ergonomia de la actividad de trabajo informatizado.doc

Upload: agantonio

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    1/6

    ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO

    1. Distancia Visual.La pantalla, teclado y documentos escritos con los que trabaja eloperador de pantallas de visualización deben encontrarse,respectivamente, a una distancia similar de los ojos para evitar lafatiga visual.La distancia visual optima se encuentra entre los 450 y 550 mm. conun má imo de !00 mm. para casos e cepcionales.

    2. Ángulo visual.

    "l ángulo visual óptimo para que el operador de pantallas devisualización trabaje en posición de sentado debe estar comprendidoentre #0 y $0 grados por debajo de la %orizontal.

    3. Iluminación.

    "l trabajo con pantallas de visualización de contraste negativorequiere un nivel de iluminación no demasiado intenso para evitarposible deslumbramientos."l operador de pantallas de visualización debe adaptar su visión atres contrastes de iluminación diferentes& el de la pantalla, el de los

    te tos y el del teclado.'ara evitar los deslumbramientos, las pantallas deben ser mates, conviseras laterales y superiores o (ltros reticulados amovibles. Lasteclas tambi)n deben ser mates, de color claro con los signososcuros, de tono distinto para cada tipo de función."l operador debe poder regular la luminosidad.*tras medidas a tener en cuenta para evitar re+e iones son&

    • Las paredes y super(cies no deben estar pintadas en coloresbrillantes.

    • "l campo situado detrás del operador debe ser de luminancia lomas d)bil posible.

    • La pantalla debe quedar alejada de las ventanas para que lasobre iluminación diurna no di(culte la adaptación de los ojosdel operador a la relativa oscuridad de la pantalla.

    • La l nea de visión del operador a la pantalla deber a ser paralelaa las lámparas del tec%o.

    • Las lámparas del tec%o no deben estar colocadas encima deloperador y deben estar provistas de difusores para conseguiruna mas uniforme distribución de la luz.

    4. Ruido.

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    2/6

    "l ruido proviene principalmente de las impresoras ane as al terminalo bien de terminales instaladas en cadena en o(cinas con unadensidad importante de terminal.'ara las tareas de mayor concentración como son las deprogramación y dise-o, los especialistas coinciden en que el nivel de

    ruido tolerable debe ser inferior a 55db / , para las tareas de menorconcentración se considera adecuado un nivel de ruido entre 15db /y !0db / .

    5. Ambiente térmico.

    Las pantallas de visualización no suelen liberar muc%o calor2 serecomienda una temperatura que oscile entre #3 y $4 gradoscent grados, y una %umedad del 40 al !0 por ciento.La %umedad es especialmente importante, puesto que un porcentajede %umedad demasiado bajo provoca una sequedad de las mucosasconjuntivales y respiratorias. 'or otra parte, un porcentaje de%umedad demasiado elevado entra-a una disminución en la atención,en la vigilancia y destreza de los gestos.

    . Radiaciones.

    "l terminal de pantalla catódica no produce radiaciones cuanti(cablespor los medios de medida actuales, por lo tanto no es necesarioproponer medidas de protección individual. on las mismas que

    produce cualquier aparato el)ctrico. e %a %ablado e investigadomuc%o sobre el particular, pero no se %a demostrado nada. e todasmaneras, casi todas las pantallas actuales ya cumplen normas debaja radiación electromagn)tica La emisión de radiaciones en losterminales con pantalla catódica debe acogerse a la normapromulgada por el 6onsejo de las 6omunidades "uropeas& 7 Lasradiaciones ionizantes del terminal con pantalla catódica medidas a10 cm. de la superfcie de la pantalla deben ser in eriores a 0,1m.Rem/h .7.

    !. "lectricidad est#tica.

    Las condiciones del ambiente t)rmico son muy importantes en laaparición de este fenómeno, por tanto, se debe prestar una atenciónparticular al respecto de las normas %igrom)tricas. "n los casose tremos podrá ser necesario el empleo de materiales antiestáticos,como suelos de goma o moquetas provistas de un entramado de %ilode cobre con una c%apa metálica debajo, unida al suelo.

    $. %a silla.

    La silla debe tener cinco pies y ruedas que faciliten sudesplazamiento. "l asiento debe ser muy +e ible, debe estar situado

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    3/6

    entre 89 y 49 cm. del suelo, debe medir apro imadamente 40 cm. ydebe ser regulable %acia atrás. "l operador debe disponer de unreposapi)s, perfectamente graduable a tres alturas distintas.

    :o debe tener apoya;brazos. ebe estar tapizado con tela

    transpirable y su respaldo debe forzar una posición erguida,apoyándose justo entre los omoplatos y la cintura2 esta es la t picasilla de secretaria. La altura debe ser regulable para que se puedaapoyar los pies en el suelo.

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    4/6

    1). *antalla.La pantalla deberá estar situada de forma que reciba la menorcantidad de luz posible para evitar dos efectos muy perjudiciales. "lprimero es el re+e,o , que producen fatiga en el usuario. "l segundoes la mala relación de contraste- ya que la super(cie de lapantalla debe aparecer lo más negra posible para obtener una buenarelación de contraste. La super(cie de la pantalla debe limpiarsefrecuentemente con un trapo %umedecido en limpia cristales %aypantallas que llevan un recubrimiento especial anti;re+ejos2 seguir lasinstrucciones del fabricante .

