equipo de mediaciÓn

26

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIPO DE MEDIACIÓN
Page 2: EQUIPO DE MEDIACIÓN

EQUIPO DE MEDIACIÓN

Page 3: EQUIPO DE MEDIACIÓN

3

La mediación es una herramienta para prevenir y abordar conflictos, en la que el alumnado participanteadquiere protagonismo y aprende una serie de habilidades que le permite resolver sus problemas através de un diálogo asistido, con la ayuda de terceras personas, que realizan la mediación.

Tanto las actividades de aprendizaje de la mediación como la práctica de esta estrategia cumplen con elobjetivo planteado por Lucini "La creación de actividades que estimulan el diálogo como vía privilegiada en laresolución de conflictos entre personas o grupos sociales es un objetivo básico de la educación" (GonzálezLucini, 1994).

El presente programa parte del modelo utilizado ampliamente con el alumnado de secundaria (Torrego,J.C. 2000). Los pasos se han reducido y simplificado adecuándolo a la enseñanza del proceso demediación al alumnado de 5º y 6º de educación primaria. En este sentido, los materiales quepresentamos también son de utilidad en los primeros cursos de la etapa de secundaria y/ocuando los participantes tienen un conocimiento y uso limitado del idioma.

El material que constituye el programa es el siguiente:

▶ Un póster donde se presenta una visión general del procedimiento que sirve de materialde apoyo en el momento de presentar la mediación al alumnado y que se puede tener comoreferencia en el aula.

▶ Un cómic como guía para realizar la mediación y el aprendizaje de las diferentes fases del procedimiento.

▶ Una guía para el profesorado con orientaciones sobre como enseñar y utilizar lamediación.

La finalidad de la mediación es la transformación de las situaciones conflictivas en oportunidades deaprendizaje. Se trata de aprovechar los conflictos que surgen de forma natural en el entorno paracomenzar un diálogo interpersonal sin gritos ni mutismos (Boqué, 2005). Las diferentes fases delproceso permiten a los participantes comprender el ocurrido y las consecuencias que provoca en susrelaciones con los otros.

Este es una de sus ventajas ante métodos disciplinarios en los cuales el alumnado, la mayoría de lasveces, lo único que interioriza son los efectos que su conducta tiene para él mismo.

La reflexión que comporta sobre el conflicto es positiva y también el aprendizaje de habilidades

Page 4: EQUIPO DE MEDIACIÓN

4

interpersonales como la escucha activa, la empatía o la búsqueda conjunta de soluciones. Estashabilidades promueven actitudes de colaboración, respeto y comprensión hacia los otros, y sonnecesarias para conseguir una buena convivencia y un clima escolar favorable para cualquieraprendizaje.

La mediación es una negociación guiada por una tercera persona mediadora, que facilita elentendimiento entre las partes. Está diseñada para conseguir que la conversación se dirija hacia unposible acuerdo o, al menos, hacia un mayor entendimiento entre las partes. Estas tienen la oportunidadde explicar su propio punto de vista, sus preocupaciones, necesidades e intereses, proporcionandoocasión para desahogar sus sentimientos y sentirse escuchados.

Las personas mediadoras coordinan el proceso y garantizan las mismas oportunidades a las partesimplicadas. Una mediación eficaz tiene que partir de los siguientes principios generales:

✔ ︎ Voluntariedad: no se puede imponer, requiere que las partes acepten participar de formavoluntaria. Tampoco se pueden imponer los acuerdos, sino que tienen que ser negociados por laspartes implicadas.

✔ Confidencialidad: es necesario que se establezca un clima de confianza que facilite el diálogoy garantice la privacidad de todo lo expuesto por las partes.

✔ ︎Proceso pautado: es esencial que al principio del proceso se establezcan unas normas como,por ejemplo, respetar los turnos de palabra o no insultarse, y que se sigan las fases. Ahora bien, lamediación también es flexible dado que permite adaptarse al ritmo que va surgiendo.

La mediación es un procedimiento:

✔ De prevención: potencia y transmite los valores del diálogo, la cooperación y el respeto. Además,permite tanto a las personas implicadas como a quienes observan (en realidad, a todo el alumnado delcentro) un protagonismo activo en el reconocimiento de su singularidad y la del otro. Pone en juego lacapacidad de comprensión y empatía, así como de comunicación y autoregulación.

✔ De resolución de conflictos: cumple ampliamente con "las tres R de Galtung": reconciliación,reconstrucción y resolución (Galtung, J., 1998), que permiten superar la situación conflictiva y evitar queevolucione de forma negativa.

Page 5: EQUIPO DE MEDIACIÓN

5

Sin embargo, no todos los conflictos pueden abordarse con la mediación:

A. Hay que tener en cuenta la propia experiencia y madurez de todas las partes implicadas. Estees, desde nuestro punto de vista, uno de los límites de la mediación

B. Los conflictos en los que se ha obtenido mejor resultado son aquellos en los que ha habidochoque de intereses, malentendidos y dificultades o pérdida de la comunicación (amistadesdeterioradas, exclusión de alguien del grupo, conductas ofensivas, coger cosas sin permiso…).En las situaciones de acoso o comportamientos violentos nos parecen más adecuados otrosprocedimientos (responsabilidad compartida, no inculpación, círculos restaurativos...).

C. No podemos esperar que, con el proceso de mediación, puedan adquirirse conductas quelas partes implicadas estén lejos de poseer, como un comportamiento asertivo en un caso degrave retraimiento social, o ser capaz de inhibir acciones impulsivas cuando hay unaincapacidad generalizada de autocontrol.

El objetivo principal de este programa es enseñar estrategias para hacer frente a situacionesconflictivas. La escucha activa y la capacidad para adoptar la perspectiva de los otros son los pilares eimplican no solamente el aprendizaje de habilidades comunicativas, sino que entroncan con eldesarrollo de la conducta prosocial y la interiorización de valores morales; elementos básicos para laconvivencia. Otros objetivos son:

☛ Desarrollar capacidades que promueven el respeto y la tolerancia en las discusiones.

