equipos de topografia

21
GPS DIFERENCIAL El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo de receptor, además de recibir y procesar la información de los satélites, recibe y procesa, simultáneamente, otra información adicional procedente de una estación terrestre situada en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta información complementaria permite corregir las inexactitudes que se puedan introducir en las señales que el receptor recibe de los satélites. En este caso, la estación terrestre transmite al receptor GPS los ajustes que son necesarios realizar en todo momento, éste los contrasta con su propia información y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con una gran exactitud. El margen de error de un receptor GPS normal puede estar entre los 60 y los 100 metros de diferencia con la posición que muestra en su pantalla. Para un desplazamiento normal por tierra 100 metros de diferencia no debe ocasionar ningún problema, pero para realizar la maniobra de aterrizaje de un avión, sobre todo si las condiciones de visibilidad son bajas, puede llegar a convertirse en un desastre. Sin embargo, el GPS Diferencial reduce el margen de error a menos de un metro de diferencia con la posición indicada. El GPS que se emplea en los aviones es de tipo "diferencial". En la foto se puede apreciar un monitor de cabina de pasajeros de un Airbus 340<mostrando la aproximación a la costa de Portugal, frente a Oporto, cuando se encontraba todavía volando sobre el Océano Atlántico. El único inconveniente del GPS Diferencial es que la señal que emite la estación terrestre cubre solamente un radio aproximado de unos 200 kilómetros. No obstante ese rango es más que suficiente para realizar una maniobra de aproximación y aterrizaje de un avión a un aeropuerto. Existen también receptores GPS mucho más sofisticados que funcionan recibiendo múltiples señales de radiofrecuencia. En esos dispositivos el margen de error no sobrepasa los 25 centímetros. El Eclímetro: es un goniómetro que se utiliza para medir ángulos cenitales. Podemos distinguir dos tipos de eclímetroscomo son: Eclímetros de Plano : cuando el limbo del aparato va fijo.

Upload: mitwar-sanca

Post on 01-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Topografia

TRANSCRIPT

Page 1: Equipos de Topografia

GPS DIFERENCIAL

El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo de receptor, además de recibir y procesar la información de los satélites, recibe y procesa, simultáneamente, otra información adicional procedente de una estación terrestre situada en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta información complementaria permite corregir las inexactitudes que se puedan introducir en las señales que el receptor recibe de los satélites. En este caso, la estación terrestre transmite al receptor GPS los ajustes que son necesarios realizar en todo momento, éste los contrasta con su propia información y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con una gran exactitud.

El margen de error de un receptor GPS normal puede estar entre los 60 y los 100 metros de diferencia con la posición que muestra en su pantalla. Para un desplazamiento normal por tierra 100 metros de diferencia no debe ocasionar ningún problema, pero para realizar la maniobra de aterrizaje de un avión, sobre todo si las condiciones de visibilidad son bajas, puede llegar a convertirse en un desastre. Sin embargo, el GPS Diferencial reduce el margen de error a menos de un metro de diferencia con la posición indicada.

El GPS que se emplea en los aviones es de tipo "diferencial". En la foto se puede apreciar un monitor de cabina de pasajeros de un Airbus 340<mostrando la aproximación a la costa de Portugal, frente a Oporto, cuando se encontraba todavía volando sobre el Océano Atlántico.

El único inconveniente del GPS Diferencial es que la señal que emite la estación terrestre cubre solamente un radio aproximado de unos 200 kilómetros. No obstante ese rango es más que suficiente para realizar una maniobra de aproximación y aterrizaje de un avión a un aeropuerto.

