eraserhead

2
ERASERHEAD David Lynch 1977 Silvia Daniela Cardona Meléndez, Grupo 604, 1511688 La película en blanco y negro, trata acerca de la vida que lleva Henry Spencer quien se muestra como un joven nervioso que trabaja en una imprenta pero se encuentra de vacaciones. Vive en un departamento en una ciudad industrial donde es avisado por una mujer seductora que vive enfrente acerca de una invitación de Mary X, al parecer su novia, a una cena con sus padres. Henry es advertido por la madre de Mary acerca de un hijo que ella ha dado a luz por el cual tendrían que casarse pero Mary insiste en que ni siquiera sabe que es, aun así, Henry acepta pacíficamente a la demanda. Desde un principio la película nos ambienta en la vida que Henry lleva usando planos que pierden el horizonte o ángulos en picada, refiriéndonos a Henry como alguien inferior al mundo donde vive, dándole a este ambiente mayor protagonismo. Es a partir de aquí, cuando conocemos a la nueva vida (realidad) de Henry, casado, y con un hijo anormal que llega a ser grotesco y perturbante. La esposa cansada del hijo y por no poder dormir decide irse dejando a Henry solo con la criatura. Henry comienza a crearse otra realidad a partir de sueños o ilusiones que lo hacen distraerse de lo que en realidad está pasando. Sueños en donde no es menos nervioso pero un poco cómodo en comparación. La película tiene demasiados simbolismos de los cuales los más evidentes a mi parecer fueron el hijo (nacimiento), la extraña semilla (naturaleza-tierra y el poder independiente de esta) y la vida humana, en la que tratamos de escapar por un rato mediante sueños e ilusiones de la realidad a veces tensa y perturbadora en la que vivimos.

Upload: rossy-armendariz

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eraserhead

TRANSCRIPT

Page 1: Eraserhead

ERASERHEADDavid Lynch

1977

Silvia Daniela Cardona Meléndez, Grupo 604, 1511688

La película en blanco y negro, trata acerca de la vida que lleva Henry Spencer quien se muestra como un joven nervioso que trabaja en una imprenta pero se encuentra de vacaciones. Vive en un departamento en una ciudad industrial donde es avisado por una mujer seductora que vive enfrente acerca de una invitación de Mary X, al parecer su novia, a una cena con sus padres.

Henry es advertido por la madre de Mary acerca de un hijo que ella ha dado a luz por el cual tendrían que casarse pero Mary insiste en que ni siquiera sabe que es, aun así, Henry acepta pacíficamente a la demanda.

Desde un principio la película nos ambienta en la vida que Henry lleva usando planos que pierden el horizonte o ángulos en picada, refiriéndonos a Henry como alguien inferior al mundo donde vive, dándole a este ambiente mayor protagonismo.

Es a partir de aquí, cuando conocemos a la nueva vida (realidad) de Henry, casado, y con un hijo anormal que llega a ser grotesco y perturbante. La esposa cansada del hijo y por no poder dormir decide irse dejando a Henry solo con la criatura.

Henry comienza a crearse otra realidad a partir de sueños o ilusiones que lo hacen distraerse de lo que en realidad está pasando. Sueños en donde no es menos nervioso pero un poco cómodo en comparación.

La película tiene demasiados simbolismos de los cuales los más evidentes a mi parecer fueron el hijo (nacimiento), la extraña semilla (naturaleza-tierra y el poder independiente de esta) y la vida humana, en la que tratamos de escapar por un rato mediante sueños e ilusiones de la realidad a veces tensa y perturbadora en la que vivimos.

También está presente el temor o miedo del ser humano, que se mueve en el espíritu, siendo esta una película que se considera de terror, teniendo escenas como los embriones cayendo o incluso el hijo, esta criatura que parece no desarrollada o con un tipo de enfermedad, el cual fue creado por Henry como el ser humano que posee un espíritu y tal vez por las consecuencias de cometidos como actos de rebeldía.

La película con su trama poco convencional entre realidad y ficción, muestra las crisis de los hombres a lo largo de su ciclo de vida.