escala de ph experimental y rango de vire

5
Escala de pH experimental. PROBLEMA. Realizar una escala de pH experimentalmente. OBJETIVOS.  Manejar el concepto ácido   base.  Conocer el concepto de pH.  Expresar la escala de pH mediante disoluciones progresivas y las ecuaciones para determinar su pH. INTRODUCCIÓN. El pH de una disolución esta dado por el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno en . Las disoluciones ácidas y básicas pueden identificarse por su valor de pH, como se muestra a continuación. Disoluciones ácidas: pH < 7.00. Disoluciones neutras: pH = 7.00. Disoluciones básicas: pH > 7.00. Fuerzas de ácidos y bases: Cuando un ácido se disuelve en agua, algunas de sus moléculas, o todas, pueden disociarse dependiendo de la naturaleza del ácido. La fuerza de un ácido puede medirse por la fracción de sus moléculas que se ionizan. La fuerza de una base se refiere a su capacidad de aceptar un protón proveniente de un ácido de referencia, que normalmente es el disolvente. Un ejemplo de ácido fuerte es el HCl, es un electrolito fuerte, y se puede suponer que se ioniza al 100% en agua. HCl (ac)  + H 2 O (l)   H 3 O + (ac) + Cl   (ac)  A temperatura ambiente, al cloruro de hidrogeno es un gas incoloro ligeramente amarrillo, de este se obtiene el HCl por adición de ácido sulfúrico H2SO4 a la sal NaCl. Las propiedades físicas del ácido clorhídrico, tales como puntos de fusión y ebullición, densidad y pH depende de su concentración o molaridad del HCl en la solución ácida.

Upload: jnz

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escala de PH Experimental y Rango de Vire

7/24/2019 Escala de PH Experimental y Rango de Vire

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-ph-experimental-y-rango-de-vire 1/5

Escala de pH experimental.PROBLEMA.

Realizar una escala de pH experimentalmente.

OBJETIVOS.

 

Manejar el concepto ácido –  base.  Conocer el concepto de pH.  Expresar la escala de pH mediante disoluciones progresivas y las ecuaciones para

determinar su pH.

INTRODUCCIÓN.

El pH de una disolución esta dado por el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno

en

.

Las disoluciones ácidas y básicas pueden identificarse por su valor de pH, como se muestra acontinuación.

Disoluciones ácidas: pH < 7.00.

Disoluciones neutras: pH = 7.00.

Disoluciones básicas: pH > 7.00.

Fuerzas de ácidos y bases: Cuando un ácido se disuelve en agua, algunas de sus moléculas, otodas, pueden disociarse dependiendo de la naturaleza del ácido. La fuerza de un ácido puedemedirse por la fracción de sus moléculas que se ionizan. La fuerza de una base se refiere a sucapacidad de aceptar un protón proveniente de un ácido de referencia, que normalmente es eldisolvente.

Un ejemplo de ácido fuerte es el HCl, es un electrolito fuerte, y se puede suponer que se ioniza al

100% en agua.

HCl (ac) + H2O (l) → H3O+(ac) + Cl – (ac)

 A temperatura ambiente, al cloruro de hidrogeno es un gas incoloro ligeramente amarrillo, deeste se obtiene el HCl por adición de ácido sulfúrico H2SO4 a la sal NaCl.

Las propiedades físicas del ácido clorhídrico, tales como puntos de fusión y ebullición, densidad ypH depende de su concentración o molaridad del HCl en la solución ácida.

Page 2: Escala de PH Experimental y Rango de Vire

7/24/2019 Escala de PH Experimental y Rango de Vire

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-ph-experimental-y-rango-de-vire 2/5

El hidróxido de sodio también conocido como saso caustica es una base fuerte, se disuelve confacilidad en agua generando gran cantidad de calor y disociándose por completo en sus iones.

 A temperatura ambiente el hidróxido de sodio es un sólido cristalino, blanco, sin olor y queabsorbe rápidamente dióxido de carbono y humedad del aire. Es una sustancia muy corrosiva.

pH +pOH= 14.00

SELECCIÓN DE VARIABLES.

Concentración del HCl → variable independiente. 

pH→ variable dependiente. 

Temperatura → variable constante. 

MODELO MATEMETICO.

Concentración HCL1

∝ pH de la disolución.

HIPOTESOS.

 Al disminuir las concentraciones de las disoluciones su pH aumenta.

MATERIAL.

