errores ortotipográficos en textos redactados en español

Upload: eva-logrono

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

corrección

TRANSCRIPT

Errores ortotipogrficos en textos redactados en espaolIntroduccinFrecuencia de fallos en las traduccionesEste artculo ponencia surgi tras constatar la frecuencia con la que se encuentran ciertos errores de ortotipografa en traducciones al espaol, especialmente del ingls al espaol. Algunos traductores o quiz todos nosotros en alguna ocasin tomamos los signos de puntuacin del texto original como delimitaciones fsicas de nuestro trabajo. Por negligencia, cansancio o inexperiencia, constreimos nuestra redaccin a los lmites impuestos por la estructura sintctica del texto de origen: hablo de la divisin de prrafos, la estructura de la listas numeradas, el punto y seguido, los dos puntos, parntesis, citas, etc. Para aquellos traductores que encasillan literalmente su traduccin en la estructura de frases y prrafos del texto original, los nuevos programas de gestin de memorias de traduccin (comoTradosoDj V) no hacen ms que empeorar las cosas porque estos emplean tales signos de puntuacin como acotadores de segmentos, comounidad de medidaal fin y al cabo. Bien es cierto que estos programas permiten variar estas medidas, pero son un obstculo ms para el traductor descuidado.La ortotipografa en la traduccinPuede definirse la ortotipografa como la materia que trata la correcta acentuacin y puntuacin de los textos, adems de la correcta utilizacin de ciertos signos complementarios.Ausencia de documentacinSobre estas importantes cuestiones existen algunos buenos libros, pero no tantos como sera deseable, sobre todo en formato de vademcum o manual de consulta rpido para redactores, traductores y escritores.Disparidad de criteriosEn los ltimos tiempos hemos asistido, creo yo, a un desprestigio de la ortografa, calificada por algunas personas (incluso insignes) como una materia caprichosa y de reglas algo aleatorias, quiz olvidando que la ortografa nace de la necesidad de diferenciar palabras, dar ritmo a las frases y facilitar la lectura; no fue impuesta por ninguna oscura organizacin sino que fue fruto de la necesidad lgica de redactores y lectores en el transcurso de los siglos. En general, las propuestas extremistas de simplificacin de la ortografa (como sustituir la letraQy laC, cuando es oclusiva, porK) suelen caer en el olvido pues pecan de aquello de lo que se quejan: intentar imponer unas reglas estrictas al idioma, que es propiedad y patrimonio de todos. La ortografa actual es ms sencilla y precisa que la del siglo pasado y, seguramente, la de la prxima centuria siga latradicinMi intencin es exponer algunos de los principales consejos prcticos para todo redactor, especialmente traductor, y que este artculo sirva como base para seguir aprendiendo y profundizando en el conocimiento de nuestra lengua.ComillasExisten tres tipos de comillas: las latinas o espaolas (), las altas o inglesas () y las simples ( ). Las comillas tpicas del espaol son las latinas o espaolas ( ). Las altas o inglesas ( ) se emplean cuando se incluyen citas dentro de una frase ya entrecomillada con las primeras. Las comillas simples se utilizan para encerrar significados o aclaraciones sobre el sentido de un trmino o frase.Errores en las comillas:1. Juan dijo: Este laburo me tiene frito.2. Resolvi la cuestin in situ.3. Fui a ver La guerra de las galaxias.Uso correcto:1. Juan dijo: Este laburo me tiene frito.2. Resolvi la cuestin in situ.3. Fui a verLa guerra de las galaxias.Letras maysculasSe suelen utilizar en ttulos de libros (portadas), cabeceras de publicaciones (diarios), siglas y en los verbos de contratos y documentos jurdicos o administrativos (EXPONE, SOLICITA). Como es obvio, la acentuacin de las letras maysculas es exactamente igual que la de las minsculas. En otros tiempos hubo dificultades tcnicas que impedan acentuar adecuadamente las maysculas, pero eso no significa que la norma haya cambiado. Paradjicamente, a nadie se le ocurrira, por ejemplo, dejar de poner la diresis al escribir lengeta en maysculas. Hace aos me un a la apuesta personal de Alberto Gmez Font (del Departamento de Espaol Urgente de la Agencia efe): si alguien me muestra un libro de texto oficial de cualquier pas hispanohablante en el que se diga que las maysculasnose acentan, yo lo invito a unas cervezas. Las normas de estilo dictan que, cuando hay frases en maysculas dentro de un prrafo, deben