Existen también receptores GPS mucho más sofisticados que funcionan recibiendo múltiples señales de radiofrecuencia. En esos dispositivos el margen de error no sobrepasa los 25 centímetros.El Eclímetro:es un goniómetro que se utiliza para medir ángulos cenitales. Podemos distinguir dos tipos de eclímetroscomo son:•Eclímetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo.•Eclímetros de Línea:son aquellos que permiten efectuar la lectura cenital ya corregida, van provistos de un nivel de gransensibilidad que calamos en cada visual girando el limbo, para hacer coincidir el cero de la graduación en la posición encoincidencia con el cenitEl Eclímetro Óptico de Mano: está apropiado para mediciones rápidas y cómodas de ángulos de inclinación, permitiendo,la determinación de alturas por ejemplo de árboles o edificios, para la determinación de inclinaciones necesarias para elmontaje de el control de antenas directivas y móviles, para la determinación de alturas de paredes e inclinación deperforaciones en canteras, estudios agrícolas, levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reducción dedistancias inclinadas, etc.Este instrumento nos permite, además, obtener una lectura rápida y segura de las escalas con un error mínimo en lamedición y se puede utilizar como nivel automático o a mano para nivelaciones, porque la línea cero oscila automáticamentea la posición horizontal.

Page 2: Equipos de Topografia

Funcionamiento del GPS

La utilidad de un equipo GPS esta enfocado principalmente a superficies terrestres relativamente grandes que contemplan en su mayoría las características propias de la curvatura de la tierra, su uso se justifica en la necesidad de obtener levantamientos topográficos sumamente precisos.

La precisión obtenida con equipos GPS puede variar en un rango entre milímetros y metros dependiendo de diversos factores. Es importante mencionar que la precisión obtenida en la determinación de las coordenadas horizontales (Norte y Este) es de dos a cinco veces mayor que la determinación en la coordenada vertical o cota.

En general la exactitud obtenida en mediciones con GPS depende de los siguientes factores:• Equipo receptor• Planificación y procedimiento de recolección de datos• Tiempo de la medición• Programas utilizados en el procesamiento de datos.

Existen dos tipos de exactitudes, la absoluta y la diferencial. En cuanto a la exactitud absoluta, utilizando el Servicio Estándar de Posicionamiento (SPS) se pueden obtener exactitudes en el orden de 20 m.

Si se usa el Servicio Preciso de Posicionamiento (PPS), o código P se pueden obtener exactitudes entre 5 y 10 m. En cuanto a la exactitud diferencial, se pueden obtener exactitudes de hasta ± 0,1-1 ppm y en proyectos científicos con equipos adecuados y un riguroso control en todas las etapas del trabajo se pueden lograr exactitudes de ± 0,01 m y ± 0,1 ppm.

Los levantamientos de máxima precisión o de primer orden son los que conforman la red geodésica básica, que es la columna vertebral de la distribución en todo el territorio nacional formada por puntos de coordenadas conocidas que sirven de partida y cierre a otros levantamientos geodésicos de densificación, pero de menor precisión.

Actualmente para el control horizontal, existen en nuestro país aproximadamente 1500 vértices de triangulación de primer orden y 6500 vértices de poligonal de densificación. Para el control vertical se estima que hay 16 600 bancos de nivel de primer orden y 13, 000 bancos de densificación.

Asimismo, se cuenta con 100 estaciones Doppler de primer orden y 100 estaciones de densificación, generadas a través del control tridimensional que se realiza con el sistema de posicionamiento inercial y el de satélite tridimensional que se realiza con el sistema de posicionamiento inercial y el de satélite que proporcionan posicionamiento horizontal y vertical simultáneo.

Todas las actividades que se realizan en el país en materia de geodesia le competen al INEGI, pues la ley sobre esta materia le confiere diversas atribuciones

Page 3: Equipos de Topografia

y obligaciones que comprenden básicamente el establecimiento, densificación y mantenimiento de la Red Geodésica Nacional, lo cual se ha cumplido empleando técnicas y métodos de levantamiento clásicos, como triangulación, poligonación, nivelación y el uso de satélites Doppler.

Descripción GeneralEl medidor láser Leica Disto D5, es el equipo número uno para tomar

mediciones en exteriores, debido a que incorpora un nuevo puntero digital con el

que podras ver en todo momento el punto exacto donde estas apuntando con tu

distanciómetro. Debido al problema que existe a la hora de ver el rayo láser a

plena luz del día, y con ello el problema para localizar el punto exacto donde

estamos apuntando, Leica a desarrollado unapantalla digital a color , de alta

resolución de 2,4" para que el localizar el objetivo sea más sencillo que nunca.

