epoc

47
Dra. María Celeste Castrillo Osorio (MI) Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Upload: marcel-caos

Post on 16-Jul-2015

255 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Dra. María Celeste Castrillo Osorio (MI)

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Es una enfermedad prevenible y tratable con algunos efectos extra pulmonares

significativos , su componente pulmonar esta caracterizado por limitación al flujo aéreo que no es totalmente reversible. La limitación es usualmente progresiva y asociada a una

respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a gases, o partículas nocivas.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• E.E.U.U: Prevalencia del 14%

4.8% de muerte

4ta causa de fallecimiento

• Reino Unido: Del 15% al 20% hombres

10% mujeres > de 45 años

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

4ª CAUSA de Morbimortalidad en el mundo (3ª en 2020).

78% NO DIAGNOSTICADOS.

38%TRATAMIENTO CORRECTO.

RETRASO DIAGNOSTICO: Solo consulta si sintomasafectan vida

cotidiana(funcion pulmonar <1/3 o 1/2).

UNICA CAUSA DE MUERTE EVITABLE EN AUMENTO

PROBLEMA

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Enfisema destrucción y

ensanchamiento permanente de

los espacios aéreos distales a los

bronquios terminales, con

destrucción de la pared alveolar

sin fibrosis manifiesta.

Bronquitis Crónica tos crónica

productiva por lo menos por 3

meses durante 2 años

consecutivos, se estrechan los

bronquiolos finos.

• Tabaquismo

• Contaminación del aire

• Profesión

• Infecciones

• Factores genéticos y familiares

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Numero cigarros x días x número de años

-----------------------------------------------------------------------------

20

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

INDICE TABAQUICO RIESGO DE EPOC

MENOS DE 10 Sin riesgo

10 - 20 Riesgo moderado

21 - 40 Riesgo intenso

41 o mas Alto riesgo

CARACTERISTICAS ENFISEMA BRONQUITIS

EDAD 60 50

DISNEA GRAVE LEVE

TOS DESPUES DE DISNEA ANTES DE DISNEA

ESPUTO ESCASO MUCOSO ABUNDANTE PURULENTO

INFECCION BRONQUIAL E IRA

POCO FRECUENTE FRECUENTE

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

ENFISEMAConstitucional:Asténico con pérdida de peso.Coloración:rosada

- Usa músculos respiratorios accesorios.- Taquipnea con espiración prolongada.- Los espacios intercostales inferiores se retraen en cada inspiración.

BRONQUITISHábito Constitucional:Obeso.Coloración:Cianótica.- No utiliza músculos respiratoriosaccesorios.- Edemas secundarios a InsuficienciaCardiaca

• ENFISEMA

• HIPERINFLACION

• BULLAS

• CORAZON PEQUEÑO

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• BRONQUITIS

• AUMENTO DE LA TRAMA BRONQUIAL

• CARDIOMEGALIA

• SIN BULAS

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Aumento de la trama

broncovascular y engrosamiento de

paredes bronquiales manifiestas por

sombras “en riel de tranvía”

Silueta cardíaca realzada por aumento de tamaño de AD y VD.Ensanchamiento de las Arterias Pulmonares(dado por la hipertensión pulmonar crónica

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

TABAQUISMO Y OTROS AGENTES

ALTERACIONES DE LA PROTEINCINASA Y STRESS OXIDATIVO

INFLAMACION

VIA AEREABRONQUIOS = BRONQUITIS

CRONICA

BRONQUIOLOS = ENF. VIA AEREA

PEQUEÑA

PARENQUIMA = ENFISEMA

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

LIMITACION DEL FLUJO

DE AIRE

HIPERSECRECION DE MOCO

DISFUNCION CILIAR

HIPERTENCION

PULMONAR

EFECTOS SISTEMICOS

ALTERACION EN EL

INTERCAMBIO DE GASES

HIPERINFLACION

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Antecedentes de exposición a factores de riesgo, principalmente

• tabaquismo y/o humo de leña.

• - Presencia de síntomas respiratorios compatibles con EPOC,

• principalmente tos, producción de flema y disnea.

• - Espirometría forzada que demuestre obstrucción al flujo aéreo no

• reversible o muy poco reversible.

• FEV1/FVC < 0.7 post-broncodilatación

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• ANAMNESIS• 1. Antecedentes familiares y personales.

• 2. Historia laboral:• - Polvos orgánicos: algodón, lino, cáñamo, harinas.• - Polvos inorgánicos: carbón, cobre, talco, cemento.• Gases y humos.

• 3. Hábitos tóxicos: TABACO y alcohol.

• 5. Clínica respiratoria (tos, expectoración y disnea).

• 7. Agudizaciones e ingresos hospitalarios.• 8. Otros síntomas: cefalea (hipercapnia), pérdida de peso, hemoptisis,• EXPLORACIÓN FÍSICA: IMC. TA. Inspección piel y mucosas. ACR.Exploración• abdominal. EE.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Se presenta generalmente en mayores de 40 años de edad.

• Los síntomas principales de EPOC son:

• TOS CRONICA.

• PRODUCCION DE ESPUTO

• - DISNEA PROGRESIVA.

• - La auscultación pulmonar es variable: desde murmullo vesicular normal,

• hasta sibilancias o crepitantes. • Tórax en tonel e hiperresonancia a• la percusión.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Espiracion alargada,

insuflacion del torax

Auscultacion pulmonar sibilancias,

roncus,disminucion del

murmullo vesicular

Graves: perdida de peso y de masa

Muscular, cianosis central, edemas

perifericos,signos de sobrecarga

ventricular derecha

Signos de Signos de

EPOC EX. FXEPOC EX. FX

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Gold Standard para Dx. Y progresión de la enfermedad.