emplearse las versalitas (small caps) y no las maysculas.Erroresmaysculos:1. La Ciudad Y Los Perros, de Vargas Llosa.2. Alvaro lleg de Africa el viernes pasado.3. Lo le en El Heraldo De Crdoba.Uso correcto:1.La ciudad y los perros, de Vargas Llosa.2. lvaro lleg de frica el viernes pasado.3. Lo le enEl Heraldo de Crdoba. Otro error no citado: en los contratos estadounidenses (especialmente en los contratos de licencia de programas informticos) es habitual usar las maysculas para destacar los prrafos ms importantes de un contrato. Esto no es propio en espaol, donde se prefiere usar la negrita o aplicar otro estilo diacrtico distinto de las maysculas.Siglas y acrnimosLas siglas se forman con las letras iniciales de las palabras y no tienen por qu formar una palabra pronunciable: OTAN, FMI, CD-ROM, etc. Se escriben siempre en maysculas y, generalmente, sin puntos, especialmente cuando pasan a formar palabras (acrnimos): lser, inri, Mercosur Los acrnimos son, pues, palabras formadas a partir de siglas, que tienden a escribirse en minsculas y a las que se aplica las normas de acentuacin y formacin de plural normales en otras palabras. Las siglas forman plural por duplicacin de sus letras. Un caso tpico es el de EE.UU., sigla empleada en varios pases para designar los Estados Unidos de Amrica, que debe escribirse con un espacio entre ambos pares de letras. Estrictamente, EE.UU. es una sigla en plural y por eso debe llevar punto abreviativoy espacio, como FF. CC., CC. OO., RR. HH., SS. MM. No est de ms recordar que, tanto en espaol como en ingls, es incorrecto formar el plural de las siglas aadiendo un apstrofo seguido des, a pesar de que es un uso muy extendido.Errores de las siglas:1. CD-Rom.2. EE.UU., E U A, f.f.c.c., etc.3. CD-ROMs.Uso correcto:1. CD-ROM.2. EE.UU., EUA, FF.CC., etc.3. Los CD-ROM, unos CD-ROM o, en todo caso, CD-ROMs (vanse las excepciones personales, a continuacin).Aunque la formacin de plural en las siglas que acabo de explicar sea la normativa, los traductores tcnicos sabemos que esto es imposible de cumplir en diversos contextos. La proliferacin de siglas para designar elementos y objetos en documentos tcnicos nos fuerza, en algunos casos, a utilizar plurales de siglas porque no es posible aadir un artculo que aclare el nmero del sustantivo (las TRFU, unas TRFU). En esos casos, yo soy partidario de saltarme la regla acadmica dada la extensin que tendran nuestras traducciones si lo hiciramos y agregar unasminscula al final de la sigla para formar el plural (TRFUs).Excepciones personales:1. Este mdulo est compuesto de: TRFUs, HRTOs y FSTsLa rayaSe usa, principalmente, para indicar oraciones incidentales e indicar aperturas de parlamentos en dilogos.Errores de la raya:1. Son dos ciudades Roma y Venecia.2. La traduccin Una ciencia emprica3. Comedijo ellao llegaremos tarde.4. Disquetesoporte de almacenamiento5a. Me temo -coment Juan- que da igual.5b. Me temo coment Juan que da igual.Uso correcto:1. Son dos ciudades: Roma y Venecia.2. La traduccin, una ciencia emprica.3. Come dijo ella o llegaremos tarde.4. Disquete: soporte de almacenamiento5a y 5b. Me temo coment Juan que da igual.En el primer ejemplo se ilustra un uso anglicado de la raya. En ingls, este signo se emplea a menudo dentro de un prrafo sin que se corresponda con otra raya de cierre. En esos casos, debetraducirsepor el signo de puntuacin en espaol que corresponda: dos puntos, punto y coma, raya (doble), coma, parntesis, etc. Veamos ahora el segundo ejemplo: es muy comn el uso de la raya en ingls para separar ttulos, oponer el nmero de un captulo a su ttulo (Captulo 1Configuracin) cuando en espaol es ms propio usar otros signos (dos puntos, coma, punto y coma). En el tercer ejemplo, se observa que la raya de apertura debe ir unida a la palabra que precede e ir a su vez precedida de un espacio y, la raya de cierre, debe ir unida a la ltima letra y seguida de un espacio. Es decir, se intercala en una frase igual que los signos de interrogacin y exclamacin. Otra forma anglicada (cuarto ejemplo) es la del uso de la raya como equivalente directo de los dos puntos en glosarios, listas de palabras, listas de descripciones, etc. La raya se escribe, en Windows, pulsando Alt+0151 en el teclado numrico. Nunca debemos usar el guin o un guin duplicado como sustitucin de la raya (ejemplos 5a y 5b).El guinEl guin se usa para separar palabras compuestas (p.ej., argentino-chileno) y dividir palabras al final del rengln.En ingls