epistemologia de la ciencia as

7
Naturaleza de la Ciencia El papel de la epistemología de las ciencias en la enseñanza de las ciencias. De la lectura de la tesis doctoral de Agustín Aduriz Bravo, surge la necesidad de analizar tanto el desarrollo conceptual llevado a cabo por el autor, justificando la importancia de la inclusión de Epistemología en la formación de docentes como la aplicación del diseño didáctico (título 14. 2.4) a un ejemplo concreto del área en la cual cada uno es especialista. Herramientas conceptuales Caracterís ticas principale s Definición concepto principal Componentes Criterios para guiar la enseñanza de la epistemología a docentes Distinguir las dificultad es de la enseñanza de la epistemolo gía a los docentes Transposició n didáctica de la epistemologí a Multiplicidad Actualidad Adaptabilidad Funcionalidad Estructuració n de los diversos elementos epistemológic os Organizaci ón jerárquica sin dejar ninguna concepción fuera ( a priori) Ideas epistemológi cas claves Campos: correspondenci a y racionalidad Tópicos: explicación científica Escuelas: concepción basada en modelos Postulados : la conexión entre modelo y realidad es abductiva Modelos modelo decisional de Giere Episodios modelos

Upload: yesicol

Post on 11-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sa

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemologia de La Ciencia as

Naturaleza de la CienciaEl papel de la epistemología de las ciencias en la enseñanza de las ciencias.

De la lectura de la tesis doctoral de Agustín Aduriz Bravo, surge la necesidad de analizar tanto el desarrollo conceptual llevado a cabo por el autor, justificando la importancia de la inclusión de Epistemología en la formación de docentes como la aplicación del diseño didáctico (título 14. 2.4) a un ejemplo concreto del área en la cual cada uno es especialista.

Herramientas conceptuales

Características principales

Definición concepto principal

Componentes

Criterios para guiar la enseñanza de la epistemología a docentes

Distinguir las dificultades de la enseñanza de la epistemología a los docentes

Transposición didáctica de la epistemología

MultiplicidadActualidad

Adaptabilidad Funcionalidad

Estructuración de los diversos elementos epistemológicos

Organización jerárquica sin dejar ninguna concepción fuera ( a priori)

Ideas epistemológicas claves

Campos: correspondencia y racionalidad Tópicos: explicación científicaEscuelas: concepción basada en modelosPostulados : la conexión entre modelo y realidad es abductivaModelos modelo decisional de GiereEpisodios modelos atómicos

Diferenciación entre criterios anclados y criterios relacionados

Relación entre propuestas de enseñanza de la epistemología y las disciplinas científicas particulares

Criterios anclados

“si presenta modelos epistemológicos referidos a las problemáticas especificas de una disciplina” (Aduriz Bravo, 2001) (Ej. Mecánica cuántica en Física)

Criterios relacionados

Contenido teórico usado como ejemplos para enseñarla, que pueden provenir de otra disciplina (Ej. fiebre puerperal – astronomía copernicana)

Page 2: Epistemologia de La Ciencia as

Campos teóricos estructurantes de la epistemología

Sirven para evaluar y guiar en la enseñanza de la epistemología

Correspondencia y racionalidad

Instrumentalismo, constructivismo, realismo crítico. Racionalidad moderada

Representación y lenguaje

Concepción basada en modelos. Lingüística de la ciencia

Intervención y método

Método científico, abducción científica, intervención transformadora

Contextos y valores

Justificación, descubrimiento. Aplicación. Tecnología. Valores

Evolución y juicio Evolución, revolución. Inductivismo. Falsacionismo metodológico. Metodología d los programas de investigación

Normatividad y recursión

Anarquismo epistemológico. Construccionismo social

Diseño por épocas y por campos

Armar un mapa de modelos epistemológi-cos a enseñar

Permite organizar la estructura curricular y seleccionar textos a utilizar

matriz

Modelo generativo expandido

Introducción debida a la dificultad de incluir la epistemología en un modelo generativo tradicional

Elicitación de ideas

Presentación del modelo epistemológicoPresentación de un formalismoPresentación de un modelo analógicoPresentación de un modelo paradigmático

Presentación del modelo teórico escolar

Seguir el modelo generativo tradicional ( iatroquímica → química)

Page 3: Epistemologia de La Ciencia as

Introducir un formalismo como mediador (proceso de falsación científica-hecho histórico)Introducir un contenido externo como mediador ( novelas policiales – mecanismos de explicación aplicables a casos como ser Thompson-Rutherford)Introducir un ejemplo paradigmático como mediador (caso Aristóteles. Copérnico)

Exploración y aplicación ( del modelo)Síntesis y evaluación

Modelo complejo de ciencia Modelo epistemológico de la didáctica

Uso pragmático de los aportes de cada corriente epistemológica actual

La espíteme de la ciencia aporta al análisis varios modelos epistemológicos que permiten analizar la didáctica según tres dimensiones

Dimensión gnoseológica (estructura del conocimiento )Dimensión praxeológica ( aplicación del conocimiento)Dimensión axiológica (valores que involucra esta disciplina)

Modelo de los profesores tecnólogos

Desarrollo del currículo en el cual se involucran tanto contenidos científicos como procesos cognitivos, discursivos, etc.