El Disto D5 está construido con un sensor de inclinación, lo que proporciona

mayor precisión en el cálculo de distancias horizontales o de alturas indirectas.

Todas estas funciones ente otras muchas, junto con el pequeño tamaño del

medidor y su perfecto acabado hacen del Leica disto d5 la elección perfecta para

los profesionales.

Este equipo es ideal para: Arquitectos, agrimensores, ingenieros, forestales,

constructores, empresas de grúas, jardineros...

El distanciómetro, también conocido como 'medidor láser' o por sus siglas en inglés EDM,

es un instrumento electrónico de medición que calcula la distancia desde el dispositivo

hasta el siguiente punto al que se apunte con el mismo. Existen 2 tipos de acuerdo a su

método de medición: sónicos y por láser. Los primeros utilizan ultrasonidopara calcular la

distancia y los segundos un rayo láser visible.

El distanciómetro se creó para facilitar las mediciones cuando un flexómetro no podía

llegar. Si la distancia era muy larga y no había soporte, este se doblaba o no era lo

suficientemente largo.

Topografía

Los medidores láser de distancias se utilizan en topografía para medir las distancias

inclinadas entre el punto conocido y el punto por conocer y por medio de calculos internos

y agregando el angulo de inclinacion, se puede obtener las coordenadas del punto nuevo y

su cota.

Nivel topográfico

Page 4: Equipos de Topografia

Nivel Sokkia en uso.

Obtención de desniveles.

El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Traslado de cotas.

Características[editar]

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente el nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el instrumento "en estación"

El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo estadimétrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador de gravedad o magnético en el caso de los niveles automáticos), que permita mantener la horizontalidad del eje óptico del anteojo, ambos están unidos solidariamente de manera que cuando el nivel está desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfecta horizontalidad, pero al nivelar el nivel también se horizontaliza el eje óptico.

Page 5: Equipos de Topografia

En los últimos treinta años se ha producido un cambio tal en estos instrumentos, que por aquella época, principios de la década del ´80 casi todos los instrumentos que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya que las técnicas de fabricación se han perfeccionado tanto que los automáticos son tan precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban en los viejos topógrafos los primeros modelos automáticos.

Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para poder realizar su función, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retículo con hilos para poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad de un compensador para asegurar su perfecta nivelación y horizontalidad del plano de comparación.

Precisión[editar]

La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo utilice. Lo normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble milímetro. Con este nivel y la metodología apropiada se pueden hacer nivelaciones con un error de aproximadamente 1.5 cm por kilómetro de nivelada.

Para trabajos más exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retículo de cuña, placas planoparalelas con micrómetro y miras de INVAR milimetradas, con los cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kilómetro de nivelada con la metodología apropiada.

Nivel electrónico digital Leica Sprinter 150MMiércoles 25 de abril de 2012

Nivel electrónico digital Leica Sprinter 150M

DESCARGAR PDF LEICA NIVEL SPRINTER

Imagen Directa

Precisión estándar por Km. 1.5 mm

Precisión de Distancia en m x 0.001 para D>10m.

Alcance 2-100m Electrónico

Page 6: Equipos de Topografia

Medición Angular 360º

Tiempo de Medición < 3 seg.

