epidemiología de heterodera schachtii, nematodo de la ... · la remolacha culti-vada entonces era...

9
Bol. San. Veg. Plagas, 28: 561-569, 2002 Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la remolacha, en el País Vasco E. ITURRITXA, A. SALAZAR El nematodo formador de quistes Heterodera schachtii es considerado como la es- pecie más peligrosa para el cultivo de la remolacha debido a su importante expansión y a las pérdidas que genera. En España destaca su amplia distribución principalmente en las regiones productoras de remolacha. Se han revisado documentos de diferentes enti- dades relacionadas con el sector, se ha obtenido información a partir de un cuestionario formulado a los agricultores y por último se ha procedido a realizar una prospección de las áreas remolacheras, con el fin de elaborar un mapa de distribución de Heterodera schachtii en las zonas remolacheras del País Vasco, E. ITURRITXA, A. SALAZAR: NEIKER. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Granja Modelo. Arkaute. Apdo. 46. 01080 Vitoria-Gasteiz (Álava). Palabras clave: Distribución, medidas sanitarias, rotación, abonos verdes, nemati- cidas. INTRODUCCIÓN El cultivo de la remolacha comenzó de manera experimental y ha evolucionado de tal manera que actualmente es uno de los principales cultivos extensivos del sector agrícola vasco. Los primeros indicios sobre este cultivo se registran en los Anales de la Escuela Práctica de Agricultura de la Provin- cia de Álava (1861). Se precisaron cinco años para que los labradores se iniciaran en la práctica de este cultivo que desde el primer año (1857) dio resultados óptimos en la en- tonces llamada Casa-Modelo de Arkaute. Entre las localidades vascas que figuran como las primeras productoras están Gama- rra Mayor, Asteguieta, Estarrona, Guereña, Ullibarri-viña y Ullibarri de los Olleros. Uno de los mayores inconvenientes al desarrollo del cultivo de la remolacha en muchos pue- blos del País Vasco, era el libre pastoreo de los rastrojos sin ninguna consideración al de- recho de la propiedad, destruyendo todas aquellas plantas en vegetación después de la recolección del cereal. Costumbre que se es- tableció en una época en la que sólo se cono- cía el cultivo del cereal. La remolacha culti- vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde, en 1863, el numero de labradores y lo- calidades dispuestos a realizar ensayos del cultivo de la remolacha azucarera aumentó considerablemente, mientras que el cultivo de remolacha forrajera seguía extendiéndose por la provincia. Durante esta época el cul- tivo de la remolacha estaba en una fase expe- rimental impulsado por la Escuela Práctica de Agricultura con la colaboración de la Di- putación, propietarios y agricultores alave- ses. A pesar de la dificultad con la que se

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Bol. San. Veg. Plagas, 28: 561-569, 2002

Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de laremolacha, en el País Vasco

E. ITURRITXA, A. SALAZAR

El nematodo formador de quistes Heterodera schachtii es considerado como la es-pecie más peligrosa para el cultivo de la remolacha debido a su importante expansión ya las pérdidas que genera. En España destaca su amplia distribución principalmente enlas regiones productoras de remolacha. Se han revisado documentos de diferentes enti-dades relacionadas con el sector, se ha obtenido información a partir de un cuestionarioformulado a los agricultores y por último se ha procedido a realizar una prospección delas áreas remolacheras, con el fin de elaborar un mapa de distribución de Heteroderaschachtii en las zonas remolacheras del País Vasco,

E. ITURRITXA, A. SALAZAR: NEIKER. Instituto Vasco de Investigación y DesarrolloAgrario, Granja Modelo. Arkaute. Apdo. 46. 01080 Vitoria-Gasteiz (Álava).

Palabras clave: Distribución, medidas sanitarias, rotación, abonos verdes, nemati-cidas.

