errores de medición

11
Errores de Medición Toda medición siempre irá acompañada de una incertidumbre. El resultado de una medición, es el conjunto de dos valores: el valor obtenido en la medición y la incertidumbre. Siempre que realizamos una medición cometeremos un error en la determinación de la magnitud medida. Este error puede ser despreciable en función de la precisión requerida. Definiremos como error a la diferencia entre la dimensión determinada en la medida y la dimensión real. Los errores que cometemos al realizar una medición pueden ser debidos a: Los instrumentos de medida. Defectos constructivos Deformaciones elásticas Desgaste por el uso Desajuste por el uso Las condiciones ambientales. Dependiendo de la temperatura a la cual realicemos la medición, obtendremos un valor u otro. Los materiales metálicos poseen coeficientes de dilatación térmica relativamente elevados. Por ello el sistema internacional establece una temperatura de referencia de 20ºC. La persona que realiza la medición. Presiones desiguales entre la pieza y palpador, en función de la fuerza que hace el operador. Dificultad de apreciar la coincidencia entre los trazos del nonio y regla. Incertidumbre.- Es el error experimental que se encuentra en toda medición. Error absoluto.- Error total que se produce al medir una magnitud. Se considera siempre en valor absoluto.

Upload: leo-grago

Post on 24-Jun-2015

1.386 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Errores de Medición

Errores de Medición

Toda medición siempre irá acompañada de una incertidumbre. El resultado de una medición, es el conjunto de dos valores: el valor obtenido en la medición y la incertidumbre.

Siempre que realizamos una medición cometeremos un error en la determinación de la magnitud medida. Este error puede ser despreciable en función de la precisión requerida. Definiremos como error a la diferencia entre la dimensión determinada en la medida y la dimensión real.

Los errores que cometemos al realizar una medición pueden ser debidos a:

Los instrumentos de medida.

Defectos constructivos

Deformaciones elásticas

Desgaste por el uso

Desajuste por el uso

Las condiciones ambientales.

Dependiendo de la temperatura a la cual realicemos la medición, obtendremos un valor u otro. Los materiales metálicos poseen coeficientes de dilatación térmica relativamente elevados. Por ello el sistema internacional establece una temperatura de referencia de 20ºC.

La persona que realiza la medición.

Presiones desiguales entre la pieza y palpador, en función de la fuerza que hace el operador.

Dificultad de apreciar la coincidencia entre los trazos del nonio y regla.

Incertidumbre.- Es el error experimental que se encuentra en toda medición.

Error absoluto.- Error total que se produce al medir una magnitud. Se considera siempre en valor absoluto.

ERROR ABSOLUTO = VALOR DE LA MEDICIÓN - VALOR REAL

Error relativo.- Es el producido por la unidad de medición utilizada. Se expresa en porcentaje y nos indica el grado de precisión y de exactitud de la medición.

Error relativo = (Error relativo/Magnitud real) x 100

Documento 1/4

 

Page 2: Errores de Medición

Errores en la medición.

Al hacer mediciones, las lecturas que se obtienen nunca son exactamente iguales, aun

cuando las efectúe la misma persona, sobre la misma pieza, con el mismo instrumento, el

mismo método y en el mismo ambiente (repetibilidad). Los errores surgen debido a la

imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican,

de los aparatos de medición, de las condiciones ambientales y de otras causas.

Medida

del error: En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante, la inexactitud o

incertidumbre es la diferencia entre los valores máximo y mínimo obtenidos.

Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo

El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente

verdadero correspondiente.

Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero

El error absoluto tiene las mismas unidades de la lectura.

El error relativo es el error absoluto entre el valor convencionalmente verdadero.

Error relativo = error absoluto

valor convencionalmente verdadero

Y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencionalmente verdadero,

entonces:

Error relativo = valor leído -valor convencionalmente verdadero

valor convencionalmente verdadero

Con frecuencia, el error relativo se expresa en porcentaie multiplicándolo por cien.

Clasificación de errores en cuanto a su origen.