☛ Favorecer la madurez y autonomía moral a partir de situaciones de conflicto.

☛ Impulsar la participación y el protagonismo del alumnado en la resolución de susproblemas interpersonales.

☛ Mejorar el clima del aula favoreciendo actitudes cooperativas y el compromiso personal enla resolución de conflictos.

☛ Proporcionar un marco, la mediación, que facilite la comunicación, abordando losconflictos en el momento en que se producen.

En definitiva, se trata de mejorar la convivencia en el centro dando al alumnadoresponsabilidad y participación activa en la resolución de conflictos en todos losmomentos en los que puedan intervenir por ser adecuados a su edad y su situación.

Page 6: EQUIPO DE MEDIACIÓN

6

1. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

▶ Oportunidades: consideramos los conflictos como oportunidades de aprendizaje. Pero estosolamente es posible en un contexto educativo donde todos sus miembros se sienten atendidos yescuchados de forma equitativa y tranquila.

▶ Límites de la imparcialidad: En la mayoría de los manuales se propugna el papel imparcial delas personas mediadoras, que no formulan ningún acuerdo sino que favorecen que las personasimplicadas lleguen a él por sí mismas. Ahora bien, los/las participantes pueden carecer de lashabilidades necesarias y dejarse llevar por la emotividad o subscribir acuerdos abusivos oimposibles de cumplir. Por eso, el papel del profesorado mediador es guiar todo el proceso,equilibrando el poder de las partes para conseguir acuerdos justos y posibles.

▶ Finalidad educativa: La eficacia educativa de la mediación depende, como en el resto de losaprendizajes, de que la experiencia sea significativa para la alumna o el alumno. Por lo tanto, encada caso, tenemos que ser capaces de sintonizar con los aspectos que tengan relevanciapsicológica para cada una de las partes.

▶ Enfoque pedagógico y constructivista: La metodología propuesta, está inserta en un enfoquepedagógico constructivista, y dialógico, donde las personas construyen sus aprendizajes a partirde sus saberes en interrelación personal y social.

El proceso de la mediación en la resolución de conflictos proporciona un contexto, que facilita queel alumnado interiorice los contenidos. Este aprendizaje adquirido por todas las partes implicadases acompañado, en principio, por el profesorado. Esto permitirá que el alumnado implicadoadquiera mayor seguridad y autonomía en la resolución de sus conflictos.

Nadie puede sustituir al estudiante en su proceso personal, pero la interlocución con la presenciade personas mediadoras permite centrar la atención, activar la acción hacia una direcciónconcreta y marcar los momentos a seguir. La mediación no da la solución, pero sí guía los pasoshacia esta.

Page 7: EQUIPO DE MEDIACIÓN

7

El plano de la interacción social, si observamos el proceso de mediación de conflictos (ilustración 1)

En la ilustración vemos una transformación de la relación; la diferencia entre el estado inicial y el finalviene marcada por el proceso de mediación. Este cambio en las relaciones favorece el desarrollo moralfruto del diálogo que permite adoptar diferentes perspectivas y aproximarse a múltiples situaciones demanera más madura. Kohlberg (1958), Selman (1980), Baruch y Folger (1996).

Page 8: EQUIPO DE MEDIACIÓN

8

2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES

2.1. Qué personas intervienen

A. Las partes en conflicto: aceptando la mediación para resolver susdiferencias; tienen que estar dispuestas a respetarse, a aceptar el punto de vistadel otro y comprometerse a cumplir el acuerdo al que se llegue.

B. También pueden intervenir observadores, si las partes aceptan, queevalúan el proceso y proponen mejoras.

C. Una o dos personas mediadoras que facilitan la comunicación.

Respecto a su papel tienen que tenerse en cuenta diferentes aspectos:

☛ Quien dirige la mediación tiene que regular el proceso comunicativo y mantenerseimparcial ante el conflicto planteado.

☛ Quién dirige la mediación tendrá que, por lo tanto, conocer bien el procedimiento ytener ciertas capacidades que promuevan el diálogo pacífico y de mutuo respeto entrelas partes.

2.2. Dónde mediar

El lugar es un elemento de gran relevancia puesto que contribuye a crear el climapropicio para abrirse al diálogo. Es importante disponer de unas condicionesambientales adecuadas como un espacio sin ruidos y en el que no hayainterrupciones. Por ejemplo, el despacho de Dirección o Jefatura de estudiossuelen estar asociados a una imagen de autoridad propia de las funciones decargo y que conviene preservar para otras situaciones; la biblioteca o el aula en lahora del patio, son lugares familiares donde los estudiantes se sentirán máscómodos. Si es posible, es conveniente contar con un espacio propio para la

mediación: agradable, acogedor, etc.

2.3. Cómo enseñar la mediación

La enseñanza del proceso de mediación tiene dos etapas:

1. La primera, que se describe a continuación, supone la presentación delprocedimiento y la oportunidad de practicarlo a través de simulaciones. Esconveniente realizar al menos 3 sesiones para enseñar y practicar elprocedimiento de la mediación antes de utilizarlo en un conflicto real.

Page 9: EQUIPO DE MEDIACIÓN

9

2. La segunda etapa consiste en la práctica y aplicación real del procedimiento cuando surgenlos conflictos. En un primer momento de esta segunda fase será la profesora o el profesorquien asuma el papel de mediador; sin embargo, tal como hemos señalado, el objetivo esque a medida que el alumnado se va familiarizando y asimilando el procedimiento seaquién asuma el papel mediador.

1ª sesión:

• Debate: Para activar los esquemas y conocimientos previos del alumnado, se les puede pedir querecuerdan conflictos reales que hayan tenido o vivido de cerca, abriéndose un pequeño debatesobre las alternativas que podrían haberse utilizado para llegar a una mejor resolución delproblema.

