. Es aquel que no tiene fugas.

ESPACIO OPRESIVO. Es aquel que nos da una sensacin de estreches o de incomodidad.

ESPACIO EXPANSIVO. Se siente psicolgicamente que el espacio se ampla.

ESPACIO DIRECCIONAL. Es aquel que nos dirige o nos conduce por su forma a otro espacio.

ESPACIO SIN DIRECCIN. Es aquel que no nos conduce a otro espacio pero tampoco sabemos hacia donde vamos.

ESPACIO ESCNICO

Tramoya, es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realizacin de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escnico con el fin de representar en l, una accin "dramtica". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya. Esta actividad se inicia a partir del proceso de gestacin de un espacio escnico por parte del escengrafo o diseador. El diseo puede ser representado de varias maneras, Los bocetos; dibujos a mano alzada, acuarelas, aguas tintas, etc. que dan cuenta de una presentacin en dos dimensiones de un fenmeno tridimensional (representacin en perspectiva). La maqueta; esta es una representacin tridimensional realizada a escala, que permite tener un referente mas real que la aproximacin grfica. Los planos; son la representacin a escala en dos dimensiones de las distintas vistas (caras/lados) de una espaci escnico y estn constituidos por los dibujos de planta, cortes y elevaciones. Actualmente podemos representar los diseos de modo digital.

BOCETO VISTA LATERAL

PLANO VISTA ESCORZOLas dimensiones o medidas en los planos, estn realizadas a escala, (relacin de equivalencia entre la medida real y la de representacin). Las escalas ms frecuentes son: Esc. 1 : 10 / Esc. 1 : 100 / Esc. 1 : 50 / Esc. 1 : 25 / Esc. 1 : 20 .Si consideramos como nuestra medida a representar, un metro (mts) dibujado a escala Esc. 1: 10 esta, es igual a 10 cm. en el caso de ser nuestra escala Esc. 1 : 100 - 1 mts es igual a 1cm y as para cada medida. Esc. 1 : 50 - 1 mts = 2 cm - Esc. 1 : 25 - 1 mts = 4cm - Esc. 1 : 20 - 1 mts = 5cm . A la marcacin de medidas la llamamos cotas y son representadas por lneas que se dibujan paralelas a la medida a indicar.

MARCACIN DE COTAS EN ESCALA

PLANTA Y CORTE

Cuando queremos expresar las tres dimensiones fsicas reales de un ambiente nos encontramos en la imposibilidad total de hacerlo, puesto que normalmente dibujamos en una hoja que slo tiene dos dimensiones. No podemos recurrir a una perspectiva puesto que en ella las dimensiones nunca estn expresadas en su valor real, ya que en esta se trabaja con puntos de fuga.

Apelamos entonces a un sistema que consiste en expresar dos dimensiones por un lado y la tercera por otro.

Estos dos dibujos reciben el nombre de planta el primero y corte o vista el segundo.

La planta de un ambiente es la seccin de visual, como si se hiciera en forma area, que se obtiene de realizar un corte de plano horizontal, y nos da los datos del largo y el ancho, como as tambin de los elementos que forman parte de este espacio: aberturas (puertas, ventanas, arcadas), desniveles (plataformas, escalones, tarimas), elementos de ornamentacin (columnas, pilastras, frisos, vigas) e incluso mobiliario, etc. Las plantas, sus dimensiones y especificaciones varan segn el espacio que se utilice.

PLANTA GRABACIN CINE O TV

PLANO DE PLANTA SALA ACTUACIN TEATRO

LOS ELEMENTOS ESCENOGRFICOSAmplio es el conjunto de dispositivos que constituyen la tramoya, entre ellos encontramos Bastidores ( Paneles, Fermas, Bambalinas, Cerchas o Arnillas, (armillas) Afores, Forillos). Practicables, (Tarimas). Varales, Sin fin, Ciclorama, entre otros.

Bastidor: es una estructura o armazn realizada con listones de madera o metal sobre la cual se coloca una cubierta (puede ser de maderas, placas laminadas, contrachapado, telas, fibras sintticas, etc.) formando esta un panel. Estos pueden cumplir una variedad muy amplia de funciones, Aforar, (impedir la proyeccin del la visin sobre un plano determinado) La fundamental es ser el soporte sobre el cual desarrollamos un espacio escenogrfico. Las formas que se pueden desarrollar no estn determinadas ya que estos pueden ser rectangulares, cuadrados, circulares, etc.

Practicables : Son los elementos de decorado tridimensionales que se construyen para alojar sobre ellos personas u objetos pudiendo soportar grandes pesos con una estructura liviana pero resistente. Hay tres tipos principales de practicables: Plataformas o tarimas, Escaleras o Rampas y Carros, estos ltimos llevan ruedas para facilitar su desplazamiento en escena.

ESCUADRA FERMAS Y FONDO PANEL

El practicable esta compuesto de: 1 . Cercha o armilla, que es la estructura de listones o tubos metlicos.

2 . Cubierta, Superficie superior de suelo o practicable.

3 . Espejo o falda, que tapa las armillas.

La armilla o cercha como unidad esta compuesta por:

Los listones verticales que llamamos pie derechos o patas.

Los listones horizontales que llamamos horizontales, traviesas o largueros.

Los listones diagonales o escuadras.

Tarima / Cerchas 1 Cubierta Tarima 2 Cercha estructural 3 Cercha de amarrePalometa o escuadra: es una estructura o cercha de madera o metal desarrollada en ngulo que permite escuadrar o sostener una armilla, ferma o panel. Tambin se les llama palometa o chapera a una placa triangular que se fija a los ngulos de las armillas para dar firmeza y lograr una mejor estructuracin.

Planta de escenario, Bambalinas y Afores (patas)

Corte escenario, Bambalinas y Afores (patas)Parrilla de iluminacin

Maniobra con Varal / Roldanas / TirosManiobra con Varal por Contrapeso / Roldanas tipo rodamientos / Tiros

Ubicacin de cmaras en TV

PLANO VERTICAL PLANO PANORMICO

PLANO FRONTAL 189

PLANO Y CONTRAPLANO 180

FORMAS DE REPRESENTACIN

A partir de la planta en escala de un espacio, se pueden realizar distintas representaciones que nos permiten mostrar grficamente los detalles de construccin y ambientacin que figuran en la misma.

BOCETOS Y PLANTA AMBIENTADA

BOCETO FINAL Y PRELIMINARES

PLANTAS Y BOCETOS DIGITALIZADOS

STORY BOARD

Es la sntesis de una pelcula mediante una especie de cmic, un conjunto de ilustraciones, normalmente hechas a mano, con la descripcin de cada escena que a priori se espera hacer.

MOBILIARIO (Planta, vista y perspectiva)

Planta: nos permite ubicar en escala la disposicin de los muebles en la planta, de esta manera tenemos informacin sobre espacio disponible, circulacin y cantidad de elementos necesarios para la ambientacin.

Vista: La representacin plana del mobiliario se utiliza para insertar los mismos en las vistas del ambiente, dndonos una idea aproximada de su relacin en ancho y alto con las paredes del mismo.

Perspectiva: Nos permite agregar profundidad para el diseo en 3 D. Se utiliza par dar una aproximacin a la visual real.

Medidas sugeridas para muebles, aberturas y molduras

Las medidas informan ancho, largo o dimetro (en caso de tapas circulares), y altura.

Los datos son a modo orientativo, varan segn modelo y estilo y estn expresadas en centmetros.

Mobiliario

Silln 1 cuerpo 80 x 80 x 40/70

Sof 2 cuerpos 80 x 130 x 40/ 70

Sof 3 cuerpo 80 x 180 x 40/70

Silln otomano 50 x 50, 50 x40Silla 50 x 50, 45 x 45 x 40

Taburete 30 x 30, 30/35 x 70Mesa baja redonda 70, 60, 50 x40

Mesa baja rectangular 80 x 40, 90 x 50, 100 x 50 x 40

Mesa cuadrada 4 personas 70 x 70 x 75

Mesa rectangular 6 personas 140 x 70 x 75

Mesa redonda 8 personas 120 x 75

Mesa redonda 10 personas 140 x 75Mueble de apoyo 50 x 110

Escritorio gerencia 80 x 120 x 75/80

Escritorio recepcin 70 x 100 x 75/80

Silln gerencia 60 x 60 x 90

Silla oficina 50x 50 x 80

Estantera baja 40 x 100 x 80

Estantera alta 30/40 x 100 a 60

Aberturas (ancho y alto)

Puerta comn 1 hoja 80 x 200

Puerta estilo comn 80/90 x 220/240

Puerta doble con banderola 130 x 300

Puerta doble 130/140 x 200/220/250

Ventana bsica 100/120/140 x 100

Ventana doble hoja 120/130 x 100/130

Molduras

Cornisa 30 cm (bajo cielorraso)

Zcalo 15 cm (sobre piso)

Guardasilla 10 cm (a 90 cm sobre nivel piso)

Contramarco estilo 15 cm.

ESTILOS DECORATIVOS

Lo que ms gratifica en la decoracin y ambientacin de un espacio es la eleccin del estilo, de acuerdo a la personalidad, exigencias y necesidades del cliente, y el uso que se le dar al ambiente.

Una atmsfera correcta es el xito de un buen diseo de ambientacin, ms si se trata de crear un estilo en un espacio o elegir un tema central para aplicar en el mismo. A veces detalles de la arquitectura de un ambiente facilitan el estilo a implantar.