Page 3: Errores de Medición

Errores por el instrumento o equipo de medición: Las causas de errores

atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de fabricación

(dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser

deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de

paralelismo, etcétera.

El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas o

información técnica de fabricantes de instrumentos, y puede determinarse mediante

calibración.

Errores del operador o por el modo de medición: Muchas de las causas del error aleatorio se

deben al operador, por ejemplo: falta de agudeza visual, descuido, cansancio, alteraciones

emocionales, etcétera. Para reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al operador:

Error por el uso de instrumentos no calibrados: instrumentos no calibrados o cuya fecha de

calibración está vencida, así como instrumentos sospechosos de presentar alguna

anormalidad en su funcionamiento no deben utilizarse para realizar mediciones hasta que

no sean calibrados y autorizados para su uso.

Error por la fuerza ejercida al efectuar mediciones: La fuerza ejercida al efectuar

mediciones puede provocar deformaciones en la pieza por medir, el instrumento o ambos.

Error por instrumento inadecuado: Antes de realizar cualquier medición es necesario

determinar cuál es el instrumento o equipo de medición más adecuado para la aplicación de

que se trate.

Además de la fuerza de medición, deben tenerse presente otros factores tales como:

- Cantidad de piezas por medir

- Tipo de medición (externa, interna, altura, profundidad, etcétera.)

- Tamaño de la pieza y exactitud deseada.

Se recomienda que la razón de tolerancia de una pieza de trabajo a la resolución, legibilidad

o valor de minima división de un instrumento sea de 10 a 1 para un caso ideal y de 5 a 1 en

el peor de los casos. Si no es así la tolerancia se combina con el error de medición y por lo

tanto un elemento bueno puede diagnosticarse como defectuoso y viceversa.

Page 4: Errores de Medición

Errores por puntos de apoyo: Especialmente en los instrumentos de gran longitud la manera

como se apoya el instrumento provoca errores de lectura. En estos casos deben utilizarse

puntos de apoyo especiales, como los puntos Airy o los puntos Bessel (véase la figura

3.1.7).

Errores por método de sujeción del instrumento: El método de sujeción del instrumento

puede causar errores un indicador de carátula esta sujeto a una distancia muy grande del

soporte y al hacer la medición, la fuerza ejercida provoca una desviación del brazo.

La mayor parte del error se debe a la deflexión del brazo, no del soporte; para minizarlo se

debe colocar siempre el eje de medición lo más cerca posible al eje del soporte.

Error por distorsión: Gran parte de la inexactitud que causa la distorsión de un instrumentó

puede evitarse manteniendo en mente la ley de Abbe: la máxima exactitud de medición es

obtenida si el eje de medición es el mismo del eje del instrumento.

Error de paralaje: Este error ocurre debido a la posición incorrecta del operador con

respecto a la escala graduada del instrumento de medición, la cual está en un plano

diferente El error de paralaje es más común de lo que se cree. Este defecto se corrige

mirando perpendicularmente el plano de medición a partir del punto de lectura.

Error de posición: Este error lo provoca la colocación incorrecta de las caras de medición

de los instrumentos, con respecto de las piezas por medir.

Error por desgaste: Los instrumentos de medición, como cualquier otro objeto, son

susceptibles de desgaste, natural o provocado por el mal uso.

Error por condiciones ambientales: Entre las causas de errores se encuentran las

condiciones ambientales en que se hace la medición; entre las principales destacan la

temperatura, la humedad, el polvo y las vibraciones o interferencias (ruido)

electromagnéticas extrañas.

1. Humedad

2. Polvo

3. Tempereratura

Page 5: Errores de Medición

Todos los materiales que componen tanto las piezas por medir como los instrumentos de

medición, están sujetos a variaciones longitudinales debido a cambios de temperatura. Para

minimizar estos errores se estableció internacionalmente, desde 1932, como norma una

temperature de 20″C para efectuar las mediciones. En general, al aumentar la temperature

crecen las dimensiones de las piezas y cuando disminuye la temperature las dimensiones de

las piezas se reducen.