Compensador rango mínimo +/- 10 min

Anteojo aumento 24X

Almacenamiento de Datos: 1000 puntos

Alimentación 4 Pilas AA

Comunicación USB

Resistencia ambiental IP55

Temperaturas de Funcionamiento -10ºC y +50ºC

Temperaturas de Almacenamiento -40ºC y +70ºC

Incluido: Maleta de transporte, Manual en castellano PDF, 4 pilas recargables,

cargador de pilas, cable transferencia USB

Nivel automático de ingeniería TOPCON AT-B4Miércoles 23 de febrero de 2011

Nivel Automático TOPCON AT-B4

Imagen Directa

Aumento 24x

Diámetro Objetivo 32 mm

Enfoque minimo 0.3mt

Compensador +/- 15’

Precisión +/- 2mm

Nivel esférico 10’/2mm

Peso 1.7 kg

Page 7: Equipos de Topografia

Círculo horizontal

Tornillo sin fin por el movimiento horizontal

Incluidos: plomada física, llave de ajuste, funda para lluvia, estuche de

transporte, tapa ocular y franela.

TeodolitoEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 10 de febrero de 2010.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teodolito}} ~~~~

Teodolito moderno (Rusia 1958)

Una versión antigua de teodolito.

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Page 8: Equipos de Topografia

Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico,y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.

Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar; es por eso que es una herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización. Es su precisión en el campo lo que la hace importante y necesaria para la construcción.

Clasificación[editar]

Teodolito moderno.

Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores, brújula y electrónicos.

Teodolitos repetidores[editar]

Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo

horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones

vistas.

Teodolitos reiteradores[editar]

Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de

poseer un limbo fijo y sólo se puede mover laalidada.

Teodolito - brújula[editar]

Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Éste

tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0

a 180 grados de gran precisión.

Teodolito electrónico[editar]

Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las

lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla,

eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas,

es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.

Page 9: Equipos de Topografia

Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos que

hay que tener en cuenta son: la precisión, el número de aumentos en la lente delobjetivo y

si tiene o no compensador electrónico.

Estación total

Utilización de una estación total

Vista de una estación total

Page 10: Equipos de Topografia

Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnologíaelectrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.

Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido(LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programassencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias

Funcionamiento[editar]

Vista como un teodolito; una estación total se compone de las mismas partes y funciones.

El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta

con niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados

también están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su

influencia sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje

secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero

puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la corrección debe

realizarse por métodos mecánicos.

El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos

transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda

electromagnética portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con

distintas frecuencias que rebota en unprisma ubicado en el punto a medir y regresa,

tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas estaciones totales presentan

la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma

reflectante.

Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a

un sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la

obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos

sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con

este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra

particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como

coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y temperatura, etc.

La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gradián en ángulos y

de milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5

kilómetros según el aparato y la cantidad de prismas usada. Para el óptimo desempeño de

las Estaciones Totales es necesario que el equipo esté calibrado, para ello se debe darle

mantenimiento y ajustes mediante el uso de uncolimador.

¿Qué es el Láser escáner terrestre?lunes, 12 de noviembre de 2012 10:11 p. m.1

Page 11: Equipos de Topografia

Publicado por Mequetrefe

Etiquetas: LiDAR , láser

El láser escáner terrestre es un dispositivo de adquisición de datos

masivos, que nos reporta una nube de puntos generada tridimensional, a partir de

la medición de distancias y ángulos, mediante un rayo de luz láser.

Básicamente es una estación topográfica de medición sin prisma, que realiza

observaciones masivas sobre áreas preseleccionadas. Además, cuenta con la

incorporación cámaras fotográficas, que registran la información del rango visible,

lo que aporta una información infinita del objeto.

Se trata de una tecnología en desarrollo, que se puede considerar el futuro en el

mundo de la Topografía, donde su funcionamiento es similar al ya

mencionado LiDAR, con la diferencia de que éste, irá montado sobre un trípode en

la mayoría de los casos, siendo su utilización más limitada en cuanto a superficie.

El potencial que presenta esta tecnología es altísimo, obteniendo en las mediciones,

una cantidad masiva de datos donde todo lo que exista en la realidad quedará

representado mediante puntos tridimensionales.

El problema a determinar por tanto, será la precisión y escala del proyecto a

desarrollar, pues ahí residirá el tipo de aparato que elegiremos. 

En Topografía se distinguen principalmente dos tipos de sensores láser a utilizar:

- Corto alcance, utilizados sobre todo en objetos cercanos y de un tamaño limitado.