• Presentación del procedimiento: se explican las fases utilizando el póster que da una visiónglobal del proceso.

• Lista de conflictos: Después de la presentación, se elaborará una pequeña lista de conflictossusceptibles de mediación para utilizarlos después en las actividades. Se redactarán de formabreve, por ejemplo: "Marta le cogió el libro a Claudia sin permiso, Claudia se enfadó mucho yMarta piensa que no es motivo a ponerse así, que es una exagerada".

• Cómic: se puede utilizar para hacer unas primeras prácticas, en él se representa una situaciónconflictiva, las viñetas tienen bocadillos en blanco para que sea el alumnado el que plantee lostextos. Se puede realizar por parejas o en pequeño grupo, tienen que elegir uno de los conflictosde la lista y completar las viñetas.

2ª sesión:

• Juego de roles: permite la formalización del procedimiento mediador y, por lo tanto, suinteriorización. Se trata de que, tomando uno de los conflictos, los dos participantes hagan elpapel de las partes implicadas, unos de mediadores y otros de observadores. El cómic lesservirá en este momento para guiarles por las diferentes fases. Sería conveniente repetir laactividad con diferentes conflictos para que los miembros del grupo representan todos lospapeles.

• Cuestionario: cada vez que representan un papel, contestarán una serie de preguntas (vercuestionario en el apartado de evaluación) que favorecerán la reflexión sobre lo que vanaprendiendo y permitirán detectar las dificultades.

3ª sesión:

• Autoevaluación: en la última sesión se realizará una autoevaluación (ver cuestionario en elapartado de evaluación).

Page 10: EQUIPO DE MEDIACIÓN

10

• Asamblea: Se pondrán en común las dificultades que han encontrado, aclarando dudas yconsiderando las ventajas de la utilización de la mediación como alternativa para la resolución deconflictos.

Estas actividades planteadas pueden ampliarse dependiendo de las necesidades que surjan en lapráctica. Además de poder practicar con el cómic o el juego de rol el número a veces que se considerenecesario, simplemente utilizando conflictos diferentes, también se pueden realizar actividades queayuden a los participantes a adquirir las capacidades implicadas en las fases del proceso de mediación.

3. EL PROCESO DE MEDIACIÓN

Los siguientes gráficos ilustran el proceso general de la mediación

SeguimientoEl estado final ideal después de una mediación es la restauración de la relación de convivencia.

A veces tenemos diferencias...El estado inicial de la relación es de ausencia de comunicación adecuada que dificulta la convivencia entre dos alumnos.

¿Qué nos ha pasado?Lo más importante en esta primera fase es la creación del contexto adecuado que posibilite la comunicación. Esta fase se centra en las partes implicadas.

Explícamelo.En la segunda fase cada parte explica su versión del conflicto hasta llegar a un relato común del mismo. El centro de atención es el conflicto, aclarar cuál es el problema.

ArreglémosloLa última fase de la mediación está centrada en el acuerdo. Las partes proponen soluciones y los mediadores ayudan a superar puntos muertos, valorar las posibilidades reales de cada alternativa y aclarar el acuerdo.

Page 11: EQUIPO DE MEDIACIÓN

11

4. EL PROCEDIMIENTO DE LA MEDIACIÓN

Las tareas de mediación suponen un "rol" que requiere habilidades y técnicas específicas, la mayorparte de ellas están presentes a lo largo de todo el proceso, pero otras son específicas de cada fase.Las orientaciones que planteamos son adecuadas a cualquier situación de mediación escolarindependientemente del nivel educativo.

En el proceso de mediación el avance de una fase a la siguiente no ocurre de una forma brusca. Dealguna manera cada paso tiene que englobar los momentos anteriores sin abandonarlos totalmente yestar dispuestos/as a volver sobre ellos si fuera necesario ampliar o aclarar algún punto. Son los treselementos que se dan en la mediación: el problema, las personas y el proceso. Las personasmediadoras tienen que estar muy implicadas con el proceso y las personas, no con el problema.

La finalidad de la mediación escolar es básicamente transformativa donde lo más importante es eldesarrollo personal de quienes participan. Por eso es necesario que durante la intervención se siga unguion, se respete cada fase y no precipitarse a pasar a la siguiente sin haber conseguido los objetivos,especialmente en el momento de llegar a un acuerdo. Más importante que resolver el conflicto concreto,es que los participantes aprendan una nueva forma de enfrentarse a las divergencias y desarrollentodas las capacidades de comunicación y reflexión tal y como indicamos en los objetivos del programa.

Entre las habilidades necesarias para ejercer el proceso de mediación, destacamos:

► Capacidad comunicativa: el cómic pretende servir de guía del procedimiento y facilitar el diálogoen cada una de las fases. Aún así, las personas mediadoras tienen que ser conscientes de lasdificultades que pueden tener algunos escolares y proporcionar toda la ayuda complementaria querequieran.

► Capacidad de preguntar desde una perspectiva empática con las partes implicadas,procurando que se sientan atendidas y comprendidas. Se tiene que intentar entender los hechos y lascircunstancias que los rodean, sin enjuiciar a las personas. Se pretende una complicidad con ambaspartes.

► Capacidad para estar atentos tanto al contenido como la relación en los intercambioscomunicativos. Es decir, por ejemplo, cuando hay una discusión con quien le ha ensuciado su estuche,lo más importante posiblemente no sea el estuche manchado, sino la falta de respeto o el abuso quepueda suponer este hecho. Si el problema fundamental es de contenido, se solucionaría negociandoúnicamente aspectos concretos, resolviéndolos. En el plano de la relación solamente se llega a unpunto de encuentro después de explicar el dolor sufrido y cómo se sienten.

