escalas de actitudes

28
Escalas de actitudes Lorena Gómez Andrés Salgado Julián Gonzáles Felix Daniel Avila

Upload: salgan

Post on 06-Jun-2015

73.856 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escalas de actitudes

Escalas de actitudes

Lorena GómezAndrés SalgadoJulián GonzálesFelix Daniel Avila

Page 2: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Actitud: Predisposición para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos.

Page 3: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Objetos:

La política, el aborto, la familia, el trabajo, el estudio, la ley, un profesor, nosotros mismos. Etcétera.

Page 4: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Actitudes:

Comportamiento que mantenemos en torno a los objetos que hacen referencia.

actitud desfavorable = rechazo

viceversa

Page 5: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Ejemplo:

Objeto: El aborto

Actitud : desfavorable

Probablemente no abortaría.

Page 6: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Las Actitudes = indicativo de conducta

no la conducta en si.

Las mediciones de actitudes: síntomas y no hechos.

Page 7: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

La actitud es como una “semilla” que bajo ciertas condiciones suele “germinar en comportamiento”.

Page 8: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Propiedades

Dirección : positiva o negativa

Intensidad: alta o baja.

Forman parte de la medición.

Page 9: Escalas de actitudes

Escalas de Actitudes

Métodos para medir por escalas las variables.

Método de escalamiento likert

El diferencial Semántico

Escala de Guttman

Page 10: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

Conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios.

Se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala.

Page 11: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

A cada punto se le asigna un valor numérico .

El sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones.

Page 12: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

Las afirmaciones califican el objeto de actitud que se esta midiendo y deben expresar solo una relación lógica.

No mas de 20 palabras.

Page 13: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

Ejemplo:

Objeto de actitud medido: El voto

Afirmación: “votar es una obligación de todo ciudadano

responsable!”

Page 14: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

( ) Muy de acuerdo( ) De acuerdo( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo( ) En desacuerdo( ) Muy en desacuerdo

Page 15: Escalas de actitudes

Método de escalamiento likert

O bien, Utilizando recuadros en lugar de paréntesis :

Definitivamente sí Probablemente sí Indeciso probablemente no Definitivamente no

Page 16: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican el objeto de actitud, ante las cuales se solicita la reacción del sujeto.

Page 17: Escalas de actitudes

Se califica al objeto de actitud con un

conjunto de adjetivos bipolares; entre cada par de adjetivos, se presentan varias opciones y el sujeto selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud.

Diferencial semántico

Page 18: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Objeto de actitud: Candidato “A”

Justo:___:___:___:___:___:___:___:injusto

Los adjetivos son “extremos” y entre ellos siempre hay siete opciones de respuesta.

Cada sujeto califica al candidato “A” en términos de escala de adjetivos bipolares.

Page 19: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Si el respondiente considera que el objeto de actitud se relaciona muy estrechamente con uno u otro extremos de la escala, la respuesta se marca así:

justo:_x_:___:___:___:___:___:___:injusto O

justo:___:___:___:___:___:___:_x_:injusto

Page 20: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Estrechamente con uno u otro extremos de la escala , la respuesta se marca así:

justo:___:_x_:___:___:___:___:___:injusto O justo:___:___:___:___:___:_x_:___:injusto

Page 21: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Medianamente con alguno de los extremos. (dependiendo de los extremos en cuestión se marca así):

justo:___:___:_x_:___:___:___:___:injusto O justo:___:___:___:___:_x_:___:___:injusto

Page 22: Escalas de actitudes

Diferencial semántico

Y si el respondiente considerara que el objeto de actitud ocupa una posición neutral en la escala:

justo:___:___:___:_x_:___:___:___:injusto

justo:___:___:___:_x_:___:___:___:injusto

Page 23: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

Se basa en el principio de que algunos ítems indican en mayor medida la fuerza o intensidad de la actitud.

Page 24: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

La escala esta constituida por afirmaciones.

El escalograma garantiza que la escala mida una dimensión única. Es decir, cada afirmación mide la misma dimensión de la misma variable.

A esta propiedad se le conoce como

unidimensionalidad

Page 25: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

Algunos autores consideran que mas que un método de medición de actitudes, es una técnica para determinar si un conjunto de afirmaciones reúnen los requisitos de un tipo particular de escala.

Page 26: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

Para construir el escalograma es necesario desarrollar un conjunto de afirmaciones pertinentes al objeto de actitud. Estas deben variar en intensidad.

Page 27: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

Ejemplo: Medir la actitud hacia la calidad en el trabajo dentro del

nivel gerencial.

La afirmación “la calidad tiene que vivirse en todas las actividades del trabajo y en el hogar”

es mas intensa que la afirmación: “la calidad debe vivirse solo en las actividades mas importantes del trabajo”

Page 28: Escalas de actitudes

Escalograma de Guttman

Dichas afirmaciones se aplican a una muestra manera de prueba piloto. Y una vez administradas, se procede a su análisis.

Las categorías de respuesta para las

afirmaciones pueden variar entre dos (“de acuerdo – en desacuerdo”,

” sí – no”, etcétera) o mas categorías.