optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

81
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. (Heterorhabditidae) mediante la evaluación de dos métodos de encapsulamiento Emma Taylor De La O TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA AGRÓNOMA CON EL GRADO DE LICENCIADA EN AGRONOMÍA 2018

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

ESCUELA DE AGRONOMÍA

Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

entomopatógeno Heterorhabditis sp. (Heterorhabditidae)

mediante la evaluación de dos métodos de encapsulamiento

Emma Taylor De La O

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA

AGRÓNOMA CON EL GRADO DE LICENCIADA EN AGRONOMÍA

2018

Page 2: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

ii

Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

entomopatógeno Heterorhabditis sp. (Heterorhabditidae) mediante

la evaluación de dos métodos de encapsulamiento

Emma Taylor De La O

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA

AGRÓNOMA CON EL GRADO DE LICENCIADA EN AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

ESCUELA DE AGRONOMÍA

2018

Page 3: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

iii

DEDICATORIA

A YAHWEH (el Dios trino), el que día con día me ama con amor perfecto e

incondicional, quien siempre cuida de mí y me sostiene en todo momento. Él lo es todo.

Él es a quien pertenecen todas las cosas, visibles e invisibles, pues todo es hecho por Él y

para Él. A YAHWEH le ofrezco esta tesis de Licenciatura.

“Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor

y gloria por los siglos de los siglos. Amén.” (I Timoteo 1:17).

A la memoria de mis abuelos Jesse y Clara, los que fueron mis papás.

Page 4: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por su gracia y su misericordia para conmigo al ayudarme a

concluir esta tesis; Aquel sin el cual nada en mi vida es posible.

A la profesora Lidieth Uribe Lorío, por ser mi directora de tesis y por todo su apoyo

durante la realización de este Trabajo de Graduación, así como por su paciencia,

dedicación y bondad hacia mí.

Al personal del Laboratorio de Microbiología Agrícola del Centro de

Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica -y especialmente a

Rebeca Vargas Madrigal- por su colaboración para que yo pudiera llevar a cabo la parte

práctica en dicho lugar, así como por todo el apoyo y el cariño que me brindaron.

A mis profesores revisores Lorena Flores Chaves, Erick Castellón Elizondo, Helga

Blanco Metzler y Danny Humphreys Pereira, por dedicar de su tiempo para ayudarme a

corregir y perfeccionar el presente documento de tesis.

A los profesores Juan Ramón Navarro Flores y Eduardo Chacón Madrigal, de las

Escuelas de Agronomía y de Biología, respectivamente, por su disposición y su ayuda

para la realización de los análisis estadísticos de los datos.

A mis compañeras, las estudiantes Zamia Rojas Miranda y Delia Bogantes

Ledezma, por instruirme en los diferentes procedimientos a seguir para la cría del

material biológico utilizado y la realización de los experimentos en esta investigación.

Al profesor William Ramírez Benavides, el personal del Centro de Investigaciones

Apícolas Tropicales (CINAT) y a todos los productores apícolas que se preocuparon por

ayudarme a conseguir especímenes de Galleria mellonella para lograr terminar con éxito

la parte práctica de mi tesis.

Page 5: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

v

A la Universidad de Costa Rica, por apoyarme y brindarme todo lo necesario para

que yo pudiera estudiar y finalizar mi carrera.

A todas las personas que laboran en la Facultad de Ciencias Agroalimentarias y a

mis compañeros que se han mostrado amigos, además de haberse acordado siempre de mí

y de haberme ayudado en muchas formas a través de los años hasta el presente.

A todas las personas fuera de la universidad que también estuvieron presentes

cuando lo necesité.

¡Gracias por su buena voluntad! ¡Que Dios les bendiga a todos!

Page 6: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

vi

Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

entomopatógeno Heterorhabditis sp. (Heterorhabditidae) mediante

la evaluación de dos métodos de encapsulamiento

Emma Taylor De La O

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA

AGRÓNOMA CON EL GRADO DE LICENCIADA EN AGRONOMÍA

_________________________

Lidieth Uribe Lorío Dra.

DIRECTORA DE TESIS

_________________________

Lorena Flores Chaves M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________

Erick Castellón Elizondo Dr.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________

Danny Humphreys Pereira Dr.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________

Luis Gómez Alpízar Ph.D.

DIRECTOR DE ESCUELA

_________________________

Emma Taylor De La O Bach.