Estilos decorativos bsicos

ESTILO CLSICOSe basa en la conservadora casa burguesa del siglo pasado. Lo forman materiales clsicos que dan calor y comodidad, adems de estampados, plantas, murales, zcalos, cornisas, amplios cortinados y adornos delicados. Los colores que utiliza son los granates, verdes, rojos oscuros y marrones; motivos de pjaros, flores, frutas y rayas ms que cuadrados.

Los complementos son candelabros y elegantes lmparas de mesa y platos de porcelana.

ESTILO RUSTICOPrincipalmente se destaca por el uso de materiales nobles y naturales poco tratados, como la madera, el mimbre o la esterilla, aplicados tanto en objetos y utensilios como en paredes y pisos. Tambin se da importancia a las artesanas y a las telas duras en colores claros. Puede ser un estilo sencillo o sofisticado, evitando los ambientes sobrecargados.

ESTILO MODERNISTA

Es un estilo simple y funcional, se caracteriza por crear espacios amplios, despojados y luminosos.

Se puede optar por colores claros en paredes y muebles. Es un estilo sencillo y prctico, los muebles son de lneas puras y detalles discretos.

ESTILO TNICO: Es un estilo que tiende a decorar con colores y objetos artesanales, como Afrecha, India, Oriente, etc...

Su encanto son los colores clidos y objetos artesanales, cestos, cermica, tejidos naturales, madera con tallas y alfombras con dibujos elaborados.

MINIMALISMOEstilo que toma como premisa reducir al mximo los elementos, los volmenes y las formas, prescindir del color y busca la belleza en la mnima expresin.

KITSCHEl kitsch se destaca por el predominio del color y las formas, la utilizacin de elementos antiestticos y chillones.

ESTILO ORIENTALBasado en una interpretacin extica y personal de esta cultura milenaria, con la simplicidad que aportan su sabidura y filosofa oriental; colores, objetos, murales y adornos que remiten en todo momento (o copian) su esttica y costumbres. Contraste de texturas (piedra, madera o papel), objetos msticos (fuentes, velas, inciensos) y la presencia de la naturaleza (piedras, agua, flores) en un total equilibrio, propuestos a partir del concepto del yin y yang como balance de energas.

ESTILO ZENHermano del estilo oriental, el zen es an ms despojado y simple, buscando la armona y el equilibrio, adems de un sutil toque masculino. Utiliza colores claros y tonalidades neutras, desde el blanco pasando por toda la gama de colores ocres y beiges, fuentes de feng shui, objetos de bamb, telas rsticas, cascadas, etc.

ESTILOS ARQUITECTNICOS

Estilo Tudor

Este estilo arquitectnico surge en Inglaterra en el siglo XVI en la poca Tudor. prevaleciendo durante los reinados (de 1485-1558) de Henry VII, Henry VIII, Edward VI, y Mary I. Es primero de los estilos de transicin entre el Gtico y el Renacimiento.En realidad las edificaciones responden en gran medida al modelo gtico del cual toman tambin muchas de sus ornamentaciones.

El ascenso en la escala econmica y social de parte de la sociedad inglesa de la poca produjo un marcado deseo por las manifestaciones de riqueza a travs de la construccin de casas seoriales imponentes. El "Estilo Tudor" surgi a partir de los modelos de casas campestres inglesas de familias adineradas, en su mayora, y se caracteriza por la utilizacin de gruesos muros entramados y techos a dos o ms aguas muy empinados. La estructura de los muros entramados en el "Estilo Tudor" autntico estaba conformada por piezas de madera de roble oscurecido en escuadra organizada en tres posiciones bsicas:

-La Vertical (pies derechos a postes).

-La Horizontal (piezas cortas entre los pies derechos llamadas "puentes" y piezas largas o soleras de amarre y de apoyo de las vigas de madera de los entrepisos y del techo).

-La Oblicua (tornapuntas y cruces de San Andrs).

Los espacios definidos entre las piezas de madera de estas enormes estructuras se rellenaban con fbrica o paredes de piedras o ladrillo.

En la mayor parte de los casos se revocaban los sectores de muro correspondiente a las mencionadas paredes, quedando hacia el exterior a la vista las maderas que conforman la estructura de estos muros entramados.

La estructura de madera era la que tomaba y transmita las tensiones o esfuerzos al mismo modo que lo hacan las bvedas de crucera o los arcos ojivales de la arquitectura gtica.

Con la evolucin en el tiempo comenz a utilizarse la piedra para la planta baja y el entramado de madera y ladrillo para la planta alta.

La madera conformaba entonces, un esqueleto que fue llenado con ladrillo o estuco. Los ladrillos se utilizaban colocados en espiga o espina de pescado, ya que no tenan funcin estructural, sino de relleno.

Cuando el presupuesto no permita el uso del ladrillo, de altsimo costo en la poca, se utilizaba como material de relleno el estuco dando lugar a la tpica casa Tudor en blanco y negro.

Un capitulo aparte lo constituyen las chimeneas de una o dos ramas. La chimenea de la arquitectura Tudor es uno de los aspectos ms caractersticos de este perodo. Uno de los motivos del uso habitual de chimeneas era la adopcin extendida del carbn como el combustible, que sustituyo a la madera y requiri una forma eficiente de ser evacuado de los locales habitables. Las pilas de chimenea eran a menudo arracimadas en grupos, y las columnas de chimenea individuales fueron encorvadas, enroscadas, y decoradas con modelos aparejo de ladrillos variados.

Los aventanamientos son trabajados y decorados con molduras diversas y para los paos vidriados prevaleci el vitraux.

Uno de los elementos ms reconocibles de la arquitectura de la poca de Los Tudor es el uso de paneles de cristal repartido en las ventanas.

Una ventana autntica de la poca de Los Tudor consiste en paneles de cristales ms pequeos en modelos geomtricos.

La razn de los pequeos cristales es simple - en los tiempos de la poca de Los Tudor (1479 - 1607) el cristal no poda ser fabricado en mayor tamao, y era un artculo de lujo.

A menudo como decoracin se ejecutaba el escudo de la familia en estos cristales.

Las grandes casas del perodo de la poca de Los Tudor destacaban el acceso principal. La idea era crear una entrada impresionante, sobrecogedora. Esto fue llevado a cabo con el uso de un arco ojival amplio y abierto, debajo bordeado de altas torres octagonales decoradas con almenas y ornamentacin falsa. Encima del arco de entrada muchas casas muy a la vista destacaron un escudo de armas de familia.

El rasgo ms obvio de la decoracin de interiores es el uso extendido del revestimiento de madera de roble. Este revestimiento de madera a menudo se extiende del suelo al techo.

El elemento ornamental ms caracterstico del estilo Tudor y de todo el Renacimiento ingls es el llamado bulbo de meln, que aparece en casi todos los elementos verticales y se construye muy tallado. Otro motivo ornamental muy caracterstico del estilo que estudiamos es la rosa Tudor. Como elementos ornamentales generales medallones con cabezas de perfil en el centro, volutas, motivos vegetales y grotescos, taraceas. Las camas tuvieron dimensiones exageradas, se emplearon grandes baldaquinos, es decir, doseles que que estaban separados del cuerpo de la cama.

VentanasVENTANA TUDOR CLSICA VENTANAS CON ESCUDOS

Una ventana autntica de Tudor consiste en los paneles de cristal plomados abarcados tpicamente de cristales pequeos en patrones geomtricos. La razn de los cristales pequeos es - en el cristal de los tiempos de Tudor (1479 - 1607 simples) no podra ser hecho ms grande. En hecho, el cristal en esas pocas medievales era un artculo de lujo verdadero. Por lo tanto, las ventanas de Tudor tendieron para ser pequeas en hogares modestos. Solamente los dueos ms grandes de la residencia podran producir cantidades significativas de cristal. Los interiores naturalmente encendidos eran altamente estimados. Este patrn del diseo comenz en las iglesias en donde la luz fluy adentro a travs de los paneles de cristal maravillosos de la ventana - muchas veces con integrado los colores de cristal manchados y pintados que llenaron el cuarto y el alma. Este mismo efecto fue buscado despus en las ventanas de Tudor de residencias ms grandes como seoros y castillos.

Los dos patrones de cristal plomados ms comunes encontrados en las ventanas de Tudor de estos hogares histricos son los rectangulares y diamoned los cristales. Sin embargo, incontable all existida otros patrones que llegaron a ser ms complejos mientras que se encendi el tiempo. Era altamente de moda tener portaits de los miembros de la familia pintados en los cristales como luz-colectores. Otro adorno popular era el heraldry o los capa-de-brazos del dueo. Los cristales de estas ventanas de Tudor fueron conectados sobre todo va las telas del plomo o del cinc "cames" que fueron ensambladas por un metal fundido.

Los paneles medievales eran normalmente fijos dentro de un marco de madera o de acero y no eran sobre todo movibles. Sin embargo, dentro de un banco de las ventanas de Tudor muchas veces all eran por lo menos un panel que podra abrirse va un mecanismo del marco que fue funcionado va un retn (cerradura) y una "estancia" que permitiran que la distancia de la abertura de la ventana de Tudor fuera fijada por el operador. Las estancias eran muchas veces absolutamente decorativas y hechas generalmente del hierro labrado.

Crestas de la familia y capa de los brazos (heraldry) en madera, piedra, o cristal

Los ejemplos ms excelentes de la arquitectura de Tudor se pueden encontrar con los seoros y los castillos de Tudor que eran construidos por los derechos, los duques, los seores, los terratenientes grandes, y los comerciantes ricos. Era tpico en esta hora para los individuos de colocar una capa de brazos en los componentes arquitectnicos de las residencias de esta gente rica. Estos emblemas personales fueron creados originalmente para ser ensamblados sobre armadura para permitir el reconocimiento de los soldados perdidos en batalla.

