equipo 4+8: reportaje

6
REPORTAJE – CLAUDIA ROMÁN GARCÍA Siglo XX, 8 de mayo de 1945 , martes, uno de los días más dichosos. Pues en la cercanía, el día 7, se firma la rendición incondicional que da término a la Segunda Guerra Mundial en Europa y asistimos al entierro oficial del Tercer Reich en un ambiente triste: las calles repletas de cadáveres abandonados, las ciudades convertidas en inmensas ruinas, millones de personas caminando como espíritus, sin rumbo, sin hogar. Ejércitos de más de 70 países participaron en esta guerra haciendo combates por cielo, mar y aire, se enfrentaron las potencias aliadas y las del Eje. El principal motivo por el que se llevó acabo esta guerra es por el enojo y fin falso de la Primera Guerra Mundial. FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- ORGANISMOS INTERNACINALES- MUNDO BIPOLAR FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

Upload: azul-perez-gomez

Post on 05-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fin de la Guerra, Mundo Bipolar, Organismos Internacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 4+8: Reportaje

REPORTAJE – CLAUDIA ROMÁN GARCÍA

Siglo XX, 8 de mayo de 1945, martes, uno de los días más dichosos. Pues en la cercanía, el día 7, se firma la rendición incondicional que da término a la Segunda Guerra Mundial en Europa y asistimos al entierro oficial del Tercer Reich en un ambiente triste: las calles repletas de cadáveres abandonados, las ciudades convertidas en inmensas ruinas, millones de personas caminando como espíritus, sin rumbo, sin hogar.

Ejércitos de más de 70 países participaron en esta guerra haciendo combates por cielo, mar y aire, se enfrentaron las potencias aliadas y las del Eje.

El principal motivo por el que se llevó acabo esta guerra es por el enojo y fin falso de la Primera Guerra Mundial.

FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- ORGANISMOS INTERNACINALES- MUNDO BIPOLAR

FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945

Page 2: Equipo 4+8: Reportaje

Se presentaron muchas consecuencias y la que más marco a los países fue la gran pérdida de 60 millones de personas, la mayoría de ellos civiles.

La guerra en Europa termina con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas. Japón resulta derrotado por Estados Unidos. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia termina el 15 de agosto de 1945 una vez que Japón se rinde.

La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se crea tras la lucha para promover la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría. (1)

En las últimas horas de la batalla de Berlín, Adolf Hitler se suicida el 30 de abril de 1945. En su búnker de la Cancillería del Reich en Berlín junto a Eva Braun, sabiendo que la guerra ya estaba perdida para el Tercer Reich y deseando no ser capturado por las tropas soviéticas.

En su último testamento, Hitler nombró a sus sucesores: el almirante Karl Dönitz como el nuevo  Presidente de Alemania y al Ministro de Propaganda Joseph Goebbels como el nuevo Reichskanzler. Sin embargo, Goebbels se suicida con su esposa en Berlín en la mañana del 1 de Mayo, dejando a Dönitz las negociaciones de rendición. (2)

Periódico EL PENSAMIENTO NAVARRO, 08/05/1945. Fin de la guerra.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Muerte de Adolf Hitler

Page 3: Equipo 4+8: Reportaje

Estos son los organismos que se crean una vez finalizada la segunda guerra mundial:

La OMS (Organización Mundial de la Salud). 

La c (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentos). 

La UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 

La OEA (Organización de Estados Americanos). 

El FMI (Fondo Monetario Internacional). 

BIRF (Banco de Reconstrucción y Fomento). 

CFI (Corporación Financiera Internacional). 

AIF (Asociación Internacional del Fomento). 

BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Page 4: Equipo 4+8: Reportaje

A partir de la Segunda Guerra Mundial comienza un período denominado "Guerra Fría", que se caracterizó por un estado de tensión permanente entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La división de Alemania y la guerra de Corea dividieron al mundo en dos bloques:

EL BLOQUE OCCIDENTAL

Estados Unidos, para asegurar el desarrollo de su política mundial, despliega una amplia red de alianzas: en 1947 se firma el Tratado de Río con veinte países latinoamericanos (OEA), en 1951 se crea la alianza militar en el Pacífico (ANZUS) y se firma el Tratado de San Francisco con Japón, en 1954 nació la SEATO y en 1959 se forma el CENTO una alianza con Gran Bretaña, Turquía, Pakistán e Irán.

EL BLOQUE COMUNISTA

El primer paso para la formación del bloque soviético fue la creación de la Kominform en 1947 que jugó un papel muy importante en la movilización ideológica. En 1949, nació el COMECON que agrupaba a la URSS y a las democracias populares europeas. Tras la victoria de Mao Zedong en 1940, la URSS firmó acuerdos con la China comunista. Hubo que esperar unos años después de la muerte de Stalin para que se firmara el Pacto de Varsovia una alianza militar que unía a la URSS con todos los países del este excepto Yugoslavia.

(1)https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial

(2)

MUNDO BIPOLAR (1948-1955)