error por catenaria (1)

Upload: oscar-vargas-guevara

Post on 09-Jan-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topografía

TRANSCRIPT

MEDICIONEES DIRECTAS E INDIRECTAS

MEDICIONES DIRECTAS

Las medidas pueden ser clasificadas en medidas directas e indirectas. Las medidas directas son aquellas en donde el instrumento de medida mide directamente la magnitud desconocida. Como ejemplo de medida directa tenemos la medida de una distancia concreta con un instrumento de estacin total. Otros ejemplos son: la medida de la longitud de un lpiz concreto con una regla graduada o la medida de un ngulo con un teodolito o con un instrumento de estacin total.

MEDICIONES INDIRECTAS

Las medidas indirectas son aquellas que se obtienen al aplicar a unas determinadas medidas directas una funcin matemtica que relaciona la cantidad de inters con la magnitud desconocida. Un ejemplo sencillo es la determinacin de las coordenadas de una estacin a partir de la medida de unos ngulos y distancias. Despus a partir de estas coordenadas se pueden medir otros ngulos y distancias que no fueron medidos directamente. Durante este procedimiento los errores de las medidas directas se transmiten a las cantidades indirectas medidas.

ERRORES SITEMATICOS

Errores Sistemticos. Son los errores relacionados con la destreza del operador. - Error de paralaje (EP), este error tiene que ver con la postura que toma el operador para la lectura de la medicin. - Errores Ambientales y Fsicos, al cambiar las condiciones climticas, stas afectan las propiedades fsicas de los instrumentos: dilatacin, resistividad, conductividad, etc. Tambin se incluyen como errores sistemticos, los errores de clculo, los errores en la adquisicin automtica de datos y otros. La mayora de los errores sistemticos se corrigen, se minimizan o se toleran; su manejo, en todo caso, depende de la habilidad del experimentador.

ERROR POR CATENARIA

Se da por la forma convexa que presenta la cinta suspendida entre apoyos debido principalmente al peso de la cinta y a la tensin aplicada al momento de realizar la medicin estos aspectos hacen que se acorte la medida de la distancia horizontal entre las graduaciones de dos puntos de la cinta la correccin es:

W= peso de la cinta en kilogramosP= es la tensin aplicada al realizar la medicin en kilogramos

Ejemplo:Determine la longitud real de una lnea de 240.60m de magnitud si se utiliza una cinta de 30 m se aplic una tensin de 20 kg y la cinta peso 0.58 kg

P: 6 kgW: 0.58 kgPor relacin de tres 30-0.01540.60- X ; X= 0.18 LR= 540.60-18; LR= 108.54 m

ERROR POR TENSIONLos fabricantes de cintas definen ciertas caractersticas de operaciones para obtener la longitud normal de cintas que fabrican

Ejemplo:Para las cintas de acero apoyadas en toda su longitud la tensin es de 4.5 kg y suspendida en los apoyos 5.4 kg si la tensin aplicada es mayor que estos se produce un error por tensin y la conexin por tensin se obtiene de la forma siguiente.

L: longitud nominal P= tensin aplicada al momento de la extensinPo= tensin de fabricacin de la cinta kgA= rea de la seccin transversal de la cinta E= mdulo de la elasticidad = 2.1* kg/

Ejemplo:Se ha medido una distancia 5 veces obteniendo los siguientes resultados o valores observados, calcular los errores accidentales y la presin en la medicin. Determine la magnitud de un lnea que ha sido medida con una cita de 30 m, si la tensin aplicada fue de 12 kg la cinta se utiliz apoyando en 2 apoyos el rea es de 4 y la longitud medida fue de 1.500 m

L: 30mA: 12 kgE: 2.1 x10 kg/Po: 5.4kg

LR: 30 - 0.0023 1500m X= 0.117LR: 1500 + 0.117LR: 1500.11

ERROR POR HORIZONTALIDAD:

Cuando el terreno es dependiente uniforme, se puede hacer la medicin directamente sobre el terreno con menos errores que en el bloque partiendo de la medicin en pendiente se calcula la distancia horizontal la correccin por falta de horizontalidad es: H= es el desnivel entre los puntos de la cinta S= es la distancia de la parte inclinada del terreno

Ejemplo:Determina la distancia horizontal entre 2 puntos, si la distancia medida en pendiente fue de 30.644m y el desnivel 1.35

H= 1.35 LR=30.644 0.029LR=30.615

ERROR POR TEMPERATURA:

Los cambios de temperatura producen deformacin en las longitudes de las cintas usadas en el campo. Por ejemplo la cinta de acero se normaliza generalmente a 20 centgrados es decir que su longitud nominal corresponde a esta temperatura.

Si al realizar la medicin la temperatura el mayor a 20 centgrados la cinta se dilata, en caso contrario si la temperatura es menor a 20centigrados la cinta la cinta se contrae por lo que incurre un error por temperatura y se calcula de la siguiente forma:

To= es la temperatura de normalizacin de la cinta T= es la temperatura promedia al realizar la medicinL= es la longitud nominal de la cinta 0.0000117= es el coeficiente de dilatacin trmica de la cinta de acero

Ejemplo:Calcular la longitud real de una medicin longitudinal medica es 281.72m, longitud nominal de cinta 30 m a una T promedio de -0.466CLR=?Lm=281.72mLn=30mT= -0.466c

Por regla de tres:Si 30 281.72 x X= -0.0113LR=281.72 0.0113LR=281.71m