ergonomia

30
de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educaci “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA PUCALLPA – PERU 2015 DOCENTE: D.C. ISABEL CAHUA LEON CURSO: OPERATORIA ALUMNOS: DANIEL ALBARRAN SUAREZ GISELA PEREZ HERMANDEZ HOMERO PEREZ VASQUEZ FIORELLA DEL CASTILLO RAMOS GIANCARLO VELARDE ESTRELLA CICLO: V

Upload: delevingner

Post on 13-Jan-2017

401 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

ldquoAntildeo de la Diversificacioacuten Productiva y del Fortalecimiento de la Educacioacutenrdquo

ldquoUNIVERSIDAD ALAS PERUANASrdquoFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE

ESTOMATOLOGIA

PUCALLPA ndash PERU2015

DOCENTE DC ISABEL CAHUA LEONCURSO OPERATORIAALUMNOS DANIEL ALBARRAN SUAREZ

GISELA PEREZ HERMANDEZHOMERO PEREZ VASQUEZFIORELLA DEL CASTILLO RAMOSGIANCARLO VELARDE ESTRELLA

CICLO V

DEFINICIOacuteNAplicacioacuten conjunta de algunas ciencias bioloacutegicas y de ingenieriacutea para asegurar entre el hombre y el trabajo el oacuteptimo de adaptacioacuten con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestarAnaacutelisis de las condiciones de trabajo ambiente teacutermico ruido iluminacioacuten vibraciones postura de trabajo desgaste energeacutetico carga mental carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio fisioloacutegico y psicoloacutegico

ERGON= TRABAJOGNOMOS= CONOCIMIENTO

OBJETIVOEncontrar la maacutexima adaptacioacuten entre hombre y trabajoCon el FIN de conseguir maacuteximo confort seguridad y eficacia

OBJETIVO GENERALRealizar una mayor cantidad de tratamientos de alta calidad en menor tiempo que el requerido habitualmente que se logra cuandobull Operador y asistente realizacioacuten de pasosbull Equipo e instrumental elegidos previamente para simplificacioacuten de trabajobull Colaboracioacuten de asistente al lado del silloacuten dentalbull Diagnoacutestico previo y plan de tratamiento

FINALIDADbull Racionalizar los procedimientosbull Simplificar tareasbull Economizar tiempos y movimientosbull Comodidad del odontoacutelogoa y de eacutel la higienista (fiacutesica psicoloacutegica y social)bull Mejorar seguridad y ambiente fiacutesico del consultorio

RACIONALIZARAplicar accioacuten reformadora capaz de sustituir meacutetodos anacroacutenicos por otros basados en el razonamiento sistemaacutetico cuyo principal objetivo es una mayor productividad con el menor esfuerzo mejor calidad y maacutes bajo costo

SIMPLIFICAR LA TAREA

Efecto del trabajo sobre la mente y el cuerpo de un individuo que influye adversamente sobre su capacidad y tiende a disminuir la cantidad yo calidad de su produccioacuten con respecto a los resultados oacuteptimos

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIOacuteN DE TRABAJObull EliminarInstrumentos y equipos innecesariosbull CombinarCombinar dos funciones en un instrumentobull ReubicarReubicar componentes de equipo y reorganizar sistema de citasbull SimplificarSimplificacioacuten de equipo dental y procedimientos para tratamientos

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

DEFINICIOacuteNAplicacioacuten conjunta de algunas ciencias bioloacutegicas y de ingenieriacutea para asegurar entre el hombre y el trabajo el oacuteptimo de adaptacioacuten con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestarAnaacutelisis de las condiciones de trabajo ambiente teacutermico ruido iluminacioacuten vibraciones postura de trabajo desgaste energeacutetico carga mental carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio fisioloacutegico y psicoloacutegico

ERGON= TRABAJOGNOMOS= CONOCIMIENTO

OBJETIVOEncontrar la maacutexima adaptacioacuten entre hombre y trabajoCon el FIN de conseguir maacuteximo confort seguridad y eficacia

OBJETIVO GENERALRealizar una mayor cantidad de tratamientos de alta calidad en menor tiempo que el requerido habitualmente que se logra cuandobull Operador y asistente realizacioacuten de pasosbull Equipo e instrumental elegidos previamente para simplificacioacuten de trabajobull Colaboracioacuten de asistente al lado del silloacuten dentalbull Diagnoacutestico previo y plan de tratamiento

