equidad diversidad

4
EQUIDAD DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD: Las Rupturas necesarias Para que hay interculturalidad es necesario que reducir las desigualdades económicas sociales y políticas, esto significa maximizar la creación de empleo o de oportunidad de trabajo para favorecer el desarrollo. También TOLERANCIA Y RESPETO AL OTRO y VALORACIÓN DE NUESTRA DIVERSIDAD. Y que haya valores como JUSTICIA, respeto de libertad, sentido comunitario de la vida, valoración de la persona. Necesitamos una educación que enseñe a pensar, a criticar, a proponer, que aliente el pensamiento científico y la calidad del desarrollo de la tecnología, una educación que forme para la participación democrática, que forme seres humanos respetuosos. EQUIDAD EDUCATIVA: Necesitamos una educación más equitativa, la desigualdad educativa afecta a los pobres, a los habitantes de las zonas rurales o de las zonas urbanas marginadas, a los de las regiones menos desarrolladas y de manera especialmente crudas a los pueblos indígenas. No hay igualdad porque se presenta la cruda realidad de que en algunos colegios hay muchos profesores, y no hay alumnos en cambio en otros hay muchos alumnos y no hay profesores, o en todo caso es un colegio uni docente donde el mismo director se tiene que hacer cargo del aula aparte de tener que hacer gestiones administrativas. También tiene que ver mucho la infraestructura de la institución educativa, el equipamiento y el material didáctico de las escuelas en las zonas pobres y rurales que a simple vista están más pobremente dotadas de

Upload: esteicy-marleny

Post on 01-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIDAD DIVERSIDAD

EQUIDAD DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD:

Las Rupturas necesarias

Para que hay interculturalidad es necesario que reducir las desigualdades económicas sociales y políticas, esto significa maximizar la creación de empleo o de oportunidad de trabajo para favorecer el desarrollo.También TOLERANCIA Y RESPETO AL OTRO y VALORACIÓN DE NUESTRA DIVERSIDAD.Y que haya valores como JUSTICIA, respeto de libertad, sentido comunitario de la vida, valoración de la persona.Necesitamos una educación que enseñe a pensar, a criticar, a proponer, que aliente el pensamiento científico y la calidad del desarrollo de la tecnología, una educación que forme para la participación democrática, que forme seres humanos respetuosos.

EQUIDAD EDUCATIVA:

Necesitamos una educación más equitativa, la desigualdad educativa afecta a los pobres, a los habitantes de las zonas rurales o de las zonas urbanas marginadas, a los de las regiones menos desarrolladas y de manera especialmente crudas a los pueblos indígenas.

No hay igualdad porque se presenta la cruda realidad de que en algunos colegios hay muchos profesores, y no hay alumnos en cambio en otros hay muchos alumnos y no hay profesores, o en todo caso es un colegio uni docente donde el mismo director se tiene que hacer cargo del aula aparte de tener que hacer gestiones administrativas.

También tiene que ver mucho la infraestructura de la institución educativa, el equipamiento y el material didáctico de las escuelas en las zonas pobres y rurales que a simple vista están más pobremente dotadas de bienes físicos y materiales, todo esto influye mucho para el aprendizaje de los niños.

Necesitamos una educación bien distribuida porque se supone que se distribuye calidad educativa es decir, una educación capaz de producir aprendizajes útiles para la vida actual y futura de sus educandos en las esferas personal, familiar, cívica económica y laboral. Una educación bien distribuida supone poder arribar a puntos de llegada comunes desde puntos de partida sumamente diversos , lo que implica necesariamente currículos flexibles y capacidad de adaptación curricular y metodológica por parte de los docentes , a las características específicas de un alumnado social culturalmente diversos.

Distribuir calidad supone, necesariamente , no solo igualar sino compensar en la dotación de infraestructura y , sobre todo de equipamiento y materiales educativos , enseñar sobre todo a trabajar en equipo y comprendan la importancia de una escuela y de una aula que acoge , respeta y atiende a sus alumnos y a la comunidad a la que sirven.

Page 2: EQUIDAD DIVERSIDAD

La habilidad fundamental a lograr es la de saber y querer seguir aprendiendo. lo importante es que los alumnos puedan acceder a información y conocimiento cuando lo requieran.

Debe haber maestros que deben dominar bien la lengua donde trabajen.

LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

Todos nuestros países son culturalmente diversos, muchos de ellos tienen población originaria, en algunos casos en números y proporciones de gran importancia, y los maestros debemos estar preparados para lograr este aprendizaje en estos lugares es decir una educación bilingüe.

La educación bilingüe que se ha desarrollado no ha sido suficiente, porque se ha realizado desde una visión instrumental del uso de la lengua indígena en la escuela.

Para lograr equidad educativa en nuestros pueblos indígenas se requiere una ruptura que supone reconocer y decididamente perseguir con estas poblaciones como resultado de su educación básica el logro de tres objetivos.

Es necesario también formar cuadros de personas indígenas a todos los niveles con ese orgullo de la cultura y dominio de la lengua propia, como se deberá de crear universidades y colegios para adultos es decir en todos los niveles.

A los indígenas se les da menos, se les ofrece lo que se cree que necesitan, que siempre es menos que a los demás se les margina de las decisiones educativas.

El aprecio de la diversidad, aprendemos unos de otros justamente porque somos diferentes en la escuela habremos de dar lugar a aprender delos otros, reconocernos como países pluriculturales necesariamente significa asumir al responsabilidad de fortalecer las lenguas y las culturas que nos hacen plurales.

REFLEXIÓN FINAL:

El sistema debe ponerse al servicio de la escuela, porque el único y verdadero cambio educativo es el que ocurre en la escuela misma cuando ella está dispuesta a mejorar.

Los docentes a todos los niveles tienen que demostrar su capacidad y el sistema reconocérsela de trabajar con responsabilidad social, con respeto por todos y cada uno de sus alumnos y con la decisión de creciendo.

Docentes y escuela tienen que buscar una nueva relación y tienen que favorecer la participación comunitaria.

PROFESORA : LURI KARINA LEÓN LLIQUE