SUSTENTANTE

2018

Page 7: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ......................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. iv

ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................. x

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. xi

RESUMEN ................................................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 14

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 17

Objetivo general ........................................................................................................... 17

Objetivos específicos ................................................................................................... 17

REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................. 18

1. Nematodos entomopatógenos .................................................................................. 18

2. El nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. Poinar, 1976 ............................ 19

3. Photorhabdus luminescens Thomas y Poinar, 1979 ................................................ 20

4. Ciclo de infección de Heterorhabditis sp. ............................................................... 23

4.1. Fase I .............................................................................................................. 23

4.2. Fase II ............................................................................................................. 23

4.3. Fase III ........................................................................................................... 24

4.4. Fase IV ........................................................................................................... 24

5. Susceptibilidad de nematodos a condiciones ambientales ....................................... 25

5.1. Temperatura ................................................................................................... 25

5.2. Humedad ........................................................................................................ 26

5.3. Radiación ....................................................................................................... 27

5.4. Textura del suelo ............................................................................................ 27

5.5. pH ................................................................................................................... 28

5.6. Salinidad ........................................................................................................ 28

6. Uso comercial de los nematodos entomopatógenos ................................................ 29

6.1. Steinernema-System ...................................................................................... 29

6.2. Heterorhabditis-System ................................................................................. 30

Page 8: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

viii

6.3. Phasmarhabditis-System ............................................................................... 30

6.4. B-Green .......................................................................................................... 31

7. Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos .................................................. 31

8. La polilla grande de la cera Galleria mellonella Linnaeus, 1756 ............................ 36

METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 38

1. Localización de la investigación .............................................................................. 38

2. Material biológico .................................................................................................... 38

2.1. Organismos utilizados .................................................................................... 38

2.2. Cría del material biológico ............................................................................. 39

2.2.1. Galleria mellonella .................................................................................. 39

2.2.2. Heterorhabditis sp. .................................................................................. 39

3. Formación de cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con tres concentraciones de

nematodos .................................................................................................................... 40

3.1. Formación de cápsulas de Alginato-Ca con tres concentraciones de

nematodos ............................................................................................................. 40

3.2. Formación de cápsulas de Ca-Alginato con tres concentraciones de

nematodos ............................................................................................................. 41

4. Evaluación de la sobrevivencia de diferentes concentraciones de 2000 JI/ml, 3000

JI/ml y 4000 JI/ml de NEP en cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato ...................... 45

5. Evaluación del efecto de nematodos Heterorhabditis sp. a concentraciones de 3000

JI/ml y 4000 JI/ml sobre la mortalidad de Galleria mellonella para las cápsulas de

Alginato-Ca. ................................................................................................................. 46

6. Evaluación del efecto de nematodos Heterorhabditis sp. a concentraciones de 3000

JI/ml y 4000 JI/ml sobre la mortalidad de Galleria mellonella para las cápsulas de Ca-

Alginato. ....................................................................................................................... 47

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 49

1. Formación de cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con tres concentraciones de

nematodos .................................................................................................................... 49

2. Evaluación de la sobrevivencia de diferentes concentraciones de NEP en cápsulas

de Alginato-Ca y Ca-Alginato ..................................................................................... 54

3. Evaluación del efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de

nematodos Heterorhabditis sp. a las dosis de 2 y 5 cápsulas por larva sobre la

mortalidad de Galleria mellonella para ambos métodos de encapsulamiento ............ 57

Page 9: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

ix

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 68

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 69

LITERATURA CITADA ........................................................................................................ 70

Page 10: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

x

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Pruebas de preparación de cápsulas de Ca-Alginato .........................................42

Cuadro 2. Pruebas de preparación de cápsulas de Ca-Alginato utilizando una nueva

calidad de alginato de sodio, marca Sigma-A ....................................................................45

Cuadro 3. Porcentajes de sobrevivencia promedio de los nematodos contenidos en las

cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con concentraciones de 2000 JI/ml, 3000 JI/mL y

4000 JI/mL de nematodos de Heterorhabditis sp. .............................................................55

Cuadro 4. Relación del efecto de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos Heterorhabditis

sp. y dosis de 2 y 5 cápsulas por larva, de hidrogeles de Alginato-Ca con el porcentaje de

mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella obtenido para 5 días de

evaluación de los tratamientos. ..........................................................................................58

Cuadro 5. Relación del efecto de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos Heterorhabditis

sp. y dosis de 2 y 5 cápsulas por larva de hidrogeles de Ca-Alginato con el porcentaje de

mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella obtenido para 5 días de

evaluación de los tratamientos. ..........................................................................................62

Page 11: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Macho de nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. cepa CIA-NE07 con

la bacteria Photorhabdus luminescens; se observa a la bacteria (pigmento rojo)

distribuida a lo largo del tracto intestinal del nematodo. Fuente: Vidaurre

(2016)……………….........................................................................................................22

Figura 2. Ciclo de vida de Heterorhabditis sp. Fuente: Gerdes et al. (2015) ....................25

Figura 3. Método de encapsulamiento de nematodos con alginato de sodio y CaCl2.: A)

juveniles infectivos suspendidos en el polímero polianiónico y goteados sobre la

disolución de catión o polímero policatiónico; B) representación de una cápsula con

nematodos basada en biopolímeros polianiónicos gelificados. Fuente: Bogantes et al.

