escenarios futuros de facebook

15
CASO FACEBOOK 1 CASO FACEBOOK Presentado por: CAROLINA QUINTERO CUVI MÓNICA CRISTINA DÍAZ GRANADOS TÉLLEZ EDUARDO ENRIQUE ÁLVAREZ ORTEGA EDWIN GIOVANNY NÚÑEZ VELOSA MARIO ALBERTO PEÑA CERÓN Tutor: CARLOS ALBERTO ALMANZA JUNCO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COLOMBIA 2014

Upload: enrique-alvarez

Post on 03-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento donde se analizan los escenarios de FB en un futuro.

TRANSCRIPT

APA 6th Edition Style Template

CASO FACEBOOK

10

CASO FACEBOOKPresentado por:

CAROLINA QUINTERO CUVI

MNICA CRISTINA DAZ GRANADOS TLLEZ

EDUARDO ENRIQUE LVAREZ ORTEGA

EDWIN GIOVANNY NEZ VELOSA

MARIO ALBERTO PEA CERN

Tutor:

CARLOS ALBERTO ALMANZA JUNCO

UNIVERSIDAD POLITCNICO GRANCOLOMBIANO

COLOMBIA 2014

INDICE31.Resumen

42. Facebook desde la perspectiva de las actitudes de Ackoff

83. Planteamiento de Escenarios del Futuro de Facebook con un horizonte de 3 aos.

1. Resumen

Facebook, es un sitio web desarrollado por unos estudiantes de Harvard en cabeza de Mark Zuckerberg, donde se comparten, gustos, sentimientos, experiencias, conocimientos, etc. (comunidad basada en la web 2.0).

Debido a su xito sus creadores abren la plataforma a otros desarrolladores y se empiezan a consolidar como empresa entre junio del 2006 y octubre de 2007. Esto permiti la comunicacin con personas de todo el mundo; Facebook no es permitido en pases como Irn, Birmania y Butn. Est en ms de setenta idiomas.

Facebook se convirti en un aliado estratgico para grandes compaas, este sitio web es el medio para presentan productos y/o servicios, lo que les permite estar ms cerca de sus futuros clientes.Es uno de los sitios web con grandes inventos virtuales con un CEO (Zuckerberg) con intuicin y de mente abierta que tendr que arriesgarse a un futuro implacable en cuanto a desarrollos tecnolgicos y proyectarse a un mundo globalizado, con usuarios potenciales exigentes que querrn satisfacer nuevas necesidades que le brinde la red social. 2. Facebook desde la perspectiva de las actitudes de AckoffEl CEO de Facebook ha pasado por inconvenientes que se presentan durante el desarrollo de toda organizacin por lo cual ha tenido que enfrentarse con las actitudes que plantea Ackoff, consideramos que ha tenido un poco de cada uno ya que de esta forma se encuentra un equilibrio que conlleva al buen funcionamiento y direccionamiento de la organizacin.Inactivismo

Los inactivistas piensan como se encuentran las compaas actualmente estn bien, cualquier cambio que surja es temporal y no los va a afectar, por lo cual slo reaccionan ante las amenazas, por lo que ellos siempre van con la corriente.

Fue una de las actitudes enmarcada en sus inicios debido al xito que tuvo, de alguna manera el CEO sinti que haba llegado a su objetivo, pero en su proceso continuo y las necesidades de los usuarios que surgieron, esa actitud cambio.

Para el gerente de Facebook no fue una actitud apropiada, debido a que es una compaa que tiene como base la tecnologa, los cambios sociales, culturales, econmicos de los usuarios y del entorno mundial. Si Zuckerberg se identificara actualmente con esta actitud, posiblemente Facebook ya no existira porque es una organizacin que exige cambios constantes, no puede esperar a que aparezca una amenaza para reaccionar, por lo tanto no puede viajar o actuar en contra de la corriente con usuarios que exigen que la red satisfaga sus necesidades antes que aparezcan porque a veces ni siquiera ellos saben que las tienen.

Zuckerberg nunca estuvo conforme con que la red estuviera a nivel de Harvard y se decidi a abrirla al resto del mundo, esto demuestra que no es un CEO conservador ni satisfecho con lo que tena hasta ese momento.Reactivismo

Los reactivistas tienen miedo al cambio, ellos prefieren quedarse donde estn o en su defecto volver a donde estuvieron ya que ven todo ms seguro, es mejor estar en un terreno conocido que en un terreno inexplorado temor al futuro , lo conocido es mejor ya que se basan en la experiencia ms que en la intuicin.

