epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías...

12
DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE Epistemología y comunicación. Una relación necesaria Eduardo Caballero Ardila Diciembre 2018

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

DOCTORADOLATINOAMERICANOENEDUCACIÓNPOLÍTICASPÚBLICASYPROFESIÓNDOCENTE

Epistemologíaycomunicación.Unarelaciónnecesaria

EduardoCaballeroArdila

Diciembre2018

Page 2: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Epistemología y comunicación.

Una relación necesaria

Resumen:

En el presente ensayo se analiza la relación integradora entre la comunicación y la

epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en

contra que permiten considerar las posibilidades científicas de la comunicación.

La temática a desarrollar gira en torno a la discusión: carácter científico de

las ciencias sociales versus estudio de la epistemología en estas disciplinas.

Del concepto de la comunicación

A los efectos de este trabajo asumiremos dos definiciones complementarias de Pascuali y

Lomov.

Por un lado el comunicólogo venezolano Antonio Pascuali (2007) indica que la

comunicación es la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de

mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor

esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la

sociabilidad del hombre. (p. 101). Por otra parte Boris Federovich Lomov (1989), indica

que “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas

de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como

estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o

intergrupal” (p.89)

Aproximación a la comunicación como disciplina científica:

No existe una claridad meridiana en cuanto a la calidad científica de la comunicación,

¿Existen las ciencias de comunicación? ¿Puede ser identificada y separada de otras

ciencias? ¿Puede ser abordadas desde una perspectiva ontológica y espistemologica? ¿Es

la comunicación sujeta a medición y a experimentación?, y finalmente ¿cómo separar el

leguaje de la comunicación y de la comunicología?

Page 3: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Existe abundante literatura que desmerita la comunicación como ciencia. Autores como

Karam Cárdenas (2007) han optado por entender a la comunicación como una hija

subordinada de la sociología, la psicología y la ciencia política. Para estos autores, la

comunicación debe tomar los métodos de estas disciplinas. “No es una disciplina en sí

misma, sino que se encuentra condicionada a “ver” y “pensar” como lo hace la sociología o

la psicología” (p.100)

La comunicación se entrelaza con ciencias a quienes aporta validez a través de la expresión

y el lenguaje que les permite su entendimiento y validación. Esta relación con otras ciencias

es documentada por Aguado Terrón (2004), quien analiza que a lo largo de los ss. XIX y

XX diversos ámbitos del pensamiento convergen hacia temas y problemas relacionados con

la comunicación/información: La antropología donde Malinowski, Levi-Strauss, o Whorf

elaboran hipótesis sobre las relaciones entre cultura y formas de comunicación, así como

sobre las relaciones entre lenguaje y pensamiento. Menciona Aguado Terrón la relación de

la comunicación con las siguientes ciencias:

• La filosofía, debido a que en la segunda mitad del ss: XX tiene lugar el denominado

"giro lingüístico". El lenguaje, la forma de comunicar las cosas, pasan a ser

cuestiones decisivas de la filosofía.

• La lógica, mencionando que el teorema de Gödel acaba con el sueño de una

matemática coherente y cerrada e introduce en el corazón de las matemáticas y la

lógica el problema de la autorreferencia.

• La psicologia, mencionando que en el terreno de la psicología social, y en

consonancia con los estudios en antropología, surgen diversas teorías acerca de la

función mediadora del lenguaje y la comunicación respecto del conocimiento

(Vygotski, Mead, etc.), l

• La biología, ya que con la aparición de la etología (estudio del comportamiento

animal) se remarca la importancia de las conductas comunicativas para el desarrollo

de las especies y las relaciones con el medio. El estudio de las conductas

comunicativas animales hace posible el estudio de las sociedades animales bajo

nuevos puntos de vista, dando así origen a la sociobiología. (p. 23 y 24)

Voces en contrario se asoman desde los postulados del paradigma crítico generado por la

Escuela de Frankfurt. Navarro Díaz (2008) indica que “la propuesta del paradigma crítico