• Mide FVC , FEV1 y FEV1/FVC

• Se realiza postbroncodilatador

• La presencia de FEV1 < 80% + FEV1/FVC < 0.70 confirma la presencia de limitación del flujo aereo, no reversible

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• 1. Cuantifica la gravedad de la obstrucción

• 2. Estimar PRONOSTICO.

• 3. Monitorizar EVOLUCIÓN.

• 4. Valorar GRAVEDAD DE EXCERBACIONES.

• 5.Valorar respuesta al TRATAMIENTO

• Mide volumen de aire de una espiración forzada en función del tiempo, a partir de una inspiración máxima.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

ESTADIOS VEF

% pred

SINTOMAS COMENTARIOS

I Leve > 65 Muy poca o

ausencia de

disnea, tos y

expectoración leve

Buena calidad de

vida, poca

morbilidad,

ausencia de

hipoxemia

II

Moderado

50-64 Disneas a grandes

o medianos

esfuerzos, tos y

expectoraciones

moderadas

Afectación

moderada de vida

cotidiana.

Moderada

morbilidadConsenso Centro Americano y del Caribe de

Neumologia

VEF

% pred

SINTOMAS COMENTARIOS

III Grave 35-49 Disneas leves,

esfuerzos

disminución ruidos

ventilatorios, puede

haber sibilantes,

hipoxemia

Afectación importante

de las actividades,

morbilidad considerable

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

ESTADIOS VEF

% pred

SINTOMAS COMENTARIOS

IV Muy

grave

< 35 Disnea en reposo, tos y

espectoración,

importantes, disminución

acentuada de ruidos

ventilatorios, posible

presencia de sibilantes.

Puede haber hipoxemia,

policitema, cianosis

edema miembros

Incapacidad para

desarrollar

actividad fisica,

presencia de

comorbilidad o

complicación:

ICC, CPC,

insuficiencia

respiratoria

mortalidad

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Aliviar los síntomas

• Prevenir progresión de la enfermedad

• Mejorar tolerancia al ejercicio

• Mejorar status de salud

• Prevenir y tratar complicaciones

• Prevenir y tratar exacerbaciones

• Reducir mortalidad

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Los medicación broncodilatadora es central para el manejo sintomático del EPOC. Se indican en un régimen a demanda o en un régimen regular para prevenir o reducir síntomas

• Se debe usar 1 de las siguientes monoterapias para pacientes sintomáticos con EPOC y FEV1 < 60%:

• B agonistas inhalados de larga acción

• Anticolinérgicos inhalados de larga acción

• Corticoesteroides inhalados

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• El Tratamiento con broncodilatadores de larga duración es mas efectivo que el Tratamiento con broncodilatadores de corta duración

• La Suma de Glucocorticoides inhalatorios al Tratamiento es apropiado para pacientes sintomáticos, pacientes con FEV1 < 50% (Estadio III, IV) y en las exacerbaciones repetidas

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• El tratamiento crónico con corticoides sistémicos debería evitarse por la desfavorable relación riesgo/beneficio que posee.

• Todos los pacientes con EPOC se benefician con programas de entrenamiento físico (rehabilitación), mejorando la tolerancia al ejercicio y los síntomas de disnea y fatiga.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• VEF< 15%

• Persistencia de disnea y sibilante

• Patologías concomitantes graves

• Compromiso de conciencia

• exacerbación de síntomas

• Falla respiratoria aguda

• Neumonía

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Requerimiento de monitoreo continúo

• Fracaso de tratamiento médico convencional

• Necesidad de apoyo ventilatorio artificial

• Necesidad de apoyo a otras funciones en falla.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Episodios que incluyen intensificación de la disnea y de la tos, y cambios en el volumen y las características del esputo.

• Se acompañan a veces de otros signos de enfermedad, como fiebre, mialgias o faringitis.

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

• Reducir la resistencia al flujo aéreo

• Broncodilatadores

• Corticoides

• Tratar factor desencadenante

• Corregir hipoxemia

• Mejorar función de músculos respiratorios

• Prevenir y tratar complicaciones

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Grado de

exacerbación

Patogeno Tratamiento

Leve Hemófilos influenzae

Moraxella catarralis

Streptococos pneumoniae

Nueva

flurorquinolonas

(Moxifloxacino-

levofoxacino)

Nuevos

macrólidos

(azitromicina-

claritomicina)

Cefalosporina

2ª.Generación

(cefuroxima

axetil)

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

Grado de

exacerbación

Patogeno Tratamiento

Moderada Hemófilos influenzae

Moraxella catarralis

Streptococos pneumoniae

Klebsiella pneumoniae

Streptococos pneumoniae

resistente a betalactámico

Nueva

fluroquinolonas

(Moxifloxacino-

levofoxacino)

Amoxicilina+ac.

clavulanico

Grado de

exacerbación

Patogeno Tratamiento

Grave Hemófilos influenzae

Moraxella catarralis

Streptococos

pneumoniae

Klebsiella

pneumoniae

Streptococos

pneumoniae

resistente a

betalactámico

Enterobacterias

Gram-

Pseudomona

aeruginosa

Nueva

fluroquinolon

as

(Moxifloxaci

no-

levofoxacino)

Sospecha

seudomona

aeruginosa:

Valorar

hospitalización

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia

La belleza perece en la vida pero es

inmortal en el arte.

Leonardo Da Vinci

Consenso Centro Americano y del Caribe de Neumologia