FINALIDADbull Racionalizar los procedimientosbull Simplificar tareasbull Economizar tiempos y movimientosbull Comodidad del odontoacutelogoa y de eacutel la higienista (fiacutesica psicoloacutegica y social)bull Mejorar seguridad y ambiente fiacutesico del consultorio

RACIONALIZARAplicar accioacuten reformadora capaz de sustituir meacutetodos anacroacutenicos por otros basados en el razonamiento sistemaacutetico cuyo principal objetivo es una mayor productividad con el menor esfuerzo mejor calidad y maacutes bajo costo

SIMPLIFICAR LA TAREA

Efecto del trabajo sobre la mente y el cuerpo de un individuo que influye adversamente sobre su capacidad y tiende a disminuir la cantidad yo calidad de su produccioacuten con respecto a los resultados oacuteptimos

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIOacuteN DE TRABAJObull EliminarInstrumentos y equipos innecesariosbull CombinarCombinar dos funciones en un instrumentobull ReubicarReubicar componentes de equipo y reorganizar sistema de citasbull SimplificarSimplificacioacuten de equipo dental y procedimientos para tratamientos

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

OBJETIVOEncontrar la maacutexima adaptacioacuten entre hombre y trabajoCon el FIN de conseguir maacuteximo confort seguridad y eficacia

OBJETIVO GENERALRealizar una mayor cantidad de tratamientos de alta calidad en menor tiempo que el requerido habitualmente que se logra cuandobull Operador y asistente realizacioacuten de pasosbull Equipo e instrumental elegidos previamente para simplificacioacuten de trabajobull Colaboracioacuten de asistente al lado del silloacuten dentalbull Diagnoacutestico previo y plan de tratamiento

FINALIDADbull Racionalizar los procedimientosbull Simplificar tareasbull Economizar tiempos y movimientosbull Comodidad del odontoacutelogoa y de eacutel la higienista (fiacutesica psicoloacutegica y social)bull Mejorar seguridad y ambiente fiacutesico del consultorio

RACIONALIZARAplicar accioacuten reformadora capaz de sustituir meacutetodos anacroacutenicos por otros basados en el razonamiento sistemaacutetico cuyo principal objetivo es una mayor productividad con el menor esfuerzo mejor calidad y maacutes bajo costo

SIMPLIFICAR LA TAREA

Efecto del trabajo sobre la mente y el cuerpo de un individuo que influye adversamente sobre su capacidad y tiende a disminuir la cantidad yo calidad de su produccioacuten con respecto a los resultados oacuteptimos

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIOacuteN DE TRABAJObull EliminarInstrumentos y equipos innecesariosbull CombinarCombinar dos funciones en un instrumentobull ReubicarReubicar componentes de equipo y reorganizar sistema de citasbull SimplificarSimplificacioacuten de equipo dental y procedimientos para tratamientos

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

FINALIDADbull Racionalizar los procedimientosbull Simplificar tareasbull Economizar tiempos y movimientosbull Comodidad del odontoacutelogoa y de eacutel la higienista (fiacutesica psicoloacutegica y social)bull Mejorar seguridad y ambiente fiacutesico del consultorio

RACIONALIZARAplicar accioacuten reformadora capaz de sustituir meacutetodos anacroacutenicos por otros basados en el razonamiento sistemaacutetico cuyo principal objetivo es una mayor productividad con el menor esfuerzo mejor calidad y maacutes bajo costo

SIMPLIFICAR LA TAREA

Efecto del trabajo sobre la mente y el cuerpo de un individuo que influye adversamente sobre su capacidad y tiende a disminuir la cantidad yo calidad de su produccioacuten con respecto a los resultados oacuteptimos

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIOacuteN DE TRABAJObull EliminarInstrumentos y equipos innecesariosbull CombinarCombinar dos funciones en un instrumentobull ReubicarReubicar componentes de equipo y reorganizar sistema de citasbull SimplificarSimplificacioacuten de equipo dental y procedimientos para tratamientos

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

SIMPLIFICAR LA TAREA

Efecto del trabajo sobre la mente y el cuerpo de un individuo que influye adversamente sobre su capacidad y tiende a disminuir la cantidad yo calidad de su produccioacuten con respecto a los resultados oacuteptimos

PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIOacuteN DE TRABAJObull EliminarInstrumentos y equipos innecesariosbull CombinarCombinar dos funciones en un instrumentobull ReubicarReubicar componentes de equipo y reorganizar sistema de citasbull SimplificarSimplificacioacuten de equipo dental y procedimientos para tratamientos

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

ECONOMIacuteA DE MOVIMIENTOS EN EL CONSULTORIO DENTALPrincipios baacutesicos para disminuir y aprovechar los movimientosMenor recorridoDisminuir no de movimientosEliminar mov largosUbicar lo maacutes cerca posible los objetos a utilizarMovimientos suaves y continuosPlanee tarea sobre la base de casos comunes

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALESLa ergonomiacutea como disciplina tiene dos caracteriacutesticas fundamentalesbull caraacutecter interdisciplinarioToma conocimientos de ciencias y aacutereas muy diversas comoAnatomiacutea Fisiologiacutea Patologiacutea Psicologiacutea Fiacutesica Ingenieriacutea Economiacutea etcbull caraacutecter de disciplina aplicadaSe deriva de su aplicacioacuten praacutectica al mundo del trabajo

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSTURAS DE TRABAJOLa postura de trabajo recomendada tanto para el odontoacutelogo higienista es sentado Para ello el silloacuten debe ser anatoacutemico y los taburetes con ruedas que posibiliten el desplazamiento en el aacuterea de trabajo Asiacute mismo deben tener mecanismos que permitan su ascenso y descenso1048704 Supone la intervencioacuten de un menor nuacutemero de masas musculares y por tantoEl coste energeacutetico y el cansancio es menor1048704 Sin embargo la adopcioacuten frecuente de posturas forzadas daraacuten lugar a problemas oacuteseo-articulares y musculares importantes

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

1048704 Sentado con la espalda recta la columna vertebral erguida perpendicular al suelo1048704 Pies apoyados en el suelo para facilitar la distribucioacuten de cargas y del peso sobre las piernas y pies evitando sobrecargar la columna vertebral

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

bull Los muslos paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo formando un aacutengulo de 90ordm a nivel de la rodilla Los muslos permaneceraacuten separados formando un aacutengulo de 60ordm teniendo como veacutertice el coacuteccix

bull 1048704 Los brazos perpendiculares al suelo y los antebrazos formando un aacutengulo de 90ordm con los codos pegados al cuerpo y a nivel del campo operatorio

bull 1048704 La cabeza ligeramente inclinada evitando la hiperextensioacuten permitiendo una visioacuten indirecta de la cavidad oral

bull 1048704 La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35cmbull 1048704 El silloacuten estaacute colocado de manera que la boca del paciente se encuentre a la altura de

los codos del operador y en la liacutenea sagital de eacuteste

POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN DEL AUXILIARbull 1048704 Debe situarse unos 10-15cm maacutes alto que el operador y

enfrente de eacuteste para lo que debe tener los pies apoyados en la barra inferior fija del taburete

bull 1048704 Espalda recta evitando flexionar excesivamente el cuello asiacute tiene que bajar un poco la mirada

bull 1048704 Su taburete estaacute colocado lo maacutes cerca del silloacuten del paciente de forma que el liacutemite externo maacutes cercano a la mesa auxiliar moacutevil estaacute al mismo nivel que la boca del paciente

bull 1048704 La posicioacuten del taburete se establece antes de colocar en posicioacuten la mesa auxiliar moacutevil

bull 1048704 No hay que olvidar que es el operador el que debe concentrar la maacutexima atencioacuten en la boca del paciente no siendo necesario que el auxiliar vea todo su aacuterea visual estaacute limitada

bull a lo que su actividad requiere como aspirar separar etc De esta forma se logra mantener una buena postura

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN DEL PACIENTE1048704 Debe establecer un equilibrio con las posiciones que adopten el operador y el auxiliar1048704 Se colocaraacute en posicioacuten decuacutebito supino de forma que la columna vertebral quede paralela al suelo1048704 La cabeza del paciente debe estar en contacto con el cuerpo del operador en su liacutenea media entre el ombligo y el corazoacuten1048704 Para trabajar en las distintas zonas de la boca seguacuten estos principios debemos situar correctamente la cabeza del paciente con movimientos laterales a izquierda o derecha y de flexioacuten y extensioacuten1048704 Para conseguir la adecuada colocacioacuten del paciente no debemos olvidar que los movimientos del silloacuten deben ser suaves e informarle previamente del movimiento que se va a realizar1048704 La relacioacuten geomeacutetrica de las posiciones que se establece entre operador-auxiliar-paciente corresponde por tanto a un triaacutengulo equilaacutetero formado por las liacuteneas medias de los tres