Page 4: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

de la comunicación será entonces, la recuperación del sujeto ahogado entre las olas de la

instrumentalización. En tal caso se exige una comunicación sustentada en el concepto de

mundo de la vida entendido como una categoría integradora y definida dentro de un

contexto universal de sentido en el que se encuentra, se mueve y se reproduce la vida

individual, social y cultural” (p. 31)

Similitud entre la comunicación y la educación relacionadas a su aproximación como

ciencia:

La relación entre la ciencia y la comunicación es abordada de manera similar a la que se

establece entre ciencia y educación, incluso abordando este tema desde el análisis desde la

pedagogía y no desde la óptica de la educación.

Este tema ha sido debatido por autores desde sus diferentes posiciones. Un ejemplo de estas

diferencias es la del filósofo Luis Piscoya (1993), quien indica en el video “Bases

epistemológicas de la investigación científica” que "Si algunos pedagogos sostienen que la

Pedagogía es una disciplina "científica – empírica", entonces ellas nos conduciría a aceptar

la experiencia de una teoría pedagógica formulada como un sistema Hipotético – Deductivo

de enunciados. Puesto que los enunciados, pertenecientes a un sistema así tipificado, se

denominan usualmente leyes científicas, entonces la teoría pedagógica estaría constituida

por "leyes pedagógica". Estas "leyes" deberían cumplir las exigencias satisfechas por toda

ley científica. Por consiguiente una "ley pedagógica" sería un enunciado de forma

universal, el cual señalaría una relación métrica entre los hechos.

Varias objeciones pueden hacerse a este planteamiento. Nosotros expondremos una que

nos parece fundamental. Si existen enunciados denominados "Leyes Pedagógicas",

entonces dichos enunciados para ser tales deben poseer contenido desciptivo – empírico.

Este contenido de existir, nos informaría sobre una clase de hechos claramente delimitada,

lo cual nos plantea una primera interrogante:

¿Cuál es el criterio o la propiedad que nos permite determinar la clase de los hechos a los

cuales se refiere una ley pedagógica? Asumiendo que esta interrogante ha sido contestada

adecuadamente, surge la segunda:

¿Puede afirmarse que la clase así determinada no es vacía?

Page 5: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

El examen de ambas preguntas nos mostrará que las "Leyes Pedagógicas" no son posibles

dentro del contexto de la ciencia contemporánea, pues carecen de contenido descriptivo".

(p.60-61)

En otro texto denominado “Acerca de la naturaleza de la pedagogía” Piscoya indica que

aquello que se llama pedagogía no son más que simples normas regulativas del quehacer

educativo que no alcanza la categoría de ciencia y que se queda solo en el subnivel

tecnológico aplicando los conocimientos que le suministran otras ciencias como las

llamadas ciencias humanas” (Piscoya 2012).

Puntos en contra de la aceptación científica de la educación y de la comunicación son su

facilidad de abordaje por las audiencias de ambas ciencias. Y es que la educación y la

comunicación son campos abonados para que cualquiera pueda intervenir. Un artículo en el

Diario El país de España comenta que “es sorprendente que en una reunión de amigos, los

datos técnicos de economía, normalmente, los aporta un economista y la estructura de un

edificio la explica un arquitecto, pero si se habla de educación el profesional de la

enseñanza debe soportar estoicamente el ser rebatido. en cada uno de sus argumentos.