El lema de la capa de brazos era originalmente el grito de la batalla de la persona. Estos emblemas o heraldry se conocen como "crestas" o "crestas de la familia". La "cresta" era realmente solamente el alto la mayora de la porcin de stos capa de brazos - encontr generalmente sobre el "protector". las "crestas de la familia" realmente no existieron en estas pocas tan que toda la capa de brazos estaba para la gente individual. Sin embargo, las familias tendieron para adoptar una capa de los ancestros dominantes de brazos como sus la propia. El protector es el foco primario del emblema y tiende para contar una historia sobre el individuo.

Los "partidarios" son animales o la gente o se van que tiende para estar en el izquierdo y derecho del protector y acta como "apoya" o los "sostenedores". El lema se pone en una bandera y va generalmente sobre o debajo del protector. stos capa de los brazos que fueron entretejidos a menudo en la arquitectura de una casa podran tomar la forma de ilustraciones hermosas de la piedra (encontrada muchas veces en la elevacin delantera exterior de la casa - tallada sobre todo en piedra caliza y entrada-maneras excesivas puestas).

Otras veces tomara la forma de adornos de madera en los acentos y los spandrils del umbral (arco tallado) de la chimenea. Estos emblemas se podan tambin encontrar en paneles de cristal manchados y pintados coloridos en ventanas importantes como escaleras y grandes pasillos.

Tallas

La piedra caliza Mano-Tallada es un componente arquitectnico clsico de la poca. Estos trabajos intrincados de la piedra caliza se encuentran normalmente en muchas reas de los exteriores y de los interiores de la casa Tudor, sobre todo en las arcadas de puertas, chimeneas o contramarcos de las puertas.

Puertas

Estas puertas fueron hechas sobre todo de maderas duras - donde estaba la madera el roble primaria usada en pocas medievales. El roble fue elegido para su fuerza, durabilidad, y disponibilidad en Inglaterra y otras partes de Europa nortea.

Estas puertas son rodeadas tpicamente por la piedra que magnifica solamente el efecto del castillo. La piedra rodea en estructuras residenciales muy high-end era tpicamente piedra caliza en el renacimiento americano de Tudor (los aos 20), pero el costo de esta piedra y la carencia de los artesanos expertos para trabajarlo ha frustrado su uso. Actualmente es mucho ms comn a los productos de la piedra del molde del uso que pueden parecer igualmente autnticos y fuertes. La piedra arqueada gtica de la puerta rodea tambin tiene normalmente un "spandrel" que adorne arcos perpendicular con adornos tallados - con se va o florece a veces mientras que otras veces con el capa-de-brazo esconden o adorno gtico como quatrefoils y trboles.

Las puertas de muchos seoros y castillos ingleses son la artesana en madera original que est sorprendiendo considerando la edad de estas estructuras. Como todos los elementos arquitectnicos de Tudor, esta madera trabajada eran productos naturales, hechos con artesana extraordinaria, y dur por siglos.

Chimeneas

Revestimiento de paredes Paneles clsicos de madera

Contramarcos

Balaustradas

Cornisas

Moda siglo XV - XVI

Siglo XVEn este ocaso de la Edad Media la vestimenta de los hombres pierde prestancia y acenta su parquedad o exagera su afectacin.

Continua usndose el jubn, aunque mas pequeo y con corpio o guarda cuerpo, corto y ceido. Mangas abultadas cerca del hombro y calzas ajustadas, que se prolongan hasta la cintura. Goneles, sayos, hopalandas y dalmticas, tabardos , zamarras y balandranes. Capas y mantos. Peinado con melena y flequillo. Birretes con joyas y plumas. Bonetes, chapeles y cramaolas.

Calzado de punta algo afilada. Borcegues , escarpines, botinas altas y pantuflas. Zapatos de terciopelo.

Las mujeres usan trajes de embudo con larga cola, talle alto bajo los senos y mangas largas y ajustadas, acuchilladas o rasgadas por la parte superior. Hacia finales del periodo se exageran con postizos las caderas apuntando los miriaques (prenda interior femenina de tela rgida o muy almidonada armada con aros, que daba vuelo a las faldas).

Cinturones anchos, jubones escotados y amplias hopalandas de cuello cerrado. Tocados algo extravagantes en forma de corazn, mariposa, etc.

Cabello partido en raya y recogido sobre la nuca. Escofiones rellenos de diversas formas, bifurcados en dos o tres partes. Cucuruchos con una viserilla frontal y velo o cofia que cae hasta cerca del suelo.

Siglo XVI

Surge el renacimiento que transforma notablemente el vestido, en los hombres se utilizan greguescos acuchillados con pretina, jubones con mangas acuchilladas, ahuecadas, con forros guatados, trenzadas o enteras, anchas y ceidas en las muecas. Chaleco. Escotes cuadrados. Calzas cortas, anchas por arriba y adornadas con oro y terciopelo. Cuello alto y gorgueras. Sayos con mangas, complementado con tiras, vueltas de seda y collar.

Mantos, capas, tabardos y casacas cortas con solapas y mangas.

Pelo corto; barba cerrada y en punta.

Bonetes de terciopelo con penacho a un lado, caperuzas y gorras con plumas.

Sombreros de alta copa o baja, con ala sin doblar.

Zapatos de terciopelo con una punta cuadrada, escarpines, botines y botas altas de gamuza y tacn de color.

Las mujeres llevaban traje sin cola, o con ella de una pieza, con ancho de vuelo. Falda en verdugados con dos o tres faldetas sobrepuestas. Corpio ajustado, en punta y muy escotados. Jubn liso de brocado. Guardainfante o corpio. Hombros rellenos, manga de saco. Cinturn ajustado. Gorgueras transparentes y encaonada.

Pendientes, collares y alhajas en oro y pedrera.

Peinado hacia arriba, rematado en un moo, con raya al centro cubierto por una pequea toca o birrete bajo. Sombreros.

Chapines con suela de corcho. Zapatos.

Estilos Luis XV y Luis XVI

Estilo Luis XVEtapa que comienza entre 1715 y 1723 y que sirvi para atenuar la fiebre del barroco y dar los primeros pasos hacia un nuevo estilo ms anrquico: el rococ.

"Son tiempos donde se innova en temas, tcnicas y ambientes. Surgen novedades como el saln de fumar o la biblioteca, que tienen un gran efecto sobre la decoracin, pero nada como la influencia oriental. Se imita el lacado oriental y se utilizan otros acabados como el calco o el collage.

No en vano el estilo Luis XV se le conoci como chinoiserie", seala el diseador Alberto Fernndez,