Facebook ha suscitado varios cambios en su red por la presin de los usuarios ms que por iniciativa propia y se le critica por el uso de la informacin, por lo tanto debe ser ms claro y tomar acciones al respecto para no debilitarse.Para Facebook tomar una actitud reactivista es inaceptable ya que la empresa no puede devolverse a como estaba hace aos, la comodidad no es aceptable, siempre debe mantenerse a la vanguardia debido que en la actualidad hay ms redes sociales que estn en el mercado innovando y atrayendo usuarios.

Preactivismo

Los preactivistas no se conforman en el hoy, siempre estn pensando en mejorar cada da, tratan de afrontar los problemas de forma anticipada, miran como mejorar el futuro por lo que siempre estn planificando sobre el rumbo de la empresa.

El preactivismo tiene mucho que ver en como Zuckerberg ha dirigido su organizacin en los ltimos aos ya que l siempre ha estado atento a los posibles cambios que se pueden presentar en la sociedad, siempre tratando de anticipar posibles problemas de su red, la competencia de otras redes sociales, cambios polticos, sociales, culturales con el fin de dar solucin anticipada con el fin de no perder adeptos a la red social y si ganar ms usuarios y patrocinadores.El CEO de Facebook siempre ha estado en una actitud preactivista buscando alianzas gubernamentales o con otras Compaas y da a da ir solidificando su Organizacin. Tiene iniciativas constantes, se preocupa por las oportunidades potenciales y creacin de planes, lo que le permite llevar a la empresa por el camino de una planeacin definida por procesos, para evitar que sus usuarios lleguen a migrar a otra red.

Interactivismo

Los interactivistas construyen el futuro, con el fin de prevenir problemas y crear soluciones, ellos van de la mano con el cambio, creen que la tecnologa es buena o mala dependiendo de la forma en que se utilice para la organizacin, siempre estn creando planes los cuales clasifican en participativos, coordinados, integrados y continuos.

Esta actitud tiene a Zuckerberg en la cima, explora continuamente nuevas oportunidades y tiene claro los avances tecnolgicos para darle a la empresa un enfoque visionario y mantener cambios frecuentes que le den crecimiento sostenible. Es una plataforma vanguardista, que se dise de tal forma que pocas veces ha fallado.

El CEO de Facebook est en constante creacin de planes porque el futuro no espera, utiliza la tecnologa de manera que beneficia su organizacin, aprovechando al mximo la necesidad de los usuarios por mantenerse informados, comunicados con el mundo que los rodea.

Una publicacin del economista muestra que dentro de los trabajos independientes los diez primeros puestos de Freelance durante el segundo trimestre del 2013 Facebook ocupo el octavo puesto de Marketing con el 16 % de vacantes de autoempleo, esto demuestra que la organizacin no solo sirve para comunicarse con personas, interactuar con ellas sino que ha ido ms all, se est anticipando al futuro.

Figura 1. Los empleos de Freelance ms demandados. 3. Planteamiento de Escenarios del Futuro de Facebook con un horizonte de 3 aos.

A continuacin presentamos el anlisis prospectivo por escenarios para la empresa Facebook de acuerdo a un anlisis de pasado y presente para proyectar un posible futuro:

Inicialmente damos a conocer las variables por dimensin que se tuvieron en cuenta de la empresa a nivel externo e interno:

Sociales:

Falta de educacin tecnolgica en pases subdesarrollados

Carencia de internet en comunidades vulnerables

Falta de empleo a nivel mundial

Inequidad social Bajo desarrollo de capital humano

Falta de acceso a la tecnologa

Polticas en el manejo de la informacin privada.

Polticas: Falta de polticas de uso de redes sociales

Conflictos y corrupcin internos en los pases

Restriccin en pases del uso de redes sociales

Tecnolgicas:

Aparicin de competencia directa. Carencia en inversin tecnolgica Falta de innovacin en desarrollo de software para aplicaciones mviles

Fortalecimiento organizacional en la gestin de investigacin de alta tecnologa Econmicas: Bajo crecimiento econmico a nivel mundial

Alto costo de investigacin tecnolgica

Carencia de expectativa por el desarrollo econmico en el sector tecnolgico Carcter gratuito de la membreca.Culturales:

Falta de incentivos al capital humano para desarrollos tecnolgicos

Carencia en el desarrollo organizacional y cultural de la empresa

Programas de desarrollo cultural y ambiental en las redes sociales De acuerdo con la importancia y el anlisis de las variables anteriormente mencionadas para la empresa; consideramos que para el desarrollo sostenible de la empresa a futuro las variables claves a estudiar son las siguientes: Inversin tecnolgica Innovacin en desarrollo de software para aplicaciones mviles