Tiene que existir algún motivo por el que estemos en una posición tan poco considerada

socialmente”.1

Aproximación a la aceptación de la comunicación en el quehacer científico:

Existen filósofos y catedráticos que obligan a meditar respecto a la integración científica de

la educación y la comunicación. Veamos:

Mario Bunge reconocido filósofo defensor del realismo científico y de la filosofía exacta

destaca que: "Hay que tener en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de

conocimientos, sino que es una actividad de investigación, es una actividad que se da

además en una sociedad, se da en el curso de la historia, etc. Es decir, que hay un aspecto

conceptual, hay un aspecto empírico, hay un aspecto social y un aspecto histórico. Hay que

tener todo esto en cuenta cuando se quiere caracterizar el concepto de ciencia. Y aquí han

fallado precisamente los filósofos que han pretendido definir la ciencia o el concepto de

1 El lector interesado en la lectura completa de este artículo puede encontrarlo en https://elpais.com/diario/1995/11/14/sociedad/816303627_850215.html

Page 6: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

ciencia en un solo renglón. Es como decir "el elefante es orejudo". Esto es cierto pero no

basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo como un elefante. (Bunge s/f)

En la misma línea Jerome Bruner (1990), indica que la herencia biológica del hombre se

caracteriza porque no dirige o moldea la acción o la experiencia del hombre, porque no

actúa como causa universal. En lugar de ello lo que hace es imponer límites sobre la acción.

Límites cuyos efectos son modificables. Las culturas se caracterizan porque crean prótesis

que nos permiten trascender nuestras lomitaciones biológicas –en bruto- por ejemplo los

límites de nuestras capacidad de memoria o nuestra capacidad de audición. Este autor

propone como punto de vista inverso como tesis que es la cultura, y no la biología las que

moldean la vida y las mentes humanas, la que confiere significado a la acción situando sus

estados situacionales subyacentes en un sistema interpretativo y esto lo consigue

imponiendo patrones inherentes a los sistemas simbólicos de al cultura, sus modalidades de

lenguaje y discurso, sus formas de explicación lógica y narrativa y los patrones de vida

comunitaria mutuamente interdependientes (p. 48).

El debate sobre la "cientificidad" de la comunicación lleva a Karam Cárdenas (2007), a

indagar si no será la comunicación el vértice que anuncia el cambio y la necesaria

traslación de las ciencias sociales y las humanidades. ¿No implicará una nueva forma para

percibir la relación entre los distintos saberes sociales y humanísticos?. Este mismo autor

analiza entonces la diferencia entre el comunicador y el comunicólogo ”Mientras que el

primer término lo entendemos como el profesional de las técnicas de información y

comunicación, el segundo es el científico o investigador para quien la comunicación es un

elemento central en la reflexión sobre la sociedad, la cultura y el universo” (p.104).

Por su parte Piscoya expresa que “El método de negociar y renegociar los significados a

través de la interpretación narrativa es uno de los desarrollos más sobresalientes del

desarrollo humano en los sentidos ontogenético, filogenético y cultural de esa expresión.

Culturalmente el desarrollo se ve mejorado por los recursos narrativos acumulados por la

comunidad y por los instrumentos que suponen las técnicas interpretativas” (Piscoya. 2012)

La transversalidad como puente entre ambas posiciones:

Frente a las posiciones encontradas respecto a la aceptación de la comunicación –al igual

que la educación- como ciencia, existe la tesis de la transversalidad de estas en apoyo a

Page 7: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

ciencias delimitadas claramente como la antropología, sicología, o la sociología, donde la

comunicación acude en apoyo para explicarlas y delimitarlas. Es un conector que apoya no

solo a estas disciplinas científicas sino al desarrollo ético, o como indica el catedrático

Domingo García Marzá “La comunicación es el puente que relaciona ciencia y ética”2

Ciencias de la comunicación:

Abordadas por los comunicólogos,3 la teoría de la comunicación aborda su estudio desde

cuatro diferentes ópticas: El mecanicista, que estudia la transmisión del mensaje desde el

emisor hasta el receptor, el psicológico, donde las sensaciones y las ideas de ambas partes

influyen considerablemente en el contenido del mensaje, el interaccionismo simbólico, que

considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones

compartidas, y el sistemático, que entiende que un mensaje pasa por un largo y complejo

proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los

perceptores.