Tambin proliferan muebles de estilo neoclsico, bastante ms austero que el barroco. "Bronces, cintas, guirnaldas y volutas que se contorsionan; nuevos diseos de camas. Este estilo ha sido una de las pocas ms productivas para la decoracin, siendo an hoy motivo de inspiracin". Los muebles y la decoracin de Louis XV en su mejor perodo es extremadamente hermosos, y los primeros arquitectos del da eran imperturbados por la demanda para el rococ, sabiendo que era un vulgarismo del gusto que pasara. En Francia, malo como era, nunca fue a las longitudes tales que hizo en Italia y Espaa. La chimenea con su gran cristal que alcanza a la cornisa, a los paneles de pared, a las pinturas sobre las puertas, y a los muebles hermosos, todos demuestra el alcohol del mejor perodo de Louis XV. La manta de la piel es un anacronismo y detrae del efecto del cuarto. Las tablas de consola y las sillas raras y la tapicera del duende, "Games de los nios, " demuestre a la gran ventaja en esto el sitio maravillosamente proporcionado del oro embotado suave. Lado-y las centro-luces, reflejada en el espejo, encienda el cuarto correctamente. La generalizacin fcil de la muchacha que dijo que la diferencia entre los estilos de Louis XV y de Louis XVI era como la diferencia en pelo, una era rizada y uno era recto, tiene ms que un grano de la verdad en l. La lnea curvada fue utilizada persistente hasta los aos pasados del tiempo de Louis XV's, pero era una curva, elaboradas hermosos, graciosos, y en los muebles, tallados rico, que fueron utilizados durante el mejor perodo. La declinacin vino cuando el buen gusto fue perdido en la mana para el rococ. Las sillas fueron talladas y doradas, o pintadas, o laqueadas, y tambin las maderas naturales hermosas fueron utilizadas. Los sofs y las sillas tenan un aspecto cuadrado general, pero el marco fue curvado y tall y dor mucho. Fueron tapizados en las sedas, brocados, terciopelos, damascos en los diseos florecidos, afilados con la trenza. La tapicera del duende, de Aubusson y de Beauvais, con Watteau disea, tambin fue utilizada. Nada ms golosina o el encantar se podra encontrar que los asientos de la tapicera y las partes posteriores y las pantallas de la silla que fueron tejidos especialmente para caber ciertos pedazos de muebles. Los tejedores de la tapicera ahora utilizaron millares de colores en lugar del diecinueve usado en los das tempranos, y esto les permiti copiar con gran exactitud los cuadros encantadores de Watteau y de Boucher. La idea de sentarse en seoras hermosas y caballeros airily que juegan en la vida de pas, no abroga a nuestro gusto moderno, sino que se parece estar en acordar con esos das. Los escritorios fueron utilizados mucho y arreglados convenientemente con los cajones, los pigeon-holes y los estantes, y los escritorios de la rodar-tapa fueron hechos en este tiempo. Commodes fue pintado, o adornado rico con los paneles de la laca, o los paneles del palo de rosa o de la madera violeta, y todos fueron embellecidos con el bronce o el ormolu maravilloso. Muchos pedazos de muebles fueron embutidos con las placas encantadoras de Svres, una manera que no es siempre agradable en efecto. Haba muchas clases diversas y elaboradas de camas, tomando sus nombres de su forma y cubriendo. "Lit d'anglaise" tena una parte posterior, un cabecero y un estribo, y poda ser utilizado como sof. "Lit un Romaine" tena un pabelln y cuatro festooned las cortinas, etctera. La forma ms comn de saln era rectangular, con proporciones de 4 a 3, o 2 a 1. Haba tambin muchos ajusta, redondea, octagonales y ovales los salones, estos el ser pasado entre el ms hermoso. Todos fueron adornados con gran riqueza, las paredes que eran artesonadas con tallado y dorar-o parcialmente dorar-madera. La tapicera y el brocado y los paneles pintados fueron utilizados. Los espejos grandes con los marcos elaborados fueron colocados sobre las chimeneas, con los paneles sobre alcanzar a la cornisa o a la ensenada del techo, y los espejos grandes eran tablas de consola excesivas tambin usadas y como paneles. Los overdoors artesonados alcanzaron a la cornisa, y las ventanas tambin fueron tratadas de esta manera. Windows y las puertas no eran mirados sobre simplemente mientras que las aberturas para admitir el aire y seres ligeros y humanos, pero formaron una parte del esquema de la decoracin del cuarto. Haba soportes y candelabros hermosos del ormolu para encender los cuartos, y los boudoirs y los salones, con su blanco y oro y paredes maravillosamente adornadas y muebles dorados, dieron un aire de gayety y riqueza, extravagante y belleza. Un apartamento en la poca de Louis XV tena generalmente un vestbulo, lo adorn algo seriamente con las columnas o las pilastras y a menudo las estatuas en lugares. El primer ante-cuarto era un esperar-cuarto para los criados y fue tratado llano, la artesana en madera que era la principal decoracin. El segundo ante-cuarto tena artesana en madera de los espejos, de las tablas de consola, tallada y dorada, y la tapicera fue utilizada a veces sobre un wainscot. Los comedores eran elaborados, a menudo teniendo fuentes y plantas en los lugares cerca del buffet. Los dormitorios tenan generalmente una alcoba, y el cuarto, no contando la alcoba, era un cuadrado exacto. La cama hizo frente a las ventanas y un espejo grande sobre una tabla de consola estaba apenas enfrente de l. La chimenea hizo frente a la entrada principal. Un nicho" del en del "chambre; era un cuarto donde no estaba tan grande el espacio de la cama como alcoba. Los diseos para los lados de cuartos por Meissonier, Blondel, Briseux Cuilles y otros dan una buena idea del arreglo y de las proporciones de los diversos cuartos. Los gabinetes o los estudios, y los trajes del garde, fueron entrados generalmente de puertas cerca del alcoba. Los techos fueron pintados por Boucher y otros en colores suaves y encantadores, con los cupidos jugando en las nubes, y otros temas de la clase. La gran atencin fue dada a los relojes y formaron una parte importante y hermosa de la decoracin. La consecuencia natural del perodo del rococ excesivo con su superabundante de curvas y del ornamento, era que, durante los aos pasados del reinado de Louis's, la reaccin comenz lentamente a hacerse el fieltro. No haba cambio repentino al uso de la lnea recta, pero la gente era cansada tanto de lavishness y del movimiento en su decoracin. Haba otras influencias tambin en el trabajo, porque haban establecido a Roberto Adn, en Inglaterra, el gusto clsico, y las excavaciones en Pompeii causaban inters y la admiracin extensos. Luis XVI

Nieto de Luis XV, le sucedi en el trono en 1774, naci en Versalles y muri en Paris (1754-1793) El estilo abarca desde la mitad hasta el final del siglo XVIII y nace como una recesin a los excesos del rococ.

Tuvo una gran influencia en este estilo el descubrimiento de las ciudades de Pompeya y Herculano que haban estado sepultadas muchos aos y sin embargo se encontraron en perfecto estado de conservacin sus edificios, monumentos, muebles, etc.

Este acontecimiento causo gran impacto en el mundo de las artes y las ciencias, cambiaron las tendencias estticas y contribuyo a ello el arte clsico.

Muchos artistas viajaron a Roma en busca de los modelos en que inspirarse y todo ello no repercuti solo en las artes sino tambin en la fabricacin de muebles.

Despus de la mitad del siglo XVIII, la antigedad se convirti en fuente de inspiracin de artistas, dando lugar a lo que conocemos como estilo neoclsico, que tuvo dos etapas, la primera que corresponde al estilo gracioso y ligero Luis XVI y la ltima corresponde al pomposo y solemne estilo Imperio.

Entre estas dos etapas hubo un periodo de transicin que se conoce como estilo Directorio, que combina caractersticas del Luis XVI y del Imperio.El rey Luis XVI heredo una situacin poltica y econmica muy difcil, por lo cual no dedico mucho tiempo a la arquitectura y la decoracin, es por ello que su esposa Maria Antonieta a travs de la decoracin de sus apartamentos privados y del Petit Trianen, se convirti en la principal patrocinadora del arte.

En todos sus encargos haba temas que se repetan: las flores, las cintas y los drapeados no solo se reflejaban los textiles y tapiceras creadas por ella, sino tambin en la marquetera de su ebanista preferido RIESENER.

La elegancia de los diseos y la perfeccin de las obras de Riesener justifica que se le reconozca como el mejor mueblista del estilo.

Trabajo especialmente para la reina, a quien entrego muebles que combinaban una adorable ingenuidad con un lujo increble.

Los muebles Luis XVI toman unos rasgos ms constructivos, con apoyos verticales y molduras horizontales, el ngulo recto reina por doquier, los muebles se muestran ms comedidos con muchos de sus motivos inspirados en Roma clsica, la antigedad clsica se manifiesta en las decoraciones con corona de laurel, el pie acanalado y las volutas.

Muy importantes eran los motivos florales tpicamente franceses.

Otros elementos que caracterizan el estilo fueron las pilastras y las columnas que se incorporaron al mueble, en el estilo Luis XVI tardo aparecen ocasionalmente motivos clsicos como el len, los delfines, los querubines y las mascaras, as como esfinges, grifones y sirenas.

La ornamentacin de los muebles con metales era muy usada y se haca a una escala reducida, trabajada de forma muy precisa y delicada de una calidad semejante a la joyera. Este trabajo hizo muy importante la labor del broncista, dorador y fundidores encargados de los accesorios y filamentos de bronce dorado, incluido las cajas de relojes

Los candelabros, los morillos y todas las aplicaciones que llevaban como decoracin esencial del mueble.

Adems de la inmensa variedad de muebles que surgieron en la poca de los Luises en el Luis XVI aparecen algunos otros, como jardineras y perfumadores. Columnas, pedestal y capitel.

Moda siglo XVIII

Ya en el siglo XVII, la corte de Luis XIV, se impuso en el desarrollo de la moda.

El traje masculino, estaba compuesto de chaqueta ajustada a la cintura y amplia en la cadera, calzas anchas y sombrero de fieltro, adornado con plumas, sobretodo corto, guantes y botas de cuero. Hubo una poca, en que los encajes cubrieron la ropa de ellos.

El vestido de las mujeres, confeccionado por gruesas telas, tena forma acampanada, largo hasta los pies, complementado por bordados. En la primera dcada del siglo, los cuellos fueron de encaje, de tamao considerable. Las seoras, agregaron almohadones a las caderas, para redondear los vestidos. Los varones por su parte, raparon sus cabezas para llevar fastuosas pelucas.

En el siglo XVIII, la corte de Versalles, se transform en la que dictaba la moda y la mejor representante de la aristocracia. Fue tanta su influencia, que hasta las clases sociales que se haban mantenido al margen de los cambios en el vestir, se vieron modificadas, fenmeno acentuado por la publicacin de revistas de moda, destacando entre ellas la "Galerie des modes" publicada en Pars desde 1770. Durante ste siglo, las mujeres llevaron un vestido de dos faldas, una de ellas bordada prolijamente, adornada adems con flores y cintas y un estrecho y puntiagudo tejido a modo de corpio, que ajustaba el busto en pronunciados escotes. Los hombres, ajustaron las calzas de terciopelo y la acompaaron con una chaqueta que llegaba hasta las rodillas, el resto de la pierna, se cubra con medias de seda. A todos los adornos, agregaron la corbata y los puos de encaje, sobretodos negros y pelucas. Los pies, se calzaron con zapatos de raso que tenan enormes hebillas.

Por el ao 1720 apareci la crinolina, especie de falda de tela encerada a la que iban cosidos unos aros redondos y ms tarde ovalados. En 1750 a las mujeres solteras se les prohibi su uso. En este siglo, el estilo de vestir tom dos direcciones diametralmente opuestas; una que implicaba un fantstico amaneramiento de esttica artificiosa, y otra que implicaba un deseo de volver a la naturaleza.

El espritu esencial de la moda rococ resida en la elegancia, el refinamiento y la decoracin. Pero tambin haba elementos caprichosos y extravagantes, as como coquetera. El atuendo femenino del siglo XVIII era a la vez ornamentado y sofisticado.