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

AacuteREA DE TRABAJO El aacuterea de trabajo estaacute formada por todos los elementos necesarios para una intervencioacuten en odontologiacuteaPacienteSilloacutenOperadorAuxiliarMobiliario

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

AacuteREAS DE ACTIVIDAD1048704 El campo de trabajo en odontologiacutea es la boca del paciente Alrededor de ella se establecen aacutereas de actividad que se describen en teacuterminos de la posicioacuten horaria de un reloj imaginario superpuesto en la cara del paciente de forma que podemos utilizar referencias horarias situaacutendose las 12 en la nuca del paciente las 3 en la oreja izquierda las 6 en el mentoacuten y las 9 en la oreja derecha

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

Zona del operador o dentistaZona del operador o dentista Es el aacuterea de actividad de quien ejecuta la accioacuten cliacutenica abarca de las 7 a las 12 horas en esta zona no debe situarse nada que pueda interferir en su trabajo

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

Zona del auxiliarSe trata del aacuterea de actividad primaria del auxiliar situada frente al operador Permite ubicar la mesa donde iraacuten los equipos que se utilizan con mayor frecuencia Abarca de las 2 a las 4 que se considera su posicioacuten 0 y permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos aspiracioacuten de fluidos etc En esta zona se encuentra el sistema de aspiracioacuten

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

Zona de trasferenciaEs la zona que ocupa de las 4 a las 7 aacuterea reservada para transferir el instrumental materiales etc y estaacute situada entre el auxiliar y el operador En esta zona suele ubicarse la unidad dental para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN IDEALEs aquella que provoca menos tensiones1048704 el operador a las 121048704 el auxiliar a las 31048704 el paciente en decuacutebito supino con la cabeza lo maacutes cercana posible al tronco del operador situada en la liacutenea media sagital entre el ombligo y el corazoacuten1048704 El instrumental y el material a la 1Sobre un mueble rodante que permita al auxiliar alcanzar el material con movimientos solo del antebrazo

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN1048704 posicioacuten inicial y final Asiento bajo y el respaldo erguidoQue permita al paciente-sentarse con comodidad al comenzar el tratamiento-y levantarse al finalizar este1048704 Partiendo de esta posicioacuten se lleva al paciente a unaPosicioacuten totalmente reclinada1048704 Seguidamente se eleva el silloacuten hasta queEl operador y su auxiliar puedan introducir la pierna bajo el respaldo acercaacutendose a la boca del paciente sin tener que encorvarseCon una ligera flexioacuten cervicalRespetando una distancia de seguridad25-30 cm entre la boca del paciente y los ojos del operador

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR

Deben colocarse adecuadamente pudiendo estar1048704 cerradas y colocadas en paralelo1048704 abiertas las de uno cerradas e introducidas las del otro1048704 abiertas y entrecruzadas las de los dos

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE TRABAJE1048704 flexionada arcada inferior1048704 Hiperextendida arcada superiorPara ello usamos-Los movimientos del respaldo-las distintas posiciones del reposacabezas

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN LA QUE SE TRABAJEEl paciente podraacute girar la cabeza a la derecha o a la izquierda seguacuten el lado y la hemiarcada sobre la que vayamos a trabajar

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

REQUISITOSbull Mano dominante para instrumental de trabajobull Espejo en mano complementariabull Sujetar firmementebull Movimientos cortos y precisosbull Puntos de apoyobull Cercano al aacuterea de trabajo mismo diente contiguo o antagonistabull Dientes sin afecciones periodontalesbull Uso de dedos medio anular yo mentildeiquebull Para trabajos de alta precisioacuten utilizar ambas manosbull En caso estrictamente necesario apoyo en enciacutea o tejidos blandos

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

Trabajo en posicioacuten entre 8 y 12 horas Soacutelo y todo el equipo e instrumental

necesario Colocar a la derecha yo frente al alcance

de la mano Nunca colocar material o instrumental

sobre el paciente Paciente controla el eyector

DENTISTAS DIESTROS SIN ASISTENTE

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTEbull Paciente recostado o ligeramente levantada la cabezabull Trabajo en posicioacuten entre 12 y 4 horasbull Soacutelo y todo el equipo e instrumental necesariobull Colocar a la izquierda yo frente al alcance de la manobull Nunca colocar material o instrumental sobre el pacientebull Paciente controla el eyector

