es-faq_analisis_de_genero (1).pdf

18
Preguntas frecuentes sobre el análisis de género LA EQUIDAD DE GÉNERO VALE LA PENA

Upload: dayli

Post on 09-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

    LA EQUIDAD D

    E

    GNERO VALE

    LA

    PENA

  • 2Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

    Publicado porDeutsche Gesellschaft frInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

    Domicilios de la SociedadBonn et Eschborn, Alemania

    Friedrich-Ebert-Allee 4053113 Bonn, AlemaniaT +49 228 4460 - 0F +49 228 4460 - 1766

    Dag-Hammarskjld-Weg 1-565760 Eschborn, AlemaniaT +49 6196 79 - 0F +49 6196 79 - 1115

    E [email protected] I www.giz.de/gender

    Responsables/contacto Angela LangenkampT +49 6196 79 - 1304 F +49 6196 79 - 801304E [email protected]

    AutoresClaire Aanes, Eva Diehl, Alexander Erich, Ann-Kathrin Hentschel, Karolin Herzog, Karin Neck, Lena Siemon

    DiseoIra Olaleye, Eschborn, Alemania

    Eschborn, Alemania, Octubre 2013

  • 3| Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

    ndice

    Visin general .................................................................................................................................................................................. 4

    1. Para qu sirve un anlisis de gnero? ........................................................................................................... 6

    2. Qu resultados debera contener un anlisis de gnero? ............................................................... 6

    3. Tengo que efectuar un anlisis de gnero? ................................................................................................ 6

    4. Severificasiefectounanlisisdegnero? ........................................................................................... 6

    5. En qu momento se debera efectuar el anlisis de gnero? ...................................................... 7

    6. Qu debo hacer si no se ha efectuado un anlisis de gnero antes de la reunin ZAK? ............................................................................................................................................ 7

    7. En qu debera enfocarse el anlisis de gnero? ................................................................................. 7

    8. Existen ejemplos de buenos anlisis de gnero? .................................................................................. 8

    9. A quin puedo acudir si tengo alguna duda? ........................................................................................... 8

    10. Quin debe participar en el anlisis de gnero? ................................................................................... 9

    11. Cmo encuentro peritos o peritas apropiados para el anlisis de gnero? ..................... 9

    12. Qu instrumentos de recopilacin de datos y de anlisis puedo utilizar para efectuar un anlisis de gnero? ............................................................................................................. 10

    13. En qu idioma se debe redactar el anlisis de gnero? ............................................................... 11

    14. Existen cursos de capacitacin sobre anlisis de gnero? ......................................................... 12

    15. Nos hemos comprometido en favor de una cooperacin internacional orientada a las contrapartes. Estn en consonacia con ello nuestras pautas sobre la transversalizacin del enfoque de gnero? ......................................................... 12

    16. Entranenconflictonuestrasideasoccidentalesrespectodelaigualdad de gnero con la cultura en el pas contraparte? ................................................................................ 12

    17. Las contrapartes del programa no estn interesadas en el anlisis de gnero. Igualmente debemos efectuarlo? ................................................................................................... 13

    18. Tambin hay que efectuar un anlisis de gnero cuando el proyecto oprogramahasidoclasificadocomoGG-0? ............................................................................................ 13

    19. Cmo elaboro un anlisis de gnero en un programa regional? ............................................. 14

    20. Cmo elaboro un anlisis de gnero para un proyecto o programa sectorial? ........... 15

    21. Qu es gnero? ........................................................................................................................................................... 15

  • 4Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

    Visin general

    La ejecucin de los anlisis de gnero es obligatoria

    Fomentar la equidad de gnero a travs de la incorporacin del enfoque de gnero es desde hace muchos aos una estrategia importante en la cooperacin internacional. Muchos comiten-tes de la GIZ han asumido un compromiso con la equidad de gnero, y la consideracin de los aspectos de gnero juega un papel importante en la programacin, concepcin y planificacin de las medidas. As, por ejemplo, los criterios de adjudicacin del Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo BMZ (2001) incluyen una clara pauta poltica para la cooperacin bi-lateral alemana para el desarrollo en el sentido de la obligatoriedad de ejecutar un anlisis de gnero al inicio de un proyecto nuevo.

    La ejecucin de anlisis de gnero es tambin una prioridad en el marco de la Estrategia de G-nero de la GIZ. Desde febrero de 2011, se verifica en las reuniones de visto bueno de la concep-cin de la oferta (ZAK) si se ha llevado a cabo un anlisis de gnero en el marco del examen y de la concepcin de la oferta, y cmo se reflejan sus resultados en el sistema de objetivos y en el enfoque metodolgico. Dicho rgano impondr la obligacin de efectuar un anlisis de gnero en aquellos casos en que an no se hubiera hecho.