Incentivos al capital humano para desarrollos tecnolgicos

Educacin tecnolgica en pases subdesarrolladosVariables ClavesGobernabilidadImportancia

Aparicin competidores directos25

Polticas en el manejo de la informacin privada55

Carcter gratuito de la membreca55

Inversin tecnolgica43

Innovacin en desarrollo de software para aplicaciones mviles55

Incentivos al capital humano para desarrollos tecnolgicos54

Educacin tecnolgica en pases subdesarrollados42

Escenario 1- Facebook triunfa:

Facebook en 2017, es reconocido por concentrar sus estrategias en la Innovacin del desarrollo de software para aplicaciones mviles que brindan a los usuarios la total satisfaccin en la interaccin con estas herramientas. Por medio de acuerdos de usuario se asegura la privacidad de la informacin as mismo el carcter gratuito del servicio por los prximos 10 aos.Dentro de los desarrollos se destacan juegos, mensajera, llamadas gratis, personalizacin de bandeja de entrada de acuerdo a su perfil y la privacidad en la informacin.Su constante necesidad de estar innovando en relacin a nuevas aplicaciones, lo oblig a evaluar la interaccin entre los usuarios, permitindole de esta manera medir su experiencia, para generar aplicaciones totalmente funcionales, lo que a la postre no dejo casi que levantar a sus competidores..

De esta manera Facebook logr confirmar su preferencia entre los usuarios y ubicarse entre las redes sociales ms populares del mundo.Escenario 2 Falta de innovacin:

Facebook, deja de innovar, ya no atrae a mas usuarios y los que se encuentran activos comienzan a sentir que la red es montona, aburrida y pierde su brillo, debido a este caso los desarrolladores de juegos, patrocinadores y sponsors comienzan a perder inters en la red y poco a poco la empiezan a dejar de lado enfocando sus desarrollos a aplicaciones mviles y ofrecen sus productos a travs de las tiendas de los equipos mviles y otras redes sociales.Escenario 3 Facebook comienza a cobrar por el uso de la aplicacin:Tras lograr un xito y crear una dependencia de las personas al uso de la red y a la dependencia heredada de whatsapp, Facebook ve un ingreso mayor al hacer cobro por pertenecer y uso de la red social y de whatsapp, considerando que no va hacer un gran impacto en los usuarios puesto que whatsapp ya usa esa poltica en los dispositivos android y no ha generado que los usuarios migren a otras aplicaciones.

A pesar que algunos usuarios no ven problema en pagar U$1 (promedio de cobro por aplicaciones de este tipo en la actualidad), para los nuevos usuarios no es atractiva la medida y comienzan a ver otras opciones de mensajera como LINE o Telegram que prestan funciones similares a whatsapp y no son de pago, en cuanto a las redes sociales vuelcan su mirada al renovado myspace, que permite que cada usuario personalice su pagina de perfil a su gusto., como resultado esto resulta ser otra decisin equivocada llevando a la quiebra definitiva de la empresa. UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA, Rusell Ackoff, Rediseando el futuro, Limusa Noriega editores, Cap2, Pag 5.

UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA, Rusell Ackoff, Rediseando el futuro, Limusa Noriega editores, Cap2, Pag 7.

UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA, Rusell Ackoff, Rediseando el futuro, Limusa Noriega editores, Cap2, Pag 8.

UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA, Rusell Ackoff, Rediseando el futuro, Limusa Noriega editores, Cap2, Pag 10.

Fuente, Obtenga ingresos al trabajar de forma independiente, disponible en, < HYPERLINK "http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/03/27/obtenga-ingresos-trabajar-forma-independiente" http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/03/27/obtenga-ingresos-trabajar-forma-independiente>, consultado 4 de abril de 2014.

Fuente, Obtenga ingresos al trabajar de forma independiente, disponible en, < HYPERLINK "http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/03/27/obtenga-ingresos-trabajar-forma-independiente" http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/03/27/obtenga-ingresos-trabajar-forma-independiente>, consultado 4 de abril de 2014.

Fuente, HYPERLINK "http://androidayuda.com/2012/11/29/whatsapp-ya-es-de-pago-aclaramos-toda-la-historia/" \o "Permalink a WhatsApp ya es de pago, aclaramos toda la historia" WhatsApp ya es de pago, aclaramos toda la historia disponible en , consultado 6 de abril de 2014.

Fuente, Myspace, disponible en , consultado 6 de abril de 2014