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTALExisten diversas formas de coger un instrumento

bullLapicero el instrumento se sujeta con la yema de los dedos 12 y3bullLapicero modificado El instrumento se sujeta con la yema de los dedos 1y 2 apoyando el tallo en el dedo 3 o en un punto maacutes bajo del mango bullPalmar El instrumento se situacutea en la palma de la mano para recoger o para entregarbullTijera El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 La primera precaucioacuten a tener en cuenta es que el instrumental no debe traspasarse a la altura de los ojos del paciente ni debe ser mostrado al alcance de su vista todo aquel material o instrumental capaz de provocar tensioacuten o temor en eacutel

bull Coacutedigo numeacuterico de dedos

1048704 pulgar 11048704 iacutendice 21048704 corazoacuten 31048704 anular 41048704 mentildeique 5

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTOTransferir el instrumento con la teacutecnica a cuatro manos

ProtocolobullLavarse las manos y ponerse los guantesbullTomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activabullAcercar el instrumento a la zona de transferencia (a 5cm de la boca del pacientebullDepositar el instrumento en la mano dominante del dentista con la parte activa orientada hacia la boca del paciente El dentista lo recibe colocando sus dedos en los dos tercios restantes del instrumento bullUna vez utilizado el instrumento el dentista indica la retirada de este de forma verbal con movimientos cortos suaves y repetitivos o separando el instrumento de la boca del paciente Retirar el instrumento de la mano del operador con pinza 123 y depositarlo en la bandeja

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS

Protocolo1048704Lavarse las manos y ponerse los guantes1048704Tomar con la pinza 123 el instrumento de la bandeja por el tercio maacutes alejado de la parte activa1048704El dentista avisa del cambio de instrumento y solicita uno nuevo1048704Tomar el segundo instrumento de la bandeja de instrumental con pinza 1231048704Aproximar el instrumento a la mano del dentista y colocarlo paralelamente al instrumento que tiene el dentista Con pinza 45 retirar el primer instrumento y entregar el segundo con la parte activa orientada 1048704Volver a colocar el primer instrumento en su lugar en la bandeja del instrumental1048704Retirar el segundo instrumento con pinza 123 cuando lo indique el dentista

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

RECOMENDACIONES1 Cuide su posicioacuten de trabajo2 Haga pausas entre pacientes3 Ilumine bien el aacuterea de trabajo4 Utilice piezas de mano silenciosas5 Controle su estreacutes6 Genere un ambiente de trabajo agradable para usted y el Paciente buen estado

de instalaciones equipo y mobiliario limpieza impecable muacutesica relajante desodorante ambiental reduccioacuten de ruidos etc

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS

GRACIAS

  • Slide 1
  • DEFINICIOacuteN
  • OBJETIVO
  • FINALIDAD
  • Slide 5
  • Slide 6
  • CARACTERIacuteSTICAS FUNDAMENTALES
  • POSTURAS DE TRABAJO
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA
  • POSTURA CERO DEL OPERADOR O POSTURA EQUILIBRADA (2)
  • POSICIOacuteN DEL AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DEL PACIENTE
  • AacuteREA DE TRABAJO
  • AacuteREAS DE ACTIVIDAD
  • Zona del operador o dentista
  • Zona del auxiliar
  • Zona de trasferencia
  • POSICIOacuteN IDEAL
  • POSICIOacuteN DEL SILLOacuteN
  • POSICIOacuteN DE LAS PIERNAS DE OPERADOR Y AUXILIAR
  • POSICIOacuteN DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LA ARCADA EN LA QUE SE
  • GIRO DE LA CABEZA DEL PACIENTE SEGUacuteN LADO DE LA HERMIARCADA EN
  • REQUISITOS
  • Slide 24
  • DENTISTAS ZURDOS SIN ASISTENTE
  • TRANSFERENCIA DE INSTRUMENTAL
  • TRANSFERENCIA DE UN SOLO INSTRUMENTO
  • INTERCAMBIO DE DOS INSTRUMENTOS
  • RECOMENDACIONES
  • GRACIAS