equidad en la concesión del crédito

12
Equidad en la Concesión del Crédito Ministerio de Coordinación de la Política Económica

Upload: santy-cadena

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Equidad en la Concesión del Crédito

TRANSCRIPT

Page 1: Equidad en la Concesión del Crédito

1

Equidad en la Concesión del Crédito

Ministerio de Coordinación de la Política Económica

Page 2: Equidad en la Concesión del Crédito

2

Katiuska King MantillaMinistra Coordinadora de la Política Económica

Andrea ToledoCoordinación de Consistencia Macroeconómica

Publicado por Ministerio de Coordinación de la Política Económica.Av. 10 de Agosto N 11-539 y Briceño.Edif. Banco Central del Ecuador, piso 9.Teléfonos: (593 2) 2584755 ext. 113E-mail: [email protected]://www.mcpe.gob.ec

Quito, Ecuador2011. Ministerio Coordinador de la Política Económica.

Page 3: Equidad en la Concesión del Crédito

3

Breve descripción de los sectores beneficiados en la concesión del crédito de los bancos públicos en el Ecuador

Equidad en la Concesión del Crédito

Page 4: Equidad en la Concesión del Crédito

4

Page 5: Equidad en la Concesión del Crédito

5

Resumen

El presente documento evalúa si la banca pública en el Ecuador ha concedido crédito de manera preferencial a los sectores de menores recursos económicos o, en el peor de los casos, ha mantenido una distribución similar a la de los ingresos en lo que se refiere a las operaciones de financiamiento que realiza.

El análisis se enfoca en tres pilares, en función de los cuales se trata de determinar en qué medida la banca pública ha tenido como uno de sus ejes de gestión a la equidad. En la primera sección se analiza el crédito entregado a las personas jurídicas, en las líneas de microcrédito y crédito comercial, colocado por la banca pública y banca privada. En la segunda sección se analiza el acceso al crédito de las personas naturales usando la encuesta de hogares y en la tercera se describe la concesión del crédito de acuerdo al ámbito geográfico a nivel nacional. Todas estas secciones, desarrolladas desde la perspectiva de la igualdad, permiten disponer de elementos informativos para aportar a las conclusiones que podemos obtener sobre equidad en la concesión del crédito de las entidades financieras públicas en el país.

El análisis no pretende que las entidades financieras públicas, en base a las conclusiones, redefinan por completo su política de crédito ya que esto no es factible en todos los casos, debido a diversos motivos, siendo uno de los más importantes las características de la demanda crediticia. Es decir, no es condición suficiente para que se mejore la equidad en la distribución del crédito la existencia de los programas de banca pública pues se requiere además que los demandantes cumplan con lo requerido para que puedan tener acceso efectivo a esos recursos.

Como resultado, se identifican los programas de banca pública que son progresivos y regresivos con respecto a la distribución de ingresos. Además los subsistemas que aportan a la concentración del crédito, identificando a los grupos poblacionales menos favorecidos.

Page 6: Equidad en la Concesión del Crédito

6

Introducción

La equidad, en términos generales, implica que todas las personas accedan con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad, y así también logren participar de manera efectiva en la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la vida social, económica, política y cultural.

Hablar de equidad en la concesión del crédito implica que todos accedan en igualdad y justicia al uso y beneficio de los créditos otorgados por el sistema financiero, lo cual no siempre es factible pues el crédito busca financiar a la economía con el objetivo de lograr una mayor producción, crecimiento y empleo, lo que no necesariamente va de la mano con un acceso equitativo.

La banca pública tiene como uno de sus principales objetivos el promover un sistema financiero que se constituya en un medio efectivo para canalizar el capital hacia la inversión productiva, siendo esta de índole industrial o de generación de valor agregado, educativa o también de formación de capital mediante obras estatales, diversificando el crédito entre estratos socio-económicos, es decir, procurando ser equitativa en la concesión de sus créditos.

En este sentido, el presente análisis busca exponer el papel que ha desempeñado la banca pública ecuatoriana, dada la estrategia gubernamental vigente de ampliar el ámbito de acción de las entidades financieras públicas y no limitarse a los nichos de mercado que excluyen las instituciones privadas.

Otro de los objetivos perseguidos por el gobierno a través de la banca pública es generar una política crediticia adecuada que se convierta en un elemento clave dentro del manejo de la política económica en un sistema dolarizado, la cual además se convierte en una herramienta importante para contrarrestar los efectos negativos de los ciclos económicos.

Se plantea impulsar el proyecto de una Banca de Desarrollo Integrada que permita una movilidad de recursos oportuna y su asignación adecuada, a través de servicios financieros destinados a sectores productivos priorizados y regiones de menor desarrollo relativo, bajo los preceptos del Plan Nacional del Buen Vivir ; consolidando la especialización de las instituciones financieras de acuerdo a segmentos, zonas de planificación, productos y servicios, de manera que se propicie el cambio de la matriz productiva y una mejora en la distribución del ingreso.