(2018). ................................................................................................................................34

Figura 4. Método de encapsulamiento de nematodos con alginato de sodio y CaCl2: goteo

de la suspensión de CaCl2 sobre la disolución de alginato. Fuente: Bogantes et al. (2018),

con modificaciones.. ..........................................................................................................35

Figura 5. Larva de G. mellonella. Fuente: Martiré (INPN 2018)......................................38

Figura 6. Cápsulas obtenidas en pruebas de optimización del método de formación de

cápsulas de centro líquido (Ca-Alginato): A) cápsulas con forma de saco huecas; B)

cápsulas con forma esférica al estar sumergidas en agua desionizada; C) cápsulas

aplanadas sobre una superficie sólida, señaladas dentro de los círculos; D) cápsulas con

forma de gota. ....................................................................................................................50

Figura 7. Estructuras moleculares de los biopolímeros de alginato y xantano. A)

estructuras lineales de biopolímeros de alginato; B) estructura ramificada del xantano: (1)

conformación helicoidal en vista perpendicular (1) y paralela (2) al eje de la hélice.

Fuente: Nussinovitch (1997), con modificaciones. ...........................................................52

Page 12: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

xii

Figura 8. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Alginato-Ca por larva sobre la

mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella, para 5 días de

evaluación de los tratamientos. ..........................................................................................59

Figura 9. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Alginato-Ca por larva sobre la

mortalidad promedio de larvas de Galleria mellonella a través del tiempo. T1 = 2

cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T2 = 5 cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T3 = 2

cápsulas de 4000 JI/ml por larva; T4 = 5 cápsulas de 4000 JI/ml por larva; Testigo = 0

cápsulas por larva. ..............................................................................................................60

Figura 10. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Ca-Alginato por larva sobre la

mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella, para 10 días de

evaluación de los tratamientos. ..........................................................................................63

Figura 11. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Ca-Alginato por larva sobre la

mortalidad promedio de larvas de Galleria mellonella a través del tiempo. T5 = 2

cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T6 = 5 cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T7 = 2

cápsulas de 4000 JI/ml por larva; T8 = 5 cápsulas de 4000 JI/ml por larva; Testigo = 0

cápsulas por larva. ..............................................................................................................65

Page 13: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

13

RESUMEN

Costa Rica ha sido uno de los países de mayor consumo de agroquímicos en el

mundo. El uso de agentes entomopatógenos para el combate biológico de plagas se

propone como una de las alternativas al uso indiscriminado de plaguicidas en el país. La

utilización de nematodos entomopatógenos encapsulados como Heterorhabditis sp. cepa

CIA-NE07, promete ser una herramienta de gran utilidad para la protección de los

cultivos, ya que las formulaciones de encapsulamiento de biocontroladores mantienen su

viabilidad por más tiempo al ser aplicados por el productor, potenciando de esta forma su

eficacia en el control de plagas. El propósito del presente trabajo fue evaluar la

efectividad de cápsulas de alginato de calcio de centro líquido y de centro gelificado en la

sobrevivencia de juveniles infectivos de Heterorhabditis sp. CIA-NE07 y sobre la

mortalidad de larvas de Galleria mellonella en el laboratorio.

Se prepararon cápsulas de alginato de centro líquido y centro gelificado. Para las

cápsulas de centro gelificado se siguió la metodología descrita por Bogantes et al. (2018)

mientras que para la preparación de las cápsulas cápsulas de centro líquido evaluaron

diferentes concentraciones de alginato, Ca Cl2 y xantano, se eligió el uso de alginato de

sodio al 0,5 %, CaCl2 al 2,0 % y xantano al 0,4 %. Se evaluó la sobrevivencia de 2000,

3000 y 4000 JI/ml de Heterorhabditis sp. CIA-NE07 en las cápsulas de Alginato-Ca y

Ca-alginato; los resultados se analizaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis con nivel

de significancia de 5 %. Se obtuvieron sobrevivencias de nematodos mayores al 90 % en

todos los tratamientos evaluados. Se evaluó además el efecto de las cápsulas sobre la

mortalidad de larvas de G. mellonella a concentraciones de 3000 y 4000 JI/ml y dosis de

2 y 5 cápsulas/larva; los resultados se analizaron con la prueba Di Rienzo, Guzmán y

Casanoves (DGC) con nivel de significancia de 5 %. La mortalidad de las larvas en el

tratamiento T1 (2 cápsulas de Alginato-Ca por larva con 3000 JI/ml) fue

significativamente menor a las encontradas en los demás tratamientos de Alginato-Ca.

Por otra parte, todos los demás tratamientos para ambos tipos de cápsulas no tuvieron

diferencias significativas entre ellos, y fueron más eficaces en causar la mortalidad de las

larvas.