Es usado en Topografía industrial, así como en restauración de estatuas, o estudios

accidentales de tráfico.

Page 12: Equipos de Topografia

- Largo alcance, donde encontramos una precisión menor debido a la distancia. Son

utilizados principalmente en cálculos de volumen, restauración de fachadas, etc.

Cabe destacar que la mayor dificultad residirá en la unificación y limpieza de los

datos obtenidos a partir del registro en las diferentes posiciones adoptadas, lo que

permitirá formar el modelo 3D del objeto concreto.

El Z-Boat es: Un sistema integrado mono haz para realizar batimetrías en aguas poco profundas. Ideal para proyectos en lugares peligrosos, o de altas concentraciones de materiales

tóxicos/nocivos. Fácil de transportar y operar. Controlable a más de 1 kmt del operador. Compatible con su equipo topográfico actual.

El Z-Boat, fabricado por Oceanscience, ofrece un valor inigualable y comodidad especialmente a hidrógrafos que necesiten realizar levantamientos batimétricos en aguas continentales poco

Page 13: Equipos de Topografia

profundas. En lugar de movilizar un barco tripulado por una pequeña área de estudio, o completar largos procedimientos de administración para levanamientos en lugares peligrosos, simplemente inicia el Z-Boat y comienza el levantamiento inmediatamente. La sonda del Z-Boat y el GPS están integrados con un sistema de radio módem para la transmisión de datos que permite al operador ver el trayecto del barco en tiempo real en el computador portátil en la orilla. No sólo los sondeos pueden revisarse según los datos recogidos, sino también las líneas de estudio se pueden seguir fácilmente con la ayuda de la pantalla del portátil. Para mayor seguridad y resistencia en ambientes extremos se podría utilizar un Rugged Notebook / Tablet PC.El Z-Boat 1800 está disponible en dos configuraciones, el Z-Boat 1800 y Z-Boat 1800HS (de alta velocidad), que ofrece una solución de levantamientos remotos para canales, lagos, estanques, pantanos y ríos que fluye a velocidades de hasta 5 m / s (16 fps). Ambos se pueden configurar para levantamientos de calidad con precisión centimétrica utilizando sondas mono haz y receptores GPS submétrica o RTK. Además podrían ser configurados con un GPS más económico de precisión métrica y un sonda de 235kHz.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

EL principio de funcionamiento de la ecosonda,es básicamente el mismo principio del sonar, transmitir fuertes impulsos sonoros para luego captar y clasificar los ecos que servirán para ubicar la situación del objeto que los produce. La diferencia consiste en que, el sonar, mantiene la cara radiante (cristal), del transductor, siempre en posición vertical fija, dirigida hacia el fondo del mar; Y el transductor de la ecosonda puede operar horizontal y lateralmente a voluntad.

Al igual que el sonar,la ecosonda consta de un "gabinete" o pantalla y de un "transductor". Normalmente el gabinete se instala en el puente de mando y está compuesto de un registrador, un transmisor y un receptor. El registrador hace funcionar el transmisor y marca el eco después de que el receptor lo ha amplificado cerca de un millón de veces. El transductor, que está instalado en el fondo de la embarcación, trabaja como un parlante para el transmisor y como un micrófono para el receptor. En la unidad registradora, los ecos son marcados por una pluma o aguja que pasa sobre un papel especial o grabados en cinta magnética para su utilización digital.

Levantamientos batimétricosPara la realización de levantamientos batimétricos se realiza primeramente una detallada planificación y documentación previa. Posteriormente para llevar a cabo la tarea, se utilizan los siguientes dispositivos, instalados en el barco hidrográfico de CIS: Sonda batimétrica multihaz Herramientas de gestión de los datos GPS diferencial con función girocompás Sensor de movimiento Perfilador de velocidad del sonido

Page 14: Equipos de Topografia

Sonda batimétrica multihaz:

Esta sonda multihaz está diseñada para producir mapas batimétricos digitales en zonas de estudio muy amplias y hasta profundidades de 200 m. La cobertura en cada pasada puede abarcar hasta 300 m de ancho. Los transductores emiten en frecuencia de 250 Khz y a ritmo de 10 impulsos por segundo, lo que genera una velocidad de captura de puntos de sondeo de aproximadamente 3.000 por segundo. La resolución transversal es de 4,5 cm, excediendo con mucho las especificaciones de los “Standards for Hidrographic Surveys”(1998) marcadas por la IHO (Organización Hidrografica Internacional).