    Los anlisis de gnero proporcionan recomendaciones para el enfoque metodolgico y el sistema de objetivos y sirven de base para asignar la clasificacin correspondiente

    En las operaciones por cuenta del BMZ, la GIZ sigue la pauta poltica del Comit de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), segn la cual se deben determinar los resultados esperados de las medidas en cuanto a la equidad de gnero antes de asignar la clasificacin GG (igualdad de trato entre hombres y mujeres). Por consiguiente, lo ideal es que los anlisis de gnero sean un componente integral de los exmenes y se realicen antes de adjudicarse la orden.

    Los resultados del anlisis de gnero permiten formular sistemas de objetivos y enfoques meto-dolgicos con sensibilidad de gnero. Estos elementos son fundamentales para tener en cuen-ta en igual medida las necesidades de los hombres y las mujeres en los proyectos y programas y para que los sistemas de seguimiento registren los cambios relevantes que se produzcan. El anlisis de gnero debera, por lo tanto, aportar recomendaciones para el sistema de objetivos y el enfoque metodolgico del proyecto o programa. De este modo, sirve tambin de base para asignar la clasificacin GG. An cuando se trate de la clasificacin GG-0, su asignacin debe derivarse de los resultados del anlisis de gnero.

    Los anlisis de gnero mejoran la incorporacin del enfoque de gnero

    Pero los anlisis de gnero no deben realizarse por mera formalidad. Proporcionan informacin para integrar sistemticamente los aspectos de gnero en la prestacin de los servicios. De esta manera, ayudan a mejorar la incorporacin del enfoque de gnero.

    Desde el punto de vista formal, el anlisis de gnero debera efectuarse antes del inicio de la medida. Sin embargo, si no se ha hecho en ese momento, puede ser conveniente realizarlo des-

  • 5| Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

    pus. O tal vez convenga profundizar un anlisis ya existente. Nunca es tarde para efectuar un anlisis de gnero! Con frecuencia, an queda margen para elaborar las estrategias, enfoques y mtodos de manera sensible al gnero, incluso despus de haberse asignado la clasificacin GG.

    Los anlisis de gnero deben abordar cuestiones relevantes

    Para ser til, el anlisis de gnero debera enfocarse en las cuestiones relevantes; no hay que tratar siempre todas las cuestiones concebibles. Dependiendo de la naturaleza del proyecto o programa, puede ser necesario centrarse en diferentes aspectos de gnero. Por lo tanto, es im-portante identificar las cuestiones pertinentes en la fase de concepcin del anlisis. Las cues-tiones a abordar pueden ubicarse en distintos niveles del marco analtico:

    A nivel meta, la atencin se centra en las cuestiones relativas a las normas de gnero en los pases contraparte, siendo importante tener en cuenta tambin la diversidad de co-rrientes sociales y la competencia entre ellas.

    A nivel macro, se abordan cuestiones relacionadas con el diseo de polticas en el pas contraparte, tanto en lo que se refiere a la existencia de polticas nacionales de igualdad de gnero, como a la sensibilidad de gnero de las polticas y estrategias sectoriales.

    A nivel meso, estn en el centro del inters las instituciones del mbito de cooperacin, en particular las organizaciones contraparte y el trato con stas, es decir, las cuestiones de la equidad de gnero al interior de las organizaciones y la configuracin sensible al gnero de los procesos de creacin de valor, productos y servicios.

    A nivel micro, el anlisis de gnero se enfoca a los grupos destinatarios de las medidas y a las diferencias especficas de gnero en los indicadores socioeconmicos, tanto en la vida pblica como en la privada.

    No existe un modelo estandarizado para la ejecucin de los anlisis de gnero

    No existe un modelo estandarizado para llevar a cabo el anlisis de gnero.

    Los anlisis de gnero pueden integrarse en los exmenes o bien efectuarse en solitario. Pueden efectuarse antes del inicio de una orden o en diferentes momentos del ciclo del

    proyecto.

    Adems, el tipo de informacin que las partes interesadas involucradas traten de obtener puede variar en gran medida, en funcin de la utilidad que vayan a tener los resultados del anlisis, por ejemplo para asignar la clasificacin y elaborar la concepcin de la ofer-ta, o para desarrollar un enfoque metodolgico.

    Dependiendo de las cuestiones que se deban abordar, van a existir ya datos secundarios e informacin de los bancos de datos y publicaciones de las oficinas de estadsticas, mi-nisterios y organizaciones internacionales, en los que un anlisis de gnero pueda apoyar-se. En cualquier caso, antes de recopilar datos primarios, hay que examinar y, en su caso, aprovechar los datos ya existentes.

    El tiempo necesario, los recursos humanos y financieros, as como la envergadura del informe dependern, pues, del diseo de cada anlisis de gnero en particular.

  • 61. Para qu sirve un anlisis de gnero?

