epistemologia introduccion

11
TRABAJO ENGARGADO: FILOSOFIA Tema: epistemologia INTEGRANTES: Quispe Gomez Anali Karina Inofuente Hancco Evony Mary Rojas Mamani Nelida Elizabeth Ccana Cahuana Aydee DOCENTE: M.s.c. Haydee Clady Ticona Arapa ESCUELA PROFESIONAL: Educacion Inicial SEMESTRE: III PUNO - PERU 2012

Upload: wilsonmendozacoa

Post on 01-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bases epistemologicas para una comprencion mas eficiente

TRANSCRIPT

Page 1: epistemologia introduccion

TRABAJO ENGARGADO:

Page 2: epistemologia introduccion

FILOSOFIATema: epistemologia

INTEGRANTES:

Quispe Gomez Anali KarinaInofuente Hancco Evony MaryRojas Mamani Nelida Elizabeth

Ccana Cahuana Aydee

DOCENTE:M.s.c. Haydee Clady Ticona Arapa

ESCUELA PROFESIONAL:Educacion Inicial

SEMESTRE: III

PUNO - PERU 2012

INDICE:

Page 3: epistemologia introduccion
Page 4: epistemologia introduccion

INTRUDUCCION:Este trabajo trata del termino de epistemología es ambiguo. Para algunos hace refencia ala disciplina que estudia el conocimiento en gral. Mientras que para otros tiene un significado mas restringido: como denominación correspondiente a los estudios a cerca del conocimiento científico exclusivamente que es el sentido que vamos previlijear en estas paginas. Ambos sentidos circulan por igual variando según el contexto en el que selo aplique , ygenerando algunas veces equivocos asi por ejemplo. Cuando PIAGET calificaasu teorema de epistemología genética esta pensando en el sentido general del termino ya que se ocupa del desarrollo de la inteligencia humana en general. Desde el recién nacido hasta el ser humano adulto en cambio cuando se habla de epistemología de la biología o de epistemología del psicoanálisis el termino se usa en el sentido mas restringido.

En sentido mas amplio puede considerarse en sinónimo de gnoseología o teoría del conocimiento que es presisamente la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento , no siempre el estudio del conocimiento general es en la actualidad del tema filosófico , la psicología en particular la

Page 5: epistemologia introduccion

denominada psicología cognitiva se ha ocupado mucho del tema asi como la psicología del conocimiento las neurociencia y la inteligencia artificial.

Si nos limitamos al sentido restringido que es el que interesa en este contexto es la denominación que resibe la reunión de los interrogantes que plantea el conocimiento científico como evaluar la verda o falsedad de las teorías cono proveer de explicaciones adecuadas. Cual es la estructura formal y conceptual de una teoría. Y que relación debe dase entre la explicación y la prediccion de un fenómeno como elegir entre los diversos métodos y cual es la naturaleza y sus regularidades y las leyes la que se busca, en términos generales es evaluar la naturaleza y calidad del conocimiento que aspira de proveer la ciencia.El tema de explicaciones y las teorías tiene a su vez muchos problemas derivados. Como por ejemplo la diferenciación entre distintos tipos de explicación acorde con distintos problemas y los criterios para determinar cuales son mas adecuadas para cada tipo de fenómenos. Respecto delas teorías, muchas veces se presentan rivalidades entre ellas y es función y es funcion de la epistemología es establecer criterios para dirimir cual de ellas resulta mas satisfactoria.

Page 6: epistemologia introduccion
Page 7: epistemologia introduccion

EPISTEMOLOGIA:Según (Gianella ) afirma que la epistemología es ambiguo hace referencia a la disciplina que estudia el conocimiento en general

Page 8: epistemologia introduccion

MAX WEBER (1864-1920)Max weber nació el 21 de abril de1864 en Erfurt, en un medio familiar burgues culto, frecuentado por políticos y académicos de prestigio. Debido a ello, tubo contacto, desde muy pequeño, con peronas como TREITSCHKE, SYBEL,DILTHEY y MOMMSEN .WEBER fue un niño precoz, aun que enfermiso, timido y retraido; era también un lector habido a los 14 años escribia cartas pragadas de referencia a HOMERO,VIRGILIO, CICERON y TITO LIVIO, y ya disponía de amplios conocimientos sobre GOETHE, SPINOZA, KANT y SCHOPENHAUER, antes de comenzar los estudios en la universidad. A parte de sus estudios de leyes , asistió alas conferencias de economía KNIES y estudio historia medieval con ERDMANNSDOERFFER y filosofía con KUNO FISCHER . IMMANUEL BEKKER lo introdujo ala ley romana y asus instituciones. Además , WEBER leyó mucha tecnología en compañía de su primo mayor, el teólogo OTTO BAUMGARTEN WEBER dejo HERMANN BAUGARTEN, quien junto con su esposa IDA, tuvieron gran influencia en su formación.En 1984, WEBER volvió ala casa de sus padres para estudiar en la universidad de BERLIN , donde permanesio durante 8 años, primero como estudiante mas adelante como abogado en las cortes de BERLIN y finalmente, como profesor en la universidad de BERLIN. Como estudiante en BERLIN, WEBER hallo eruditos con su consejero de tesis GOLDSCHMIDT y el historiador MOMMSEN de la tesis con quien estudio la ley romana. WEBER defendió su tesis sobre ´´la historia de las sociedades comerciales en la edad media ´´ en 1889. La tesis fue seguida en 1891 por un

Page 9: epistemologia introduccion

trabajo sobre la historia romana , tesis posd doctoral que lo habilito para la enseñanza en la universidad. WEBER fue invitado a HEIDELBERG EN 1896 para suceder a knies como profesor de economía . allí participo activa y creativamente tanto en las tareas academicas como en las políticas, y parecía destinado a volverse una figura importante en la vida intelectual alemana. Pero poco después dela muerte de su padre ( con el que había tenido un insidente muy desgradable unos días antes ), WEBER sufrió un colapso completo del que no se recupero por mas de 5 años. Durante este tiempo se encontró incapaz de trabajar y debió dimitir de su puesto en HEIDELBERG. Recién a partir de 1903 recupero gradualmente sus fuerzas intelectuales.En 1904 fue invitado para leer un trabajo en un congreso de artes y ciencias en st. Louis.su conferencia sobre la estructura Alemania fue la primera que daba en 6 años y medio.viajo posteriormente a america por mas de tres meses y quedo muy impresionado con las característica de la cultura americana.las raíces de muchas de sus ideas posteriores sobre el papel jugado por las sextas protestantes en la aparición del capitalismo