INTRODUCCIÓN

El cultivo de la remolacha comenzó demanera experimental y ha evolucionado detal manera que actualmente es uno de losprincipales cultivos extensivos del sectoragrícola vasco. Los primeros indicios sobreeste cultivo se registran en los Anales de laEscuela Práctica de Agricultura de la Provin-cia de Álava (1861). Se precisaron cincoaños para que los labradores se iniciaran enla práctica de este cultivo que desde el primeraño (1857) dio resultados óptimos en la en-tonces llamada Casa-Modelo de Arkaute.Entre las localidades vascas que figurancomo las primeras productoras están Gama-rra Mayor, Asteguieta, Estarrona, Guereña,Ullibarri-viña y Ullibarri de los Olleros. Unode los mayores inconvenientes al desarrollodel cultivo de la remolacha en muchos pue-

blos del País Vasco, era el libre pastoreo delos rastrojos sin ninguna consideración al de-recho de la propiedad, destruyendo todasaquellas plantas en vegetación después de larecolección del cereal. Costumbre que se es-tableció en una época en la que sólo se cono-cía el cultivo del cereal. La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentacióndel ganado durante el invierno. Dos años mástarde, en 1863, el numero de labradores y lo-calidades dispuestos a realizar ensayos delcultivo de la remolacha azucarera aumentóconsiderablemente, mientras que el cultivode remolacha forrajera seguía extendiéndosepor la provincia. Durante esta época el cul-tivo de la remolacha estaba en una fase expe-rimental impulsado por la Escuela Prácticade Agricultura con la colaboración de la Di-putación, propietarios y agricultores alave-ses. A pesar de la dificultad con la que se

Page 2: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

acogen las innovaciones por los agricultoresy la lentitud con la que se propagan las mejo-ras, por muy notables que sean en este sector,se sembraron en Alava del orden de 3.000 fa-negas (ODRIOZOLA y EGAÑA, 1896).

Fue la implantación de las industrias ex-tractoras de azúcar a principios de siglo (enVitoria en 1901 y Miranda en 1924), perte-necientes a la Sociedad General Azucarera,lo que dio pie a que en sus alrededores se ex-tendieran las dos áreas más amplias de pro-ducción de esta raíz, unas 2.500 hectáreas.Las tierras calizas, con riego ocasional en lasépocas de estío, se adaptan perfectamente aeste cultivo.

Inicialmente fue un cultivo que deman-daba un elevado empleo de mano de obraajena, pero poco a poco fue mecanizándosey en la actualidad es un cultivo con unos ren-dimientos aceptables, un precio garantizadoy un elevado nivel de mecanización, lo cualle da independencia respecto a la mano deobra ajena y permite aprovechar al máximolos momentos en los que las condiciones sonóptimas para realizar las labores en el campo,dada la climatología de la zona .

La evolución del cultivo de la remolacharefleja el posible origen y distribución delnematodo en la provincia de Alava. Con-forme el cultivo fue haciéndose extensivo, sesustituyó la semilla multigermen que promo-vía la escarda, que permitía eliminar a juve-niles del nematodo al invadir la raíz de lasplántulas y contribuía a reducir sus poblacio-nes. Se compartía maquinaria sin tomar me-didas preventivas que evitaran la dispersióndel parásito y lo que comenzó como una in-vasión natural parásito-planta, ha evolucio-nado hasta transformarse en una de las prin-cipales plagas que afectan al cultivo de laremolacha azucarera en Alava.

MATERIAL Y MÉTODOS

En una etapa previa al muestreo de campo,se ha realizado una recopilación en las dife-rentes entidades vinculadas al sector remola-chero sobre los antecedentes del cultivo y la

incidencia de Heterodera schachtii en Alava:Azucareras (Vitoria y Miranda), Diputacióny Asociaciones de Agricultores. A su vez serealizó un cuestionario dirigido a los agricul-tores remolacheros que proporcionó datosadicionales sobre el cultivo y la plaga.

El muestreo estaba condicionado por lapresencia o ausencia de sintomatología clara(rodales visiblemente afectados). En zonascon síntomas de la afección, las muestras setoman en los puntos situados en el áreadonde éstos son más aparentes.

Si el campo presenta una apariencia uni-forme, los puntos de muestreo se distribuyenaleatoriamente. Para proceder a la recogidade muestras, se utilizó una azada, retirandola tierra superficial, y recogiendo muestrasde tierra y raíz, en diferentes puntos, en lamisma parcela, comenzando en el mes demayo, cuando el cultivo de remolacha tieneun desarrollo fenológico de 6-8 hojas. Elpeso de la muestra de suelo oscilaba entre750-1.000 g y 4-8 raíces de remolacha.

Para la extracción de los quistes se utilizó elmétodo Fenwick (SHEPHERD, 1986). Las for-mas libres de nematodos, machos y juvenilesde 2o estadio, se separan de las muestras desuelo mediante el método Baermann (HOOPER

y EVANS, 1993). La identificación se realizópor métodos morfológicos y morfométricos.