    Los anlisis de gnero sirven para diagnosticar las relaciones de gnero y para deducir las interrelaciones especficas de gnero con respecto a una situacin cla-ramente definida en un pas/regin y un sector (=problema central). Con la ayuda de este anlisis se pueden identificar los problemas concretos, los objetivos es-perados y los potenciales de mujeres y hombres. Partiendo del anlisis efectuado, ste proporciona recomendaciones para la integracin de la perspectiva de gnero en el enfoque metodolgico y el sistema de objetivos. De este modo, permite hacer ya en la fase de planificacin una afirmacin fundada acerca de cmo podr con-tribuir la medida a promover la equidad de gnero. Por lo tanto, contribuye de ma-nera directa a la transversalizacin del enfoque de gnero en la prctica.

    2. Qu resultados debera contener un anlisis de gnero?

    Los resultados del anlisis de gnero permiten formular un sistema de objetivos y un enfoque metodolgico con sensibilidad de gnero. Estos elementos son funda-mentales para tener en cuenta en igual medida las necesidades de los hombres y las mujeres en los proyectos y programas y para que los sistemas de seguimiento registren los cambios relevantes que se produzcan. El anlisis de gnero aporta, por lo tanto, recomendaciones para el sistema de objetivos y el enfoque metodo-lgico del proyecto o programa. De este modo, el anlisis de gnero sirve tambin de base para asignar la clasificacin GG. An cuando se trate de la clasificacin GG-0, su asignacin debe derivarse de los resultados del anlisis de gnero.

    3. Tengo que efectuar un anlisis de gnero?

    En las operaciones por cuenta del BMZ, la ejecucin del anlisis de gnero es obligatoria. Los criterios de adjudicacin del Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo BMZ (2001) incluyen una clara pauta poltica para la cooperacin alemana para el desarrollo en el sentido de la obligatoriedad de eje-cutar un anlisis de gnero al inicio de un proyecto o programa nuevo. Tambin otros comitentes de la GIZ han asumido igualmente un compromiso con la equidad de gnero sin prescribir por ello la obligatoriedad de efectuar un anlisis de gne-ro. Por ello, desde febrero de 2011 se verifica en las reuniones ZAK para rdenes del BMZ si se ha llevado a cabo un anlisis de gnero en el marco del examen y de la concepcin de la oferta y cmo se reflejan los resultados en el sistema de objetivos y en el enfoque metodolgico.

    4. Se verifica si efecto un anlisis de gnero?

    S, en el caso de los proyectos y programas del BMZ se hace constar en el borra-dor de visto bueno de la concepcin de la oferta (borrador ZAK) si se ha efectua-do un anlisis de gnero.

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

  • 75. En qu momento se debera efectuar el anlisis de gnero?

    El anlisis de gnero debera efectuarse de forma ptima antes del inicio del proyecto o programa y debera utilizarse para la concepcin de la oferta.

    Dependiendo del foco de atencin y del procedimiento metodolgico escogi-do, el anlisis puede formar parte del examen, o en caso de haberse realiza-do en la fase previa al examen servir de base de informacin para la misin de examen.

    En caso de que no se haya efectuado un anlisis de gnero durante el exa-men o antes de la concepcin de la oferta, puede, en caso necesario, reali-zarse ste durante el proyecto, y adaptarse la orientacin del proyecto o pro-grama sobre la base de las recomendaciones obtenidas a travs de dicho anlisis.

    6. Qu debo hacer si no se ha efectuado un anlisis de gnero antes de la reunin ZAK?

    Nunca es tarde para un anlisis de gnero! Si no se pudo efectuar antes de la concepcin de la oferta, puede ser conveniente realizar el anlisis de gnero du-rante el proyecto, a fin de elaborar la orientacin, enfoques y mtodos de mane-ra sensible al gnero.

    7. En qu debera enfocarse el anlisis de gnero?

    El anlisis de gnero debe proporcionar informacin sobre si un proyecto o pro-grama puede contribuir a la equidad de gnero y sobre cmo pueden integrarse

    sistemticamente los aspectos de gnero en el sistema de objetivos y en el enfoque metodolgico del proyecto o programa.

    Sin embargo, las cuestiones relevantes para ello pueden variar, dependien-do de las caractersticas de la medida por ejemplo, en funcin de los niveles

    de intervencin en los que se han de prestar servicios. Adems, es posi-ble que los actores involucrados asignen especial importancia a determi-nados aspectos.

    Para ser til, el anlisis de gnero se concentra en preguntas relevantes para el diseo del proyecto o programa. Conviene utilizar un marco analti-

    co que ordene los aspectos de gnero en cuatro niveles para identificar las cues-tiones relevantes para el anlisis de gnero. A nivel meta, la atencin se centra en cuestiones relativas a las normas de gnero en los pases contraparte. A nivel macro, se abordan cuestiones relacionadas con el diseo de polticas en el pas contraparte. A nivel meso, est en el centro del inters el tema de gnero en las instituciones del mbito de cooperacin, en particular en las organizaciones con-traparte. A nivel micro, el anlisis de gnero se enfoca a los grupos destinatarios de las medidas y a las diferencias especficas de gnero en los indicadores so-cioeconmicos, tanto en la vida pblica como en la privada.