Competencias Digitales (Tic’s Basicas) a practicar con este TEMA:

Usar (click en )www.Google.com para buscar y localizar UN material academico apropiado

y que se pueda recomendar para el tema, ver VIDEO BUSQUEDAS abajo en esta pagina.

En el post ( o tema ) apropiado en el Libro de Blogger, pegar el material localizado y que se

recomienda para este tema, ver VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina.

pd: Recordar incluir la fuente del tema usando el formato de citacion apropiado, ver

VIDEO WIKIPEDIA abajo en esta pagina.

En el editor de Blogger usar colores para destacar los parrafos mas importantes y usar

subrayados para las citas mas relevantes.

En el post ( o tema ) apropiado en el libro en Blogger, para incluir ecuaciones o notacion

matematica se debera usar el icono del editor de Blogger IMAGE y construir esta notacion

matematica con imagenes Latex, ver VIDEO LATEX ABAJO.

Construir al final y despues de la fuente del material, un breve resumen ( no mas de 2–3

parrafos) explicando palabras propias el contenido del tema.

pd: Se pueden usar alguna de las citas que encontradas dentro del tema, solo recordar

encerrarla entre comillas.

pd: Se pueden usar tambien cambios en fonts para darle mas visibilidad, consistencia y

relevancia al resumen del tema.

PUNTOS EXTRAS Si se usa una segunda fuente valiosa de informacion y recordar

encadenar los dos materiales mediante uno o dos parrafos apropiados.

Enviar a el maestro o compañeros un correo electronico que incluya la liga a el tema en

blogger para revision, recomendacion, sugerencias y evaluacion, ver VIDEO LIGAS GMAIL

abajo.

Sacar una cuenta (click en)http://docs.google.com, usando el correo de Gmail y tratar de

conseguir el mismo usuario que se construyo en Gmail y Blogger ver VIDEO GOOGLE DOCS

abajo en esta pagina.

Page 6: Errores de Medición

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

pd: Google Docs es el equivalente a OFFICE pero con la caracteristica que todos sus

componentes ( procesador de palabras, presentacion electronica y hoja de calculo) estan

completamente en internet, es decir todos los archivos o material estaran en linea, seguros y

siempre disponibles, ademas de que se pueden trabajarlos desde cualquier pc, ya sea la

personal, la del laboratorio de la escuela o la de un lugar publico como la biblioteca o un

cafe internet.

Construir una Presentacion Electronica ( usando muy pocos slides) del tema en GOOGLE

DOCS e incrustrarla en el tema de bloger ver VIDEO GOOGLE DOCS en esta pagina abajo.

pd: Recordar que una presentacion electronica, es solamente un resumen muy condensado

del tema ( o mapa o guia mental ), que ayuda a recordar los elementos y conceptos mas

basicos del tema, cuando se estan exponiendo frente a un grupo.

pd: No olvidar incluir un primer slide con el titulo de la presentacion electronica, un

segundo slide con un indice de la presentacion electronica y un ultimo slide con dos o tres

parrafos de conclusiones y bibliografia.

Buscar en Google Imagenes o www.Flickr.com o www.PhotoBucket.com una galeria de

fotos o de imagenes apropiadas al tema actual,

Para los casos de Photobucket y Flicker, ambos sitios proporcionan ligas a sus imagenes y

tambien objetos (los recuerdan??), que se pueden incluir en el tema del libro apropiado

en Blogger.

pd: para estos sitios deberan obtener una cuenta usando el correo de gmail y de preferencia

obtener el mismo usario que se ha venido manejando a lo largo del curso.

pd: Tratar de usar resoluciones y tamaños de imagenes chicos o medianos, recordar que

todo este material termina en el post del tema en Blogger y esa pagina no tiene mucho

espacio para desplegar fotos o imagenes.

pd: El formato apropiado para fotos o imagenes es JPG, tratar de no usar otros formatos.

pd: Se puede construir y conseguir esta coleccion o galeria de imagenes con:

1) Usando Google Imagenes, recordar conseguir solo imagenes que tengan permiso de

publicacion abierto, no usar imagenes o fotos que tengan derechos reservados.