Un nuevo estilo surge a principios de siglo; fue el de la robe volante, o vestido volante, una derivacin del neglig del siglo anterior. La caracterstica principal de este era el corpio, con grandes pliegues que fluan desde los hombros hasta el suelo sobre una falda redonda.

Despus del vestido volante, el otro atuendo femenino tpico del rococ fue el llamado vestido a la francesa, que persisti como traje de corte hasta la poca de la Revolucin.

A lo largo de este periodo, los elementos bsicos del atuendo femenino fueron un vestido con falda y sobrefalda, y un peto triangular que cubra el pecho y estmago bajo la abertura frontal del vestido. Estas prendas se llevaban encima de un cors y un guardainfante, que eran los que daban forma a la silueta.

Los extravagantes tejidos de seda de Lyon resultaron esenciales para la moda rococ.

Durante la misma poca en que el estilo rococ alcanzaba su mxima profusin decorativa, la aristocracia dirigi la mirada hacia la moda del hombre comn para buscar sugerencias que le permitieran vestir de una manera ms confortable. Los abrigos y las faldas de la gente plebeya influyeron en el traje femenino de la aristocracia, que gradualmente fue derivando hacia formas ms sencillas, exceptuando las ocasiones en que la etiqueta era de rigor.

La creciente popularidad de los vestidos ms simples y funcionales en la Francia de esta poca, fue derivada en parte por un gusto por lo ingls que dominaba la cultura francesa.

A esta moda le sucedi el traje a la polonesa, cuya parte trasera de la falda se sujetaba con cordones y quedaba dividida en tres partes drapeadas (como Polonia en tres reinos en 1772).

Cuando los pliegues del centro de la parte posterior del vestido se cosan hasta la cintura, entonces se llamaba vestido a la inglesa.

A partir de la dcada de 1770 las delicadas pelucas empolvadas comenzaron a tener proporciones exageradas y se les aada todo tipo de adornos. La victoria de la fragata francesa La Belle Poule en 1778 inspir nuevos peinados en los que se colocaban rplicas en miniatura de naves de guerra en la cabeza.

Se imponen las famosas pelucas blancas, que iban acompaadas de accesorios complicadsimos que incluan hasta maquetas, difciles de transportar a la hora de trasladarse de un lugar a otro. Con una mezcla de talco y almidn, estas pelucas se empolvaban para que lucieran lo ms blancas posibles, y para enrularlas, los peluqueros entrollaban sus mechas en cilindros que calentaban en hornos de panadera. As nace la permanente en caliente. Este mtodo no se podia utilizar en el cabello natural, que quedaba oculto bajo esos postizos inseparales.

Cambia el ideal de belleza de la rigidez solemne de los cortesanos, excesivamente elevados mediante la peluca alargada y la fontanfe. Los primeros peinados de la mujer de esta poca son recogidos sencillos y empolvados. A partir de 1764 se ven nobles y ricas burguesas con peinados que crecen cada vez ms en altura y que alcanzan la mxima en 1778. El adorno preferido son las plumas. Los peinados se coronan con extravagantes construcciones como un velero.

Durante este siglo desaparecieron las barbas de los rostros de casi todos los europeos, aunque algunos militares siguieron llevando bigote, especialmente en los pases germnicos. La moda de la trenza o coleta postiza de pelo perdur casi todo el siglo y la llevaban especialmente los militares. La moda de empolvarse el pelo o la peluca con polvo blanco o harina de trigo (tambin se utilizaba una tierra blanca y blanda y yeso) alcanz su mxima popularidad durante este perodo, en todas las clases altas y soldados de cualquier graduacin. Haba tambin polvos para el pelo de tonos rosas, azules y grises. El empolvado debe repetirse diariamente pues solo es agradable cuando est recin hecho. Las clases bajas tenan coletas de pelo o se lo dejaban por detrs y no utilizaban coleta.

Los militares britnicos tenan dos estilos predominantes durante las dcadas de 1770 y 1780. Uno era el peinado blanqueado, utilizado por los que llevaban sombrero, con un lazo pequeo en la parte de atrs. Mientras que los oficiales utilizaban generalmente para este lazo una cinta de terciopelo de un cm de ancho, el resto de los militares empleaban un cordn de cuero con un pequeo rosetn en el centro.

El estilo del peinado con una trenza cuyo extremo se sujetaba a la parte posterior de la cabeza se utilizaba en las compaas de granaderos e infantera ligera por aquellos que llevaban gorra en lugar de sombrero.

Como en el siglo anterior, muchas mujeres llevaban pelucas a los bailes, a las ceremonias y actos cortesanos. Los postizos de pelo se utilizaban tambin con el pelo natural y practicaban el empolvado del cabello.

En Francia, la mayora de las damas de la Corte se pintaban el rostro, pero las inglesas limitaban gran parte de sus cosmticos a las cremas, lociones y otros preparados de belleza.

Los aristcratas del siglo XVIII empleaban todos los tonos de rojo, desde el carmes hasta el azafranado, pasando por lilas, rosa y naranjas. Se combina sobre maquillaje blanco, en un tono ms apagado sobre las sienes con un rojo encendido en los labios. El colorete ya no se aplica en crculos rojos en las mejillas sino que se extiende hacia la zona exterior de los ojos. El colorete era tan apreciado que las mujeres llevaban en los bolsillos una cajita en la que guardaban los falsos lunares, el colorete, el pincel y el espejo.

Moda en los pies

En la moda del calzado para hombres, desde un principio dominaron las botas, consideradas tpicamente masculinas. A pesar de ello y de acuerdo con el espritu de cada poca, aparecen tambin zapatos bajos de distintos tipos, que sufren cambios impredecibles y extremos, al igual que la moda femenina.

La primera oleada de moda barri Europa durante los siglos XII y XIII. Los cruzados fueron los que introdujeron las versiones modernas de los zapatos de pico que utilizaban los sirios y posteriormente los etruscos: los zapatos de pico, conocidos ya desde la Alta Edad Antigua (siglos V y VI d.C.). Una suela adicional de madera, que permita mantener los pies secos al andar por la calzada, actuaba de refuerzo. Es el nico calzado que ha precisado utilizar espina dorsal! Con el transcurso del tiempo, la punta del zapato de pico, reservada sobre todo a cortesanos y a ricos mercaderes de la poca, fue creciendo, puesto que todo el mundo quera mostrar con ella la posicin social que haba adquirido. Como era de esperar, sus proporciones adquirieron connotaciones fuertemente flicas. Un edicto papal oblig finalmente a reducirlas a unas medidas aceptables. En el siglo XIV, el rey francs Felipe IV el Hermoso prescribi que a los duques les estaba permitido llevar puntas que midieran dos veces y media la longitud de sus pies, a la nobleza dos veces y a los caballeros una y media.

En 1436, el rey Eduardo IV de Inglaterra dict la ley siguiente: " A los nobles cuyo ttulo est por debajo del de Lord no les estn permitidos los zapatos o las botas cuy punta sobrepase las dos pulgadas; el Rey podr cobrar una multa de tres chelines y dos peniques cada vez que se incumpla lo dictado".

Alrededor del ao 1500, el Renacimiento y el florecimiento de la burguesa urbana impusieron un modelo de zapato muy ancho y sencillo que se convirti en modelo bsico para todas las clases sociales de entonces. De esta forma, el movimiento que se mostraba contrario a los zapatos cortesanos de pico lleg tambin a extremos similares. El calzado que utilizaban los burgueses ricos era muy ancho y redondo, y era calificado de forma despectiva de pie de oso o pico de pato. Pero a pesar de su forma casi cuadrada, resultaban ms bien incmodos de llevar comparados con los zapatos de pico. Para empezar, la forma del zapato no se adaptaba a la forma del pie; adems, se confeccionaba con varias con varias capas de piel muy dura, incluso con abultamientos parecidos a cuernos en las punteras -de ah otra de sus denominaciones: zapatos de cuernos-, que difcilmente cedan al movimiento del pie. Una de las caractersticas que posean los zapatos de la poca del Renacimiento era la apertura que tenan en la parte superior, para que las medias blancas fueran visibles hasta la altura de los dedos.

A partir del ao 1565, el vistoso zapato espaol conquist Europa y gracias a su suave material garantiz ms comodidad.

Durante el barroco, los hombres daban preferencias al calzado del material ms refinado (piel o brocado) con tacn alto y ornamentos muy vistosos, como, por ejemplo, lazos, grandes hebillas, bordados y piedras preciosas. El rococ surgido en Francia bajo el reinado de Luis XV (1715-1774), tom el relevo del pomposo barroco con zapatos ms elegantes y decorados.

El zapato en forma de pico transmite un mensaje indiscutiblemente sexual en este grabado del siglo XV

Este soporte de madera del siglo XV mantena la forma del zapato de pico al andar y lo protega de la suciedad.

La moda y el arte seguan ligados a las tradiciones cortesanas, aunque dejaban entrever algunos nuevos elementos burgueses.