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • 8Para ver ejemplos de posibles preguntas en estos niveles, consulte aqu en la DMS (en alemn).

    8. Existen ejemplos de buenos anlisis de gnero?

    S, los interlocutores e interlocutoras en materia de gnero de las distintas divi-siones recopilan y, si es necesario, adaptan buenos anlisis de gnero, y a conti-nuacin los archivan en el sistema DMS.

    Para ver ejemplos de buenos anlisis de gnero del departamento 1, consulte aqu en la DMS

    Para ver ejemplos de buenos anlisis de gnero del departamento 2, consulte aqu en la DMS

    Para ver ejemplos de buenos anlisis de gnero del departamento 3, consulte aqu en la DMS

    Para ver ejemplos de buenos anlisis de gnero del departamento sectorial, consulte aqu en la DMS

    Para ver ejemplos de anlisis de gnero para proyectos y programas sectoriales, consulte ici dans le DMS

    Nota: Por el momento, los anlisis de gnero en el archivo de los departamentos regionales estn en parte todava clasificados por pases, no por sectores.

    9. A quin puedo acudir si tengo alguna duda?

    En caso de dudas con respecto al tema de gnero, puede dirigirse con toda con-fianza a las siguientes personas: el interlocutor o la interlocutora en materia de gnero en su divisin sectorial, el interlocutor o la interlocutora en mate-ria de gnero en su departamento regional en la Central y a nivel del pas (preguntas especficas en relacin con el pas y el departamento). En al-gunos pases existen tambin interlocutores o interlocutoras en materia de gnero a nivel de programa. Las listas de interlocutores o interlocutoras en materia de gnero en la Central, as como a nivel de pas de los departa-mentos regionales figuran aqu en la DMS.

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

  • 910. Quin debe participar en el anlisis de gnero?

    A fin de asegurar que los resultados del anlisis de gnero sean pertinentes para la conduccin del proyecto o programa, el o la responsable de la orden y las con-trapartes deberan participar plenamente en el proceso desde la fase de concep-cin de la medida.

    Se recomienda encomendar la ejecucin a personas que conozcan el contexto de gnero tanto del pas como del sector y que dispongan de suficientes conocimien-tos metodolgicos. Si el anlisis de gnero es llevado a cabo por varias personas, se recomienda la formacin de un equipo en el que estn representados ambos sexos. Debera involucrarse a personas de referencia e instituciones importantes del nivel local.

    Adems, los interlocutores e interlocutoras en materia de gnero (del Departa-mento sectorial o su divisin responsable del pas/divisin regional) deberan es-tar activamente involucrados en la fase de preparacin. En particular para elabo-rar la concepcin de un proyecto o programa (para la confeccin de borradores de ofertas y borradores del visto bueno de concepcin de la oferta (ZAK), por ejem-plo) y para integrar aspectos de gnero, se recomienda solicitar la intervencin de las personas especializadas en materia de gnero del Departamento sectorial en todo lo que resulte conveniente. Este departamento asume la responsabilidad por el aseguramiento de calidad en materia de gnero siempre y cuando partici-pe en el proceso de concepcin de la medida. Si se trata de un proyecto o progra-ma en curso, se recomienda involucrar activamente a los expertos y las expertas del mismo en la elaboracin de las hiptesis de resultados y la definicin del en-foque metodolgico, a fin de promover una integracin de los aspectos de gnero en el enfoque de metodolgico.

    11. Cmo encuentro peritos o peritas apropiados para el anlisis de gnero?

    Existe un banco de datos, creado por el BMZ y el programa sectorial Fomento de la igualdad de gnero y de los derechos de la mujer, con informacin de peri-tos y peritas que trabajan sobre el tema de gnero. Este pool de peritos y peritas brinda la posibilidad de buscar sistemticamente a determinados expertos o ex-pertas en materia de gnero.

    Los peritos y peritas aparecen ordenados por temas prioritarios y competencias, lo que permite encontrar a la persona que mejor cumple con los requisitos exigidos. Vase www.gender-consultants.net.

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • 10

    Qu debo tener en cuenta en los trminos de referencia para los peritos o peri-tas?

    Los trminos de referencia son fundamentales para el xito del anlisis de gnero, en especial cuando se involucra a peritos o peritas externos. En pri-mer lugar, se debera formular con toda claridad los objetivos deseados y los contenidos, as como el contexto del anlisis de gnero:

    Es necesario recopilar datos diferenciados por gnero, o existe ya una base de referencia?

    Qu documentos estratgicos y pautas de la GIZ, las contrapartes o los comitentes deben tenerse en cuenta?