Page 7: Errores de Medición

pd: Estas fotos almacenarlas en un folder en el desktop o escritorio de su computadora y

subirlas a el post en blogger usando el icono IMAGE del editor de Blogger.

2) Flickr y Photo Bucket tambien tienen una gran cantidad de imagenes que se pueden usar

o mejor dicho enlazar a el tema o post en Blogger.

3) Tambien se puede usar la camaras digitales o las camaras de sus telefonos celulares.

4) Tambien se puede usar el programa o aplicacion llamado Srip32.exe( solo buscar srip32

en google) bajarlo e instalarlo, este programa permite capturar una pantalla de la pc, es

decir si se encuentra un sitio con imagenes o incluso texto apropiado o relevante al tema,

capturar la pantalla con srip32 y ya se tendra la imagen, ver VIDEO Srip32 abajo.

Incluir al menos una imagen de cada uno de los dos sitios (flickr y Photobucket) en el tema

o post que se esta construyendo en Blogger.

PUNTOS EXTRAS Si se incluyen una galeria completa de imagenes apropiadas desde

cualquiera de estos sitios de FLICKR o Photobucket.

Sacar una cuenta (click en)www.DivShare.com, usando el correo de Gmail y tratar de

conseguir el mismo usuario que se consiguio en Gmail y Blogger y Flickr ver VIDEO

DIVSHARE abajo en esta pagina.

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

pd: Usar Divshare para almacenar material en audio (MP3) apropiado a el tema ( no usarlo

para almacenar material comercial o les suspenden la cuenta)

pd: El material en Audio, con formato MP3 se debera producir usando un microfono en la

pc y programas de aplicacion apropiados, llamados editores de audio, un ejemplo de ellos

es el SOUND RECORDER que ya viene en Windows, pero se recomienda usar mejor

AUDACITY ( solo buscar en google AUDACITY) bajarlo e instalarlo, ver VIDEO

AUDACITY abajo.

Crear al menos dos archivos de audio mp3:

1) El primero de ellos sera la lectura completa de este tema en voz apropiada. ( o aprender a

editar con audacity la voz)

2) El segundo de ellos sera un resumen del tema. ( buena voz o editarla con audacity)

Page 8: Errores de Medición

3) Ambos archivos subirlos a Div Share (recordor que tienen que ser MP3) y el reproductor

que proporciona gratis Div Share, ver VIDEO DIVSHARE abajo e insertarlo en el lugar

apropiado del tema que se esta construyendo en Blogger.

4) Ejemplo del reproductor incrustado en una pagina:

Sacar una cuenta (click en)www.YouTube.com, usando el correo de Gmail y tratar de

conseguir el mismo usuario que se consiguio en Gmail y Blogger y Flickr.

pd: Si ya se tiene una cuenta ignorar esta competencia digital.

Para producir video se pueden usar tres fuentes:

1) Localizar Videos apropiados en Youtube.

2) Usar nuestras camaras digitales o nuestros telefonos celulares para producir video.

3) Producir un video de la propia pantalla de la computadora ( muy similar a lo que se hizo

con Srip32) pero usando un programa especializado en video, tal como CAMSTUDIO

(click en www.CamStudio.org) bajar e instalar ( no olvidar bajar e instalar el CODEC que

esta abajo en el mismo sitio.

3.1) para Usar Camstudio solo recordar que es muy similar a Srip32 Solo que el resultado

final es un archivo de video AVI.

Producir un video de resumen del tema (usar camstudio con el fondo de la pagina con el

tema e irlo comentando en voz apropiada)

Producir un video en vivo con la exposicion del tema ( pueden usar la presentacion

electronica de fondo o cualquier otro material, pizarron, filminas, rotafolios, etc.)

Subir los videos a su cuenta en Youtube e incluirlos o ligarlos en la pagina en Blogger,

tambien los pueden subir directamente a BLOGGER ver VIDEO BLOGGER VIDEO abajo.

Saludos y suerte prof Lauro Soto, Ensenada, BC, Mexico.