erp: competitividad, control e integración

14
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INTEGRALES Universidad Politécnica de Victoria Ileana Garza Ibarra Fernando Villafranca Acuña Arturo Ibarra Ibarra

Upload: ileana-garza-ibarra

Post on 11-Apr-2017

255 views

Category:

Software


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ERP: Competitividad, Control e Integración

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INTEGRALES

Universidad Politécnica de Victoria

Ileana Garza Ibarra

Fernando Villafranca Acuña

Arturo Ibarra Ibarra

Page 2: ERP: Competitividad, Control e Integración

CONTENIDO

Competitividad, Control e Integración en una Empresa

Competitividad de una empresa frente a un ERP.

Control de una empresa que cuente con un Sistema ERP.

Integración de un ERP en una empresa.

Page 3: ERP: Competitividad, Control e Integración

COMPETITIVIDAD, CONTROL E INTEGRACIÓN EN UNA EMPRESA

Competitividad se entiende como la habilidad de una empresa de mantener un crecimiento constante, en cuanto a capacidad de diseñar, producir y/o comercializar bienes.

La competitividad de una organización tiene cuatro atributos: Las condiciones de los factores

Las condiciones de la demanda

Las industrias conexas y de apoyo

La estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

Las diferentes combinaciones que puedan surgir de estos cuatro atributos son los que determinan si una empresa es un caso exitoso de competitividad o no.

Page 4: ERP: Competitividad, Control e Integración

El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa.

Page 5: ERP: Competitividad, Control e Integración

Integración empresarial es el proceso por el que se somete a un grupo de sociedades a una dirección única o coordinada.

Page 6: ERP: Competitividad, Control e Integración

COMPETITIVIDAD

Una de las claves para el éxito en el competitivo sector comercial es la eficacia, la velocidad en la toma de decisiones y el control exhaustivo y en tiempo real de todos los aspectos del negocio: presupuestos, fabricación, taller, compras, gestión de recursos humanos y organización de equipos, elaboración de proyectos, materiales, almacén, etc.

Tener siempre a mano toda la información relacionada con la empresa y todo lo que tiene que ver con clientes puede ser la clave que permita alcanzar niveles de eficiencia que distingan a la empresa del resto de competidores.

Page 7: ERP: Competitividad, Control e Integración

Al contar con una mejor visibilidad del estado del negocio gracias a una integración de todos los procesos en un sistema único y con informes e indicadores detallados que permiten reaccionar de forma mucho más efectiva a eventos de negocio, ayudando por tanto a ser más competitivos.

Page 8: ERP: Competitividad, Control e Integración
Page 9: ERP: Competitividad, Control e Integración

CONTROL

Una empresa cuenta con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales, financieros e información. A medida que las empresas crecen, el proceso de control de dichos recursos se hace complicado. Un sistema ERP facilita este control sobre los procesos de negocio y en general de toda la empresa.

Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP se resumen en la resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control del inmovilizado en el inventario permanente, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc.

Page 10: ERP: Competitividad, Control e Integración

El control que proporciona un ERP va de la mano con sus características más importantes que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:

Page 11: ERP: Competitividad, Control e Integración

INTEGRACIÓN

Un sistema ERP es integral, porque permite controlar los diferentes procesos de una compañía, entendiendo que todos los departamentos de la empresa se relacionan entre sí.

El punto fuerte de un ERP frente a otras suites ofimáticas reside en la integración de todos los procesos empresariales en un sistema unificado de flujo de información que engloba no solo los procesos internos de la empresa sino también los que se realizan con otras entidades, como proveedores y clientes.

Los sistemas ERP permiten una integración mucho más eficiente con los procesos de e-business.

Page 12: ERP: Competitividad, Control e Integración

Por ejemplo, una requisición de compra desencadena todo un proceso que no culmina hasta el acreditamiento de impuestos, pasando por la orden de compra, recepción de mercancia, contrarecibo, emisión de cheque, contabilización.

Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones.

Page 13: ERP: Competitividad, Control e Integración

BIBLIOGRAFÍA.

Universidad ICESI | CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR | Competitividad en las empresas | Cali-Colombia

http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2009/02/10/competitividad-en-las-empresas/

Computación aplicada al desarrollo | ERP Control Integral de su Empresa | León, Guanajuato

http://www.cad.com.mx/erp__control_integral_de_su_empresa.htm

NetWork World | Integración del ERP en el comercio electrónico | Javier Nieto | Julio 2003

http://www.networkworld.es/archive/integracion-del-erp-en-el-comercio-electronico

Page 14: ERP: Competitividad, Control e Integración

BIBLIOGRAFÍA.

Amiti.org | Implementar un ERP más que una “Ventaja Competitiva” se está convirtiendo rápidamente en una “Necesidad Competitiva” |Marcos García | Marz0 2015

http://amiti.org.mx/3711/implementar-un-erp-mas-que-una-ventaja-competitiva-se-esta-convirtiendo-rapidamente-en-una-necesidad-competitiva