epistemologia y aprendizaje

3
MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES (FR-ColPos) Epistemología y Aprendizaje” Con el apoyo del siguiente repertorio de preguntas, el curso induce la reflexión y profundización necesaria con los participantes, mismas que les permitan alcanzar y asegurar dos conclusiones sustantivas: Conclusión Teórica : “El aprendizaje consiste en una doble construcción, la construcción del conocimiento de los fenómenos de la realidad a ser aprendida, y la construcción de las capacidades del sujeto para aprender la realidad” Conclusión Metodológica : “Las capacidades del sujeto para aprender la realidad se construyen en la medida en que el propio sujeto construye el conocimiento de los fenómenos de la realidad” Preguntas Inductoras 1 1. ¿Cómo conocemos la realidad –en sus condiciones generales de posibilidad? 2. ¿Qué es y cómo se construye una teoría científica? ¿las teorías son sustancialmente diferentes respecto de la comprensión ordinaria de la realidad? 3. ¿Hay aspectos, condiciones o características sine qua non del saber científico? 4. ¿Cuál es el papel de la percepción en los procesos de aprendizaje? ¿Cuáles son sus límites? 1 Preguntas generadas por Eduardo Malagón Mosqueda, Eduardo Ibarra Thenet y Erick Quesnel Galván (Coordinación Técnico-Operativa Nacional, DGAFPN Financiera Rural), para la segunda reunión nacional de Coordinadores de la Maestría Tecnológica en Prestación de Servicios Profesionales, Colegio de Postgraduados Montecillo, Texcoco Edo. Méx. Noviembre de 2007. Adaptación y adiciones, Jorge H. Flores, F-R. 1

Upload: edgar-zuniga

Post on 03-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epistemologia

TRANSCRIPT

MAESTRA PROFESIONALIZANTE EN PRESTACIN DE SERVICIOS PROFESIONALES (FR-ColPos)

Epistemologa y AprendizajeCon el apoyo del siguiente repertorio de preguntas, el curso induce la reflexin y profundizacin necesaria con los participantes, mismas que les permitan alcanzar y asegurar dos conclusiones sustantivas:

Conclusin Terica:

El aprendizaje consiste en una doble construccin, la construccin del conocimiento de los fenmenos de la realidad a ser aprendida, y la construccin de las capacidades del sujeto para aprender la realidad

Conclusin Metodolgica:

Las capacidades del sujeto para aprender la realidad se construyen en la medida en que el propio sujeto construye el conocimiento de los fenmenos de la realidad

Preguntas Inductoras

1. Cmo conocemos la realidad en sus condiciones generales de posibilidad?

2. Qu es y cmo se construye una teora cientfica? las teoras son sustancialmente diferentes respecto de la comprensin ordinaria de la realidad?3. Hay aspectos, condiciones o caractersticas sine qua non del saber cientfico?

4. Cul es el papel de la percepcin en los procesos de aprendizaje? Cules son sus lmites?

5. Los sentidos nos permiten acopiar informacin del medio tal cual es, o nos permiten interpretar el medio?

6. Son excluyentes o correlativos Creencia y Conocimiento?

7. Todo conocimiento es interpretacin?

8. Por qu podemos afirmar que el conocimiento consiste en un proceso de construccin de la realidad por el sujeto mediante representaciones del pensamiento?

9. En qu sentido el concepto de inconmensurabilidad resulta til para caracterizar y manejar las brechas de comprensin entre diferentes comunidades epistmicas?

10. De qu modo, comprender la realidad es establecer las relaciones causales entre fenmenos?

11. En qu se diferencian, esencialmente, la explicacin de la interpretacin de la realidad?

12. Se puede transmitir el conocimiento de una persona a otra, o slo se puede construir por el individuo?

13. Cul es la funcin y la naturaleza de las capacidades de abstraccin en los procesos cognitivos?

14. Por qu el aprendizaje requiere la construccin de conceptos que trascienden la percepcin?

15. El conocimiento ocurre por acumulacin paulatina de saberes o se producen saltos o rupturas? el edificio intelectual se construye por adicin, o corresponde a un proceso permanente de construccin-demolicin-reconstruccin?, por lo tanto pueden las teoras cientficas ser para siempre?

16. Cules son los principales enfoques sobre el cambio cientfico? qu cambia exactamente cuando cambian los paradigmas?

17. Por qu los modelos emergentes tienden a generar resistencia y conflicto?

18. Qu es un obstculo epistemolgico, cmo se crean y en qu consisten?

19. En qu sentido el desarrollo del conocimiento implica rupturas epistemolgicas?

20. Si se asume que el conocimiento progresa o evoluciona, en qu sentido podra sustentarse un criterio valorativo de mejora o superacin de los saberes existentes?

21. En qu consiste y cmo procede la Falsacin?

22. El modo en que comprendemos la realidad, determina el modo en que actuamos sobre ella? Por qu?

23. Cules pueden ser algunas conclusiones prcticas de los principios epistemolgicos en la conduccin de procesos de capacitacin rural?

24. Por qu es necesario identificar los paradigmas del sujeto para el diseo y ejecucin de una estrategia educativa? son realmente paradigmas? Al trmino del curso el alumno ser capaz de:

Entender la naturaleza del conocimiento humano, en tanto que proceso y en tanto que producto, as como su carcter esencialmente activo e histrico-culturalmente relativo.

Derivar conclusiones metodolgicas para sustentar un mtodo de capacitacin capaz de asumir principios epistemolgicos.

Identificar los principales principios epistemolgicos que regulan el aprendizaje.

Identificar las significaciones afectivas y cognitivas que un determinado contenido tiene para un grupo de productores;

Evidenciar y mantener estratgicamente esta significacin durante el tratamiento de los contenidos de capacitacin. Entender la gnesis, naturaleza e importancia del estado de creencia, as como de las certidumbres en la vida y cognicin humanas. Preguntas generadas por Eduardo Malagn Mosqueda, Eduardo Ibarra Thenet y Erick Quesnel Galvn (Coordinacin Tcnico-Operativa Nacional, DGAFPN Financiera Rural), para la segunda reunin nacional de Coordinadores de la Maestra Tecnolgica en Prestacin de Servicios Profesionales, Colegio de Postgraduados Montecillo, Texcoco Edo. Mx. Noviembre de 2007. Adaptacin y adiciones, Jorge H. Flores, F-R.

2