    Cules son los niveles de intervencin (macro, meso o micro) o los gru-pos destinatarios en los que el proyecto o programa se propone fomentar especialmente el tema de gnero?

    Qu informaciones y materiales existen ya y se pueden aprovechar?

    Cuanto ms claramente se formulen los contenidos y objetivos del anlisis de gnero en los trminos de referencia, tanto ms concretas, ms viables y ms realistas sern habitualmente las recomendaciones proporcionadas.

    En los trminos de referencia se debera especificar que el anlisis de gne-ro suministra informacin para la clasificacin de gnero, la integracin de la perspectiva de gnero en el sistema de objetivos y el enfoque metodolgico (vase tambin pregunta 7: En qu debera enfocarse el anlisis de gnero?).

    En los trminos de referencia deberan aclararse, igualmente, las responsabi-lidades:

    Quin es el interlocutor o la interlocutora en materia de gnero en el pas o en el proyecto o programa?

    A quines hay que involucrar en la elaboracin del anlisis de gnero? Quin debe comentar?

    Qu plazos y fechas hay que observar?

    Se recomienda, adems, especificar el idioma y la extensin del anlisis, as como, en su caso, la elaboracin de un resumen o de una presenta-cin para un taller inicial.

    Se suelen encontrar modelos para elaborar los trminos de refe-rencia en el anexo de los anlisis de gnero. Por lo tanto, es ab-solutamente recomendable echar un vistazo a un anlisis de gnero de alta calidad de un sector o una regin comparable (vase tambin pre-gunta 8: Existen ejemplos de buenos anlisis de gnero?).

    12. Qu instrumentos de recopilacin de datos y de anli-sis puedo utilizar para efectuar un anlisis de gnero?

    Se dispone de una amplia variedad de mtodos de recopilacin de datos para efectuar un anlisis de gnero. En primer lugar, debe distinguirse entre datos pri-marios y datos secundarios. Datos primarios son aquellos que se obtienen a tra-

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

  • 11

    vs de una recopilacin de datos propia y que se evalan especficamente. Datos secundarios son datos que otros actores ya han recopilado y han puesto a dispo-sicin, en su caso, pblicamente o en la propia organizacin. Antes de realizar un anlisis de gnero debera comprobarse si existen datos secundarios relevantes en materia de gnero, y en caso afirmativo, qu datos (por ejemplo, de estudios, estadsticas o estrategias de las contrapartes y/o de otras organizaciones donan-tes, etc.), que reflejen la situacin de la equidad de gnero a nivel del pas o de la regin, en el sector, en las organizaciones contraparte o a nivel del grupo des-tinatario.

    Para la recopilacin de datos propios pueden utilizarse tanto mtodos cuantitati-vos como cualitativos.

    Los mtodos de recopilacin de datos cuantitativos se caracterizan por su enfo-que estandarizado y tienen como objetivo verificar es decir, confirmar o re-futar, segn el caso diversas relaciones e hiptesis mediante la recogida de datos cuantitativos (= datos que se pueden representar en cifras). En caso de haberse extrado una muestra estadstica aleatoria para esta forma de re-copilacin de datos, los datos obtenidos pueden ser representativos de todo un grupo. Las encuestas estandarizadas mediante cuestionarios, as como los anlisis cuantitativos de contenidos son mtodos cuantitativos comnmente usados para los anlisis de gnero.

    Los mtodos cualitativos ofrecen un enfoque abierto (por ejemplo, a travs de preguntas abiertas) y tienen como objetivo comprender o investigar determi-nadas cuestiones. Sirven para recoger informacin que no se pueda represen-tar mediante cifras y, por lo tanto, para suministrar una mejor comprensin de una cuestin, as como para responder preguntas sobre la misma. Los de-bates de grupos focales, anlisis cualitativos de contenidos y documentos, as como entrevistas dirigidas, entre otros, ofrecen mtodos cualitativos apropia-dos para los anlisis de gnero.

    Se deben sopesar los costos y beneficios de mtodos alternativos de recopilacin de datos, evaluando su valor informativo y fiabilidad.

    En su conjunto, la obtencin de datos debe desarrollarse de manera transparen-te y comprensible, con el fin de generar resultados que tengan credibilidad. Pue-de involucrarse tambin a personas externas (peritos o peritas con conocimientos metodolgicos especiales en materia de recopilacin de datos) para obtener, exa-minar y discutir los datos.

    13. En qu idioma se debe redactar el anlisis de gnero?

    El anlisis de gnero se puede redactar en alemn o en uno de los idiomas de trabajo en el pas (espaol, francs, ingls). Dado que los anlisis de gnero sir-ven de base para las actividades en materia de gnero en el proyecto o programa, resulta conveniente redactarlos en un idioma que todos los colaboradores y cola-boradoras del programa dominen.