Modelos de ciencia escolar que surgen del aporte de ciencias tales como : Э Sociología, Э Antropología, Э Lingüística, Э Epistemología, Э Psicología y Э Pedagogía

Consideran aspectos cognitivos, epistémicos y socialesFundamentación epistemológica

Rescatan el rol del debate, la comunicación y la argumentaciónRelaciona Constructivismo con realismo y

Page 4: Epistemologia de La Ciencia as

racionalismoModelos de ciencia escolar

Э Hecho paradigmáticoЭ Modelo teórico irreductibleЭ Explicación científica escolarЭ Abducción científicaЭ Modelo ilocultivo

Elementos de la ciencia escolar

Conocimiento de partidaProblema científico escolarModelo teórico escolarRelación analógicaLenguaje científico escolarMediadores didácticosIntervención científica escolarArgumentaciones científicas escolaresReflexión metacognitiva

Función del modelo teórico

La ciencia escolar, mediante el uso de mediadores puede adoptar el modelo teórico de la ciencia erudita

Mediadores: serie de estrategias de base analógica que funciona como heurístico para ayudar a pensar ciencias

AbstracciónPotencia semiótica

Potencia analógicaPotencia interventivaPotencia sintéticaNormatividad

Momentos macrocurriculares

Actividad de diseño del currículo

diseño del currículo: actividad tecnológica compleja en la que interviene diversos especialistas

Construcción de los hechos paradigmáticosConstrucción de los modelos didácticosConstrucción de los modelos teóricos escolaresConstrucción del modelo de síntesis

Cuadro Nº 1 Adaptación del Desarrollo conceptual. Apartado nº 3 titulo 14.2.3 Tesis Doctoral Aduriz Bravo, Agustín “Integración de la Epistemología en la formación del profesorado en Ciencias” (Calabrese, 2012)

Actividad N° 2Parte A: Esta clase tiene el perfil conductista que tanto defenestramos, pero, sin embargo todos nosotros fuimos formados como profesionales en esta línea, sino recuerden algunas clases universitarias….

Además ¿nada del conductismo es bueno? Veamos, usemos y luego…critiquemos

Leer el capítulo 12 de la tesis doctoral de Agustín Aduriz Bravo.

Page 5: Epistemologia de La Ciencia as

Anotar como se sintieron al leerlo. Todas las emociones y sentimientos (sean honestos)

Mandar el apunte a la profesora por mail interno

Recién cumplida esta etapa recibirán en forma personal la continuación de la actividad

Foro (posterior a la elaboración de las actividades anteriores):Resueltas las actividades a, b y c, nos encontramos en el foro:

¿Puedo relacionar los resultados obtenidos en la actividad con lo que ocurre en el aula un día normal de clases? ¿Pueden llegarse a sentir en forma parecida a cómo se sintieron Uds. en cada etapa de la actividad? (pensar en el día de los chicos, cómo se organiza con las materias, cómo dicta cada materia el profesor a cargo de la cátedra, etc.)

Bibliografía obligatoria:

ADURIZ BRAVO, Agustín “Integración de la Epistemología en la formación del profesorado en Ciencias”. Dra. Mercé Izquierdo (Dir.) Università Autònoma de Barcelona. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Apartado nº 3. Capítulo 12 Tesis doctoral (2004) ISBN 8468818437 (únicamente)

Bibliografía opcionalADURIZ BRAVO, Agustín “Introducción a la Naturaleza de la Ciencia” (2005) Capitulo 1 y 2. Bs.As Fondo de Cultura Económica. ISBN 959-557-655-2

ADURIZ BRAVO, Agustín “Integración de la Epistemología en la formación del profesorado en Ciencias”. Dra. Mercé Izquierdo (Dir.) Università Autònoma de Barcelona. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Apartado nº1, 2 y 3. Tesis doctoral (2004) ISBN 8468818437

NIEDA, J; MACEDO, B “Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. Las fuentes del currículo” Santiago, Chile Editorial OEI