En un segundo nivel, como dato cualita-tivo, se procedió a la formulación de uncuestionario a los agricultores remolacheros.El cuestionario utilizado se caracteriza porsu estructura sencilla con 25 preguntas, fácilde responder y dirigido a la recogida de in-formación relativa al manejo del cultivo, ha-ciendo especial referencia a las zonas afecta-das por el nematodo formador de quistes dela remolacha {H.schachtii).

RESULTADOS

La remolacha azucarera se cultiva en sumayoría en regadío, no obstante el cultivo desecano también se practica y las fincas por logeneral se alternan salvo en el caso de los te-rrenos comunales, que son sometidos fre-

Page 3: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Figura 1.—Comarcal i zación climática de la provinciade Álava.

Figura 2.—Área de cultivo de la remolacha azucareraen la Comunidad Autónoma Vasca.

cuentemente a una sobreexplotación por elcultivo sucesivo de remolacha azucarera.

La siembra se realiza en primavera du-rante los meses de marzo a mayo. Entre lazona de los valles subatlánticos y la de losvalles submediterráneos se da un desfase demedio a un mes en la siembra, recolecciónetc, siendo en los valles submediterráneos eldesarrollo del cultivo más temprano respectoa los valles subatlánticos (Figs. 1 y 2).

La escarda o aclarado es una labor que haido desapareciendo sustituida por la acciónquímica de los herbicidas y mecánica del cul-tivador, siendo, esta primera, una prácticamuy favorable para la eliminación de pobla-ción de nematodos, al destruir la planta en lasprimeras etapas de desarrollo e impedir el de-sarrollo completo del ciclo de los juvenilesde nematodo que penetran en su interior, fe-nómeno comprobado al analizarse plántulascon dos hojas de un campo afectado por elnematodo y encontrarse en el interior de lasraíces juveniles de Heterodera schachtii.

En algunas localidades se mantiene lapráctica de añadir "tierra-espuma" de la azu-carera a las parcelas debido a que constituyeun aporte importante de calcio a la vez quetiene un efecto corrector del pH de suelosácidos (ACOR, Servicio de Formación e In-vestigación Agronómica, 1984). El gran in-

conveniente de estos restos es su potencialcomo fuente de infestación de nematodosformadores de quiste de remolacha. Los aná-lisis realizados sobre este tipo de tierra reco-gida en los montones depositados en las fin-cas para su dispersión posterior, presentaronun elevado n° de quistes viables de H.schach-tii (Cuadro 1).

Cuadro 1.—Número de quistes y huevos de//. schachtii en 100 gramos de "tierra-espuma'

procedente de las azucareras.

LocalidadesN° Quistes

/lOOg.N° Huevos y

Juveniles /100 g.

EstarronaUlli varri-Viña

Resulta habitual compartir maquinariaentre varios productores, lo cual facilita ladispersión del nematodo entre parcelas de lamisma localidad e incluso entre localidadesmás distantes, cuando se contratan los servi-cios de máquinas que han trabajado en diver-sas zonas. No se realiza una limpieza de lamaquinaria, al trasladarla de una finca a otra,con fines preventivos para evitar la disper-sión del parásito H. schachtii. La limpiezaobedece a optimizar la mecánica de la ma-

Page 4: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Figura 3.—Rotación de cultivos en fincas afectadas porH. schachtii.

quinaria, su mantenimiento y funcionalidad.Entre sucesivos cultivos de remolacha es

habitual dejar 3 o 4 años, alternando con cul-tivos de cereal y patata principalmente, enalgunos casos alubia y en menor proporciónguisante, colza y girasol.

Sobre el nematodo formador de quistes dela remolacha, un 90 % de los encuestadosestá familiarizado en mayor o menor gradocon la problemática causada por este nema-todo y de estos un 56% la padecen en susfincas desde hace más de 10 años.

La característica común principal en estoslugares de infestación por parte de H. schach-tii es la sobreexplotación y antigüedad delcultivo. La gran mayoría de las explotacio-nes tienen una antigüedad superior a los 20años y con un tiempo entre cultivos sucesi-vos de remolacha igual o menor a los tresaños (Fig. 3).