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • 12

    14. Existen cursos de capacitacin sobre anlisis de gnero?

    El departamento sectorial ha desarrollado un curso de formacin de tres horas y media sobre anlisis de gnero. Toda la documentacin del curso, as como una gua para su adaptacin y ejecucin en otras unidades organizativas, se encuentra almacenada en el sistema DMS. Vase tambin aqu en la DMS.

    15. Nos hemos comprometido en favor de una cooperacin internacional orientada a las contrapartes. Estn en consonacia con ello nuestras pautas sobre la transversalizacin del enfoque de gnero?

    Efectuar un anlisis de gnero y trabajar con sensibilidad de gnero no se con-tradice con la orientacin a las contrapartes en la cooperacin internacional. La mayora de nuestros pases contraparte han ratificado los principales convenios internacionales sobre derechos humanos, incluida la Convencin sobre la Elimi-nacin de todas las formas de Discriminacin contra la Mujer. Adems, se han comprometido a fomentar la equidad de gnero por medio de instrumentos re-gionales de derechos humanos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a travs de mltiples declaraciones polticas y planes de accin (por ejemplo, Accra, Busan). La consideracin de la perspectiva de gnero en la coo-peracin internacional se corresponde, por lo tanto, con la orientacin a las con-trapartes. Dicho sea de paso, nuestros pases contraparte son, en ocasiones, ms progresistas que Alemania en lo que a su poltica de gnero se refiere. Rwanda, por ejemplo, tiene la tasa ms elevada del mundo de representacin femenina en el Parlamento, con un porcentaje de mujeres del 56 %.1

    16. Entran en conflicto nuestras ideas occidentales respecto de la igualdad de gnero con la cultura en el pas contraparte?

    No existe una cultura nica, homognea y esttica en ningn pas. Por el contrario, en todas las sociedades existen mltiples corrientes culturales y polticas, tanto conservadoras como progresistas.

    Con frecuencia, el argumento de que la equidad de gnero estara en contradiccin con la cultura es utilizado precisamente por aquellos actores que se benefician del statu quo y que tienen un inters en preservarlo. En cambio, si se pregunta a quienes tienen actualmente menos posibilidades de ejercer las mismas libertades o los mismos derechos a causa de una concepcin cultural conservadora, se ob-tendrn otras respuestas. Un objeto del anlisis de gnero es brindar tambin a estos grupos la posibilidad de expresarse y de garantizar que se tengan en cuenta sus intereses en el marco de la medida de desarrollo. La cooperacin internacio-

    1 Cf. http://www.ipu.org/wmn-e/classif.htm,consultadoel24-2-2013.

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

  • 13

    nal alemana para el desarrollo se basa en valores - esto tambin puede significar el fortalecimiento de las fuerzas reformadoras en una sociedad.

    Tener como objetivo la igualdad de gnero no significa imponer conceptos ajenos, sino identificar, en dilogo con las contrapartes, medidas apropiadas en el contex-to respectivo para fomentar el desarrollo con ms participacin y menos discrimi-nacin unilateral. El anlisis de gnero puede ayudar a identificar objetivos y m-todos culturalmente apropiados.

    17. Las contrapartes del programa no estn inte-resadas en el anlisis de gnero. Igualmente debemos efectuarlo?

    S! Una situacin de este tipo podra indicar que existe una especial ne-cesidad de medidas especficas de gnero. Es importante mantener con-versaciones con la estructura contraparte antes de llevar a cabo el anlisis de gnero planificado. Se debera recurrir a expertos y expertas nacionales en ma-teria de gnero para dilucidar las causas del rechazo y poner en marcha un pro-ceso de cambio de mentalidad. Ante una situacin de este tipo se deberan buscar puntos de partida comunes y posibles estrategias alternativas, como, por ejemplo, cambiar la denominacin temtica del anlisis de gnero, rebautizndolo como anlisis diferenciado del grupo destinatario. Vase tambin pregunta 3: Tengo que efectuar un anlisis de gnero?

    18. Tambin hay que efectuar un anlisis de gnero cuando el proyecto o programa ha sido clasificado como GG-0?

    El anlisis de gnero debera efectuarse antes de que se asigne la clasificacin. Es decir, la clasificacin asignada se basa en los resultados del anlisis de gne-ro.

    El hecho de que no se perciban en la concepcin no significa que los aspectos de gnero carezcan de importancia para el proyecto o programa. Aun si tiene lu-gar despus de haberse asignado la clasificacin GG-0, ello no exime de la obli-gacin de efectuar un anlisis de gnero para proyectos o programas del BMZ. En ese caso, el anlisis deber explicar cmo pueden evitarse resultados negativos en materia de equidad de gnero y cmo pueden obtenerse resultados positivos en el marco de la medida con un despliegue razonable de recursos.