Es necesario reparar la humillación o el daño causado. Después de haber superado los aspectosanteriores es posible conseguir, en el mejor de los casos, una reconciliación.

► Capacidad de crear un clima de confianza donde las partes se sientan seguras y puedatener lugar el diálogo y la cooperación: la actitud será firme, recordando las normas cuantas veces sea

Page 12: EQUIPO DE MEDIACIÓN

12

necesario. En algunos momentos se tendrá que flexibilizar la discusión y reequilibrar el poder de cadauna de las partes.

►Capacidad para mantener una fuerte implicación de los participantes a lo largo del procesoy el interés para conseguir un acuerdo, destacando los progresos realizados y sintetizando lasaportaciones de cada parte de una forma ágil y clara.

Todas estas habilidades tienen un núcleo común y fundamental que es lacomunicación. A continuación, incluimos unas indicaciones básicas quenecesitaremos tener en cuenta en diferentes momentos del proceso.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

A . Las preguntas

✔ Abiertas: Utilizarlas permite que la persona que responde lleve la pauta de la conversación,proporcionándole mayor libertad.

✔ Cerradas: pueden utilizarse cuando el objetivo sea confirmar algún dato oaclarar información.

✔Circulares: son útiles para que las partes entiendan la influencia recíprocaentre los diferentes elementos del conflicto y pasen de un pensamiento lineal (causa-efecto) aun pensamiento circular, por ejemplo: ¿Cómo crees que se sintió él/ella cuando le dijiste...? ¿Cómoera vuestra relación antes de que ocurriera?

Como regla general, es mejor evitar preguntar directamente "¿por qué?" puesto quesuele interpretarse como una amenaza y provoca reacciones defensivas que obstaculizanuna comunicación eficaz.

Tampoco es conveniente interrumpir repetidamente con preguntas, especialmente alinicio de la mediación, puesto que distrae a quien está explicando y lo desvía de lahistoria.

B. Escuchar para aclarar el problema

▶ Asegurar: A menudo, se escuchan las mismas palabras, pero se le dan diferentessentidos o significados, puesto que se interpreta a través de los conocimientos ycircunstancias de cada uno. Por esta razón, es muy importante no dar por sentado quesabemos lo que el resto quiere decir realmente y, de este modo, evitar malentendidos.

Page 13: EQUIPO DE MEDIACIÓN

13

Cuando existan dudas es necesario preguntar para aclarar.

¿Te importaría explicarme algo más sobre esto? No acabo de entender el que quieres decir con.... Por favor, explícamelo ¿Podrías aclararme...? ¿No entiendo qué tiene que ver esto con...? ¿Qué ocurrió después?

▶Transformar en positivo: También es importante transformar en lenguaje positivo algunastendencias que pueden mostrar las partes implicadas, como hablar generalizando, no especificar a quése refiere, hablar por otros o de forma despectiva. Son aspectos que bloquean la comunicación ypueden crear puntos muertos en el diálogo.

Hablar generalizando

A nadie le importa como me siento.

Siempre va por ahí metiéndose con todo el mundo...

Posibles preguntas

¿A quiénes no le importa?

¿Con quién se ha metido?

¿Cuándo se ha metido con alguien?

Hablando por otros

Toda la clase le tiene manía.

Hablando por ti

¿Qué es lo que no te gusta de él/ella?

¿Cómo te gustaría que fuera?

Hablar sin especificarNo me gustan esas cosas. Es que no lo aguanto

¿Qué cosas son esas que no tegustan? ¿Cuándo no lo aguantas?

C . Escuchar para parafrasear

Al parafrasear les ideas principales Las partes se sienten entendidas. Se les da la oportunidad de escuchar con otras palabras lo que han expresado y de poder matizarlo hasta llegar a una versión que se ajuste a lo que querían decir. Permite centrar la conversación en los aspectos importantes, disminuir la intensidad emocional y controlar el ritmo de las interacciones. Posibilita que, a lo largo de la mediación, se verifique que se ha entendido correctamente el significado de lo expresado por las partes. Decidme si lo he entendido bien, cuándo...

Page 14: EQUIPO DE MEDIACIÓN

14

Hay que tener en cuenta:✔ Centrarse en la persona que habla: Entonces, ¿crees firmemente que...✔ Incluir hechos y sentimientos: Tu enojo era muy grande cuando...✔ Ser conciso y breve: lo que dices es que ...

Es conveniente parafrasear y reflejar los sentimientos que las partesvan expresando tanto a través de su conducta verbal como no verbal.En el supuesto de que la intensidad de los sentimientos sea muyelevada es mejor empezar parafraseando los hechos.

D . Escuchar para recoger más información

Con frecuencia, en los inicios de la mediación una persona menciona un incidente que parece estar claro. No obstante , según avanza la conversación es posible que se necesite más información. Del mismo modo, si aparecen emociones que hasta ahora no se habían presentado será conveniente aclararlas.Tengo la sensación de que te gustaría decir algo más ... ¿Te gustaría añadir algo más sobre esto? ¿Podrías, por favor, explicar algo más el significado de...? Explícame más sobre lo que realmente te preocupa de esto

E. Escuchar para replantear el problema y buscar soluciones

Replantearse las cuestiones claves en forma de intereses y necesidades es una buena manera depasar a la fase de encontrar una solución. Cuando las partes se sienten satisfechas con lo que hanexplicado, es el momento de cambiar el centro del diálogo de lo que ha ocurrido en el pasado a lo queambas partes desean en el futuro, del yo al nosotros.¿Qué es lo que os parece más importante?

¿Cómo podríamos...?

¿Qué podríamos hacer para...?

¿Creéis que sería posible que...?

