epoc.ppt

28
EPOC EU Maria Jose Guzman

Upload: jabo-jabo

Post on 29-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EPOC

EU Maria Jose Guzman

EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y en general no reversible.

Está causada, principalmente, por el humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas y muerte prematura

EPOC

La EPOC está fundamentalmente asociada al tabaquismo, sobre todo en países desarrollados.

En algunas sociedades muy deprimidas, debido a la exposición a humos tóxicos, puede desarrollarse EPOC.

También se da casos, aunque cada vez menos en países desarrollados, de mujeres que cocinan con fuego de leña en espacios reducidos y mal ventilados

SANO / EPOC

EPOCFactores de riesgo:Factores del huésped:

Factores genéticos

Dieta

Atopia e hiperreactividad bronquial

Sexo

EPOC

Factores ambientales:

Tabaquismo

Contaminación atmosférica

- Polvo y productos químicos en ambiente laboral

Infección:

EPOC

EPOC

Se asocia a dos patologias…

EPOCEFISEMA PULMONAR:

Es una enfermedad en la que los sacos de aire dentro de los pulmones (denominados «alvéolos») se dilatan de manera excesiva (como un globo que se ha inflado casi hasta explotar). Esta dilatación excesiva se debe a que las paredes de los alvéolos están dañadas, lo cual provoca el colapso de las vías respiratorias

EPOC BRONQUITIS:

Es una inflamación de los bronquios. Los bronquios comunican la tráquea a los pulmones. Cuando los bronquios se inflaman, se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Además se produce un exceso de mucosidad que estrecha y obstruye las vías respiratorias. Se considera que la bronquitis es crónica cuando ha durado tres meses o más, dos años seguidos.

BRONQUITIS CRÓNICA: CONCEPTO CLÍNICO

presencia de tos y expectoración

durante más de 3 meses al año y

durante más de 2 años consecutivos,

que no son debidas a otras causas

conocidas, pero que no necesariamente cursa con obstrucción al fuljo aéreo.

ENFISEMA: CONCEPTO ANATOMAPATOLÓGICO

agrandamiento permanente de los

espacios aéreos distales a los

bronquiolos terminales, con destrucción

de la pared alveolar, sin fibrosis manifiesta.

ENTIDAD ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

Nombre “Soplador Rosado” “Soplador Azul”

Sintoma Mayor Disnea Crónica Tos productiva

Contextura Delgado Obeso cianótico

PO2 Disminuido Muy Disminuid

PCO2 Normal Aumentada

Tamaño Pulmonar Aumentado Normal ó dism

DCO Disminuido Normal

Hematocrito Normal Aumentado

EPOC

Formas clínicas:

* Bronquitis crónica No suelen manifestarse de

* Enfisema forma pura, suelen coexistir

EPOCOtros factores de riesgo que predisponen a EPOC son:

Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.

Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo.

Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada.

EPOCSíntomasTos con o sin flema

Fatiga

Muchas infecciones respiratorias

Dificultad respiratoria que empeora con actividad leve.

Dificultad para tomar aire

Sibilancias

Dado que los síntomas de EPOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que están enfermas.

EPOC El mejor examen para la EPOC es una prueba simple

de la función pulmonar llamada ESPIROMETRIA

Usar un estetoscopio para auscultar los pulmones también puede servir, sin embargo, algunas veces los pulmones suenan normales incluso cuando la EPOC está presente.

Las imágenes de los pulmones (como radiografías y tomografías computarizadas) pueden ser útiles, pero algunas veces parecen normales incluso cuando una persona tiene EPOC (especialmente radiografia de torax)

Algunas veces, los pacientes necesitan hacerse un examen de sangre (llamado gases arteriales)

EPOC

No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Las personas con EPOC tienen que dejar de fumar. Ésta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.

EPOC

Los medicamentos usados para tratar la EPOC abarcan:

Inhaladores (broncodilatadores) para abrir las vías respiratorias.

Esteroides inhalados para reducir la inflamación pulmonar.

Algunas veces, se usan antinflamatorios.

EPOC

En casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir:

Esteroides por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa).

Broncodilatadores a través de un nebulizador.

Oxigenoterapia.

INDICACIONES

Camine para incrementar la fuerza:

Pregúntele al médico o al terapeuta qué tanto puede caminar.

Aumente de a poco la distancia que camina.

Trate de no hablar cuando camine si tiene dificultad para respirar.

Utilice la respiración con los labios fruncidos al exhalar (para vaciar los pulmones antes de la siguiente respiración).

Las medidas que se pueden tomar para estar bien en el hogar abarcan:

Evitar el aire muy frío.

Asegurarse de que nadie fume en la casa.

Reducir la contaminación atmosférica eliminando el humo de la chimenea y otros irritantes.

Consuma una dieta saludable con pescado, carne de aves o carne magra de res, al igual que frutas y verduras. Si le resulta difícil evitar bajar de peso, hable con el médico o un nutricionista respecto a consumir alimentos con más calorías.

Se puede emplear cirugía, pero sólo unos pocos pacientes se benefician de estos tratamientos quirúrgicos:

La cirugía para extirpar partes del pulmón afectado puede ayudar a que otras áreas (no tan afectadas) funcionen mejor en algunos pacientes con enfisema.

Trasplante de pulmón para casos graves.

DIAGNOSTICOS

Alteracion al intercambio gaseoso R/C neumopatía obstructiva crónica M/P desaturacion, cianosis

Alteración al patron nutricional (menor que las necesidades corporales) R/C disnea a la hora de las comidas, pérdida de la masa muscular, esputo pegajoso, depleción de potasio M/P enflaquecimiento, inapetencia

A/ R de infección R/C la función pulmonar trastornada

INTERVENCIONES Administrar medicamentos o inhaladores que producen bronco

dilatación

Auscultar el tórax después de la administración de broncodilatadores en aerosol para evaluar la mejoría del flujo de aire y la disminución de los ruidos respiratorios adventicios.

Usar drenaje postural para ayudar a eliminar las secreciones, ya que las purulentas causan obstrucción de las vías aéreas.

Enseñar al paciente a toser

Identificar las manifestaciones iniciales de las infecciones respiratorias: aumento de la diseña, fatiga; cambio en el color, cantidad y carácter del esputo; nerviosismo; irritabilidad; febrícula.

Obtener esputo para frotis y cultivo (Realizar estudio)

INTERVENCIONES Aconsejar al enfermo que evite estar en contacto con personas con infecciones de las

vías respiratorias.

Dar corticosteroides en la forma prescrita; estos fármacos tienen efecto antiinflamatorio y en Consecuencia ayudan a aliviar la obstrucción de las vías aéreas.

Recomendar seis comidas pequeñas diariamente si el paciente tiene diseña: aun un aumento reducido del contenido abdominal puede oprimir el diafragma y causar disnea.

Ofrecer una dieta hiper proteica con bocadillos entre las comidas para mejorar la ingestión calórica y contrarrestar la pérdida de peso.

Evitar alimentos que producen molestias abdominales.

Dar oxígeno suplementario cuando el paciente come, para aliviar la disnea.

Comprender que el acortamiento constante de la respiración y la fatiga hacen que el paciente sea irritable, aprensivo, con ansiedad y deprimido con sentimientos de impotencia y desesperación.

Valorar si en el enfermo hay conductas de reacción(enojo, depresión, aceptación.)