MATERIAL DE LAB. CANTIDAD. EQUIPO. REACTIVOS.Tubos de ensaye. 16 HCl

Gradilla. 1 H2O destilada.Pipeta graduada 10ml. 1Pipeta graduada de 1ml. 1Propipeta. 2Matraz volumétrico 10ml. 1

 Vaso de precipitados de 50ml. 2 Agitador. 1Piceta. 1Escobillón. 2Embudo. 1Pipeta pasteur. 1

Page 3: Escala de PH Experimental y Rango de Vire

7/24/2019 Escala de PH Experimental y Rango de Vire

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-ph-experimental-y-rango-de-vire 3/5

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

1.  Se preparo una disolución de HCl a 1M, aforándola a 10ml.

Para una disolución líquido  –  líquido: Se coloco una cama de agua en el matraz volumétricose le añadió poco a poco con una pipeta el HCl necesario; después se aforo, se tapo el matraz yse agito tres veces volteándolo suavemente.

2. 

Se coloco la disolución en un tubo de ensaye, etiquetándolo apropiadamente.3.  Se tomaron alícuotas 1ml de la disolución de HCl a 1M y se coloco en un tubo de ensaye,

agregando a este 9ml de H2O DESTILADA.4.  Se repitió el proceso del paso 3 para cada una de las concentraciones que se decean

preparar.5.  Una vez realizadas todas las disoluciones, se etiquetaron según el pH calcolado para cada

una de las concentraciones.6.  Se observo y se anotaron los resultados.7.  Se guardaron las disoluciones.

BIBLIOGRAFÍA.

  Raymond Chang. 1992. Química. Traductores, Bello Garcés Silvia. Acosta AlvaresGloria. Cuarta edición. Mc Graw Hill. México. Pág.639.

  Microsoft Encarta. 2007. Biblioteca Premium. Microsoft Corporation.

Page 4: Escala de PH Experimental y Rango de Vire

7/24/2019 Escala de PH Experimental y Rango de Vire

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-ph-experimental-y-rango-de-vire 4/5

Rango de vire de un indicador.OBJETIVOS.

Determinar el rango de vire de un indicador mediante una escala de pH.

INTRODUCCION.

Una de las formas más frecuentes de medir el pH de un sistema acuoso, es mediante el uso deindicadores ácido –  base. Un indicador ácido –  base es una sustancia cuya coloración cambia enun rango estrecho de la escala de pH, este rango en el cual su coloración cambia, se llama rangode vire del indicador. Así in indicador es una herramienta potencial para la identificación del pHde un sistema acuoso.

Todos los indicadores ácido –  base son compuestos orgánicos del tipo ácidos o bases débiles, cuyo

grado de conjugación cambia cuando cambia el pH del medio. La coloración cambia cuandocambia la conjugación, y esa es precisamente la forma como operan los indicadores ácido  –  base.

No todos los indicadores cambian de color a los mismos valores de pH, así que la elección de unindicador dependeré de la naturaleza del ácido y las bases utilizadas, es decir, si son débiles ofuertes.

SELECCIÓN DE VARIABLES.

pH → variable independiente. 

 Vire del indicador → variable dependiente.

HIPOTESIS.

El rango de vire (coloración) se hará presente con respecto al pH del medio en el que seencuentre.

Page 5: Escala de PH Experimental y Rango de Vire

7/24/2019 Escala de PH Experimental y Rango de Vire

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-ph-experimental-y-rango-de-vire 5/5

MATERIAL.

MATERIAL DE LAB. CANTIDAD. EQUIPO. REACTIVOS.Tubos de ensaye. 16 Disoluciones de HCl.Gotero 1 Indicador (V).Piceta. 1Escobillón. 1Gradilla. 1

DESARROLLO EXPERIMENTAL.

1. 

Se colocaron as disoluciones en función de su pH en los distintos tubos de ensaye.Etiquetándolos: 1pH, 2pH…14pH. 

2.  Se agrego una gota de indicador (V) a cada tubo de ensaye.3.  Se agitaron los tubos de forma descendente según su pH . (pH 14 → pH 0).

4. 

Se observo lo que ocurría en cada tubo.5.  Se realizaron las anotaciones correspondientes.

BIBLIOGRAFIA.

 

Raymond Chang. 1992. Química. Traductores, Bello Garcés Silvia. Acosta AlvaresGloria. Cuarta edición. Mc Graw Hill. México. Pág.639.

  Microsoft Encarta. 2007. Biblioteca Premium. Microsoft Corporation.