Page 14: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

14

INTRODUCCIÓN

Costa Rica se ha caracterizado en las últimas décadas por ser uno de los países de

mayor consumo de agroquímicos en el mundo, cuyo uso indiscriminado en los cultivos se

ha incrementado a través de los años de tal forma que para el 2016 se estima que se

usaron 8.897.084 kg, según lo indicaron el Servicio Fitosanitario del Estado y el

Ministerio de Agricultura y Ganadería (SFE-MAG 2017). En respuesta a la problemática

de salud ambiental y humana que causa el elevado uso de los plaguicidas, se han hecho

esfuerzos en busca de estrategias de control de plagas efectivas como alternativas al

combate químico (Joyti y Brewer 1999), entre las cuales se encuentra el combate

biológico. Fischbein (2012) define este tipo de combate como la utilización de

organismos vivos con el fin de reducir y mantener la abundancia poblacional de una

plaga por debajo de los niveles de daño económico.

El uso de agentes entomopatógenos para el combate biológico de plagas se remonta

hasta hace más de un siglo, habiéndose comprobado con el paso del tiempo la enorme

efectividad de algunos de ellos; estos microorganismos y entes parasíticos son capaces de

provocar enfermedades agudas y fatales en sus hospederos, y pueden ser agentes

controladores de gran importancia aún en el corto plazo, como reguladores de sus

poblaciones (Nicholls 2008). En general, el modo de acción de un agente

entomopatógeno consiste en la invasión y multiplicación del hospedero y su posterior

dispersión hacia otros hospederos que son también infectados; éste puede transmitirse por

contacto, por ingestión, por transmisión de los progenitores a su descendencia y por

medio de vectores (Nicholls 2008).

Los nematodos entomopatógenos (NEP) han demostrado tener un enorme potencial

en el combate biológico de insectos plaga, por lo cual constituyen una herramienta muy

útil para ser implementada en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en Costa

Rica. Sin embargo, las formulaciones comerciales de NEP más utilizadas en la actualidad

presentan una vida útil limitada, y las aplicaciones de éstos por pulverización de

suspensiones acuosas pueden ser laboriosas y muchas veces no muy eficientes, además

Page 15: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

15

de que los nematodos de dichas formulaciones se encuentran expuestos en gran medida a

las radiaciones UV y a la desecación (Gaugler et al. 1997, Shapiro et al. 2006).

En vista de lo anterior, el encapsulamiento de los NEP constituye una alternativa

prometedora para la aplicación de los mismos, ya que este tipo de formulación provee a

los nematodos de una mayor protección contra los efectos abióticos adversos, así como

contra sus enemigos naturales (Kim et al. 2015). Los materiales que han sido utilizados

para la elaboración de cápsulas son variados, Bogantes et al. (2018) utilizó el alginato, la

carboximetilcelulosa, la pectina y la gelatina para el encapsulamiento de la cepa

Heterorhabditis sp. CIA-NE07.

Con respecto al alginato, Goud et al. (2010) se refieren al mismo como un material

que ha sido probado con éxito para el encapsulamiento y comercialización de los NEP;

San Blas (2013) afirma que la utilización de cápsulas de alginato de calcio para regular la

liberación de dichos nematodos fue realizada por primera vez por Kaya y Nelsen en

1985. Por otra parte, Hiltpold (2015) indica que es posible obtener cápsulas de alginato

de calcio con el centro gelificado cuando se gotea el alginato sobre CaCl2, mientras que

goteando el CaCl2 sobre el alginato, se generan cápsulas con el centro líquido.

Por su parte Bogantes et al. (2018), evaluaron diferentes materiales de

encapsulamiento (alginato de calcio, carboximetilcelulosa, pectina y gelatina), de acuerdo

con su capacidad de contener y preservar al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis

sp. CIA-NE07. Dichos investigadores concluyeron que el alginato de calcio mostró ser el

más adecuado para el encapsulamiento y la sobrevivencia del nematodo; además

encontraron que a mayor concentración de NEP utilizada (2000 nematodos/ml) las

cápsulas fueron más efectivas para la infección de larvas de Galleria mellonella. Los

autores evaluaron además el uso de cápsulas inversas (Ca-alginato 1,2 %); sin embargo,

encontraron que éstas no llegaban a formarse. Al respecto, Hiltpold et al. (2012)

encontraron que las cápsulas de centro líquido se pueden obtener agregando xantano a la

solución de CaCl2, ya que este reactivo evita la formación de filamentos cuando la

disolución utilizada es muy fluida, propiciando así la formación de esferas.

Page 16: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

16

El propósito de este trabajo fue evaluar la efectividad de cápsulas de alginato de

calcio de centro líquido y centro gelificado utilizando suspensiones de nematodos

mayores a 2000 JI/ml.

Page 17: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

17

OBJETIVOS

Objetivo general

Optimizar la formulación del controlador biológico Heterorhabditis sp. mediante

dos procedimientos de encapsulamiento del nematodo con hidrogeles de centro líquido y

de centro gelificado.

Objetivos específicos

1. Probar el efecto de dos métodos de encapsulamiento de Alginato-Ca y Ca-Alginato

sobre la sobrevivencia de juveniles infectivos (JI) de Heterorhabditis sp.