    Los (ltros de pantalla no sirven de muc%o. @e e plicar). e %adifundido una gran cantidad de mentiras sobre radiaciones nocivasque prácticamente te dejan ciego y que, de momento, te producengrandes dolores de cabeza y otros males siniestros como cáncer Lo?nico que cuenta son las condiciones de visualización y la postura. /lo ?nico que contribuyen los (ltros es a mitigar los dos defectos deiluminación comentados anteriormente, introduciendo un nuevodefecto que es la disminución de de(nición de lo que se ve. "spreferible actuar sobre los problemas en origen, todo lo demás son7parc%es7 encima de los defectos.

    "stá con(rmado que cansa la vista y produce dolor de cabeza todo losiguiente&

    Re+e,os en la antalla./págala y mira qu) ves, a lo mejor te ves a t mismo o alg?n objetode la %abitación ; no debes ver nada re+ejado en ella.La pantalla de datos debe ser móvil en las tres direcciones& rotación%orizontal libre 30 grados , altura libre, inclinación vertical,apro imadamente #5 grados lo que permite orientar la pantalla con

    relación a las demás fuentes luminosas y evitar los re+ejos parásitos .

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    5/6

    *antalla iluminada con la lu/ de ambiente./págala y debes verla prácticamente negra. :o te sit?es con unaventana delante o detrás de la pantalla. i trabajas muc%o con elcomputador es recomendable tener la iluminación de ambiente bajay usar una lámpara individual orientable %acia la super(cie de la

    mesa

    0o descansar la vista.'rueba una cosa& agarra un libro pesado y suj)talo un buen rato conel brazo e tendido Acansa, verdadB 'ues lo mismo les estás pidiendoa tus ojos. /%ora e tiende de nuevo el brazo con el libro, pero al cabode un momento retrae el brazo para volverlo a e tender enseguida,sigue movi)ndote as un rato Averdad que casi no te cansas tantoB/plica la %istoria a tus ojos. 6ada corto tiempo debes pasear lamirada por la %abitación un instante un segundo, tampoco escuestión de contar las moscas y luego sigue trabajando. >ambi)nayuda, pero un poco menos, mirar alternativamente la pantalla y elpapel o el teclado. >e cansarás menos

    De ectos visuales.'osiblemente necesitas lentes y no lo sabes. i precisas lentes,puedes %acerte unas especiales para el computador, calculadas paramirar a una distancia de unos 10 cm. comprueba la distancia y contratamiento anti;re+ejos, proporcionan una visión más n tida

    "l tama o de la antalla.

    Los mayores tama-os disponibles deben ser tenidos en cuenta. Lostama-os más recomendables son #!7 y #37 en la mayor parte de loscasos. Los tama-os de #47 y #57 resultan demasiado peque-os,válidos tan solo para un uso ocasional.

    na calidad de antalla inace tableCue presente una imagen borrosa, por ejemplo.

    11. *ortaco ias.

    conveniente la instalación de un portacopias al lado de la pantalla y asu misma altura, de esta forma se acerca el documento escrito a lavista del operador sin obligarle a adoptar posturas incorrectas2asimismo el movimiento del cuello cuando mira a la pantalla y a losdocumentos se realiza en un plano %orizontal, que es muc%o menosperjudicial que el vertical.

    %a mesaLa super(cie de trabajo debe tener una altura de !5 cm sobre elsuelo. "l anc%o m nimo deber a ser de #,!5 m y la profundidaddeber a ser unos 95 cm. su(ciente para poder poner la pantallaenfrente del usuario y que sobraran 80 cm. para poner los papeles.

  • 8/16/2019 ERGONOMIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO INFORMATIZADO.doc

    6/6

    :o vale poner la pantalla a un lado y tener tort colis. La pantalla debeestar lo más baja posible, directamente sobre la mesa.12. *ostura.

    "n el trabajo con videoterminales, las causas de malestar

    osteomuscular están ligadas principalmente a la posición sedentaria ya la situación de las pantallas con respecto al ángulo visual deloperario.Las quejas mas frecuentes son los dolores a nivel de cuello, %ombrosy regiones dorsal y lumbar, sin olvidar las molestias en e tremidadessuperiores. " iste un compromiso entre la prevención de lasalteraciones óseas a nivel vertebral, que aconseja una posiciónsentada con la espalda recta, y la prevención de la fatiga a nivel delos m?sculos dorsales, que aconseja una posición sentada con laespalda ligeramente curvada.La postura de la cabeza viene determinada por la situación de lapantalla , esta debe colocarse a una distancia, altura y con unainclinación adecuadas2 en caso contrario los m?sculos del cuello seven sometidos a una tensión suplementaria ya que deben soportar elpeso de la cabeza."s conveniente realizar ejercicios f sicos para fortalecer lamusculatura del cuello, brazos, antebrazos y espalda.

    13. *ausas en el traba,o con *antallas de Visuali/ación deDatos.

    Las pausas o las interrupciones en el trabajo son necesarias paracontrarrestar los efectos negativos de la fatiga (sica y mental."n el caso de tareas con elevada carga informativa deben efectuarsepausas regulares con una duración de entre diez y veinte minutosdespu)s de un má imo de dos %oras de trabajo continuo2 los parosdel ordenador no se consideran como pausas de descanso."n el caso de tratarse de tareas monótonas es conveniente nosuperar las cuatro %oras y media de trabajo efectivo en pantalla yefectuar pausas de diez minutos despu)s de una %ora y cuarentaminutos de trabajo, as como alternar este trabajo con otro tipo detareas."n la medida de lo posible debe dejarse a discreción del trabajadordecidir cuando %acer las pausas, los descansos frecuentes antes dealcanzar la fatiga son mas efectivos que los descansos largos y menosfrecuentes.