escala de estrategias de aprendizaje

2
Escala de Estrategias de Aprendizaje TEA EDICIONES JOSE MARIA ROMAN SANCHES Y SAGRARIO GALLEGO RICO. La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) tiene por objeto, identificar las estrategias de aprendizaje más frecuentes utilizadas por los estudiantes cuando están asimilando la información contenida en un texto, en un artículo, en unos apuntes. Cuando están estudiando Las estrategias cognitivas de aprendizaje o estrategias de procesamiento son secuencias integradas de procesamiento o actividades mentales que se activan con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información. Con la aplicación de las "ACRAS" , es posible identificar el nivel de procesamiento con el que habitualmente un estudiante lleva a cabo sus tareas de aprendizaje, aquel que puede ir desde un procesamiento "superficial" hasta uno "profundo" Tipos de estrategias: Estrategias de Adquisición de información: Son aquellas que favorecen el control o dirección de la atención, y que optimizan los procesos de repetición a) Estrategias Atencionales : Se dirige a favorecer los procesos atencionales, y mediante ellos, el control o dirección de todo el sistema cognitivo hacia la información relevante de cada contexto b) Estrategias de Repetición : Se emplean para repasar una y otra vez el material verbal a aprender Estrategias de Codificación de información: Se sitúa en la base de los niveles de procesamiento y se aproxima más o menos a la comprensión. c) Estrategias de Nemotecnización : Utilizar nemotecnias supone una codificación superficial o elemental, sin demasiada dedicación de tiempo y esfuerzo al procesamiento. Nemotécnias: Acrónimos y/o Acrósticos Rimas y/o muletillas Palabra-clave

Upload: veronicacrovo

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Escala.

TRANSCRIPT

Escala de Estrategias de Aprendizaje TEA EDICIONES JOSE MARIA ROMAN SANCHES Y SAGRARIO GALLEGO RICO.La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) tiene por objeto, identificar las estrategias de aprendizaje ms frecuentes utilizadas por los estudiantes cuando estn asimilando la informacin contenida en un texto, en un artculo, en unos apuntes. Cuando estn estudiando Las estrategias cognitivas de aprendizaje o estrategias de procesamiento son secuencias integradas de procesamiento o actividades mentales que se activan con el propsito de facilitar la adquisicin, almacenamiento y/o utilizacin de la informacin.Con la aplicacin de las "ACRAS" , es posible identificar el nivel de procesamiento con el que habitualmente un estudiante lleva a cabo sus tareas de aprendizaje, aquel que puede ir desde un procesamiento "superficial" hasta uno "profundo"

Tipos de estrategias: Estrategias de Adquisicin de informacin: Son aquellas que favorecen el control o direccin de la atencin, y que optimizan los procesos de repeticin a) Estrategias Atencionales: Se dirige a favorecer los procesos atencionales, y mediante ellos, el control o direccin de todo el sistema cognitivo hacia la informacin relevante de cada contextob) Estrategias de Repeticin: Se emplean para repasar una y otra vez el material verbal a aprenderEstrategias de Codificacin de informacin: Se sita en la base de los niveles de procesamiento y se aproxima ms o menos a la comprensin. c) Estrategias de Nemotecnizacin: Utilizar nemotecnias supone una codificacin superficial o elemental, sin demasiada dedicacin de tiempo y esfuerzo al procesamiento. Nemotcnias: Acrnimos y/o Acrsticos Rimas y/o muletillas Palabra-claved) Estrategias de elaboracin: Relaciones Imgenes Metforas Aplicaciones Autopreguntas Parafraseadoe) Estrategias de organizacin: Agrupamientos Secuencias Mapas DiagramasEstrategias de Recuperacin de informacin: Sirven para manipular (optimizar) los procesos cognitivos de recuperacin o recuerdo mediante sistemas de bsqueda y generacin de respuestas. f) Estrategias de bsqueda: Sirven para facilitar el control o la direccin de la bsqueda de palabras, significados y representaciones conceptuales o icnicas en la MLP (Memoria a Largo Plazo). Estrategias: Bsqueda de codificaciones. Bsqueda de indicios.g) Estrategias de generacin de respuesta: Garantiza la adaptacin positiva que deriva de una conducta adecuada a la situacin.

Estrategias de Apoyo al procesamiento de la informacin: Apoyan, ayudan y potencian el rendimiento de las escalas de adquisicin, de codificacin y de recuperacin, incrementando la motivacin, la autoestima, la atencin Garantizan el clima adecuado para un buen funcionamiento de todo el sistema cognitivo. h) Estrategias metacognitivas: Suponen y apoyan el conocimiento que una persona tiene de los propios procesos y de las estrategias cognitivas de aprendizaje (autoconocimiento) y la capacidad de manejo de las mismas (automanejo).i) Estrategias socioafectivas: Son habilidades que permiten a las personas controlar estados psicolgicos, como la ansiedad, las expectativas desadaptadas o la falta de atencin.Existen tres tipos de estrategias: afectivas, sociales y motivacionales.Las afectivas sirven para autocontrolar y autodirigir los procesos atencionales del estudiantes, son entre otras, el control-direccin de auto-instrucciones, autoimgenesetc. Las sociales son todas aquellas que sirven para obtener apoyo social, evitar conflictos interpersonales, cooperar y obtener cooperacin, competir lealmente y motivar a otros. Y las motivacionales sirven para activar, regular y mantener su conducta de estudio.