2. Evaluar el efecto de dos concentraciones de nematodos sobre la mortalidad de

larvas de Galleria mellonella para ambos métodos de encapsulamiento.

Page 18: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

18

REVISIÓN DE LITERATURA

1. Nematodos entomopatógenos

Los nematodos entomopatógenos son organismos microscópicos que habitan en el

suelo, los cuales son capaces de alimentarse de insectos debido a que mantienen una

asociación simbiótica con una bacteria que les confiere dicha capacidad (Merino y France

2009). Éstos han ganado interés como potenciales agentes de combate biológico, debido a

que su rango de hospederos es amplio y les causan la muerte rápidamente una vez que

son infectados, además la capacidad de búsqueda de estos nematodos es eficiente, ya que

son hábiles para encontrar y seguir a los insectos en el suelo (Merino y France 2009).

Algo que hace a los NEP atractivos para su uso en el combate biológico es que

pueden ser reproducidos en grandes cantidades tanto por métodos in vivo como in vitro y

pueden ser aplicados con facilidad, sin representar un riesgo para el ambiente y

organismos no blanco (Merino y France 2009). Además, los estadios infectivos J3 o JI

(juvenil infectivo), pueden ser formulados y almacenados; son fácilmente aplicables con

los equipos estándares y el riego, y es posible combinarlos con otros agentes

biorreguladores y productos químicos (Rodríguez et al. 2011).

Por otra parte, existen algunas limitaciones del uso de los NEP en el combate

biológico de plagas. Entre esas limitaciones se pueden mencionar la escasez de

conocimiento del potencial de estos organismos y de su correcta utilización para su

implementación en programas de MIP, y una insuficiente capacitación de extensionistas y

productores para su correcta familiarización con los productos a base de dichos

nematodos (Rodríguez et al. 2011).

Los nematodos entomopatógenos más utilizados en el combate biológico son

aquellos pertenecientes a los géneros Heterorhabditis (Familia Heterorhabditidae), con

18 especies descritas hasta el momento y Steinernema, (Familia Steinernematidae), con

más de 90 especies descritas (Morales et al. 2016, Cimen et al. 2016). El ciclo de vida de

Page 19: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

19

estos invertebrados comprende el estadio de huevo, el juvenil (con cuatro estadios

juveniles) y el adulto (Merino y France 2009).

2. El nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. Poinar, 1976

Los nematodos del género Heterorhabditis son agentes entomopatógenos con la

capacidad de infectar a la mayoría de los órdenes y familias de insectos; el hábitat natural

de estos organismos se encuentra en el suelo (Klein 1990). Pueden encontrarse

generaciones hermafroditas y anfimícticas dentro del ciclo de vida de este género, las

cuales se dan muchas veces dentro del hospedero parasitado y se superponen (Burnell y

Stock 2000), de modo que los adultos que resultan de los juveniles infectivos o JI se

caracterizan por ser hermafroditas, los cuales producen huevos de los que emergen

juveniles que se convierten en machos y hembras o en JI; dichas hembras se aparean con

los machos y producen huevos, a partir de los cuales nacen otros JI (Stock y Goodrich

2012). La bacteria del género Photorhabdus (Enterobacteriaceae) es el microorganismo

que guarda una relación mutualista altamente específica con Heterorhabditis (Bennett y

Clarke 2005, Frost y Clarke 2002), ya que el nematodo necesita obligatoriamente de la

presencia de la bacteria para su reproducción (Gerdes et al. 2015). Sin embargo, a pesar

de que dicha relación simbiótica es obligatoria para el nematodo (Patterson et al. 2015),

no es necesaria para la bacteria, ya que ésta puede sobrevivir en condiciones de anoxia

(Gerdes et al. 2015).

Page 20: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

20

El nematodo Heterorhabditis sp. presenta la siguiente clasificación taxonómica

(Arctos 2018):

Reino Metazoa

Filo Nematoda

Clase Secernentea

Subclase Rhabditia

Orden Rhabditida

Superfamilia Rhabditoidea

Familia Heterorhabditidae

Género Heterorhabditis

Especie Heterorhabditis sp.

Heterorhabditis es el único género perteneciente a la familia Heterorhabditidae;

comprende 18 especies descritas hasta el momento, con Heterorhabditis bacteriophora

como el tipo (Stock y Goodrich 2012) . La cepa Heterorhabditis sp. CIA-NE07, fue

descrita por Vidaurre (2016), la cual presenta las características diagnósticas del género y

establece la simbiosis con la bacteria Photorhadus luminescens.

3. Photorhabdus luminescens Thomas y Poinar, 1979

Photorhabdus luminescens es una bacteria gram negativa perteneciente a la familia

de las enterobacterias; esta bacteria se caracteriza por ser bioluminiscente (Rodou et al.

2010) y por establecer una simbiosis con los nematodos entomopatógenos de la familia

Heterorhabditidiae (French et al. 2003, Joyce et al. 2006).

