escala likert investigacion(1)

14
“UNIVERSIDAD CATÓLICA “REDEMPTORIS MATER” FACULTAD DE HUMANIDADES INVESTIGACIÓN: ACTITUD HACIA EL CONSUMO DEL TABACO EN ADOLECENTES EN NICARAGUA ESCALA LIKERT ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL CATEDRÁTICA: Lic. Vanessa Conrado Psicóloga Especialista en Adicciones Página 1 de 14

Upload: alexander-antonio-sequiera-gonzalez

Post on 04-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESCALA QUE NO ENTIENDO

TRANSCRIPT

Page 1: Escala Likert Investigacion(1)

“UNIVERSIDAD CATÓLICA “REDEMPTORIS MATER”

FACULTAD DE HUMANIDADES

INVESTIGACIÓN:

ACTITUD HACIA EL CONSUMO DEL TABACO EN ADOLECENTES EN NICARAGUA

ESCALA LIKERT

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL

CATEDRÁTICA: Lic. Vanessa Conrado Psicóloga Especialista en Adicciones

INTEGRANTES: Alexander Antonio SequeiraJessica Amalia NavarreteZayre Isamar MoralesCinthia EspinozaRosa Sánchez Garmendia

Página 1 de 10

Page 2: Escala Likert Investigacion(1)

FECHA: 24 DE OCTUBRE DE 2015

MARCO TEORICO

La presente investigación, presenta la actitud que muestran los adolescentes al consumo del tabaco, abarcando las siguientes dimensiones: nivel de consumo, Aceptación grupal, Causas del consumo y Posibles repercusiones.

Muestra: Utilizaremos la escala Likert para valorar la actitud del adolecente con el tabaco, presentaremos el planteamiento del problema, en nuestro marco teórico expondremos los conceptos de la actitud investigada posteriormente la Operacionalización de variables; el método a utilizar será test afirmativos, positivos

como negativos, según las dimensiones e indicadores que se pretenden alcanzar.

Tabaco.

Planta de tallo grueso y velloso, muy ramoso, hojas perennes, grandes, con nervios muy marcados y flores de color rojizo, agrupadas en racimo; puede alcanzar hasta 3 metros de altura. La hoja de esta planta, curada y preparada, se fuma, se masca o se aspira en forma de rapé.

El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.

Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.

Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90

Página 2 de 10

Page 3: Escala Likert Investigacion(1)

% de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. Según el informe sobre control del tabaco para la región de las Américas, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud en el año 2011, en Nicaragua la prevalencia actual del consume de tabaco en jóvenes en edades de 13 y 15 años son consumidores el 25 al 30 por ciento de la población. Los ambientes libres de consumo del tabaco son centros sanitarios, colegios, universidades, edificios gubernamentales, oficinas cerradas y trasportes públicos, a excepción de bares y restaurantes. En Nicaragua es prohíbo los anuncios en tv y radio para consumir tabaco. Investigaciones del año 2008 y 2009 revelan que anualmente mueren en Nicaragua 100 personas afectadas de manera directa con el humo del tabaco y unas 500 de manera indirecta.

Adolescencia

La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.

JUSTIFICACIÓN

El tabaquismo en la actualidad continua encabezando uno de los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a adicciones se refiere y desde luego porque el tabaco es casi siempre visto por los adolescentes como inofensivos lo cual hace que sea el adictivo número uno al que los adolescentes tienen acceso.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tabaquismo es tema de interés para nosotros los estudiantes de psicología de la Universidad Católica Redemptoris Mater ya que en la actualidad continua

Página 3 de 10

Page 4: Escala Likert Investigacion(1)

encabezando uno de los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a adicciones se refiere según lo hace saber un estudio de la Organización Mundial de la Salud. Revela que a diario en el mundo entre 14 y 15 mil niños, niñas y adolescentes adquieren el hábito de fumar en países de ingreso alto, mientras en los países de ingresos medios y bajos como Nicaragua las cifras varían entre los 68 mil y los 84 mil, y desde luego porque el tabaco es casi siempre visto por los adolescentes como inofensivos lo cual hace que sea el adictivo número uno al que los adolescentes tienen acceso.