Las confrontaciones blicas que caracterizaron el siglo XVIII (la guerra de sucesin de Espaa, la guerra con el Imperio Otomano, la guerra de independencia de Estados Unidos y la Revolucin Francesa, entre otras) devolvieron su importancia a la bota. Adems de los modelos estrechos y elegantes de piel suave que luca la corte (era necesario sumergir el pie en agua y contar con la ayuda de un sirviente para poder calzarse dichas botas), hicieron su entrada las botas robustas de caa alta, que siguieron en uso en el mbito militar hasta finales del siglo XVIII

El espritu de la moda actual se desarroll durante la Revolucin Francesa (1789-1799), con la emancipacin de la burguesa. La moda burguesa reflejaba los principios de la revolucin: igualdad y fraternidad. A partir de entonces, los nobles prescindieron de los adornos vistosos: se adoptaron colores y formas ms discretos, el tacn desapareci. Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filsofo francs, formul la hiptesis de que la invencin de los pantalones que cubran el tobillo fue la mayor consecucin de la historia de Europa, puesto que con ellos lleg el hombre civilizado. Podra aadirse que tambin fueron los responsables de la aparicin del clsico zapato bajo, ms adecuado para este tipo de moda.

Estilo Colonial

La vida en los poco ms de dos siglos en los que la ciudad fue colonia, discurra lenta y sin sobresaltos al sur de la plaza Mayor, en la parroquia de Catedral al sur, el primer barrio porteo, rebautizado Monserrat por la virgen del mismo nombre, o "barrio del tambor" por los tamboriles que tocaban los negros esclavos cuando bailaban el candombe durante los carnavales.

En la diminuta y chata Buenos Aires pasaban semanas sin llover, o llova todos los das, fuera verano o invierno. O se secaba el foso alrededor del fuerte o se converta en un lodazal la Plaza Mayor.

A las primeras calles, todava sin nombres, se las conoca por el del vecinos ms caracterstico de la cuadra; eran de barro, con desniveles y pozos, las lluvias las volva intransitables por las profundas huellas que dejaban las grandes carretas tiradas por bueyes, entonces haba que trasladarse en sillas de mano, portadas por los esclavos.

Ya por 1738 casi todas las calles dejan su anonimato y reciben nombres de santos, en 1774 se los escribe con pincel sobre los muros blancos, para ese entonces ya haba una especie de vereda para la gente de a pie y una precaria iluminacin con faroles de velas y velones hechos de sebo o grasa.

En 1790 la situacin mejora: se estrena empedrado en la pequea aldea, la elegida es la calle de la Santsima Trinidad, la actual Bolivar, desde Victoria a Alsina.

A diferencia de los alrededores de la ciudad de Mxico o Lima, no haba piedra cerca de Buenos Aires, y tampoco abundancia de madera, solo barro y paja, por eso las primeras viviendas eran de adobe y no sobrevivieron al paso del tiempo, ni a las hormigas y ni a los roedores; aquellos ranchos tenan una sola planta rectangular, sin ventanas, techos de caas y paja, pisos de tierra apisonada.

Con el tiempo las casas se agrandaron y mejoraron, pero siguieron siendo modestas, an las de las familias poderosas. La riqueza se exhiba en la cantidad de esclavos y sirvientes, y en el mobiliario: espejos venecianos, sillones de Arequipa, tapices de Flandes, vajillas de porcelana, cubiertos de plata, cristales.

La influencia romana, griega y rabe, recibida va la arquitectura del sur de Espaa, se notaba en la manera de preservar la intimidad del hogar. Desde afuera slo se vea la fachada de ladrillo o yeso, la maciza puerta de entrada y las ventanas con rejas, despus vena el zagun y la puerta cancel que daba al primer patio embaldosado y a las habitaciones de recibo, solamente los ntimos iban ms all de este lmite.

Los dormitorios y la sala, centro de la vida familiar, daban al segundo patio, con un aljibe en el centro, a veces una fuente. El gran patio de servicio estaba al fondo, con la huerta y el gallinero, en unos de los lados se amontonaban los miserables cuartos de sirvientes y esclavos.

Como sus precedentes de la soleada Andaluca, las casas de la colonia eran construcciones alegres y luminosas, con sus muros blancos y los grandes patios perfumados por donde entraba la luz que inundaba los cuartos.

Los varios estilos que se emplearon en Hispanoamrica estaban vinculados con la pennsula, de donde procedan los arquitectos, quienes en colaboracin con criollos y operarios indgenas, levantaron edificios de gran variedad de formas como sucedi en las Antillas, Mxico y Per. De las manifestaciones estilsticas predominantes en Espaa, las ms empleadas en el Nuevo Mundo fueron el barroco y el renacimiento italiano. Estos elementos artsticos sumados al aporte de la mano de obra indgena, permitieron el surgimiento de la arquitectura hispanoamericana o colonial .

Moda colonialLos hombres chisperos visten calzones con faja de seda y chaquetilla de alamares, las clases elevadas llevan frac con hombreras anchas y cuello vuelto. Calzones ceidos o pantalones. Chaleco y corbatn o corbatas anchas. Redingotes. En 1840 el frac es ajustado y con faldones mas estrechos; el pantaln tiene trabilla, usndose levita con amplios faldones. El chaleco es corto y la corbata grande. Esclavinas. Pelo rizado y largo, bigotes, patillas y perillas.

Sombreros con capa alta.

Zapatos con punta estrecha, que luego se ensancha.

El primer tercio del siglo, la mujer sigue llevando los trajes con ligeras modificaciones. Aadindose en Espaa a las modas francesas blondas y mantillas. En 1830 se almidona y ahueca la falda, baja el talle, vuelve el cors y las mangas se acortan y se abullonan. A mediados del siglo reaparece el miriaque de crinolina, con volantes y se usa polizn abultado por detrs y corpio ajustado. Peinado en bandos con trenzas y rizos, con moo alto y tirabuzones que luego se substituyen por bandos con tirabuzones y moo. Cofias de terciopelo, sombreros pequeos y pamelas, con bridas de cintas.

Zapatos descotados con un cruzado de cintas.

Estilo Art Nouveau O ModernismoModernismo es el trmino con el que se designa a una corriente de renovacin artstica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Segn los distintos pases, recibi diversas denominaciones: Art Nouveau (en Blgica y Francia), Modern Style en Inglaterra, Sezession (en Austria), Jugendstil (Alemania), Liberty o Floreale (en Italia), y Modernisme o Estil modernista (en Catalua). Si bien existe cierta relacin que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada pas su desarrollo se expres con caractersticas distintivas.

En la literatura las caractersticas ms importantes son el preciosismo, el exotismo, la alusin a los nobles, los mundos desaparecidos (la edad media caballeresca, las cortes de los Luises en Francia, las monarquas chinas y japonesas). Mencin de los objetos preciosos. Smbolo: cisne. El modernismo opone lo latino a lo anglosajn. El modernismo es una reaccin que va en contra del positivismo, y se interesa por la teosofa. En la narrativa se opone al realismo, optando por la novela histrica o la crnica de experiencias de la alucinacin y la locura; la descripcin de ambientes de refinada bohemia. Introduce el personaje de la mujer fatal, que lleva a los hombres al placer y la muerte.A menudo los artistas modernistas son artistas "integrales", pues no slo disean edificios, sino los muebles y otros enseres de uso diario. As pues muchos arquitectos modernistas son tambin diseadores, pues sus creaciones no se limitan al edificio en s, dado que tambin elaboran su decoracin y los utensilios que ha de contener.

Consecuentemente se dio en arquitectura, pintura, escultura y en las artes decorativas y menores (muebles, lmparas, joyas, carteles, etc.).

Las caractersticas que en general permiten reconocer al Art Nouveau decorativo propiamente dicho son:

La inspiracin en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgnico entrelazndose con el motivo central.

El uso de la lnea curva y la asimetra, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoracin. En esta ltima es muy frecuente el uso de la llamada lnea ltigo. Una derivacin de este estilo en la dcada de 1920 es el denominado Art dec por lo que a veces se le suele confundir con el Art Nouveau.

Hay tambin una tendencia a la estilizacin de los motivos, siendo menos frecuente la representacin estrictamente realista de stos.

Una fuerte tendencia al uso de imgenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y grciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.

Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, con un guio hacia lo ertico en algunos casos.

La libertad en el uso de motivos de tipo extico, sean stos de pura fantasa o con inspiracin en distintas culturas lejanas o antiguas (Japn, Egipto antiguo, la cultura clsica grecorromana).

La aplicacin envolvente del motivo tomando alguna de las caractersticas anteriormente mencionadas en contraposicin con las caractersticas habituales del objeto a decorar. Esto se puede observar en la aplicacin en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso cotidiano donde el elemento destacado de tipo orgnico envuelve o se une con el objeto que decora.

Moda Art NouveauLos aos 1810 hasta 1910 fueron tiempos de ostentacin, riqueza y extravagancia y ese periodo de tiempo fue llamado "Belle poque".

En la moda fue notorio este periodo; los vestidos almidonados y con enagua de crinolina (falda circular con seis aros de acero flexible que abultaban el vestido) eran los que marcaban la pauta. Este pesado armatoste, oblig a los modistos a inventar algo ms cmodo pero siempre dentro de los cnones de mujer pomposa, semejando a una mueca de porcelana. Fue entonces como a principios del 1900 se form el ideal de la "Chica Gibson", un personaje de caricatura que representaba el ideal femenino para aquel entonces y que se convirti en toda un gua de vida. Su creador era por supuesto un hombre, el que atribua a esta belleza los valores y costumbres que los caballeros consideraban adecuadas para una dama. stas deban ser de pecho erguido, caderas anchas y nalgas sobresalientes, adems de sumisas y obedientes. Poco despus naci la mujer con forma de "S", las que ajustaron la falda para resaltar la figura, los peinados se subieron sobre la cabeza y los sombreros se adornaban con plumas. Para este momento comienza a nacer un nuevo ideal de mujer, que fue creado por ellas mismas y no por hombres. La nueva imagen era la de una mujer trabajadora, que luchaba por obtener el derecho a voto y que se inmiscua en los asuntos que hasta entonces eran privilegio de los hombres. Esta nueva tendencia era representada por vestidos que se alejaron gradualmente del decorado haciendo mucho mas simple su confeccin. El traje de dos piezas, denominado "traje sastre", era lo ms apropiado para los nuevos tiempos.