F. Observamos el lenguaje no verbal

Lo que se dice, pero especialmente cómo se dice y el lenguaje corporal, nos ayuda a comprender losmensajes que aparecen en cada situación. Como mediadores no podemos ignorar las múltiples yvaliosas indicaciones que cada interlocutor nos va a proporcionar. Los gestos, la posición de brazos ymanos, dónde se dirigen las miradas o su persistencia, nos permitirá valorar el grado de implicación, la

Page 15: EQUIPO DE MEDIACIÓN

15

confianza, la sinceridad, el compromiso y otros aspectos. Y será la clave para progresar a otra fase oretomar temas ya enunciados. No hay que atribuir a ningún gesto concreto un determinado valor, peroen el conjunto de la situación comunicativa es un elemento que nos permitirá apreciar la congruencia ono de los mensajes verbales.

5. LAS FASES DE LA MEDIACIÓN

1ª fase: ¿Qué nos ha pasado?

En esta etapa la persona mediadora recibe a las partes, generalmente por separado, para hacerlessaber que conoce la existencia de un problema y ofrecer la posibilidad de intentar solucionarlo a travésde la mediación. Esta primera entrevista no suele requerir más de 10-15 minutos y concluirá con elcompromiso de iniciar la mediación o buscar otras vías de solución. Dispondremos de un lugar y tiempoadecuado donde pueda establecerse un diálogo relajado.

I. En primer lugar, tenemos que identificar cuál es el problema y en qué consiste, así como evaluarsi el conflicto planteado y los participantes son idóneos para que el proceso de mediación seaconveniente tanto desde el punto de vista educativo como para conseguir acuerdos adecuados.

II. Tenemos que explicar las reglas a las partes y qué se espera de su participación,asegurándonos que entienden todo el proceso y sus consecuencias, aclarando todas las dudasque se puedan plantear. Tenemos que valorar si el compromiso es firme y confían en la personamediadora. Se expondrán las reglas de forma clara, enfatizando los siguientes aspectos:

✔ ︎ Las personas mediadoras no juzgan las conductas ni van a dar la solución.

✔ ︎ ︎Cada parte tiene que explicar lo que ha hecho.

✔ ︎ ︎Hay un turno de palabra que se tiene que respetar.

✔ ︎ ︎No se permiten insultos ni descalificaciones hacia la otra persona.

✔ ︎Los/las participantes tienen que conseguir una solución (justa y equilibrada) que se comprometen a cumplir y respetar.

III. Si el conflicto es significativo o puede volver a repetirse; no tenemos que ignorarlo y esfundamental que se aborde desde cualquier de las medidas que el centro tenga en su Plan deConvivencia.

IV. En el caso de iniciarse el proceso de mediación es conveniente empezarlo el mismo día o alsiguiente. Por lo tanto, se señalará el lugar y la hora, también se acordará la presencia o no deobservadores.

Page 16: EQUIPO DE MEDIACIÓN

16

OBJETIVOS FASE 11. Identificar el conflicto y de qué trata.2. Asegurarnos de la idoneidad de la mediación.3. Que las partes conozcan las reglas.4. Que las partes se comprometan a participar.5. Marcar un tiempo y lugar adecuados.6. Presentar a las alumnas y alumnos observadores, si hubiera.7. Crear un clima de confianza que promueva la apertura al diálogo.

POSIBLES DIFICULTADES FASE 1La mediación no es un proceso lineal sino interactivo y en espiral, las habilidades requeridas en cada fase son similares y también lo son las dificultades que pueden presentarse; sin embargo, intentaremos comentar en cada una las más significativas que pueden impedir conseguir los objetivos previstos en la misma.1. Presión excesiva para conseguir un compromiso.2. Dar excesivo protagonismo a una de les partes.3. No reequilibrar el poder de las partes.4. Dejarnos llevar por nuestro propio ritmo y no por el de las partes, impidiendo conseguir una sintonía adecuada entre ambas. 5. Hablar demasiado y no respetar los silencios o titubeos de las partes. 6. Mutismo o falta de implicación de los participantes.7. Atender solamente los contenidos descritos, ignorando los aspectos más emocionales y afectivos de la situación.8. Interpretar o anticiparnos a lo que están explicando.9. Dar soluciones y decir a cada uno/a lo que tiene que hacer.

INDICADORES PARA EL CAMBIO DE FASEPara que el proceso evolucione adecuadamente y se consigan los objetivos,tendremos que adaptarnos en cada momento a la dinámica de lasdiscusiones y a la interacción, deteniéndonos más o menos tiempo en cadasituación hasta que los interlocutores consigan la comprensión y el estadoemocional adecuado. Por eso es imprescindible que, para guiar el proceso,las personas mediadoras dispongan de indicadores claros de consecuciónde los objetivos que se pretenden en cada fase. En esta fase de

Page 17: EQUIPO DE MEDIACIÓN

17

premediación son indicadores:1. La voluntad de las partes de participar en la mediación y asumir loscompromisos.2. Capacidades comunicativas y asertividad adecuadas de los participantespara mantener una posición sin desequilibrios durante todo el proceso.3. Que el mediador o mediadora se sienta capaz de guiar el proceso ymantener el clima adecuado.

2ª fase: Explícamelo

En esta fase cada una de las partes expone su versión de los hechos. Supone una implicación muyactiva del mediador o mediadora guiando el relato y asegurándose de que las partes entienden tanto loocurrido como los efectos de sus actos. Es fundamental que rememoren cómo se sentían y que sepongan en lugar del otro para imaginar cómo se sentía ante las situaciones descritas.

La disposición de los participantes tiene que permitir a todo el mundo observar y ser observado enigualdad de condiciones. Una disposición común es que las sillas se encuentran dispuestassimétricamente y ligeramente posicionados unos frente a otros y sin ningún elemento intermedio, como,por ejemplo, una mesa, que pueda suponer una barrera.