hay una tendencia a utilizar guiones que nosotros no debemoscalcaren espaol. En ocasiones, en nuestro idioma, el guin separa ms que une. Para que una palabra sea vlida en espaol, no hace falta que est en el diccionario, basta con que haya sido creada atenindose a las reglas correctas de formacin de vocablos. As,rellamar,rehabituar, etc. son palabras correctas que no se encuentran en algunos diccionarios y que en espaol no necesitan guin, aunque sus equivalentes en ingls puedan llevarlo. Obviamente, quedan incluidas en esta regla expresiones, perfrasis y sustantivos formados con guin en ingls, pero que no llevan guin en espaol:previously-approved changes,easy-to-read manual,2- or 3-hourErrores del guin:co-ordinar, ex-presidente, re-llamar,El signo menos ()Es un signo ms corto que la raya () y ms largo que el guin (-). Tiene la misma anchura que el signo ms (+) y otros signos aritmticos. Es conveniente usarlo cuando se escriben nmeros, frmulas u operaciones aritmticas pues tiene la misma anchura que ellos. El signo menos se obtiene pulsando Alt+0150 en el teclado numrico (en Windows).Ejemplos:1. Separacin de fechas: Juan Rulfo (19181986) fue un gran (el guin puede llegar a verse muy pequeo, especialmente si se emplean letras de anchura no proporcional).2. Intervalos de pginas o numeraciones: Pgs. 225, 2143. Nmeros negativos y operaciones aritmticas: 5 C, 2000 pesos, 4 2 6 = 12Signos (I)El signo&se llama et, noampersand, que es su nombre ingls (derivado de andper seand). Su forma es, de hecho, la de la conjuncin latinaet(j ) convertida en un solo signo. En espaol tiene poco uso porque su funcin, ser una cpula breve, nunca podr superar la brevedad de la conjuncin espaolay. No es cierto que su uso sea anglicado, aunque el espaol resurgi con fuerza por influencia del ingls (por ejemplo, en nombres de empresas comoGoodman & Sons). Antiguamente, la abreviatura de etctera se escriba&c.o j c. de ah que alguna gente, por confusin (incluso en algunos escritos de la Academia) diga que tal signo se llamaetctera.Signos (II)La barra sirve, entre otras cosas, para separar fechas; tambin tiene una funcin preposicional en algunas unidades de medida combinadas. En ingls es habitual escribir ciertas unidades de medida combinadas con este formato:mph(miles per hour),gpm(gallons per minute). En espaol debemos usar la barra.Ejemplos de la barra:1. Fechas: 2/1993, 19/5/84, 19/V/942. Unidades de medida: km/hy nomph m/sy nompsEl signo # se puede llamar nmero o cantidad. Y digo se puede porque es un signo ingls, aunque muy utilizado en muchos pases hispanohablantes (llamadogatoen Mxico porque recuerda al juego que en Espaa denominamosTres en raya). Lo cierto es que, en general, en espaol se prefiere el uso de abreviaturas comonm. on.. En algunos pases hispanohablantesnose entiende este signo como equivalente de la palabranmero, as que debemos evitar su uso si nuestra traduccin va destinada a varios pases de habla hispana:1.Pieza n. 5y nopieza #5.2.N. tel.y no# tel.Abreviaturas y unidades de medidaLas abreviaturas se distinguen de las unidades de medida en varios aspectos. La principal diferencia entre abreviaturas y unidades de medida es que aquellas llevan siempre un punto abreviativo que indica, precisamente, su carcter de palabra abreviada. Otra diferencia es que slo las abreviaturas pueden formar plural. Las unidades de medida son de nmero invariable. Asimismo, las abreviaturas admiten mayscula, si es que su posicin en la frase as lo precisa, mientras que las unidades de medida siempre van en minscula.Ejemplos de abreviaturas y unidades de medida:1. Recorri varios kms. hasta llegar.Aunque las abreviaturas deben utilizarse nicamente cuando sea necesario por problemas de espacio (no es un recurso estilstico recomendable), podemos abreviar, dentro de un texto, como en este caso, una unidad que tiene su propio signo. Hablamos de kilmetros, pero lo tratamos como sustantivo, no como unidad de medida.2. Tels. y faxes.En este ejemplo se observa una abreviatura (que se distingue por el punto abreviativo) en plural. Como ya se ha sealado, las unidades de medida son de nmero invariable.3. P., 1., M. (no Ma.), 1.erCiertas palabras y nmeros pueden abreviarse haciendo uso de letras en voladita. Generalmente, no ms de tres. En algunos pases, por influencia del ingls, se abrevian palabras comunes (comoMaraonmero) con la forma inglesa: inicial mayscula, vocal y punto. No es lo habitual en espaol. Cuando la letra en voladita va subrayada, no hace falta el punto abreviativo: 1a.4.n. , nm.pero noNo.o#.Cuando se abrevia usando una letra en voladita tambin hay que incluir el punto abreviativo. Las abreviaturas, como cualquier otra palabra, van en maysculas o minsculas, segn si estn dentro del texto o al principio de una frase. Hay cierta costumbre (por influencia del ingls) de calcar la abreviatura de la palabranmero.5. km/h, m/min, 20 kg, 12 kB, 10 MB6. 