El ciclo de vida de P. luminescens en condiciones naturales es complejo (Rodou et

al. 2010), ya que involucra una simbiosis tripartita donde la bacteria interactúa con el

nematodo simbionte y con el insecto hospedero (Rodou et al. 2010). De esta forma, P.

luminescens posee en su cromosoma islas de patogenicidad con genes responsables de la

simbiosis y el crecimiento de los nematodos, así como genes codificantes de enzimas,

Page 21: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

21

antibióticos, toxinas y bacteriocinas, secretados por medio de diferentes sistemas de

secreción (Rodou et al. 2010); estos tipos de genes fueron encontrados en el genoma de la

bacteria simbionte de Heterorhabditis CIA-NE07, en trabajos realizados en Costa Rica

(Monge 2017). Además, se ha demostrado en ensayos de laboratorio la producción de

metabolitos secundarios, actividad enzimática, actividad antagónica y actividad

patogénica (Vargas 2012, Galiano 2015, Sanahuja 2016).

La bacteria puede presentar dos variantes fenotípicas, de modo que experimenta

una variación de dos fases (Forst et al. 1997, Joyce et al. 2006, Rodou et al. 2010). La

fase I o variante primaria se da en el JI del nematodo; en ella la bacteria produce

pigmentos, lipasas, proteasas, antibióticos y bioluminiscencia, cuya emisión se debe a la

actividad del operón lux (Rodou et al. 2010, Vargas 2012, Vidaurre 2016). Las variantes

de fase II o secundarias se observan en bacterias en condiciones de cultivos in vitro con

incubación prolongada, y carecen o tienen niveles reducidos de las propiedades de las

variantes de fase I, aunque ambas fases muestran una patogenicidad similar (Rodou et al.

2010, Vargas 2012, Vidaurre 2016). Se cree que las variantes de fase II son una respuesta

del microorganismo al estrés ambiental (Rodou et al. 2010).

En la fotografía de la Figura 1 se muestra a un macho de Heterorhabditis sp. CIA-

NE07 con la bacteria P. luminescens en su interior denotada por una coloración rojiza.

Page 22: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

22

Figura 1. Macho de nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp. cepa CIA-NE07

con la bacteria Photorhabdus luminescens; se observa a la bacteria

(pigmento rojo) distribuida a lo largo del tracto intestinal del nematodo.

Fuente: Vidaurre (2016).

A continuación, se presenta la clasificación taxonómica de la bacteria

Photorhabdus luminescens (ITIS 2018):

Dominio Bacteria

Filo Proteobacteria

Clase Gammaproteobacteria

Orden Enterobacteriales

Familia Enterobacteriaceae

Género Photorhabdus

Especie Photorhabdus luminescens

Page 23: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

23

4. Ciclo de infección de Heterorhabditis sp.

El ciclo de vida de los nematodos en general comprende los estados de huevo,

cuatro estadios de juvenil (J1, J2, J3 y J4) y el adulto (Merino y France 2009). El ciclo de

vida de Heterorhabditis sp. podría ser dividido en cuatro fases, las cuales se describen a

continuación:

4.1. Fase I

El nematodo juvenil infectivo espera en el suelo a su hospedero, que suele ser un insecto en

estado de larva; al encontrarlo le sigue, guiándose por la gradiente de CO2 producida por su

respiración (quimiotaxis) y lo infecta penetrando a través de las aberturas naturales (boca, ano,

espiráculos) o atraviesa su cutícula, y penetra las membranas intersegmentales, utilizando para

ello su diente bucal (Forst et al. 1997, Ciche y Ensign 2002, Merino y France 2009, Vidaurre

2016). Forst et al. (1997) mencionan que el JI presenta una adaptación morfológica y fisiológica

para dispersarse y sobrevivir en el suelo por largos periodos, buscar al hospedero e infectarlo

luego de localizarlo, y que en este estadio el nematodo no se alimenta. Una vez que ha ingresado

en el hospedero, el JI se mueve hasta el intestino del insecto, el cual perfora con ayuda de su

diente bucal para entrar en el mismo (Ciche y Ensign 2002). Durante esta fase, Heterorhabditis

sp. lleva consigo a la bacteria Photorhabdus luminescens en su intestino medio (Ciche y Ensign

2002, Vidaurre 2016).

4.2. Fase II

Una vez que el nematodo se encuentra en el intestino de su hospedero, libera la

bacteria dentro de la hemolinfa del insecto y segrega sustancias que inhiben la actividad

inmunológica del organismo del insecto, lo que favorece el desarrollo de P. luminescens,

la cual se multiplica con rapidez (Forst et al. 1997, Guo et al. 1999, Merino y France

2009). Consecuentemente, la bacteria prolifera en la hemolinfa del hospedero y comienza

a secretar toxinas y enzimas líticas que le causan la muerte a éste en un tiempo

comprendido entre las 24 y las 48 horas (Forst et al. 1997, Guo et al. 1999, Merino y

France 2009, Vidaurre 2016, Bogantes et al. 2018). La bacteria P. luminescens se

Page 24: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

24

caracteriza por presentar una virulencia de tal severidad que, según se ha demostrado, una

cantidad muy baja de células de esta bacteria liberada en la hemolinfa del insecto (de 1 a

10 bacterias) es suficiente para matarlo (Ciche y Ensign 2002).