Disposición habitualcon una persona mediadora

Disposició habitualcon dos personas mediadoras

Posición de las persones participantes

Page 18: EQUIPO DE MEDIACIÓN

18

La persona mediadora:a. Recordará las reglas explicadas en la fase anterior y regulará la conversación equilibran-

do, si es necesario, el poder de las partes.b. Tendrá que emplear todas las técnicas de escucha activa para conseguir un clima comu-

nicativo positivo, respetuoso y productivo.c. Destacará los puntos de confluencia común y pondrá en evidencia las paradojas e incon-

gruencias.d. A lo largo de la exposición de cada una de las partes, redefinirá el conflicto a través de

las preguntas que considere conveniente, reestructurando la información, aclarando des-acuerdos, etc. destacando las responsabilidades de cada una de las partes.

➔ Cuando el proceso evoluciona favorablemente se aprecia que sus dos relatos, antagónicos al inicio,van construyendo un relato común complementado por las aportaciones de cada participante.

OBJETIVOS DE LA FASE 21. Desarrollar la capacidad de escucha activa y de adquirir

perspectivas.2. Que cada parte exponga su versión.3. Que cada parte exprese sus sentimientos.4. Que cada parte entienda la versión de la otra.5. Que cada parte se ponga emocionalmente en el lugar de la otra.6. Conseguir una comprensión empática de las razones de la otra parte.7. Redefinir el problema.8. Encontrar y destacar intereses comunes y puntos de confluencia.9. Que los relatos inicialmente antagónicos pasen a ser a un relato co-

mún.

POSIBLES DIFICULTADES DE LA FASE 21. Algunas de las dificultades que pueden aparecer en

esta fase son:2. Una marcada asimetría entre las partes ya sea de tipo cognitivo, de

asertividad, de madurez personal o de habilidades comunicativas.3. Que se den excesivos detalles y se desvíe la conversación de los

puntos principales.4. Estancamiento de las partes en sus propios puntos de vista.5. Las partes no respetan las reglas y el turno de palabra enredándose

en nuevas discusiones.6. Que aparezcan actitudes defensivas.7. Llegar a un punto muerto donde se estancan las discusiones y no

se avanza en la confluencia de perspectivas.8. Actitud muy sumisa o pasiva de alguna de las partes.

Page 19: EQUIPO DE MEDIACIÓN

19

9. Mediación excesivamente directiva no facilitando que las partes vayan madurando el relato.

10. Proceso insuficientemente controlado en todas sus dimensiones.11. La redefinición del conflicto es muy parcial.

INDICADORES PARA EL CAMBIO DE FASE

1. Que cada parte haya expuesto su versión de forma comprensible, ajustada a los hechos conocidos y expresando sus sentimientos.2. Que cada parte entienda los hechos y sentimientos desde la perspectiva de la otra parte.3. Que no aparezcan actitudes defensivas.4. Que el relato de los hechos sea uno y compartido por las partes. Se ha pasado del lenguaje "yo/tú" a "nosotros", de "tú eres el problema" a "compartimos un problema".5. Que el problema se haya redefinido de forma aceptable para ambas partes.6. Que se hayan encontrado y hecho explícitos puntos de confluencia e intereses comunes.

3ª fase: Arreglémoslo

Esta fase puede iniciarse en la misma sesión de la fase anterior o en otra sesión específica. Si elproceso y las discusiones han discurrido de forma fluida es preferible una sola sesión. Cuando se dapor superada la fase de "explícamelo", se va abriendo a la nueva fase sintetizando los progresosconseguidos y pidiendo que aporten ideas para encontrar una solución.

Se entra en una dinámica de aportar ideas para superar el conflicto y encontrar alternativas quepermitan resolverlo y eviten que vuelve a plantearse. Es conveniente mezclar diferentes alternativas,tener en cuenta pros y contras, analizar posibles implicaciones, etc.

En esta fase de la mediación:

I. Se tendrán que destacar las contradicciones, desequilibrioso puntos débiles de las propuestas. Se hará de formaindirecta a través de las preguntas que se formulen a laspartes implicadas y nunca dando la solución alternativa.

II. Se atenderán todas las aportaciones, aunque seanparciales, que puedan traernos a un acuerdo adecuado, yretomarlas aclarándolas y sintetizándolas. Ante cualquier

Page 20: EQUIPO DE MEDIACIÓN

20

propuesta siempre se pedirá opinión a cada una de las partes.

III. Después de valorar posibilidades se llegará a un acuerdo. Si este es equilibrado, justo yposible, se marcarán las cláusulas redactando un contrato en términos claros y positivos eindicando sus revisiones y seguimiento. Se escribirá en el apartado del "cómic" que estáreservado para ello y lo firmarán tanto las partes como el mediador o mediadora.

IV. Si la mediación ha sido satisfactoria tenemos que aprovechar la experiencia para analizar todo elproceso, para ver ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué les dirías a tus compañeros y compañerasdespués de haber participado en una mediación?

OBJETIVOS DE LA FASE 3

1. Revisar las consecuencias de nuestras acciones.2. Considerar qué consecuencias habrían tenido si nuestro comportamiento

hubiera sido otro.3. Aportar ideas que puedan traernos a una solución.4. Debatir y madurar las posibles soluciones.5. Analizar las consecuencias de las propuestas.6. Proponer un acuerdo que sea justo, equilibrado, realista y posible.7. Redactar un acuerdo que teniendo en cuenta las condiciones anteriores, que

sea específico, claro y con un lenguaje neutral.8. Firmar el acuerdo y establecer el seguimiento del mismo.

POSIBLES DIFICULTADES DE LA FASE 31. Que alguna de les partes no plantee propuestas.2. Que no sean capaces de plasmar la solución de forma correcta.3. Aceptación de propuestas injustas o poco realistas.4. Que no se encuentre una alternativa aceptable.5. Que la persona mediadora haga propuestas de solución.6. Que se precipite una solución sin haberla considerado suficiente.