Cabe destacar que el doctor Francisco Landeros, director ejecutivo del Instituto Contra el Alcoholismo y la Drogadicción (ICAD), señala que en Nicaragua la edad promedio de inicio de consumo del tabaco oscila entre los 10 y 12 años y es considerada la droga legal de inicio más frecuente seguida por el alcohol. En Nicaragua —expresa Landeros— no hay un estudio actualizado para decir cuántos fumadores tenemos, lo único que vemos es el registro de las ventas en el tabaco que ha aumentado en los últimos años y eso demuestra un mayor consumo.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición de variable (a partir del Diccionario Web Definición. de y Diccionario digital Espasa)

La Nivel de consumo: Cantidad de producto ingerido en periodos de tiempos determinados.

Fumador diario: Se define como fumador diario a aquel individuo que en el momento del estudio declara que fuma a diario tabaco.

Aceptación grupal: encajar en un grupo determinado que comparte ciertos modos de pensar y actuar.

Posición social: La posición social es el lugar simbólico que ocupa una persona en el esquema de la sociedad y que refleja las condiciones del sujeto respecto de los demás integrantes de la comunidad.

Medios de comunicación masiva (MCM) Medios de comunicación masivos o de masas son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

Repercusión: propagación que consigue un suceso. Mala apariencia. Aspecto desagradable del exterior de una persona. Adicción: es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se

trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.

Página 4 de 10

Page 5: Escala Likert Investigacion(1)

Variable Dimensiones IndicadoresConsumo de tabaco en adolecentes

Nivel de consumo Cantidad consumida por día

Aceptación grupal Amigos, Estatus o posición social

Causas del consumo Modelo paternal y ambiental (MCM)

Posibles repercusiones Enfermedad, Adicción y mala apariencia.

MÉTODOS O INSTRUMENTOS

Escala Likert

La escala Likert es un instrumento estadístico que se usa para medir aptitudes de determinados individuos hacia temas de interés para el estudio de la sociedad.

La investigación es delimitada a la actitud hacia el consumo del tabaco en Adolescentes Nicaragüenses con edades comprendidas entre 15 a 17 años, que cursan el Quinto Año de secundaria en el Colegio Pedro Betancourt ubicado en el distrito tres de la ciudad de Managua.

CLAVE DE CORRECCIÓN

Ítems Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Respuesta positiva

1 2 3 4 5

Respuesta negativa

5 4 3 2 1

I. Cronograma de actividades.

No. septie

mbre

octubr

e

Página 5 de 10

Page 6: Escala Likert Investigacion(1)

01 Presentación del trabajo.

02 Validación de encuestas

03 Ajustes de encuestas según resultados de

validación.

04 Aplicación de encuestas.

05 Tabulación de datos

06 Análisis y de datos

07 Redacción de resultados

08 Presentación de datos y gráficas.

09 Elaboración de conclusiones y recomendaciones

10 Redacción y revisión del informe final

12 Presentación de los resultados a los estudiantes y

docentes de la universidad.

Página 6 de 10

Page 7: Escala Likert Investigacion(1)

DATOS GENERALES

Edad: ______________ Nivel educativo: ____ Primaria: ________

ENCUESTA SOBRE EL TABAQUISMO EN ADOLESCENTES

INSTRUCCIONES

Por favor lee cada pregunta detenida y cuidadosamente antes de responderla

Elegí la respuesta que mejor describa lo que vos sentís y crees que es correcto. No hay respuestas correctas o incorrectas

Puedes marcar solo una respuesta en cada pregunta. En la hoja de respuestas, tacha con un check (✔) que corresponda

a tu contestación. Si necesitas cambiar tu respuesta, no te preocupes, solo borra

bien lo que marcaste sin dejar marcas. Recuerda, cada punto tiene solo una respuesta.