Aproximación al concepto de la epistemología

Partimos entonces del concepto relevante que indica que la epistemología es la disciplina

filosófica que estudia el conocimiento científico, así la forma en que actúan lo individuos

para ampliar los horizontes de la ciencia, es la disciplina que estudia las condiciones de

producción y validación del conocimiento científico (Carbonelli, Esquivel e Irazabal s/f).

Es en palabars de Mario Bunge “La ciencia de las ciencias”. Se ocupa del origen

trascendencia y finalidad del conocimiento. Episteme es igual a ciencia. Trata de los

problemas planteados en la ciencia, Es un resumen de las distintas ciencias destinados a

entender su origen lógico, su valor y su contenido.

2 Impulsado por la Unión Europea un equipo encabezado por el el catedrático de Ética Domingo García Marzá de la Universidad Jaume I (UJI) y el director del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la UJI, Francisco Fernández Beltrán desarrollaron un modelo que pone de manifiesto cómo la información proactiva, la escucha de las demandas sociales, el diálogo y la rendición de cuentas resultan aspectos fundamentales para avanzar hacia una ciencia más participativa y alineada con los intereses de la sociedad. Los interesados en esta publicación la puden consultar en la revistas SINC Ciencia es noticia en https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-comunicacion-de-la-ciencia-clave-para-favorecer-una-investigacion-responsable 3 Los comunicólogos son definidos por Karam Cárdenas como “científicos que han tenido como centro de su reflexión a la comunicación, al margen de los estudios de comunicación”

Page 8: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

No hay consenso respecto a la cientificidad de la comunicación, pero tampoco respecto

a la definición de al epistemología

El concepto epistemológico es un campo minado de valores, de apreciaciones y de

diferentes puntos de vista. Lo cierto es que no existe un consenso respecto a la definición

de la epistemología. Por citar conceptos contrapuestos, Sologuren López indica que Karl

Popper establece una demarcación entre la ciencia y la pseudociencia o metafísica, indica el

camino y el sentido de su reflexión filosófica. Lógica de la investigación científica significa

análisis lógico del método de las ciencias empíricas. Realizado este corte en la vertiente que

va a la fundamentación del conocimiento en la subjetividad, la teoría del conocimiento se

convierte en teoría de la ciencia, en epistemología; así se considera que el único

conocimiento legítimo es el conocimiento científico. (Sologuren López s/f).

Mientras tanto para Piaget la epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de

Popper, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a

los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el

sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso

y no por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).

Por su parte Jaramillo Echeverri (2003), profesor de la Universidad del Cauca, indica que

para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no

el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del

conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y

otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este

tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella epistemología que

estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser humano ha transformado o

comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el

deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias (s/p)

Lo cierto es que si existen apreciaciones tan antagónicas del concepto de la epistemología

debemos preguntarnos: ¿Cómo podemos aceptar o rechazar la vinculación entre esta y la

ciencia comunicativa? ¿Cuál es válida y cuál no?

Page 9: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Comunicación y conocimiento:

Estableciendo un puente entre ambos conceptos Aguado Terrón (2004), indica que “La idea

de comunicación no sólo afecta al objeto de conocimiento (los ámbitos donde se producen

fenómenos comunicativos), sino que también afecta al método del conocimiento. Los

conceptos de comunicación y conocimiento aparecen relacionados desde su origen. En la

filosofía presocrática (Heráclito, Gorgias ...), en Platón (mito de la caverna) y en Aristóteles

(Retórica), el conocimiento aparece ligado a dos aspectos esenciales de la comunicación:

• La naturaleza de la relación entre las cosas y el cambio transformador.