12 h, 14 min7. Bar ms cercano: 5 m Las unidades de medida de los tres ltimos ejemplos no llevan punto.El puntoDebe tenerse cuidado al combinarlo con ciertos signos de puntuacin: ( ), , !, ?, Las Academias han sorprendido a propios y extraos al indicar en su nueva Ortografa que el punto debe ir siempre fuera de las frases entrecomilladas, de parntesis y otro tipo de acotaciones. Otros autores recomiendan usar el punto dentro de esos signos cuando la frase no es subordinada.Despus de los signos de admiracin e interrogacin nunca se pone punto porque se entiende que est incluido en el signo. Lo mismo ocurre con los puntos suspensivos, que se explican a continuacin.Puntos suspensivosSe obtienen pulsando ALT+0133 en Windows, de modo que ocupan el mismo espacio que un carcter y no corremos riesgos de que se alteren al darle formato al documento. Siempre son tres puntos seguidos y sin espacios intermedios; solo tres.Ejemplos de puntos suspensivos:1. T, yo, la luna, el sol, tus ojosSirve para omitir intencionadamente una parte del discurso, sugerir un final impreciso, denotar el paso del tiempo entre expresiones.2. Su mujer [...] una santa y l [...] un tarado Cuando los usamos para indicar que se ha omitido parte del texto lo habitual es ponerlos entre corchetes y, a veces, aun entre parntesis. 3. y se fue, como una ola. Si una frase empieza con puntos suspensivos para sugerir un principio truncado, debe introducirse un espacio entre el signo y la primera palabra. Hay que tener cuidado de no abusar de este signo; ese efecto de imprecisin que transmite puede dar la sensacin de que el que lo escribe parece no tener nada claro en su redaccin. El otro da le un mensaje en el que la autora empleaba 15 veces este signo. No saba si afirmaba o dudaba hasta de su sombra.Vocablos latinosA veces se mete todo el idioma latino en un solo saco, pero a la hora de escribir ciertos vocablos, debemos diferenciar losvocablos latinos aceptadosen nuestra lengua (espaoles, por tanto) de loslatinismos, considerados expresiones de una lengua extranjera en la nuestra. Aquellos se escriben en redonda y se rigen con las reglas de acentuacin del espaol. Estos se escriben en cursiva. El ingls ha suscitado la confusin en algunos traductores despistados. As, asistimos a la llegada de anglicismos ocultos tras una mscara latina. Es el caso destatus quo(statu quo),versus(contra, frente, comparacin; generalmente abreviado comovs.),memorandum(palabra normalmente abreviada comomemoy que debe traducirse en muchos casos no siempre como nota, circular, indicacin, pues unmemorndumsuele ser algo ms formal en espaol). Esta ltima palabra resulta graciosa. Hace poco vi un programa informtico que ofreca, literalmente, una funcin para memos, vamos, que permita escribir notas para recordar ciertas tareas. Algo insultante, si lo leemos as, pero muy prctico. Memo deba de ser el traductor y el que aprob la traduccin.Ejemplos:1. Vocablos latinos espaoles: in situ, ad lbitum, currculum, a posteriori, prima facie, motu proprio, sub jdice, grosso modo2. Latinismos y giros:Alea jacta est,do ut des,Aquila non capit muscas, etc.Vocablos extranjerosOcurre lo mismo que con los vocablos latinos. Hay ciertos extranjerismos ya integrados en espaol y adaptados a nuestra escritura, aunque a veces, la pronunciacin adaptada se parezca al original lo que un huevo a una castaa, como en el caso debnker,bumern,bungaloelite(que la mayora escribelitey as se quedar). Luego estn los extranjerismos de nuevo cuo. La Academia aconseja dejarlos en cursiva y sin acentuar si an no han sido adaptados. En el caso de la palabramarketing, la Academia prefiere dejarla escrita como en ingls (en redonda pues ya la reconoce, aunque aconseja, como es lgico, el uso demercadotecnia), pero algunos hablantes la acentan aplicndole las normas de acentuacin (mrketing).Ejemplos:1. Elimpeachmentes un proceso que2. Viaj a Nueva Escocia y luego a Misuri.3. Hablar con anglicismos suenacool.4. Mrketing frente a mrquetin.http://xcastro.com/articulos/propios/errores-ortotipograficos/