ESCENOGRAFA TEATRAL

Tipos de escenariosEs bien sabido que el efecto emocional de una escena se relaciona directamente con la zona del escenario en que se representa. Las zonas laterales y arriba centro son mas dbiles que las que estn mas cerca del centro y del proscenio. No solo con iluminacin se puede reforzar una escena que se haga en zonas dbiles, tambin se pueden reforzar con elementos de escenografia que pueden ser tanto como plaza murales intensificadas con colores vivos o dibujos provocativos como amoblamiento que tenga colores significativos o diseos que llamen la atencin o hagan o mas calida o fra la escena segn la dramatizacin lo requiera. Tambin se pueden lograr efectos contrarios a lo deseadoLa distribucin de un elemento de escenografia siempre depende de lo que dictamine el director con respecto a los movimientos de los actores en escena en momentos particulares en los que debe ser resaltada una posicin en el frente del escenario en el medio.Para este caso, si lo importante es la accin de los actores, esa zona debe estar limpia o por el contrario, si debe resaltarse el momento se incorpora un silln o un elemento que no solo destaque la posicin sino tambin que la aumente. Por ejemplo una escena fundamental de una pareja puede hacerse en el centro de parado sin elementos, pero si debe destacarse la situacin, no hay duda que un silln rojo grande en la misma zona destacara el momento. Pero hay que tener en cuenta, si en el resto de las escenas, ese silln molesta. Salvo que sea el detonante final se justifica que este desde el principio de la apertura del teln.Los distintos tipos de escenarios, pueden ser fijos de material o mviles en hierro y madera- los escenarios se hacen en mdulos- pueden ser unitarios o montantes -los montantes permiten ser utilizados tambin como tarimas para publico-se construye con tubo cuadrado de chapa de 30x30mm por 2mm de espesor-la tarima es madera fenolica de 18mm o machimbre de 1x6 o aglomerada de 20mmPosiciones bsicas e histricas de escenariosEl sector claro corresponde a la posicin del pblico y la zona oscura es la escena.

Estas categoras de escenarios han sido desde un principio descubiertas es decir, sin ningn tipo de techado por el simple motivo que no exista la tecnologa para ello y si bien datan de mucha antigedad en la actualidad tambin existen estos formatos en lugares cubiertos y que han sido utilizados para distintas actividades, no solo teatrales.

ESCENA ABIERTA -Imagen 1Posicin panormica de butacas en forma circular tomando como centro el centro mismo del escenario. El escenario dispone de una gran superficie superior a la cantidad de asientos para los espectadores. Este sistema ha sido utilizado principalmente para la danza.

ESCENA CIRCULAR - Imagen 2De esta posicin derivo la escena deportiva. El espectador rodea en toda la escena, es una derivacin del coliseo redondo y los actores entraban a travs de galeras subterrneas en algunos casos y en otras por un acceso al costado de los bornes de gradas.

ESCENA GRIEGA - Imagen 3Posea dos arenas de escenala de la pre presentacin y la escena de la accin. Este tipo de escena derivo en la romana y es similar a la del famoso coliseo romano.

Es la escena mas usada por los circos desde la misma poca de su creacin. Esta distribucin es muy similar a la usada en la actualidad por los circos de todo el mundo derivando en algunos casos la escena central a 3 escenas centrales simultneas y por supuesto todo bajo un mismo techo.

ESCENA ROMANA -Imagen 4

Como muchas cosas que hicieron y tomaron los romanos de otras culturas, de esta posicin solo lograron mejorarla o darle mejores comodidades. Tambin deriva hacia la escena italiana donde el pblico enfrenta en un diseo rectangular una escena elevada.

1 2 3 4CONSTRUCCION DE PANELES PARA ESCENOGRAFIA - imagen 1Se construye un esqueleto de madera con listones de 1 por 2 pulgadas de espesor .El panel terminado es de 1,20 por 2,40. Luego puede ser cubierto son plancha tipo Corlok o similar. Tambin puede cubrirse con tela negra (para hacer la cmara negra) o con telas de tapicera econmicas para darle ms color.

DISTRIBUCION DE LOS PANELES DE ESCENOGRAFIA - Imagen 2Generalmente 12 paneles son suficientes para cubrir la superficie de un escenario normal, se distribuyen de la manera que lo muestra el dibujo, pero tambin existen otras opciones que varan segn la escena de la obra. Los nmeros corresponden a la cantidad de paneles y la letra M a los mutis o entradas y salidas que se pueden producir en escena.

ESCENA ITALIANA Y SUS VARIABLES - Imagen 3La posicin de las salas cinematogrficas y las salas teatrales tradicionales son la comnmente llamada escena italiana. Las salas modernas no tienen butacas fijas por lo que da lugar a distintos tipos de posiciones llamados espacios alternativos, que en algunos casos no son ms que una variable de la escena italiana, que varan segn la obra lo requiera.

ESCENA ENFRENTADA- Imagen 4Sistema de distribucin a dos frente tipo Estadio. Se utiliza para este caso una hilera de frente de 3 mdulos por 3 de fondo. La primera fila los asientos van al nivel del suelo. Permite una capacidad para 100 personas aproximadamente.

La escena enfrentada es la ms utilizada en el teatro alternativo. Adems permite al actor actuar de una manera mas natural sin tener la necesidad de buscar posiciones forzadas para estar de frente al espectador.

Se dice que de esta manera el espectador se introduce en la escena haciendo inconcientemente la idea de que participa de la historia debido a que ve del actor posiciones normales como si estuviera viendo a cualquier persona dentro de una habitacin

ESCENA CURVADA - Imagen 5La ubicacin de los bastidores para pblico difiere, pero la posicin del pblico sobre los bastidores no cambia la capacidad dentro de la misma sala. Es una derivacin de la escena italiana.

El escenario para este caso se encuentra al nivel del suelo y las tarimas en lnea recta se dividen en 2 mdulos casi a manera enfrentada lateral. con un pasillo de acceso al medio de loas dos tarimas.

DISPOSICION DE CAJA ESCENOGRFICA DE PANELES

SALAS TEATRALES ANTIGUAS Y MODERNAS

TEATRO ABIERTO RECTANGULAR Sala con escenario rectangular elevado y semicubierto hacia un costado de la construccin, es no techado rodeado de espacios para espectadores en varios pisos

TEATRO ABIERTO CIRCULAR Similar al rectangular es una sala con escenario rectangular elevado y semicubierto y ubicado ligeramente hacia un costado de la construccin, es no techado rodeado de espacios para espectadores en varios pisos

TEATRO ABIERTO CIRCULAR

Espacio opcional techado o no, con escenario en el nivel mas bajo y ubicado totalmente al centro comnmente tambin llamado Arena, en algunos casos suele faltar un espacio de gradas para la aparicin o presentacin de los artistas

TEATRO CERRADO A LA ITALIANASala con escenario rectangular elevado con espacios laterales en varios pisos y el central en uno solo, tienen butacas para comodidad de los espectadores

TEATRO CERRADO A LA ITALIANA PULLMAN

Igual que el anterior la platea principal es invadida por otra en un nivel superior y pueden continuar as hasta 5 niveles. por lo general la mayora son de 2 niveles. Platea y Pullmann

PULLMANNombre que hace referencia al inventor de una cmoda y mullida butaca. En un principio se llamaban pullman a las primeras filas de las salas que posean esa cmoda butaca, debido a que el resto eran de madera sin ningn tipo de almohadn.

Al aparecer las construcciones en 2 niveles centrales se le llamo al nivel superior Pullman por suponer que tiene una mayor comodidad pero esta vez en la visin de la escena, aunque con el correr del tiempo en algunas salas el pullman es una localidad bastante alejada y alta de la escena o la pantalla.TRATAMIENTO IGNIFUGO

El nuevo concepto en tecnologa contra incendios es el uso de un retardante de la accin del fuego, aplicable sobre todo tipo de material absorbente.

Utilizacin: Sobre telas, paos, tejidos, maderas, materiales celulsicos, alfombras, cortinados, hojas ornamentales, perennes, papeles, paja, espuma de poliuretano inyectada, goma espuma, fibras, cartones, telgopor, y todo material natural o sinttico que permita su penetracin y adherencia. Puede aplicarse en espacios cerrados con riesgos de combustin, como lugares destinados a recreo, alojamiento, baile, esparcimiento, educacin, salud, al cuidado de personas, hogares, oficinas, cines, teatros, embarcaciones, aeronaves, transportes, etc.

Propiedades:

Fcil de aplicar.

No corrosivo a metales cuando se seca.

No txico.

Posee un agente estabilizador ultravioleta

No alrgico

No deja aureola

Inodoro una vez seco

No mancha Incoloro

Aplicacin: Se debe aplicar en forma pareja y constante, (protegiendo las zonas perifricas que no se quieran tratar), por medio de:

- Rociado manual o comprimido (mtodo de aspersin)

- A pincel o rodillo dando manos parejas

- Por inmersin

En todos los casos aplicar directamente sin diluir, para que la aplicacin de sea efectiva, los materiales a tratar deben ser absorbentes (compruebe si el agua penetra en el mismo)

Si la cantidad aplicada fuera excesiva, el material tratado presentar, despus del secado, un polvillo blanco que se eliminar por aspiracin o cepillado.

