esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

20
ESBOZO DE LA VOLUNTAD EN LA TRAGEDIA GRIEGA TRÁGICA

Upload: altessa

Post on 08-Feb-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica. Para las sociedades contemporáneas occidentales, la voluntad es una de las dimensiones esenciales de la persona. La voluntad es el yo considerado como fuente de actos. (otros, sí mismo.) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

ESBOZO DE LA VOLUNTAD EN LA TRAGEDIA GRIEGA TRÁGICA

Page 2: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Para las sociedades contemporáneas occidentales, la voluntad es una de las dimensiones esenciales de la persona.

La voluntad es el yo considerado como fuente de actos.

(otros, sí mismo.) Las obras manifiestan al ser auténtico. Las conductas sucesivas se encadenan.

Page 3: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La voluntad en el hombre de hoy no supone solo una orientación de la persona hacia la acción, sino comprende al sujeto humano planteado como origen y causa productora de todos sus actos.

Sujeto poseedor de un poder (sui generis), Descartes argumenta que es infinito, lo que implica que lo tiene por entero desde el momento en que se posee.

Page 4: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La voluntad se presenta como un poder indivisible de decir sí o no.

Acto de decisión

No hay acción sin un agente, no hay agente sin un poder que una el acto al sujeto que ha decidido y lo asuma con responsabilidad.

Page 5: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

El artículo de A. Rivier, señala que desde 1928, B. Snell estudió la dramaturgia de Esquilo y encontró elementos de una antropología trágica, centrada en temas de acción y agente.

Esquilo sitúa a sus héroes en el umbral de la acción, es decir, con la necesidad de obrar.

un camino sin salida

Page 6: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Las decisiones son tomadas luego de un debate interior y una deliberación reflexiva.

Snell afirma que la decisión es personal y libre, es el tema central de la obra de Esquilo.

Z. Barbu dice que la voluntad plenamente constituida, se manifiesta en y para el desarrollo de la tragedia griega en Atenas en el siglo V a. C.

Page 7: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Snell habla también de las fuerzas suprahumanas que forman parte del drama y le añaden la dimensión propiamente trágica. Los poderes religiosos aparecen en el exterior del hombre pero también en el interior, influyen en la decisión.

Por lo tanto, el hombre trágico ya no tiene dos posibilidades para elegir, pues solo se abre una sola vía. El sujeto tiene una necesidad de orden religioso, por lo que no puede evitarla.

Page 8: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La voluntad se liga al temor reverencial de lo divino.

La tesis de Rivier añade que además los poderes sobrenaturales dentro de la obra trágica, van a tratar de apoyar la autonomía del sujeto humano, otorgando en su decisión su voluntad. (teoría de la doble motivación)

Page 9: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

En Homero, los héroes de la epopeya proceden de una doble explicación:

1) conducta producto de una inspiración divina

2) un móvil propiamente humano Pero, afirma Rivier, resulta

inconcebible que un hombre pueda querer lo que no ha escogido.

Page 10: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La voluntad supone condiciones:1) Acontecimientos delimitados según los

sentidos humanos, ligados al espacio y tiempo para constituir una conducta unificada.

2) Concepto de individuo como agente, responsabilidad subjetiva que reemplace el delito objetivo.

3) Niveles de intención y de la realización efectiva

Page 11: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Rivier sostiene que la dependencia a lo divino no hace que el hombre sea mecánico, sino que es una dependencia que libera y no elimina la voluntad. Al contrario, desarrolla energía moral debido a que profundiza en sus recuerdos.

Eurípides, en su concepción trágica, crea personajes que en muchas ocasiones proclaman no ser culpables de sus actos, porque han obrado a pesar de sí mismos.

Page 12: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

El punto de vista de Sócrates consiste que la maldad es producto de la ignorancia, por lo tanto, nadie hace el mal voluntariamente.

Aristóteles elabora un planteamiento teórico sobre el acto moral:

Page 13: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Las diferentes modalidades de la acción se distinguen según sus condiciones internas:

Acto realizado por ignorancia Acto realizado con pleno conocimiento Además, Aristóteles crea un término

para definir el grado más alto de conciencia: proaíresis.

acción bajo la forma de decisión.

Page 14: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La proaíresis se apoya en un deseo, penetrado en la inteligencia.

Otros filósofos han elevado la proaíresis a una verdadera voluntad, de manera que impulsaría al individuo actuar por su propia fuerza.

Para Aristóteles, la proaíresis no es un poder independiente de dos aspectos:

Page 15: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

La parte apetitiva del alma y el intelecto.

La deliberación se inclina hacia un fin razonable, mueve al alma hacia el bien.

En la teoría de acción moral de Aristóteles, no admite ni niega la existencia de una libertad psicológica. Ni en él ni ninguna lengua de la época se encuentra algún término para designar: libre árbitro.

Page 16: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

El vocabulario griego de la acción, la expresión de voluntad se halla en el vocabulario del conocimiento.

El proceso de error: ate. (penetra en el interior del individuo)

Por consecuencia, el agente está preso a la acción, no es el autor, pero está incluido en ella.

Page 17: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

El acto realizado, a pesar de uno mismo, se encuentran en términos de conocimiento y de ignorancia.

La intención culpable es un delito, no se la asume como mala voluntad, sino como pleno conocimiento de la causa.

La noción de intencionalidad oscila entre la tendencia espontánea del deseo y el cálculo de la inteligencia.

Page 18: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

Autós se refiere al hombre tomado en su todo, asumido como el conjunto de las disposiciones que forman su carácter particular.

Aristóteles afirma que el hombre es el único responsable de su ignorancia, por lo tanto, depende únicamente de ellos.

Page 19: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

El héroe trágico se perfila como un ser comprometido a la acción y enfrentando las consecuencias de sus actos.

El agente no es, en su dimensión humana, causa y razón suficiente de sus actos.

Entonces el agente trágico esta dividido en dos acciones contrarias:

Page 20: Esbozo de la voluntad en la tragedia griega trágica

responsable de sus actos por su condición de humano.

simplemente juguete entre las manos de los dioses, victima de su propio destino.