la banda de fesser_dossier_(es)-1.pdf

4
7/18/2019 La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf http://slidepdf.com/reader/full/la-banda-de-fesserdossieres-1pdf 1/4 LA BANDA DE FESSER La Banda de Fesser nace en Madrid, en 2008. Pero no es hasta cuatro años después cuando podemos decir que el grupo está completo y listo para salir a por todas. Todo empezó mano a mano entre Carlos López Fesser  (guitarra y voz) y Dani Guadaño (antes batería y ahora bajista) con una canción llamada “Japón”. La química entre ambos dio pie a querer formar una banda, que no tardó en llegar y en hacer sonar nuevas canciones en los primeros locales de ensayo que pisaban. Con la llegada de Alberto Peto (guitarra solista), la banda comienza una nueva etapa, más enérgica, rockera y con más fuerza que nunca. Una nueva aventura forjada en numerosas salas de Madrid como Búho Real, Clamores, La Boca del Lobo, o Moby Dick, a la que no tardó en sumarse el actual batería, Nzola Da Costa, quien se convertía en uno más desde el minuto uno, siendo la pieza clave que completaba el puzzle. Tras muchos años de trabajo en el local de ensayo, graban su primera maqueta como boceto de lo que poco después sería su disco debut. En diciembre de 2012 por fin llega “Japón”, el primer acercamiento al Rock Agridulce. Un disco que cumplía las necesidades de la banda en aquel momento. Era un LP de 11 temas que otorgaba un buen punto de partida. Fue financiado por ellos mismos, con dinero que ganaban tocando en cualquier parte, desde pequeños acústicos en la calle hasta eventos de empresa o bodas. Todo valía con tal de grabar aquel disco. “Japón” fue presentado el 25 de Enero de 2013 en la mítica sala Caracol de Madrid. Consiguiendo un sold out, para sorpresa de todos. Hubo gente que quedó sin poder entrar debido a la masiva venta de entradas. Quinientas personas se apoderaron de la calle Bernardino Obregón y llenaron el local, convirtiendo aquella fecha en el día en que nacía La Banda de Fesser. El resultado de este primer trabajo fue una gran acogida entre la gente, que prácticamente agotó la tirada de mil copias que fabricaron, solo disponibles en los conciertos ya que no disponían de distribución ni sello. Seguidamente comenzaba una andadura de un año y medio. Salían a girar por España. Comenzaron en Madrid, con nuevos sold out en Café La Palma y Siroco, y pronto cogieron carretera. Fueron muy numerosas las ciudades que visitaron para darse a conocer, conquistando corazones allá donde iban. Daba igual si era un pequeño local, si había mucha o poca gente. Siempre daban el 100%, siempre. Fruto de ello fue la progresiva y emergente crecida que vivieron, tanto en redes sociales como en asistencia a conciertos. El fin de gira fue un memorable concierto, el 25 de Octubre de 2014 en la sala Copérnico de Madrid, que también se vio abarrotada para recibir a los chicos de La Banda de Fesser, que salieron a conquistar España y que volvieron a Madrid para plantar su bandera en casa. DANI GUADA O  ALBERTO PETO NZOLA DA COSTA CARLOS LÓPEZ FESSER LA BANDA DE FESSER

Upload: dani-roc

Post on 13-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

7/18/2019 La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-banda-de-fesserdossieres-1pdf 1/4

LA BANDA DE FESSER La Banda de Fesser nace en Madrid, en 2008. Pero no es hasta cuatro años después cuando podemos decir que el grupo está

completo y listo para salir a por todas.

Todo empezó mano a mano entre Carlos López Fesser  (guitarra y voz) y Dani Guadaño (antes batería y ahora bajista) conuna canción llamada “Japón”. La química entre ambos dio pie a querer formar una banda, que no tardó en llegar y en hacer

sonar nuevas canciones en los primeros locales de ensayo que pisaban.

Con la llegada de Alberto Peto (guitarra solista), la banda comienza una nueva etapa, más enérgica, rockera y con más fuerzaque nunca. Una nueva aventura forjada en numerosas salas de Madrid como Búho Real, Clamores, La Boca del Lobo, o Moby

Dick, a la que no tardó en sumarse el actual batería, Nzola Da Costa, quien se convertía en uno más desde el minuto uno,siendo la pieza clave que completaba el puzzle.

Tras muchos años de trabajo en el local de ensayo, graban su primera maqueta como boceto de lo que poco después sería sudisco debut. En diciembre de 2012 por fin llega “Japón”, el primer acercamiento al Rock Agridulce. Un disco que cumplía lasnecesidades de la banda en aquel momento. Era un LP de 11 temas que otorgaba un buen punto de partida. Fue financiado

por ellos mismos, con dinero que ganaban tocando en cualquier parte, desde pequeños acústicos en la calle hasta eventos deempresa o bodas. Todo valía con tal de grabar aquel disco.

“Japón” fue presentado el 25 de Enero de 2013 en la mítica sala Caracol de Madrid. Consiguiendo un sold out, para sorpresade todos. Hubo gente que quedó sin poder entrar debido a la masiva venta de entradas. Quinientas personas se apoderaron de

la calle Bernardino Obregón y llenaron el local, convirtiendo aquella fecha en el día en que nacía La Banda de Fesser.

El resultado de este primer trabajo fue una gran acogida entre la gente, que prácticamente agotó la tirada de mil copias quefabricaron, solo disponibles en los conciertos ya que no disponían de distribución ni sello.