Como trabaja: Cuando la temperatura alcanza los 1400 todos los combustibles y gases se prenden en un fenmeno llamado encendido o punto de ignicin. Este encendido puede ocurrir en no menos de 3 minutos. Este producto incrementa significativamente el punto de ignicin de los elementos, llegando a soportar 2500, disminuyendo drsticamente el peligro de fuego.

Precauciones para el uso: El embalaje original del se debe mantener cerrado respetando vencimientos; en caso de contacto con los ojos, lavar con agua corriente y en caso de ingestin beber abundante agua. Mantener alejado del alcance de los nios. En contacto con heridas en la piel, puede producir ardor o picazn, que se elimina lavando la parte afectada. No requiere precauciones especiales. DICCIONARIO DE TCNICAS PARA DECORACIN Y ACABADOS

Acabado: Conjunto de aditamentos en la superficie de un decorado, que sirven ante todo como proteccin de interior y tambin como elementos decorativos. Por ejemplo, la cornisa, canalones y armazones de puertas y techos. Conjunto de molduras, efectos, detalles que incluyen no slo los materiales, sino tambin la manera en que se han manejado.

Aguada: Pintura acrlica rebajada con agua, que sirve para teir madera, dar una ligera textura, o en acabados para integrar los dibujos.

Aglomerado: Plancha de fragmentos de madera prensados, cuya cohesin se logra mediante una materia conglutinante, y una presin adecuada, dentro de moldes.

Barnizado: Solucin de una resina o goma resinosa en alcohol o aceite, que se emplea en pintura y que se aplica a una superficie para conseguir un buen acabado y proteger la capa inferior de pintura. Los barnices pueden ser transparentes o con color. Existen muchas variedades de barnices, que van desde el barniz acrlico de uso artstico hasta el barniz marino, y por lo general se utilizan para proteger una pieza terminada. En algunos casos se aplican como vehculos de ciertos pigmentos o como capa intermedia en trabajos especficos, nombrndolos en este caso como barnices intermedios de preservacin. Su brillo oscila desde el punto ms brillante hasta acabados mates.

Batik: Tintura decorativa que se hace a una tela, despus de haber cubierto ciertas partes con parafina derretida o anudando con hilos determinados sectores.

Cartapesta es la tcnica decorativa en la que se superponen trozos de papel y algn tipo de adhesivo al agua sobre una determinada superficie para unir y emparejar la superficie de un objeto, a la vez que se aumenta su resistencia.

Cuarteado: Grietas en la superficie del barniz, debidas a las diferentes dilataciones de la arcilla, o pasta cermica, y del recubrimiento (barniz).

Decoupage: (Significado en francs: Recortar) El arte de decorar muebles u objetos pegando figuras de papel. Esta tcnica es utilizada para decorar madera, cermica o vidrio de una manera sencilla y atractiva. Las figuras de papel recortadas se aplican con pegamento a la superficie deseada, una encima de la otra para lograr un efecto realzado.

Dorado y plateado a la hoja: Mtodo tradicional que requiere mordiente al agua o al aceite y lminas metlicas. Se aplica un color al agua de base, luego el mordiente a pincel y cuando ste toma punto mordiente, se agrega la lmina metlica asentndola con un pincel suave o un algodn.

Empapelado: Proceso de decoracin de la superficie interior de una pared, cubrindola con papel decorado, tambin llamado papel tapiz. / [ver tambin Paredes]

Enchapado: Tcnica que consiste en colocar una chapa de madera sobre un mueble o una superficie. Estas chapas estn realizadas de lminas muy finas de madera, que se cortan o se rebanan de un leo y se emplean en la construccin, en la decoracin y en la ebanistera. Por se color y dibujo naturales, el chapeado aade distincin a los muebles y el enmaderado, adems se puede utilizar para crea dibujos.

Esmerilado: Es la tcnica para opacar vidrios. Se pueden realizar con cidos o productos que simulan el esmerilado.

Esponjeado: Terminacin decorativa que se aplica con golpes ligeros de una esponja con pintura sobre un objeto o superficie, creando una textura moteada. / [ver tambin Paredes]

Estarcido: Estampar dibujos pasando una brocha por una chapa en que estn previamente recortados. / [ver Paso a Paso]

Estuco: Tcnica muy antigua utilizada en acabados de paredes, es aplicada a base de cal mezclada con pigmentos y mrmol.

Fileteado: Ornamentacin artesanal de filetes, realizada con pinceles especiales y pintura sinttica. Hecha tradicionalmente sobre la carrocera de un vehculo.

Ingletar: Cualquier pieza que cortada o biselada a 45 se encuentre con otra en las mismas condiciones y formando ambas, por tanto, un ngulo recto.

Laqueado: Acabado sedoso, uniforme, de gran suavidad al tacto y compacto, utilizando un esmalte-laca de calidad. Con colores atractivos, de acuerdo con la decoracin que desee conseguir.

Marmolado: Acabado de pintura imitando al mrmol.

Papel mch: Papel mascado o machacado, cuyos nicos ingredientes son: papel, agua y pegamento.Una vez que seca el pegamento, el papel as elaborado resulta imperecedero al paso del tiempo. La pasta de papel preparada con cola y agua se convierte en una masa modelable de semejantes cualidades plsticas al propio barro. A pesar de que con el papel mch se puedan realizar autnticos objetos utilitarios, como mesas, bandejas e incluso muebles de grandes proporciones, su principal finalidad suele consistir en el desarrollo de elementos ornamentales.

Patinado: Especie de lustre o barniz que toman ciertos objetos con el paso del tiempo, la humedad o el uso. La ms caracterstica es la coloracin verdosa que adquiere la superficie del bronce por efectos de la oxidacin. La ptina se puede obtener tambin artificialmente mediante la aplicacin de cidos amoniacales o distintos tratamientos de pintura. Pintura Decorativa: Pintura que se realiza sobre cualquier superficie con fines decorativos. Se aplica sobre muebles, utensilios, pisos, paredes y todo tipo de adornos.

Repujar: Tcnica para dar altos y bajos relieves a metales con la ayuda de estecas.

Trompe L'Oeil: (En francs: Trampa para el Ojo) Tcnica de pintura decorativa cuyo fin es el engao del espectador a base de utilizar un efecto tridimensional. Vidriado: Pelcula vtrea que recubre los productos cermicos (pasta ferruginosa y loza) pueden ser plmbicos, alcalinos o borcicos; a los de alta temperatura (gres y porcelana) se les llama cubiertas (cubierta feldesptica, por ejemplo). El vidriado puede ser decorativo o funcional. MATERIALES NECESARIOS PARA EL TALLER.

REGLA T: Plstica o de madera de no menos de 50 cm. de largo.

ESCUADRAS: Una de 60 y 30 y otra de 45. Largo no menor a 30 cmESCALMETRO: Con escalas 1:100, 1:50 y 1: 25.

LPICES DE DIBUJO: Con minas recargables (portaminas) N 0,5 HB.

GOMA DE BORRAR: Blanda o de artista, tambin pueden ser tiles en forma de lpiz. CUTTER, CORTANTE O TRINCHETA: Con hojas nuevas.

PAPEL: Puede ser para boceto o papel velado, por metro o en hojas del tamao del tablero. Es importante que no sea oscuro y tenga resistencia al borrado.

CINTA DE PAPEL: Tambin llamada de enmascarar de aproximadamente 1 cm. de ancho para fijar el papel al tablero.

OPTATIVOS

PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estndares circulares, cuadrados, hexagonales, elpticos, tambin muebles y sanitarios. Dan mayor exactitud en el dibujo.

PISTOLETES: Son plantillas de curvas irregulares, los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemticas.

PUNTA PARA DIBUJO: Fibras descartables de 0,2, 0,5 y 0,8 mm. color negro.PAPEL PARA CALCAR: En hoja o por metro, de 60 a 90 gramos para presentacin final en lpiz o tinta. A mayor peso mejor resistencia a las grietas y correcciones.

PLANTILLA DE MUEBLES

Fuentes:

Caizlez, Andrs (1991). Los medios de comunicacin. Fund.Centro Gumilla, Caracas.

Jorge Gorostiza: "La imagen supuesta. Arquitectos en el cine" y "Arquitectura y Cine"Fundacin Caja Arquitectos, Barcelona 1997

Julin Tiburcio Las tcnicas del Dibujo Repblica Dominicana, 2003.

Ernest Burden Diccionario Ilustrado de Arquitectura

Hotech, Architettura degli interni e dei giardini

Bruno Mello, Trattato di scenotecnica

Breyer, Gastn, El espacio escnico. Eudeba Bs. As.

Revista Construir y Decorar, Arquitectura y Diseo.

Arquichest, Magazine de arquitectura.

Ambientar, Diseo & Decoracin.

Historia del mueble Enciclopedia Monitor

http://www.siue.edu/COSTUMES/ Elsa Pastorino

ESCENGRAFA [email protected] 15-52613162

TCNICO SUPERIOR EN

BELLAS ARTES

ESCENOGRAFA I y II

PROF. ELSA PASTORINO

Introduccin a la escenografa.

Espacios ficticios y reales.

Espacio escnico.

Plantas de cine y televisin.

Cortes.

Escalas. Cotas.

Elementos escenogrficos.

Formas de representacin.

Planta mobiliario.

Estilos decorativos.

Estilos arquitectnicos.

Tipos de escenarios.

Tcnicas constructivas.

Materiales.

FIGURINES DE VESTUARIO