 

 

El equipo multihaz permite garantizar el 100% de cobertura en el área de sondeo, hasta 200 puntos de sonda por metro cuadrado. El formato de entrega es múltiple, desde ASCII, TXT, XYZ, curvados bajo surfer, terramoder, 3D , Microstation, Autocad... según demanda.

 

El equipo consta de una estación de trabajo con un procesador Pentium III. Los programas instalados

permiten: el calibrado del equipo, la adquisición de datos en tiempo real y generación de mosaico parcial en tiempo real; corrección de datos y el posprocesado de los mismos generando el modelo digital batimétrico 3D y el curvado clásico de isobatas. Este equipo esta conectado a un sensor-corrector de movimiento, un girocompas y a un GPS Diferencial, en línea con el procesador central que corrige en tiempo real la señal procedente de los dos transductores cerámicos.

 

               

 

 

Page 15: Equipos de Topografia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa 3D extraido del sónar y superposición del mapa sobre ortofoto

 

Características de la sonda batimétrica multihaz Geoswath 250:

Frecuencia de sonar : 250 Khz Profundidad máxima: 100 mts Ancho de barrido máx.: 300 mts Resolución horizontal: 1,5 cm. Frecuencia de barrido: 10

impulsos/seg. Otras características:

o Corrección dinámica por compensador de oleaje, girocompás, sonda de velocidad del sonido y GPSD

o Adquisición en tiempo real de batimetrías y sónar de barrido lateral

o Generación de mapas digitales en 3D del terrenoo Una herramienta integral para la adquisición de datos y posterior

procesado en el estudio y cartografiado batimétrico.

Herramientas de gestión de los datos:

 

 

El programa de análisis de datos permite visualizar la totalidad de la información con un claro componente geográfico. Ello será desde los datos en tablas “x,y,z” a las múltiples representaciones. También es posible el cálculo de volúmenes, superficies, la generación de perfiles, etc.

 

 

 

Page 16: Equipos de Topografia

 

 

GPS diferencial con función girocompás:

El GPS diferencial con girocompás permite tomar la posición del barco con una precisión centimétrica.

 

 

 

 

 

 

 

Sensor de movimiento:

En los trabajos de levantamientos batimétricos no tiene sentido el uso de un GPS y una sonda de precisión centimétrica si después no se cuenta con un buen compensador de oleaje que elimine los errores de altura de ola (error vertical) o los de la posición debido a los movimientos laterales del barco (cabeceo y balanceo). En este pequeño gráfico se puede apreciar este tipo común de errores que afecta a la precisión de la sonda y del posicionamiento.

 

Características del compensador de oleaje TSS DMS 05:

 

- Específicamente diseñado para Multihaz- Precisión de 0.025º para cabeceo/balanceo. Resolución 1 cm- Salida digital de datos de oleaje, cabeceo y balanceo a 200 Hz- Entrada de giroscópica y velocidad

- Inmune a las aceleraciones en los giros

 

 

 

 

Perfilador de velocidad del sonido:

 

La calibración en los estudios de batimetría es sinónimo de calidad. Nuestros protocolos de trabajo implican la realización de dos perfiles de la velocidad de sonido en el agua: uno al

Page 17: Equipos de Topografia

comienzo y otro al final de cada jornada de trabajo. Por otra parte una sonda de medición (S.V.S.) en superficie analiza los cambios en continuo. Con todo ello se promedia esta variable que tanta elevancia tiene en la precisión de los resultados finales.