Seguidamente comenzaba una andadura de un año y medio. Salían a girar por España. Comenzaron en Madrid, con nuevossold out en Café La Palma y Siroco, y pronto cogieron carretera. Fueron muy numerosas las ciudades que visitaron para darsea conocer, conquistando corazones allá donde iban. Daba igual si era un pequeño local, si había mucha o poca gente. Siempre

daban el 100%, siempre. Fruto de ello fue la progresiva y emergente crecida que vivieron, tanto en redes sociales como enasistencia a conciertos. El fin de gira fue un memorable concierto, el 25 de Octubre de 2014 en la sala Copérnico de Madrid,

que también se vio abarrotada para recibir a los chicos de La Banda de Fesser, que salieron a conquistar España y que

volvieron a Madrid para plantar su bandera en casa.

DANI GUADA O ALBERTO PETONZOLA DA COSTA

CARLOS LÓPEZ FESSER

LA BANDA DE FESSER

Page 2: La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

7/18/2019 La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-banda-de-fesserdossieres-1pdf 2/4

“Japón” es el origen de La Banda de Fesser. Fue su primer grito deguerra para decir que están aquí para intentarlo. Un disco con

nombre de canción. La primera que la banda hizo sonar, y que seconvirtió en himno con el paso del tiempo.

Producido, grabado, mezclado y masterizado por Jacobo Suárezde Tangil en los estudios Inalbis de Madrid (excepto las baterías,

grabadas en los estudios Montepríncipe).

Foto: Presentación del disco en la Sala Caracol de Madrid. 25 de enero 2013.

LA BANDA DE FESSER, 25 DE OCTUBRE 2014. FIN DE GIRA “JAP N”. SALA COP RNICO.

Tras llevar de viaje por España su primer disco, se metían de nuevo en el

estudio. Fruto de su participación en el concurso de bandas Wolfest, cuya finaltuvo lugar en Joy Eslava (Madrid), ganaron un premio consistente en lagrabación de un EP en los estudios Subunder. Al tener ya un álbum reciéngrabado, decidieron producir un EP de versiones, en un formatoelectroacústico, de sus propios temas. Un trabajo que utilizaron parapromocionar su fin de gira en la sala Copérnico de Madrid. En el queconsiguieron un nuevo sold out.“Autoversiones” es una producción de Iván Raymores y La Banda de Fesser.

Diseño: Alberto Monteagudo.

Diseño: Nacho Crespo y Laura Castellanos

 JAPÓN

Page 3: La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

7/18/2019 La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-banda-de-fesserdossieres-1pdf 3/4

 JOSE NORTES

La idea de lanzar una campaña de financiación participativa surgió de lanecesidad de seguir haciendo canciones. No podían parar. Esta vez

había mejores ideas, mejores letras, y querían hacer algo más grande.Por ello confiaron en que la gente respondería al nuevo proyecto. Y asífue. Doscientos mecenas se sumaban a la causa y lo hacían realidad.

Las recompensas por hacer aportaciones iban desde la descarga digitaldel disco, hasta una actuación en la boda de los mecenas que quisieran

celebrar su gran día con La Banda de Fesser tocando para ellos. Elnúmero de aportaciones superó la expectativas, consiguiendo superar

el 100% de la financiación necesaria. ¡Lo habían logrado!

Toda la información sobre el proyecto se puede encontrar en la web dela plataforma de financiación participativa de My Major Comany.

https://www.mymajorcompany.es/la-banda-de-fesser

CROWDFUNDING

Jose Nortes (productor musical), bien pronto se dedicó a la música. Estudióen Berklee (Boston) y ha trabajado con grandes de la escena española.Rosendo, Bunbury, Iván Ferreiro, Leiva o Quique González son algunosde los incontables músicos que han registrado su arte entre las paredes de“La Cabaña”, como se llama el estudio de Nortes, situado al noroeste de lacapital. Productor habitual de Ariel Rot, Coque Malla, LosMadison, Sergio Makaroff  oAndy Chango y director musical de Miguel

Ríos. Estuvo nominado a los grammy latinos, dos veces con Ariel Rot y una

con Miguel Ríos. Actualmente se encuentra inmerso en numerososproyectos y a la vez en plena mudanza, ampliando su espacio a lo quepronto será conocido como los Estudios Black Betty de Madrid.

La casualidad o el destino llevó a La Banda de Fesser  a caer en susmaravillosas manos, que han hecho una auténtica obra de arte. “365“ suenaa la mejor Banda de Fesser que ha existido nunca, y orgullosos comienzanla andadura para llevarlo a dar la vuelta al mundo. 

Page 4: La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

7/18/2019 La Banda de Fesser_Dossier_(ES)-1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-banda-de-fesserdossieres-1pdf 4/4

“365” es el resultado de unos dos años de trabajo. Canciones que nacieron de la necesidad de contar cosas que estaban pasando,dentro y fuera del local de ensayo. La Banda de Fesser pasó por momentos muy duros desde que sacó su primer disco (Japón), y

lejos de venirse abajo, aparecieron nuevas canciones y crecían las ganas de seguir tocando. Eran auténticos himnos para ellosmismos, para continuar hacia delante sin pensarlo dos veces. Fruto de todo ello han sido estos 12 cortes.

“365” es el segundo LP de La Banda de Fesser. Producido, grabado y mezclado por Jose Nortes en los estudios “La Cabaña”,entre Julio y Diciembre de 2014. Masterizado por Denis Blakham en Skye Mastering. Escocia (UK).

 Ahora se preparan para presentarlo el próximo 10 de abril en Sala Copérnico de Madrid.

1. Si la música es ruido2. 365 (Agarrado)3. Una buena historia4. Tu vida5. Nadie tiene miedo6. Reyes de sangre roja7. Fuertes otra vez8. Budapest9. Desenfunda vaquero10. Melalcoholía11. Como un avión estrellándose en el cielo12. Oxidado

WWW.LABANDADEFESSER.COM

365Diseño: Alberto Monteagud