Items (pregunta) Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

1. Mis padres desconocen que consumo tabaco.

2. Fumar dos o más cigarrillos al día me tiene enfermo.

3. Para ser como los demás fumo.

4. Cuando fumo mis amigos se alejan de mí.

5. Fumo porque mi familia lo aprueba

6. Fumo porque los anuncios publicitarios me incitan.

7. Consumir tabaco calma mi nostalgia.

8. Fumar me mantiene concentrado.

Página 7 de 10

Page 8: Escala Likert Investigacion(1)

9. Me gusta fumar para estar relajado.

10. Fumo tres cigarrillos al día.

11. Aumenta mi ansiedad consumir un cigarro al día.

12. Fumar me hace mejor persona.

13. Mis amistades están de acuerdo con mi hábito de fumar.

14. El modelo a seguir en el tabaco son mis padres.

15. Fumo todos los días.16. Cuando dejo de fumar me

deprimo.

Items (pregunta) Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

17. Necesito fumar para vivir.

18. Cuando fumo daño mi apariencia.

19. Me siento menos preciado por el hecho de fumar.

20. Fumo un paquete de cigarrillo en el transcurso de la semana.

21. Me importa poco que consumir un paquete de tabaco al día dañe mi cuerpo.

22. Fumar me hace popular

23. Cuando fumo cigarro, me catalogan de vicioso.

24. Fumar me hace comprender porque fuman mis padres.

25. Encajo poco en el modelo de mi familia por el hecho de fumar.

26. Me importa poco que fumar me de cáncer.

Página 8 de 10

Page 9: Escala Likert Investigacion(1)

27. No me afectan las enfermedades que causa el tabaco ya que soy joven.

28. Mis padres me discriminan por fumar.

29. Con solo un cigarro al día soy feliz.

30. Fumar es estar a la moda.

31. Consumir tabaco me hace estar a la altura de mis padres.

Validación:

Por este medio hacemos contar que nuestro trabajo ha sido revisado y corregido por la Lic. Vanesa Conrado, Especialista en Adicciones. Quien recomendó que elimináramos el tiempo de consumo de tabaco reflejada anteriormente en la dimensión de ACEPTACION GRUPAL.

Para le mejor redacción de nuestros ítems nos facilitó información teórica del tema.

Por ultimo nos recomendó revivir minuciosamente nuestro trabajo.

Procedimiento de aplicación

Los estudiantes participaron voluntariamente, dado el carácter de la investigación y el tipo de información recabada. El estudio fue presentado a los sujetos como parte de una investigación acerca de las actitudes de la población adolecente hacia determinada adicción. Se les explicó detalladamente los objetivos y aspectos generales, y se siguieron los criterios éticos de Investigación especialmente el referido a la confidencialidad de la información producida. El consentimiento para participar fue verbal. La aplicación fue en la sala de clases, en los espacios áulicos de cada curso. Los estudiantes completaron una batería de medidas de papel y lápiz que incluía las variables independientes.

El cuestionario fue completado de manera individual y los voluntarios recibieron un punto extra en su curso por su participación.

Página 9 de 10

Page 10: Escala Likert Investigacion(1)

ANÁLISIS DE DATOS

Los estadísticos descriptivos para las diferentes variables sociodemográficas usadas y sus correspondientes puntajes en la Escala LIKERT pueden ser observados en la tabla 1.

INTERPRETACIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Bibliografía.

Http://www.who.int/tobacco/publications/surveillance/tqs_es_final.pdf Organización mundial de la salud http://www.laprensa.com.ni/2010/08/29/espectaculo/36094-tabaquismo-en-

nicaragua Wikipedia Buenas tareas Amo la psicología

Página 10 de 10