...una movilidad de recursos oportuna y su asignación adecuada, a través de servicios financieros destinados a sectores productivos priorizados y regiones de menor desarrollo relativo, bajo los preceptos del Plan Nacional del Buen Vivir

““

Page 7: Equidad en la Concesión del Crédito

7

Justificación

La equidad en la colocación del crédito se analiza con el propósito de que las instituciones financieras públicas y los tomadores de decisiones en el ámbito de política económica, conozcan cuáles de los programas crediticios de banca pública son progresivos, es decir, que benefician mayoritariamente a los quintiles más pobres de la población y cuáles son los programas que están beneficiando al segmento más rico de la población.

Además se analiza en qué medida los subsistemas del Sistema Financiero Nacional aportan a la concentración en el otorgamiento de crédito. Adicionalmente, se busca identificar cuáles son las provincias menos atendidas en términos de la distribución geográfica del crédito.

Metodología

El presente trabajo utiliza principalmente estadística descriptiva y una técnica de análisis de datos conocida también como método de estadística descriptiva multidimensional. Para conocer las relaciones entre el crédito y diferentes variables de equidad, se utilizó el análisis de correspondencias, técnica estadística que muestra las asociaciones entre variables cualitativas.

Además, para observar la contribución de cada subsistema financiero a la concentración total en la concesión del crédito, se realizó una descomposición del índice de Gini que se aplica regularmente a la distribución de ingresos, mas en esta ocasión es utilizada debido a que el financiamiento distribuido por quintiles tiene diferentes fuentes de concesión de crédito como instituciones de banca pública, bancos privados, cooperativas, o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El objetivo de utilizar esta metodología, es observar los cambios en la desigualdad en la concesión de crédito por variaciones en las distintas fuentes crediticias antes mencionadas.

Page 8: Equidad en la Concesión del Crédito

8

Primera Parte: Crédito a Personas Jurídicas

En este acápite se analiza la información refe-rente a las colocaciones a personas jurídicas, es decir, a las empresas. Las líneas de crédito que se destinan a ellas están subdivididas en el denomina-do “crédito comercial” que es aquel que se otorga a las empresas medianas y grandes, en tanto que el microcrédito es canalizado hacia las empresas de menor escala dentro del aparato productivo. En la colocación destinada a estos dos grandes seg-mentos participan distintos actores. Por un lado, se tiene a las cooperativas de ahorro y crédito que están especializadas en microcrédito y crédito de consumo, mientras que el crédito comercial es

Las mayores diferencias entre empresas grandes y PYMES están en la demanda sectorial. Los pequeños negocios dentro del sector servicios, al parecer, necesitan mucho más capital de trabajo en comparación con los grandes. Lo propio sucede

mayormente concedido por la banca privada.

Para conocer, a grandes rasgos, la situación del crédito para las personas jurídicas, la encues-ta de oferta y demanda de crédito realizada por el Banco Central del Ecuador (último trimestre 2010) refleja las previsiones sobre el interés que demuestran las empresas consultadas por solicitar nuevos créditos durante el primer trimestre de 2011. Alrededor del 26% de las empresas grandes de los sectores comercio, industria y construcción solicitarían un préstamo en los primeros tres me-ses del 2011, mientras que en la pequeña y me-diana empresa, la disposición a endeudarse es de un 30% en promedio para el mismo período y mismos sectores.

en la construcción, aunque las diferencias son menores. En el comercio e industria la demanda potencial de crédito es indiferente al tamaño de los establecimientos.

Gráfico 1: Demanda de crédito para el primer trimestre 2011

Fuente: Encuesta de oferta y demanda de crédito - Banco Central del Ecuador Elaboración: MCPE

Page 9: Equidad en la Concesión del Crédito

9

1. Crédito Comercial

Con el propósito de observar la evolución del crédito comercial se empleó la información del módulo de consultas denominado “volumen de crédito” del portal electrónico de la Superinten-dencia de Bancos y Seguros, que se refiere a todas las operaciones de crédito (desembolsos) conce-didas por el sistema financiero1 ecuatoriano en un período determinado.

La oferta de crédito comercial es cubierta en su mayoría por la banca privada. En 2006, ésta entregaba USD 6 millones, 16 veces más que la banca pública. Sin embargo, esta diferencia fue dis-minuyendo progresivamente durante los últimos años, llegando a un valor cercano a 8 veces; es decir, entre el 2006 y el 2009, la banca pública casi triplicó su participación en los montos entregados

en la línea comercial. Pese a que, por otra parte, se presenta un fe-

nómeno de incremento nominal en los montos totales entregados, éste no corresponde a un ma-yor número de operaciones en la banca pública, lo que podría sugerir una falta de diversificación de la cartera. Como reflejo de esta situación, en el Gráfico 2 se evidencia que el monto entregado promedio se incrementó desde 2006 e inclusive superó al promedio de la banca privada en 2009 y el 2010.

Lo descrito no necesariamente implica una concentración del crédito ya que la línea comer-cial requiere, por sus características particulares, montos promedio mayores que otras líneas, por lo que la banca pública ha intentado, a lo largo del período estudiado, aumentar el monto promedio por operación.