En cuanto a las medidas de control em-pleadas figuran los nematicidas, plantastrampa y rotaciones de mayor duración. Losnematicidas son considerados efectivos poralgunos, mientras que para otros no tienen elefecto esperado y todos coinciden en su ele-vado coste económico.

Las rotaciones de mayor duración y lasplantas trampa suponen una buena alterna-tiva, estas últimas con un efecto favorableañadido como abono verde, mejora las pro-

30

Figura 4.—Antigüedad del cultivo de remolachaazucarera y localidades afectadas por H. schachtii.

piedades físicas del suelo. La planta trampamás utilizada con diferencia respecto a otrasdisponibles en el mercado es Raphanus sa-tiva subsp. oleifera (Pegletta).

El cultivo de la remolacha sigue estandoen auge, dado que no hay una alternativa tanrentable que pueda sustituirlo y el alto nivelde mecanización del cultivo en la provincia .El abandono por parte de algunos producto-res se debe, en la mayoría de los casos, al en-vejecimiento de los productores más que auna baja rentabilidad del cultivo.

La situación de los problemas producidospor H.schachtii empeoran año tras año, au-mentan las áreas afectadas y se incrementanlos niveles de infestación en las zonas ya in-festadas, debido a las escasas medidas deprevención y control tomadas al respecto.

En un tercer nivel se realizó el muestreo yanálisis de las diversas muestras recopiladasen las diferentes localidades remolacheras.En el Cuadro 2 se recogen las localidadesmuestreadas, las coordenadas UTM y los re-sultados obtenidos al analizar las muestrasen laboratorio.

Los resultados totales obtenidos a partirde las diversas fuentes de información se re-sumen en la Fig. 4. Se indican las localida-des en las que se detecta el nematodo, el %de producción de remolacha azucarera en di-chas áreas y el origen de los datos de estetrabajo de investigación. En las Figs. 5 a 7están representadas la influencia de las rota-ciones sobre el porcentaje de campos afecta-dos, origen de la información sobre la distri-

Page 5: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Cuadro 2.—Localidades, coordenadas UTM y resultados de los análisis de H. schachtii.

AberasturiAlcedoAlegría

AliAmantaAndollu

Antezana R.AntezanaAnucitaApodaca

Aranguiz

Arbulo

ArcauteArcaya

ArechavaletaArgandoña

ArgomanizAriñez

Armiñon

ArreoArroyabeArzubiagaAscarzaArcaute

Asteguieta

AtiagaAudicanaBachicabo

BasquiñuelasBerantevilla

Berganzo

Caicedo-SopeñaCaicedo Yuso

Cerio

Comunión

CrispijanaDurana

Echavarri-Viña

Elburgo

EscanzanaEspejo

Estarrona

EstavilloFontechaForonda

Gamarra MenorGardelegul

GereñaGobeo

GomechaHereñaHijona

Hueto Abajo

Hueto ArribaIgay

IlarrazaJunguitu

LacervillaLacorzana

LacorzanillaLasierraLeciñana

Leciñana de Oca

LegardaLopidana

LubianoLuzuriagaMandojanaManzanos

Margarita

Martioda

MataucoMendiguren

MendijurMendiolaMendoza

Mijancas

MimbredoMiñano Mayor

Molinilla

Page 6: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Cuadro 2 (com.)-—Localidades, coordenadas UTM y resultados de los análisis de //. schachtiL

LOCALIDAD Coordenadas Infestación LOCALIDAD Coordenadas Infestación

bución del nematodo y el mapa de distribu-ción de H.schachtii en la Comunidad Autó-noma Vasca.

Figura 5.—Localidades afectadas por H. schachtü,según años transcurridos entre cultivos sucesivos de

remolacha azucarera.

Figura 6.—Origen de los datos obtenidos sobre ladistribución de H. schachtü en la Comunidad

Autónoma Vasca.

Montevite ;Morillas

Nanclares de Oca •Nuvilla '.

Ocio :OllavarreOreitia •

Orbiso ;Otazu ;Ozaeta ;Payueta '.

Peñacerrada '.Pobes :

PortillaPuentelarra

Quintanilla '.Quintanilla '.

Retana '.Rivabellosa '.RivagudaSalcedo '.

Salinas de AnanaSan Miguel

Sta Cruz de Campezo!Sta Cruz del Fierro .'

Santurde '.