INDICADORES QUE MARQUEN EL FINAL DEL PROCESO1. Que las partes mantengan un alto nivel de implicación.2. Que se planteen varias propuestas de solución.3. Que las propuestas sean ecuánimes y posibles.4. Que la comunicación entre las partes sea fluida.5. Que después del proceso sean capaces de identificar lo inadecuado de sus posiciones iniciales.6. Que hayan mejorado sus habilidades comunicativas y la capacidad de diálogo.

Page 21: EQUIPO DE MEDIACIÓN

21

Es necesario no quitarle importancia al seguimiento. Puede ocurrir que, por ejemplo, en el momentode la mediación un acuerdo que parecía justo, en la práctica resulta beneficioso solo a una de las partesporque se pasó por alto algún aspecto, también es posible que cambien las circunstancias afectando asu viabilidad. En definitiva, lo importante no es tanto que se cumpla o no el acuerdo, sino haberconseguido crear en las partes el deseo de volver a sentarse a dialogar si lo acordado no mejora larelación.

EJEMPLOS DE FRASES PARA UTILIZAR EN LAS DIFERENTES FASES¿Qué nos ha pasado? Explícamelo Arreglémoslo¿Qué ha pasado?

¿Hay alguien más implicado en el incidente?Me he enterado de que habéis tenido... (un conflicto, pelea, discusión...)

¿Cómo os llevabais antes de que ocurriera?

¿Queréis que intentemos solucionarlo?

¿Habéis pensado qué podríamos hacer?

Os propongo que hagamos una mediación. Con la mediación podemos entendernos mejor y aclararvuestras diferencias.

¿Qué os parece la idea?

¿Entonces estás dispuesto/a a hablarcon... y conmigo para explicar lo que ha pasado?

Voy a ayudaros a hablarsin enfadaros.

Vamos a hacer lo siguiente: tenéis que explicar lo que os ha pasado y escuchar ala otra persona, la idea es aclarar lascosas. ¿De acuerdo?

Tenéis que intentar entender cómo se siente el otro por lo que pasó.

Es importante respetar el turno de palabray no interrumpir.

Explícame qué ha pasado

¿Quién empieza?

Ahora explícame tú.

¿Cómo te has sentido?

¿Cómo crees que se ha sentido él /ella...?

Y a tú como te parece que se

¿Qué solución se os ocurre para que sea justa para todo el mundo?

¿Qué otras cosas podríamos hacer?

¿Qué ventajas y qué inconvenientes pensáis que puede tener la solución que propone...?

¿Qué solución os parece mejor? ¿Por qué?

Entre los dos habéis llegado a un acuerdo...

¿Creéis que podéis cumplir el acuerdo?

¿Estáis dispuestos/as a firmarlo?

¿Qué os ha parecido esto que hemos hecho?

¿Qué habéis aprendido de todo esto?

¿Os parece que ahora os conocéis algo mejor?

¿Os habéis dado cuenta que a veces decimos cosas que no queríamos haber dicho?

¿Os habéis dado cuenta lo importante que es lo que decimos a las otras personas?

¿Os parece que volvamos a encontrarnos... para hablar del acuerdo?

Os felicito por el que habéis hecho, aunque al principio parecía un poco difícil lo habéis hecho muy bien...

Page 22: EQUIPO DE MEDIACIÓN

22

6. EVALUACIÓN Para abordar la evaluación, en relación con la mediación en la escuela, partiremos de la premisa "paraevaluar hay que comprender" (Stenhouse, 1985), porque creemos que con esta práctica convienehablar más en términos de comprensión y mejora que de éxito o fracaso. Así pues, consideramos elmarco de la investigación-acción como el adecuado para trabajar este apartado dedicado en laevaluación. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales al hablar de evaluación delproceso mediador:

I. Acciones, situaciones y materiales: Habrá que analizar las acciones realizadas en losprocesos de mediación (etapas, secuencia) y las situaciones sociales que hemosexperimentado en ella (vivencias, sentimientos), así como la utilidad de los materiales queproponemos para desarrollarla (póster, cómic y guía).

II. Comprensión de los problemas a través de la mediación: Tendremos que profundizar ennuestra comprensión de los problemas que abordamos con esta herramienta de resoluciónde conflictos: tipo, participantes, frecuencia, desencadenantes, contexto, reacciones ysoluciones.

III. Punto de vista de los protagonistas: Será necesario interpretar lo que ocurre desde el puntode vista de quienes actúan e interactúan en la situación-problema, describiendo yexplicando lo que sucede con el lenguaje de los protagonistas.

IV. Fomento de la autonomía del alumnado: Convendrá recordar a menudo que nuestra principalpretensión es fomentar la autonomía del alumnado, a través del diálogo y el flujo continuode información entre ellos y ellas, pero respetando siempre los principios básicos de lamediación para que pueda ser útil a los efectos que se pretenden.

Page 23: EQUIPO DE MEDIACIÓN

23

INDICADORES DE EVALUACIÓN QUE FACILITARÁN NUESTRA TAREA A LA HORA DE DECIDIR CÓMO HAN IDO LAS COSAS Y CÓMO PODEMOS MEJORARLAS.

1. Grado de consecución de los objetivos, de acuerdo con lo planificado, y su incidencia en el funcionamiento individual del alumnado; alumnado y profesorado; grupo-aula y de centro.

2. Índice de satisfacción de los diferentes participantes después de realizar la mediación. Los cuestionarios de evaluación y la guía de reflexión pueden servirnos como materiales sencillos y prácticos para realizar esta evaluación.

3. Adecuación y eficacia del proceso de mediación al tipo de conflictos para los que se utiliza.

4. Eficiencia (análisis de la relación entre esfuerzos invertidos y resultados obtenidos) del proceso y de los materiales utilizados.

5. Necesidades de formación que se han cubierto con la mediación y que quedan por cubrir o desarrollar: habilidades comunicativas, autocontrol, autonomía moral, actitudes responsables...