4.3. Fase III

La bacteria produce exoenzimas, antibióticos y cristales de proteínas dentro del

insecto para inhibir la acción de otras bacterias competidoras y para transformar los

tejidos del organismo del hospedero en alimento, que consumen tanto la bacteria como el

nematodo vector; al mismo tiempo que esto ocurre, el nematodo se reproduce dentro del

cadáver del insecto (Forst et al. 1997, Rodou et al. 2010, Gerdes et al. 2015). Esta fase

junto con la fase II, son completadas al cabo de 48 horas, aproximadamente (Frost y

Clarke 2002).

4.4. Fase IV

En esta etapa los nematodos de la nueva generación se desarrollan y reciben a las

bacterias de P. luminescens, que llegan a colonizar y vivir en el intestino (Frost y Clarke

2002, Vidaurre 2016). En el interior del cuerpo del hospedero pueden originarse hasta

dos o tres generaciones de nematodos, los cuales viven allí hasta el agotamiento de los

nutrientes; posterior a esto, los juveniles infectivos emergen de los restos del organismo

del insecto al suelo en dos semanas y migran en una cantidad de al menos 150 000

individuos en busca de otro hospedero, llevando consigo la bacteria (Akhurst y Bedding

1986, Merino y France 2009).

En la Figura 2 se muestra de manera resumida el ciclo de vida de Heterorhabditis

sp.

Page 25: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

25

Figura 2. Ciclo de vida de Heterorhabditis sp. Fuente: Gerdes et al. (2015).

5. Susceptibilidad de nematodos a condiciones ambientales

Las condiciones ambientales tienen una gran influencia en el desempeño

entomopatogénico de los nematodos (Rumbos y Athanassiou 2016). Entre los factores

que los afectan en mayor medida pueden mencionarse la temperatura, la humedad, la

radiación, la textura del suelo, el pH y la salinidad, los cuales son descritos a

continuación.

5.1. Temperatura

En cuanto a las condiciones de temperatura, Grewal et al. (1994) afirman que los

requerimientos para la reproducción y la infección varían entre especies y cepas de

nematodos entomopatógenos. Con respecto a esto, se ha encontrado por ejemplo que

Heterorhabditis indica se caracteriza por ser un nematodo relativamente tolerante al

calor, lo contrario a H. megidis que tolera temperaturas más bajas (Shapiro et al. 2012).

Page 26: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

26

Por otra parte, de acuerdo con Ehlers et al. (2005) y Gerdes et al. (2015), Heterorhabditis

bacteriophora posee una alta tolerancia a temperaturas altas y bajas. Tales autores

afirman que hay cepas de H. bacteriophora que son capaces de sobrevivir incluso a

temperaturas de 6 ºC y a temperaturas de hasta 39 ºC, y que dicha tolerancia presenta la

ventaja de que estos nematodos pueden ser almacenados durante largos periodos de

tiempo en un amplio rango de localidades y a diferentes temperaturas, altas y bajas. Por

otro lado, Gerdes et al. (2015) afirma que la bacteria P. luminescens no es tolerante a

temperaturas variadas como lo es el nematodo; sin embargo, al encontrarse dentro del

intestino de su simbionte, puede permanecer viva debido a la protección del ambiente

interno que le proporciona el nematodo.

Por otra parte, también en referencia a H. bacteriophora, Doucet et al. (1996)

mencionan un rango de entre 22 ºC y 26 ºC como la temperatura óptima para la actividad

biológica del nematodo, y según Athanassiou et al. (2010), temperaturas más altas a la

óptima por lo general reducen su eficacia. No obstante, si bien se considera que las altas

temperaturas son desfavorables a la sobrevivencia, la persistencia y la virulencia de los

nematodos entomopatógenos (Kung et al. 1991, Hsiao et al. 1996, Menti et al. 2000),

éstos presentarán una mejor virulencia a temperaturas más elevadas si provienen de una

región cálida (Hazir et al. 2001).

5.2. Humedad

La humedad también juega un papel importante para la sobrevivencia y la

migración del estadio juvenil infectivo (JI) hacia el hospedero. A pesar de que los valores

de humedad relativa óptima son variables según la especie y la cepa de nematodos de que

se trate (Koppenhofer et al.1995), se afirma que los bajos niveles de ésta producen la

quiescencia y la desecación de los nematodos (Kung et al. 1991, Navaneethan et al. 2010,

Shapiro et al. 2012).