SobronSubijana de AlavaSubijana MorilIaS

ToberaTrespuentes

TuestaTuriso

TuyoUllivarri-Arrazua

Ullivarri-Viña

VillabezanaVi HafraneaVillaluengaVillanañe

VillamaderneVillodas

Virgala MayorVirgala Menor

YurreZambrana

Zuazo de VitoriaZumelzuZurbano

Page 7: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

DISCUSIÓN

H.schachtii presenta una amplia distribu-ción a nivel mundial, asociada a localidadesen las que se cultiva remolacha azucarera deforma intensiva. La capacidad de este nema-todo para resistir las condiciones adversas, lafacilidad de transporte y dispersión, todoello unido a su enorme potencial de adapta-ción, ha condicionado su expansión por lamayoría de los países del mundo donde secultiva remolacha.

Actualmente la distribución de este pará-sito obedece principalmente a la interven-ción humana en los sistemas agrarios. Lasprincipales vías de dispersión de H.schachtiidesde zonas contaminadas a otras áreas noafectadas son:

1. El transporte de tierra por la maquina-ria agrícola, que frecuentemente se

comparte entre varios productores, uti-lizándose la misma máquina en dife-rentes localidades.

2. La aplicación de "tierra-espuma" pro-cedente de las fábricas azucareras, sus-trato en el cual se ha detectado la pre-sencia del patógeno en cantidad ybuenas condiciones de viabilidad.

3. El ganado puede intervenir en la distri-bución de nematodos, al quedar éstosadheridos a la superficie de su cuerpoe incluso al ser ingeridos ya que soncapaces de sobrevivir al proceso diges-tivo del animal (KONTAXIS et al, 1976).En la provincia de Álava puede produ-cirse este fenómeno pero en menorgrado que en otras provincias, ya queel área remolachera del País Vasco esfundamentalmente agrícola (ASEGINO-LAZA¿?ía/.,1989).

Figura 7.—Distribución de H. schachtii en el País Vasco.

Page 8: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

Si comparamos los datos obtenidos en esteestudio con los publicados por LÓPEZ ROBLES(1989,1995) sobre Castilla y León, 88,6% delas 1201 muestras procesadas, en nuestrocaso ha sido de un 56%, lo cual indica queestamos en un nivel medio de incidencia. Sibien es cierto que en aquellas zonas en lasque se detecta el parásito los niveles son ensu mayoría de un 73%, tan elevados quemuestran claros síntomas de deterioro en loscultivos, con rodales muy visibles que estánprácticamente generalizados.

Los principales factores que han condi-cionado esta situación, han sido las prácticasculturales, la antigüedad del cultivo unida ala sobreexplotación de las parcelas y el cul-tivo año tras año de remolacha azucarera enlos mismas campos, sin una rotación ade-cuada (COTTEN et al., 1992; WAUTERS yHERMANN 1997.; LÓPEZ ROBLES, 1995).

Los factores edáficos y climáticos que in-crementan el rendimiento de la remolachaazucarera, son los óptimos para potenciar elaumento de la población y actividad de losnematodos, pero la principal causa de las ele-vadas densidades de población de nematodosse deben a las rotaciones cortas sin hospeda-dores practicadas (TACCONI, 1993; LÓPEZ RO-BLES, 1995), lo cual coincide con lo obser-vado en las áreas estudiadas en este trabajo.

CONCLUSIONES

H. schachtii tiene una amplia distribuciónen el área remolachera del País Vasco. Delos datos recopilados de entidades comoUAGA, APRA, azucareras de Miranda y laazucarera de Vitoria ya desaparecida, de la

información proporcionada por los propiosproductores de remolacha azucarera y de losdatos obtenidos de los muéstreos realizadosen campo, se deduce que está presente en un56,3% de los pueblos que dedican parte desus tierras al cultivo de la remolacha. Re-sulta más preocupante si, a su vez, tenemosen cuenta que los pueblos afectados por elnematodo son aquellos que en los últimos 10años aportaron un 87% de la producción me-dia total de remolacha en Alava. Limitacio-nes metodológicas hacen suponer que es aúnmayor la superficie afectada.