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • 14

    19. Cmo elaboro un anlisis de gnero en un programa regional?

    Comparados con los programas o proyectos bilaterales, los programas regio-nales es decir, los programas que cooperan con comunidades econmi-cas regionales o asociaciones continentales, tales como la Unin Africa-na, por ejemplo estn ms lejos del grupo destinatario clsico, esto es, la poblacin en los pases contrapartes de la cooperacin internacional. Al mismo tiempo, abarcan numerosos pases miembros y, por lo tanto, una gran va-riedad de sistemas polticos, instituciones y grupos o corrientes sociales. Por todo ello, a la hora de emprender un anlisis de gnero en programas de este tipo se plantean habitualmente preguntas como stas: Debe el anlisis del grupo des-tinatario abarcar a todos los pases miembros de la organizacin regional? De-bemos analizar al nivel macro las polticas de gnero de todos los pases miem-bros?

    La respuesta es: no, no es necesario. Todo anlisis de gnero, incluido el que se efecta en un programa regional, debe ser pragmtico y, ante todo, til. Lo que es til lo determina el foco del programa:

    Si el programa se centra en el fortalecimiento institucional de la organizacin regional, los colaboradores y colaboradoras de sta sern el principal grupo destinatario. Por consiguiente, el anlisis de gnero se podra concentrar en los conocimientos en materia de gnero y las estrategias de transversaliza-cin del enfoque de gnero en la labor de la organizacin regional, sin consi-derar la situacin en materia de gnero en todos los pases miembros.

    Si el programa regional colabora sobre temas determinados con algunos pa-ses miembros a nivel piloto, el anlisis de gnero podra tal vez recurrir a anlisis de gnero de dichos pases, as como a publicaciones internaciona-les sobre desafos especficos de gnero y enfoques sensibles al gnero en el mbito temtico respectivo.

    Si el programa est dirigido a fortalecer mecanismos continentales, por ejem-plo la aplicacin de normas de gobernabilidad y de derechos humanos en el continente africano, se podrn aprovechar datos agregados de fuentes inter-nacionales y regionales.

    Si el programa trabaja sobre una misma temtica en varios pases, el anli-sis de gnero debera presentar observaciones sectoriales de todos los pases contraparte involucrados. En ese caso, el anlisis de gnero debera propor-cionar recomendaciones sobre el enfoque metodolgico y el sistema de obje-tivos, teniendo en cuenta las condiciones en todos los pases contraparte.

    Podr encontrar buenos ejemplos de anlisis de gnero en programas regionales en frica aqu en la DMS.

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

  • 15

    20. Cmo elaboro un anlisis de gnero para un proyecto o programa sectorial?

    Tambin en los proyectos o programas sectoriales, el anlisis de gnero debe brindar respuestas a preguntas relevantes y proporcionar recomendaciones para arraigar la perspectiva de gnero en el enfoque metodolgico y en el sistema de objetivos. Debido a la orientacin suprarregional o global de estos programas, y a diferencia del caso de los programas bilaterales, no es posible, generalmen-te, analizar el contexto de pas o un grupo destinatario especfico en un pas. En su lugar, se recomienda efectuar un anlisis temtico que muestre las desigual-dades de gnero que se registran en el sector en cuestin, los potenciales y de-safos que existen en ste para el fomento de la equidad de gnero y, en su caso, los enfoques de solucin que ya existen y se aplican. El anlisis de las estrate-gias sectoriales y debates internacionales puede desempear un papel importante, a fin de poner de relieve las tendencias para desarrollar enfoques y servicios de asesoramiento innovadores y sensibles al gnero.

    Podr encontrar ejemplos de anlisis de gnero para proyectos y programas sec-toriales aqu en la DMS.

    21. Qu es gnero?

    Gnero: En ingls, se distingue entre el sexo biolgico (sex) y el gnero social (gender), el rol acuado socialmente y aprendido individualmente por hombres y mujeres. Este rol de gnero est determinado por la organizacin social, cultural y econmica de una sociedad, as como por los valores y normas legales y tico-religiosos. La asignacin de los roles puede variar fuertemente entre distintas so-ciedades e incluso dentro de una misma sociedad. A diferencia del sexo biolgi-co, los roles de gnero de las mujeres y los hombres son variables. Las medidas con perspectiva de gnero se basan en esta flexibilidad. Tienen en cuenta las di-ferentes situaciones de vida e intereses de mujeres y hombres, as como el hecho de que no existe una realidad neutral en trminos de gnero2 Por lo tanto, un en-foque de gnero no parte ni de un enfoque centrado en la mujer ni de un enfoque centrado en el hombre.