6. Identificación de problemas recurrentes.

En un sentido más amplio recomendamos la utilización de la Guía para la evaluación y mejora de la

educación inclusiva (Index for inclusion) de Booth, T. y Ainscow. M. (2000) donde encontramos numerososindicadores de evaluación y sugerencias de prácticas que nos permiten acercarnos a una escuela más participativa e inclusiva.

6.1. CUESTIONARIOS QUE PERMITEN La AUTOEVALUACIÓN, La EVALUACIÓN CONTINUA Y La EVALUACIÓN FINAL:

Cuando has representado el papel de mediador/a...

✵ ¿Cómo te has sentido ?

✵ ¿Qué te ha parecido más difícil?

✵ ¿Y más fácil?

✵ ¿Crees que los has ayudado a solucionar su problema?

✵ ¿Cómo?

✵ ¿Cómo te has sentido haciendo de mediador/a?

Page 24: EQUIPO DE MEDIACIÓN

24

Cuándo has hecho de observador/a...

✵ ¿Qué es lo que te ha parecido bien de la mediación que has observado?

✵ ¿Qué cosas crees que se podrían haber hecho mejor?

✵ ¿Crees que el mediador os ayuda? ¿Cómo? ¿Por qué?

✵ ¿Te parece que el acuerdo al que han llegado es justo para las dos personas? Por qué?

✵ ¿Cómo crees que se habría resuelto esta situación sin la mediación?

Al hacer de parte implicada...

✵ ¿Cómo te has sentido?

✵ ¿Qué te ha parecido más difícil?

✵ ¿Y más fácil?

✵ ¿Habéis llegado a un acuerdo? ¿Por qué?

✵ ¿El acuerdo te parece justo para los/las dos/dos? ¿Por qué?

✵ ¿Si no hubieras utilizado la mediación que crees que habrías hecho en esta situación?

✵ ¿Qué te parece mejor? ¿Por qué?

En general...

✵ Si alguna mediación de las cuales habéis hecho no ha acabado con un acuerdo, ¿cuál crees que ha sido la dificultad?

✵ ¿De qué otra manera podría haberse hecho?

✵ ¿Qué conflicto te parece que se ha resuelto mejor para las dos personas implicadas? ¿Por qué?

Compara tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras. Anota aquí las conclusiones a las cuales habéis llegado:

6.2. AUTOEVALUACIÓN

Guía de análisis para la autorreflexión del profesorado

Respecto al aprendizaje del proceso mediador

✵ Adecuación de los materiales: póster, cómic y cuestionarios

Page 25: EQUIPO DE MEDIACIÓN

25

✵ Utilidad del procedimiento de enseñanza: abordaje, desarrollo de las fases y cierre.

✵ Los participantes aprenden las destrezas enseñadas.

✵ Se percibe una mayor sensibilidad para escuchar a sus compañeros y compañeras.

✵ Los alumnos y alumnas participan satisfactoriamente en estas dinámicas.

Respecto a la aplicación de la mediación, sería conveniente reflexionar sobre los siguientes aspectos:

✵ La mediación es útil para el tipo de conflictos que se plantean en el centro.

✵ Resultó fácil su aplicación.

✵ Se generaliza de forma espontánea por parte del alumnado.

✵ Se consiguió crear un clima de confianza y seguridad adecuado.

✵ La comunicación establecida por los participantes permitió que consiguieron una comprensión empática.

✵ Se consiguió la implicación de las partes en la busca de soluciones.

✵ El acuerdo propuesto es justo para ambas partes.

Respecto a la aplicación de la mediación, sería conveniente reflexionar sobre los siguientes aspectos:

✵ Los acuerdos conseguidos se respetan y se mantienen en el tiempo.

✵ Se ha realizado el seguimiento.

✵ Los participantes en procesos de mediación muestran su satisfacción.

✵ Se percibe una influencia positiva en el clima del centro al generalizarse el uso.

Page 26: EQUIPO DE MEDIACIÓN

26

Baruch Bus, R.A. y Folger, J.P. (1996). La promesa de la mediación.Barcelona, Granica.

Booth, T. y Ainscow. M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la

participación ciudadana en los centros escolares. Madrid: OEI / FUHEM.

Boque Ma C. (2002) Guía de mediación escolar. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.

Boque Ma C. (2003) Cultura de mediación y cambio social. Gedisa.

Boqué, M.C. (2005). Mediación escolar, un desafío a la violencia. La mediación. Una estrategia para abordar el

conflicto. Barcelona, Graó.

Cascón Soriano,P. (2001).: Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos.

Casamayor G. y otros (1998). Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la enseñanza secundaria. Ed. Grao, Biblioteca de Aula, Serie Pedagogía, n° 128.

Díaz-Aguado, M.aJ. (2002) Convivencia escolar y prevención de la violencia. MEC.

García-Raga, L., Chiva, I., Moral, A. y Ramos, G. (2016). Fortalezas y debilidades de la mediación escolar desde la perspectiva del alumnado de educación secundaria Pedagogía Social. Revista

Interuniversitaria, 28 203-215. DOI:10.7179/PSRI_2016.28.15

Galtung J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Gernika. Gernika Gogoratuz.

Garaigordobil, M. (2000). Intervención psicológica con adolescentes. Un programa para el desarrollo de la

personalidad y la educación en derechos humanos. Ed. Pirámide. Madrid.

González Lucini, F. (1994). Educación ética y transversalidad. Cuadernos de Pedagogía, (227), 10-13.

Lederach, J.P. (1996). Mediación. Documento n° 8. Gernika Gogoratuz.

Leung, K. (1998). Conflict management in the Asia Pacific. Singapore:Wiley

Ortega, R. (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Madrid: Aprendizaje, Antonio Machado Libros.

Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación (2da. Ed.). México: Manual Moderno.