La infestación está en relación directa conla tradición remolachera. La ausencia de me-didas preventivas y tratamientos adecuadospara controlar el nematodo ocasiona grandespérdidas en el cultivo de la remolacha azuca-rera, siendo muy frecuente su presencia entodas las áreas donde se cultiva intensiva-mente. En las zonas estudiadas se observaque este fenómeno se agrava en aquellos te-rrenos que son comunales en los cuales la so-breexplotación prima frente a la conciencia-ción sobre el estado sanitario de las parcelas.

Con la desaparición de la azucarera deVitoria, la posibilidad de acumular la pro-ducción y transportarla en grandes camio-nes a la azucarera de Miranda y debido a lafalta de alternativas rentables, así como lafuerte inversión realizada en la mecaniza-ción del cultivo, las áreas de producción re-molachera se dispersan y se prevé una ex-pansión del nematodo a nuevas áreas decultivo, en las que será de especial impor-tancia, tomar medidas preventivas para evi-tar o reducir la dispersión de un nematododifícil o prácticamente imposible de elimi-nar, una vez el área se vea afectada.

ABSTRACT

ITURRITXA E., A. SALAZAR. Epidemiología de Hete rodera schachtii nematodo de laremolacha en el País Vasco. Bol. San. Veg. Plagas, 28: 561-569.

The cyst nematode Heterodera schachtii is considered to be the species most dan-gerous for sugar beet crop because of the important spread and losses generated. Its ge-neralized distribution is stood up in Spain, in sugar beet producer regions. With the pur-pose of making a distribution map of H. schachtii in the sugar beet producing areas of

Page 9: Epidemiología de Heterodera schachtii, nematodo de la ... · La remolacha culti-vada entonces era destinada a la alimentación del ganado durante el invierno. Dos años más tarde,

the Basque Country, documents from different entities related to the sector were revi-sed, information from a questionnaire framed to the farmers was obtained and, finally, asampling of the sugar beet producing areas has been carried out.

Key words: distribution, sanitation, rotation, green manure, nematicides.

REFERENCIAS

ACOR, 1984. Servicio de información e investigaciónagronómica. Hojas divulgadoras. P°Isabel la Cató-lica. 1.47001 Valladolid.

ASEGINOLAZA C , GOMEZ D., LlZAUR X.,; MONTSERRATG, SALAVERRIA M., URIBE P. 1989. Vegetación de laComunidad Autónoma del País Vasco. Eds. ServicioCentral de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria(Gastéis), 361 pp.

COOTEN J., COOKE D.A., DARLINGTON P., HANCOCK M.1992. Survey of beet cyst nematode (Heteroderaschachtii Schmidt) in England 1977-90. Annal of Ap-plied Biology 120,95-103.

HOOPER D.J., EVANS K.1993. Extraction, identificationand control of plant parasitic nematodes. K. EVANS,D.L., TRUDGILL, J.W. WEBSTER (Edits) Plant Parasi-tic Nematodes in Temperate Agriculture. CAB Inter-national, 1-59.

KONTAXIS D.G., LOFGREEN G.P.,; THOMASON I.J., Mc-KINNEY H.E. 1976. Survival of the sugar beet cystnematode in the alimentary canal of cattle. Califor-nia Agriculture, 30-15.

LÓPEZ ROBLES D.J. 1989. Estudio Bioecológico de He-terodera schachtii, 1871 (Nematoda: Heteroderidae)

en la Cuenca del Duero. Tesis Doctoral. Universidadde Salamanca, 323 pp.

LÓPEZ ROBLES D.J. 1995. Agroecological characteriza-tion of Heterodera schachtii in Spain. Nematol. me-dit. 23,65-71.

ODRIOZOLA Y EGAÑA, V. 1896. Estado Actual de la Agri-cultura e Industria Agrícola y Mejoras que puedenIntroducirse. Descripción de los trabajos realizadospor la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.Imp. Provincial, 113-118.

SHEPHERD A.M. 1986. Extraction and estimation of cystnematodes. J.F. SOUTHEY. (Edit.) Laboratory Methodsfor Work with Plant and Soil Nematodes. Ministry ofAgriculture, Fisheries & Food, London, 121-128.

TACCONI R. 1993. Reproduction of Heterodera schachtiion selected crops. Nematol. medit.23, 113-120.

WAUTERS A., HERMANN O. 1997. Nematodes: a wor-rying problem. Betteravier (Bruxelles) 30, 44-45.

(Recepción: 20 febrero 2002)(Aceptación: 22 abril 2002)