equilibrio de saturacion

4
SATURACION Imaginemos que tenemos un recipiente con 1 litro de agua y vamos agregando cloruro sódico, sal común, de forma que se va disolviendo: NaCl(s) → Na + (aq) + Cl–(aq) Seguimos añadiendo y añadiendo sal y agitando hasta que llega un momento en el que la disolución es incapaz de disolver más sal y esta empieza a depositarse en el fondo del recipiente como sólido, fenómeno que recibe el nombre de precipitación. Se dice, además, que se trata de una disolución saturada. Es decir, una disolución saturada es aquella que no puede disolver más cantidad de un determinado soluto. La máxima cantidad de una sal que se puede disolver en un litro de un disolvente, generalmente agua, se denomina solubilidad, y depende de la sal que estemos disolviendo. Se suele indicar en gramos/Litro (g/L) o en molaridad (mol/L). Por ejemplo, en agua y a 25ºC: Solubilidad del NaCl: 359 g/L = 6,14M Solubilidad del AgCl: 0,0052 g/L = 3,63·10-5 M Como vemos, la diferencia entre la solubilidad de ambas sales tomadas como ejemplo, NaCl y AgCl, es muy grande. Así, en función de su solubilidad, las sales se pueden clasificar como: Solubles, si s > 0,02 mol/L Ligeramente solubles, si s ≅ 0,02 mol/L Poco solubles, si s < 0,02 mol/L A estas últimas, en ocasiones se las denomina insolubles, aunque todas las sales se disuelven en cierta medida, aunque sea muy muy poco.

Upload: alfredotrujillo1083

Post on 08-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no ayuda a conocer el equilibrio y sus factores.

TRANSCRIPT

SATURACIONImaginemos que tenemos un recipiente con 1 litro de agua y vamos agregando cloruro sdico, sal comn, de forma que se va disolviendo:NaCl(s) Na+(aq)+ Cl(aq)Seguimos aadiendo y aadiendo sal y agitando hasta que llega un momento en el que la disolucin es incapaz de disolver ms sal y esta empieza a depositarse en el fondo del recipiente como slido, fenmeno que recibe el nombre deprecipitacin. Se dice, adems, que se trata de unadisolucin saturada.

Es decir, unadisolucin saturadaes aquella que no puede disolver ms cantidad de un determinado soluto.La mxima cantidad de una sal que se puede disolver en un litro de un disolvente, generalmente agua, se denominasolubilidad, y depende de la sal que estemos disolviendo. Se suele indicar en gramos/Litro (g/L) o en molaridad (mol/L). Por ejemplo, en agua y a 25C:Solubilidad del NaCl: 359 g/L = 6,14MSolubilidad del AgCl: 0,0052 g/L = 3,6310-5MComo vemos, la diferencia entre lasolubilidadde ambas sales tomadas como ejemplo, NaCl y AgCl, es muy grande. As, en funcin de susolubilidad, las sales se pueden clasificar como: Solubles, si s > 0,02 mol/L Ligeramente solubles, si s 0,02 mol/L Poco solubles, si s < 0,02 mol/LA estas ltimas, en ocasiones se las denomina insolubles, aunque todas las sales se disuelven en cierta medida, aunque sea muy muy poco.Para estas sales poco solubles se puede plantear el equilibrio qumico siguiente cuando se tiene unadisolucin saturada:AnBm(s) nAm+(aq)+ mBn-(aq) Equilibrio de solubilidadEquilibrio que recibe el nombre deequilibrio de solubilidad.Como vemos, unequilibrio de solubilidades un equilibrio heterogneo, en el que tenemos una fase slida, AnBm(s), y una fase disuelta, Am+(aq)y Bn-(aq). Por tanto, en la constante de equilibrio no se tendr en cuenta el slido, sino nicamente los iones disueltos; a la constante de equilibrio de unequilibrio de solubilidadse la denominaproducto de solubilidad, Ks:Ks= [Am+]n[Bn-]m Producto de solubilidadTabla de productos de solubilidad a 25C de distintas sales poco solubles en PDFSi [Am+]n[Bn-]m< Ks, tenemos una disolucin insaturada. Se disuelve toda la sal y se podr seguir disolviendo ms. El sistema no est en equilibrio y no se forma precipitado.Si tenemos un sistema en el que desconocemos su estado, podemos comparar su valor con el producto de solubilidad para predecir su evolucin del mismo modo que hacemos con Qcen un equilibrio qumico homogneo. As:Si [Am+]n[Bn-]m= Ks, el sistema est en equilibrio y no se produce precipitado. La disolucin est saturada.Si [Am+]n[Bn-]m> Ks,la disolucin est sobresaturada y precipita cierta cantidad de slido en el fondo del recipiente, quedando el sistema en equilibrio.Relacin entre la solubilidad y el producto de solubilidadAunque el valor de s y Kspara una sal no son lo mismo, conociendo uno se puede calcular el otro. As:

Cuando se disuelve 1 mol de AnBm, se forman n moles de Am+y m moles de Bn-. Cuando se disuelven s moles, es decir, el valor de lasolubilidadde la sal, se forman sn moles de Am+y sm moles de Bn-. As, elproducto de solubilidadser:[Am+] = sn[Bn-] = smKs= [Am+]n[Bn-]mKs = (sn)n(sm)mDonde:n: coeficiente estequiomtrico del catin Am+m: coeficiente estequiomtrico del anin Bn-Por ejemplo:Sal de tipo ABEjemplo: cloruro de plata, AgClAgCl(s) Ag+(aq)+ Cl(aq)Ks= (sn)n(sm)mn = 1; m = 1Ks= ss = s2Sal de tipo AB2Ejemplo: yoduro de plomo(II), PbI2PbI2(s) Pb2+(aq)+ 2I(aq)n = 1; m = 2Ks= s(2s)2= 4s3Sal de tipo AB3Ejemplo: hidrxido de aluminio, Al(OH)3Al(OH)3 Al3+(aq)+ 3OH(aq)n = 1; m = 3Ks= s(3s)3= 27s4

Equilibrio de solubilidades cualquier tipo de relacin deequilibrio qumicoentre los estados slido y disuelto de un compuesto en lasaturacin.Los equilibrios de solubilidad implican la aplicacin de los principios qumicos y las constantes para predecir lasolubilidadde sustancias en condiciones especficas (porque la solubilidad es sensible a las condiciones, mientras que las constantes lo son menos).La sustancia que se disuelve puede ser unslidoorgnicocomo elazcaro un slidoinicocomo lasal de mesa. La principal diferencia es que los slidos inicos se disocian en sus iones constituyentes, cuando se disuelven en agua. La mayor parte de las veces, el agua es el disolvente de inters, aunque los mismos principios bsicos son aplicables a cualquier disolvente.La solubilidad es sensible a los cambios en latemperatura. Por ejemplo, el azcar es ms soluble en agua caliente que en agua fra. Esto ocurre debido a que las constantes de solubilidad, como otros tipos de constante de equilibrio, son funcin de la temperatura. De acuerdo con elPrincipio de Le Chtelier, cuando el proceso de disolucin esendotrmico(se absorbe calor), la solubilidad aumenta con la temperatura, pero cuando el proceso esexotrmico(se libera calor) solubilidad disminuye con la temperatura.1Sin embargo, dado que cuando un slido se disuelve hay un cambio favorable de entropa, muchos slidos sern ms solubles con el aumento de la temperatura, independientemente del principio de Le Chatelier. La ecuacin de laEnerga libre de Gibbsexpresa la visin global de este problema.Laconstante de solubilidadse ha determinado experimentalmente para un gran nmero de compuestos y las tablas estn disponibles fcilmente. Para uncompuesto inicola constante se denominaproducto de solubilidad, y se representa como Kps. La unidad de concentracin se asume que es lamolaridada menos que se indique lo contrario. La solubilidad suele aparecer en unidades de masa en gramos (disueltos) por cada litro de agua