e.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

10

Click here to load reader

Upload: jhonleguizamo

Post on 03-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

CREANDO Y CULTIVANDO CON LAS TICS

ASESORJOHN ERVING RODRIGUEZ DELGADO

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes

educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar

E.R.M. PAILITASPUERTO LEGUIZAMO PUTUMAYO

2013

PROBLEMA

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

Page 2: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

La Escuela E.R.M. PAILITAS cuenta con 15 estudiantes y aproximadamente el 80 % de los mismos vienen de un grupo familiar que está formado por: madres (jefa de hogar), padres, abuelos, tíos, hermanos, los cuales en su mayoría se encuentran desocupados, y sus ingresos son mínimos o nulos. Esta situación se vuelve cada día más estrecha, debido a que diariamente se observan que los artículos de la canasta familiar suben de precio y cada vez es menor la posibilidad de adquirirlos para llevarlos a la mesa familiar y sobre todo que son niños campesinos.

La calidad de alimentación de estos niños, cada vez más insuficiente, acarrean secuelas negativas y deficiencias en sus organismos, una de las causas que dificultan el aprendizaje escolar. Estos grupos de hogares han perdido la cultura de la huerta escolar o quizás no la han practicado nunca, por creer que no poseen el espacio físico suficiente y/o carecer de habilidades para inventarlos; por no contar con los conocimientos necesarios y desconocer la importancia de la organización. De acuerdo a lo anterior, se ve la necesidad de socializar las actividades del proyecto apoyados en las TIC, debido a que son herramientas que fortalecen el aprendizaje y concientización de crear y mantener las huertas escolares.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

¿Cómo la implementación de las TIC colabora en la socialización de aprendizaje en la comunidad educativa, sobre la ejecución de huertas escolares que permitan obtener beneficios en salud y formación?

Para este trabajo fueron necesarios los siguientes conceptos, los cuales se manejaron a lo largo del desarrollo de esta investigación: seguridad alimentaria, unidades productivas (donde convergen los sistemas agrícola, pecuario, producciones avícolas campesinos y economía campesina) y perspectiva de género. Adicional de ellos se incluyen algunos conceptos sobre medios de vida y soberanía alimentaria que ayudan a complementar el análisis de los aspectos encontrados.

MARCO CONCEPTUAL

Page 3: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

Para este trabajo fueron necesarios los siguientes conceptos, los cuales se manejaron a lo largo del desarrollo de esta investigación: seguridad alimentaria, unidades productivas (donde convergen los sistemas agrícola, pecuario, producciones avícolas campesinos y economía campesina) y perspectiva de género. Adicional de ellos se incluyen algunos conceptos sobre medios de vida y soberanía alimentaria que ayudan a complementar el análisis de los aspectos encontrados.

A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortaliza para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad de plantas vegetales como micro organismo que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo. Actualmente, el termino huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta e implementando las TIC con esto vemos nuevos modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender haciendo. Al llegar en este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender con nuevas tecnologías, y así mostrar a la comunidad educativa una forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la práctica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y tecnológicos buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la nuevas herramientas que nos muestran la tecnología que son las TIC y aplicarlas en las huertas orgánica escolares para con ello nos dé un mejor proceso aprendizaje mejor y avanzado de

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover el uso del Cultivo de huerta orgánica escolar a través de las TIC, con el fin de que la comunidad educativa participante, sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica, trasladando sus experiencias, conocimientos y organización adquirida a sus hogares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Valorar y analizar la documentación socializadora del proyecto, en los espacios virtuales de internet.

Page 4: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

Valorar el ambiente, respetar y amar la tierra, la naturaleza, descubrir sus leyes, aprovechar sus riquezas.

Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por las plantas y por el trabajo del otro.

Observar el trabajo grupal donde se ve la participación de todos sus integrantes, se aprecie la organización y división de tareas.

Lograr la participación de una gran parte de la comunidad educativa. (Directivos, docentes, alumnos y padres de familia), para llevar a cabo un proyecto que beneficia a todos.

Saber el valor nutritivo de todos los vegetales comestibles que se cultivan y el cuidado de la salud conociendo los beneficios de una alimentación saludable

JUSTIFICACIÓN

Conociendo estas dificultades económicas que existen hoy en la sociedad correntina donde desarrollamos nuestra actividad como docentes, la escuela no es una isla con respecto a esta situación. Somos conscientes que, desde este ámbito, tenemos más posibilidades de tratar de modificar la actitud hacia la huerta orgánica escolar en forma positiva, y el desarrollo integral de la tipo familiar, en forma continua. Empezando por iniciar a los niños en ésta, como una actividad placentera que produce alegría, el encontrarse con la naturaleza y mediante la experiencia y la búsqueda de información, conocer la huerta y el contacto de alimentos para nuestra mesa familiar. La realidad en las escuelas hoy, nos demuestra que los niños no realizan actividades donde se pongan en juego la creatividad, el sentido de pertenencia, la integración y la dinámica grupal. Actividades donde los niños se sientan contenidos y vuelquen sus energías y atención en algo productivo y positivo para sus vidas, pueden ser estrategias significativas para lograr en ellos una apropiación respecto a la implementación de las huertas escolares. Por tanto es conveniente acudir a las TIC, para llevar un mejor proceso de incentivación en la comunidad educativa y sería el motor de arranque para lograrlos objetivos en los siguientes años escolares.

EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON LAS TIC:

La ejecución del proyecto de aula “Huertas orgánicas escolares” relacionadas a las herramientas TIC, debido al método de Escuela nueva – escuela activa y en relación a los objetivos trazados, determinan la aplicación de los enfoques pedagógicos, constructivistas y social, ya que desde un punto permite a los docentes dirigir los actos formativos asía los intereses de la comunidad educativa, respecto a la solución acertada de problemas escolares.

Page 5: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

Desde otro punto, permite estimular a los estudiantes la construcción del conocimiento a través de la investigación y profundización de estos mismos; el hecho de experimentar por sí mismos la adquisición del saber y la orientación del docente, crea la clave para que la comunidad educativa sea dinámica, autónoma en el desenvolvimiento de las acciones pertinentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, desde la aplicación de las herramientas que ofrece la tecnología de la información y la comunicación.

EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEI

La implementación de las TIC en las huertas orgánicas ha mejorado el nivel de aprendizaje de los alumnos de los diferentes grados y asignaturas en que se implementan algunas áreas como las ciencias naturales, ciencias sociales, ética y valores, matemáticas. Los niños han visto la necesidad de mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias y ha través de estas herramientas que nos ofrece la tecnología han avanzado enormemente en las actividades individuales y grupales, para esto se le ha facilitado los talleres y tareas a través de computador además de esto juegos que nos permiten la capacidad de motricidad que tiene cada niño y su evolución durante todo el año lectivo.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La implementación de las TIC en las huertas orgánicas ha mejorado el nivel de aprendizaje de los alumnos de los diferentes grados y asignaturas en que se implementan algunas áreas como las ciencias naturales, ciencias sociales, ética y valores, matemáticas. Los niños han visto la necesidad de mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias y ha través de estas herramientas que nos ofrece la tecnología han avanzado enormemente en las actividades individuales y grupales, para esto se le ha facilitado los talleres y tareas a través de computador además de esto juegos que nos permiten la capacidad de motricidad que tiene cada niño y su evolución durante todo el año lectivo

Page 6: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA

Esta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con la que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos. Los suelos, al igual que el agua o la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra. Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana, dependen en alguna medida de ellos: a. Por ser el lugar donde habitan (Lombrices de tierra...) b. Porque de ellos toman su alimento (Las plantas...) c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con éstas (carnívoros). Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de los suelos.

Page 7: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

• La huerta escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente.

RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS

• Se realizará de forma interdisciplinaria entre todos los actores interactivos.

• Apoyado en la observación directa a la situación que se presente en cada uno de los procesos que se lleven a cabo como también la utilización de la entrevista para conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

• Se realizó una reunión con los padres de familia y mediante la utilización de carteleras alusivas a las huertas orgánica y un video se explicó la importancia del proyecto que se está implementando en la comunidad educativa.

• Se realizó una jornada de trabajo con los estudiantes, padres de familia y docente para la limpieza y del terreno. Con estudiantes se desarrollaron talleres para socializar y sensibilizar acerca de la implementación de la propuesta sobre las TIC en la huerta orgánica escolar.

• Se evaluará mediante: •

1. Materiales curriculares y/o unidades didácticas elaboradas.

2. Valoraciones del funcionamiento por parte del tutor participante en reuniones.

3. Elaboración de talleres en el computador y utilizar los buscadores.

4. Elaboración de una memoria fotográfica de todas las actividades.

5. Realización de un vídeo didáctico explicativo del proceso de construcción de una huerta orgánica escolar.

6. Encuesta al alumnado y profesorado implicados en el proyecto.

7. Observaciones subjetivas del coordinador del proyecto.

Page 8: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

FOTOGRAFÍAS.

Page 9: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

CONCLUSIONES

Sin embargo, estas producciones no son suficientes para el sostenimiento de la familia, lo que estimula la búsqueda de labores extra prediales por parte de algunos integrantes y algunas otras actividades complementarias dentro del predio por arte de algunas mujeres, con lo que se evidencia una relación entre el tamaño del radio con las actividades de los miembros de las familias (entre más pequeño el predio, menos capacidad de producción tiene la familia y mas necesidad de buscar ingresos extra prediales.

Sensibilizó sobre la oportunidad de mejorar nivel nutricional

Se obtuvo el apoyo de los padres de familia.

Transversalización (académico)

Ampliación de conceptos (elaboración de pequeños proyectos)

La experiencia práctica, permitió notar responsabilidad por parte de los estudiantes con su proyecto

Manejo de las tics por parte de los estudiantes

Alimentación balanceada

Mejoramiento del nivel nutricional.

Page 10: E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic

CONCLUSIONES

Sin embargo, estas producciones no son suficientes para el sostenimiento de la familia, lo que estimula la búsqueda de labores extra prediales por parte de algunos integrantes y algunas otras actividades complementarias dentro del predio por arte de algunas mujeres, con lo que se evidencia una relación entre el tamaño del radio con las actividades de los miembros de las familias (entre más pequeño el predio, menos capacidad de producción tiene la familia y mas necesidad de buscar ingresos extra prediales.

Sensibilizó sobre la oportunidad de mejorar nivel nutricional

Se obtuvo el apoyo de los padres de familia.

Transversalización (académico)

Ampliación de conceptos (elaboración de pequeños proyectos)

La experiencia práctica, permitió notar responsabilidad por parte de los estudiantes con su proyecto

Manejo de las tics por parte de los estudiantes

Alimentación balanceada

Mejoramiento del nivel nutricional.