• La expresión de los conceptos y su fiabilidad. (p.19)

Nuevamente Aguado Terrón (2004), cita a Piaget como constructivista y desarrollador de la

epistemología genética indicando que para este autor, las habilidades comunicativas son

cruciales en el desarrollo cognitivo del niño, por cuanto le van a permitir participar del

universo perceptivo de los otros y, consecuentemente, de acuerdo con Mead, constituirse

como sujeto social. Indica que de los puntos de confluencia entre Mead y Piaget, se puede

concluir que:

a) no hay conocimiento sin comunicación

b) no hay sociedad sin comunicación

c) no hay individuo sin comunicación 4

A manera de conclusión:

Visto desde el ángulo de la transversalidad, o expresada directamente como ciencia, la

comunicación tiene una relación directa con la construcción del conocimiento y en

consecuencia con la epistemología. En tiempos de cambios profundos en los conceptos de

sociedad, los conceptos epistemológicos también se revisan. Como indica Aguado Terrón

(2004), “La proximidad entre las ideas de “Sociedad de la Información” y “Sociedad del

4 Sin embargo, hay que hacer notar que esta apreciación descrita por Piaget (1991) y referida al lenguaje

indica que ...como el lenguaje no es más que una forma particular de la función simbólica, y como el símbolo

individual es más simple que el signo colectivo, nos vemos obligados a concluir que el pensamiento precede

al lenguaje, y que este se limita a transformarlo profundamente ayudándole a alcanzar sus formas de

equilibrio mediante una esquematización más avanzada y una abstracción más móvil. (p.115)

Page 10: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Conocimiento” en un contexto sociocultural donde las tecnologías y los procesos de

comunicación son el referente básico hace patentes las profundas implicaciones del

concepto. La comunicación se convierte así en un concepto de relevancia epistemológica

que protagoniza un cambio de paradigma en el siglo XX”. (p.20)

Page 11: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Referencias bibliográficas:

Aguado Terrón, J.M. (2004). Introducción a las Teorías De La Comunicación y la

Información. Departamento de Información y Documentación Facultad de

Comunicación y Documentación Universidad de Murcia

Bruner, J. (1991). Actos de significado.. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza

Editorial Madrid

Lomov, B.F. (1989). El problema de la comunicación en Psicología. Editorial de Ciencias

Sociales

Bunge, M.( 1996). Vigencia de la Filosofía. Fondo Editorial de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega

Carbonelli M, Esquivel, J.C, Irazabal, G. (s/f). Introducción al conocimiento científico y a

la metodología de la investigación Universidad Nacional Arturo Jauretche

Cortés, Fernando y Manuel Gil. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias

Sociales: Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La

epistemología genética y la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.).

Editorial Gedisa, Barcelona, España.

Jaramillo Echeverri (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso

de la ciencia.. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile Recuperado de

http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm

Karam Cárdenas, T. (2007).Epistemología y comunicación. Notas para un debate. Revista

Andamios. Volumen 4, número 7. Recuperado electronicamente de

https://www.uacm.edu.mx/Portals/18/num07/dossier5.pdf

Navarro Díaz, L. R. (2008). Aproximación a la comunicación social desde el paradigma

crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia. Revista

Investigación y Desarrollo vol. 16, n.° 2. Colombia.

Pasquali. A. (2007). Comprender la Comunicación. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona

España

Piaget. J. (1991). Seis estudios de Psicología. Labor, S. A. Barcelona. España

Piscoya. L. (1993). “Metapedagogía Un Enfoque Epistemológico de la tecnología

Educativa. Episteme.. Perú

Page 12: Epistemología y comunicación. · epistemología revisando ambos conceptos, así como las teorías y opiniones a favor y en contra que permiten considerar las posibilidades científicas

Sologuren López, J. La Epistemologia Evolucionista De Karl Popper. Revista de filosofía.

s/f. Recuperado de

https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/download/44215/46216/

Revista SINC La Ciencia es noticia: 2016. La comunicación de la ciencia, clave para

favorecer una investigación responsable. Recuperado de

https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-comunicacion-de-la-ciencia-clave-para-

favorecer-una-investigacion-responsable

Referencias videográficas utilizadas:

Achury. T: Epistemología. Una visión integral. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=nezuVCbfGkA

Piscoya. L. 2012. Bases epistemológicas de la investigación científica. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=7t7z-pnz18o )