    Equidad de gnero (gender equality): Es la idea de que mujeres y hombres debe-ran beneficiarse en igual medida de los recursos, servicios y oportunidades. La igualdad de gnero no significa que no existan diferencias entre las mujeres y los hombres, sino que unas y otros deberan tener los mismos derechos y oportunida-des en la economa y en la sociedad, para lograr un verdadero desarrollo econ-mico y social. Debido a las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, no basta con darles el mismo trato para lograr la equidad de gnero. La equidad de gnero incluye tambin cambios en las instituciones y en las relaciones sociales

    2 BMZ, Diccionario de poltica de desarrollo (en alemn) :

    http://www.bmz.de/de/service/glossar/index.html

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • 16

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero |

    que sustentan las desigualdades de gnero. El fortalecimiento de la autonoma de la mujer es una estrategia para alcanzar la equidad de gnero.3

    Enfoque dual: Las experiencias internacionales muestran que el enfoque dual com-binando la transversalizacin del enfoque de gnero y la lucha contra la discrimi-nacin de gnero producen los mejores resultados.

    Por transversalizacin del enfoque de gnero (gender mainstreaming) se entien-de la integracin sistemtica y coherente de la perspectiva de gnero en to-dos los campos de poltica y de accin de la cooperacin para el desarrollo. Esto significa examinar las diferentes situaciones de vida, intereses y poten-ciales de mujeres y hombres ya en la fase previa de todos los proyectos y programas sociales y polticos, para identificar todas las desventajas y re-sultados especficos de gnero (anlisis de gnero). Estos resultados espec-ficos de gnero debern tenerse en cuenta en la planificacin, formulacin e implementacin de las polticas y medidas de desarrollo en todos los secto-res y reas prioritarias. Aspiramos as a lograr el arraigo general de la equi-dad de gnero.

    Las medidas de fomento especficas de gnero son necesarias para eliminar o reducir situaciones concretas de desventaja y discriminacin. En la mayora de los casos, estas medidas estn dirigidas a las mujeres, por ser ellas obje-to de discriminacin en casi todas las sociedades, pero esto no tiene que ser necesariamente as. Es necesario modificar las condiciones marco y capacitar a las personas para que puedan asumir y ejercer sus derechos como acto-res y entes jurdicos, con los mismos derechos y obligaciones, ya sean hom-bre o mujer.4

    Todas las referencias de carcter interno figuran en la siguiente carpeta del DMS: Unternehmensweit > 1 Zusammenarbeit > OE-bergreifende Arbeitskreise > Gender Mainstreaming (GIZ Genderstrategie) > Genderanalyse (Entreprise > 1 Collaboration > Groupes de travail associant plusieurs UO > Gender MEmpresa > 1 Cooperacin > Grupos de trabajo a nivel de UO > Transversalizacin del enfoque de gnero (Estrategia de Gnero de la GIZ) > Anlisis de gnero).

    3 Steps for Action: http://www.giz.de/Themen/de/dokumente/gtz-en-steps-for-action-2009.pdf

    4ExplicacininspiradaenladefinicindelPlandeaccindegnerodelBMZ20092012

  • 17

    | Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnero

  • DeutscheGesellschaftfrInternationaleZusammenarbeit(GIZ)GmbH

    Friedrich-Ebert-Allee4053113 Bonn, AlemaniaT+492284460-0F+492284460-1766

    E [email protected] I www.giz.de/gender

    Dag-Hammarskjld-Weg1-565760 Eschborn, AlemaniaT+49619679-0F+49619679-1115

    LA EQUIDAD D

    E

    GNERO VALE

    LA

    PENA

    Preguntas frecuentes sobre el anlisis de gnerondiceVisin general1.Para qu sirve un anlisis de gnero? 2.Qu resultados debera contener un anlisis de gnero? 3.Tengo que efectuar un anlisis de gnero? 4.Se verifica si efecto un anlisis de gnero? 5. En qu momento se debera efectuar el anlisis de gnero? 6. Qu debo hacer si no se ha efectuado un anlisis de gnero antes de la reunin ZAK? 7.En qu debera enfocarse el anlisis de gnero?8.Existen ejemplos de buenos anlisis de gnero? 9.A quin puedo acudir si tengo alguna duda? 10.Quin debe participar en el anlisis de gnero? 11. Cmo encuentro peritos o peritas apropiados para el anlisis de gnero? 12.Qu instrumentos de recopilacin de datos y de anlisis puedo utilizar para efectuar un anlisis de gnero?13.En qu idioma se debe redactar el anlisis de gnero? 14.Existen cursos de capacitacin sobre anlisis de gnero? 15. Nos hemos comprometido en favor de una cooperacin internacional orientada a las contrapartes. Estn en consonacia con ello nuestras pautas sobre la transversalizacin del enfoque de gnero? 16. Entran en conflicto nuestras ideas occidentales respecto de la igualdad de gnero con la cultura en el pas contraparte? 17.Las contrapartes del programa no estn interesadas en el anlisis de gnero. Igualmente debemos efectuarlo? 18.Tambin hay que efectuar un anlisis de gnero cuando el proyecto o programa ha sido clasificado como GG-0? 19.Cmo elaboro un anlisis de gnero en un programa regional? 20.Cmo elaboro un anlisis de gnero para un proyecto o programa sectorial? 21.Qu es gnero?