Gráfico 2: Montos promedio y número de operaciones de la Cartera Comercial

1 Incluye los cinco principales subsistemas: Banca Privada, Instituciones Financieras Públicas, Cooperativas, Mutualistas y Sociedades Financieras. En esta información no está incluido el BIESS

Page 10: Equidad en la Concesión del Crédito

10

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: MCPE

Dentro de la banca pública, el Banco Nacional de Fomento es la institución que más coloca en este segmento de crédito y su número de operaciones es alto. En la Corporación Financiera Nacional sucede lo contrario, las operaciones son relativamente pocas y tienen un monto promedio alto.

Al comparar la morosidad de la cartera comercial de banca pública con la de banca privada, observamos que para los tres últimos años, la tendencia ha sido que la morosidad de la banca pública para esta línea de crédito supere en alrededor de tres veces a la morosidad de la banca privada.

Gráfico 3: Morosidad de la Cartera Comercial

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros Elaboración: MCPE

Page 11: Equidad en la Concesión del Crédito

11

En el mes de noviembre del 2010, la morosidad de la banca pública es cuatro veces mayor que la de la banca privada, es decir alcanzó un 8% de morosidad para su cartera comercial. En términos nominales, la cartera comercial de la banca pública representa 189 millones de dólares repartidos un 60% en el Banco Nacional de Fomento y el resto en la Corporación Financiera Nacional. Dado que

Esta línea de crédito, a diferencia de la comercial, se caracteriza por asistir en muchas operaciones con montos bajos, sobre todo en la banca pública (Ver gráfico 5). En el período 2006–

2. Microcrédito

La gran importancia de la micro empresa den-tro del sector productivo es innegable, ya que es el sector que genera la mayor cantidad de plazas de trabajo, aspecto que se refleja en las cifras de mer-cado laboral del mes de diciembre del 2010, en la que el 69% de los ocupados2 declararon trabajar en instituciones clasificadas como microempresas . En cuanto al crédito entregado a microempresas3

el crédito comercial es el segmento que concentra alrededor del 45% de la cartera total del sistema financiero y la banca pública aporta con el 31% a la totalidad de la cartera comercial, un mejoramiento en los niveles de morosidad de los bancos públicos, no solamente beneficia la banca pública sino influiría sobre la eficiencia de todo el sistema financiero.

2010 alrededor del 20% del total del crédito público estuvo destinado al microcrédito, pero en número de operaciones representaron el 80% de este subsistema.

en años anteriores a 2006, la oferta de los bancos públicos era muy reducida, lo cual afectaba directa-mente a la mejora en los niveles de productividad y de ingresos de las empresas de menor escala y empresas nacientes, y su promedio de vida jurí-dica era muy corto, lo que constituye una causa de permanencia de la inequidad distributiva que caracteriza al crédito en este tipo de empresas. Desde el año 2007, la banca pública ingresa con mucha fuerza a esta línea, logrando expandirse rá-pidamente en ese mercado.

Gráfico 4: Número de operaciones por subsistema

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: MCPE

2 Ocupados expresados como la sumatoria de las siguientes condiciones de actividad: ocupados no clasificados, ocupados plenos y subempleados.

3 El concepto de microempresa fue tomado del programa FONDEPYME del Ministerio de Industrias y Productividad del 2010 y se refiere a las unidades productivas que tengan entre 1 y 9 trabajadores, valor de ventas o ingresos brutos anuales inferiores a USD 100.000 y un volumen

de activos de hasta USD 100.000.

Page 12: Equidad en la Concesión del Crédito

12

Su notable crecimiento en el 2010 se debe al programa de Crédito de Desarrollo Humano, que es considerado como microcrédito ya que se

La morosidad de la cartera de microfinanzas es más volátil que la de otras líneas de crédito, lo que puede explicarse por la vulnerabilidad de las empresas más pequeñas ante cambios en el ciclo económico así como ante variaciones en los ingresos reales de la población. A partir de diciembre del 2009, la morosidad decrece todos los meses, para ubicarse en noviembre del 2010 en 13,2%, lo que se explica por a la

destina en un 75% a actividades productivas como la implantación o ampliación de un negocio4 .

intensiva colocación del Crédito de Desarrollo Humano pues el riesgo para el Banco Nacional de Fomento de esta operación es nula, en cambio en la Corporación Financiera Nacional existe una disminución relativamente pequeña. A pesar de esto, la morosidad en la banca pública sigue alta, siendo cuatro veces mayor a la morosidad de la banca privada en este segmento.

Gráfico 5: Montos promedio y número de operaciones de la Cartera de

Microcrédito

Gráfico 6: Morosidad de la Cartera de Microcrédito

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: MCPE

Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosElaboración: MCPE

4 Estudio de Percepción de Calidad en el Crédito de Desarrollo Humano Elaborado por Visor Análisis Estadístico Cía. Ltda. para el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. Quito, 22 de diciembre de 2010