En este mismo sentido Womersley (1990), indica que los JI son capaces de

sobrevivir a condiciones de humedad relativamente baja, siempre que se llegue a esos

Page 27: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

27

niveles de manera gradual, ya que esto permite a los nematodos adaptarse a una etapa de

inactividad, así, en el suelo, los JI pueden ser inducidos a inactividad sin que esto

implique su muerte, ya que el secado gradual del mismo les da el tiempo suficiente para

entrar en un estado de latencia como un mecanismo de sobrevivencia (Koppenhöfer y

Kaya 2003).

Otra estrategia de sobrevivencia que pueden utilizar los NEP ante la desecación por

bajos niveles de humedad, es su permanencia dentro del cadáver del hospedero hasta que

la humedad aumente a niveles adecuados (Brown y Gaugler 1997, Koppenhöfer et al.

1997). Por otra parte, si los nematodos se encuentran en hábitats expuestos, por ejemplo

en el follaje, llegan a morir en cuestión de minutos o de horas si la humedad relativa no

es cercana al 100% (Koppenhöfer y Kaya 2003).

5.3. Radiación

La radiación es otro factor ambiental que afecta a los nematodos. La exposición

directa a la radiación ultravioleta de la luz solar es perjudicial para los NEP, ya que ésta

puede inactivarlos y matarlos en muy poco tiempo (Koppenhöfer y Kaya 2003). Es por

esta razón que se recomienda minimizar esa exposición directa aplicando los productos

biológicos que contienen los nematodos entomopatógenos en las horas más tempranas de

la mañana o por la noche, o utilizando suficientes cantidades de agua al aplicar los

juveniles en el suelo (Koppenhöfer y Kaya 2003).

5.4. Textura del suelo

La textura del suelo también tiene un efecto sobre la supervivencia de los

nematodos entomopatógenos; ello debido posiblemente a la cantidad de oxígeno

disponible en el suelo. Al respecto, Koppenhöfer y Kaya (2003) afirman que por lo

general, los JI tienen menor probabilidad de supervivencia en suelos de texturas finas o

arcillosas, quizás debido a un tamaño más reducido de los poros, que provoca menores

niveles de oxígeno. El contenido de oxígeno también puede ser limitado cuando hay una

Page 28: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

28

saturación del suelo con agua o un alto contenido de materia orgánica (Koppenhöfer y

Kaya 2003).

5.5. pH

En cuanto al pH del suelo, Koppenhöfer y Kaya (2003) afirman que éste no afecta

fuertemente la supervivencia de los nematodos y señalan que valores de pH entre 4 y 8 no

varían en su efecto sobre los juveniles infectivos, sin embargo, cuando el valor de pH es

de 10, su supervivencia declina con rapidez. Al respecto, Bogantes et al. (2018) encontró

que las soluciones de FeCl3 al 5,5 % con un pH de 0,81 causan la muerte de H.

bacteriophora.

Así mismo, entre las distintas soluciones utilizadas para la formación de cápsulas,

las cápsulas formadas por alginato de sodio goteado sobre CaCl2 al 4,4% (p/v)

presentaron el pH más adecuado para la sobrevivencia de los nematodos, siendo el

alginato de sodio de un pH 8,12, mientras que el CaCl2 tenía un pH 7,12.

5.6. Salinidad

Según Thurston et al. (1994), la salinidad presenta efectos negativos limitados

sobre los nematodos entomopatógenos, aún en el caso de contenidos de sales que

sobrepasan con mucho los niveles de tolerancia de la mayoría de los cultivos.

Koppenhöfer y Kaya (2003) señalan al NaCl como una sal que no afecta la sobrevivencia

de Steinernema glaseri cuando se encuentra en altas concentraciones, y por el contrario,

en cantidades altas disminuye la sobrevivencia de H. bacteriophora. En el caso de las

sales KCl y CaCl2, éstas son mencionadas por Griffin et al. (1994) como compuestos que

no afectan la sobrevivencia de los nematodos.

Page 29: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

29

6. Uso comercial de los nematodos entomopatógenos

Los productos de combate biológico a base de NEP han sido utilizados en el

mundo, muchos de los cuales existen hoy en día en el continente europeo, Estados

Unidos, América Latina y Japón, entre otros países (Rodríguez et al. 2012). En cuanto a

formulaciones, Cruz et al. (2017) afirman que las formulaciones actualmente

desarrolladas se encuentran clasificadas en dos tipos: formulaciones para almacenamiento

y transporte y formulaciones para aplicación directa en el campo. De acuerdo con dichos

autores, dentro de las primeras se encuentran las suspensiones acuosas, las esponjas

sintéticas, los geles y las arcillas y polvos, mientras que en las segundas se tienen los

geles y los cadáveres infectados.

Particularmente en Costa Rica, se pueden encontrar algunos productos comerciales

a base de NEP que están actualmente registrados en el Servicio Fitosanitario del Estado;

los cuales son fabricados por la empresa Biobest S.L. y los comercializa la empresa BIO

CONTROL S.A. (S.F.E. 2016). De ellos se hablará a continuación.

6.1. Steinernema-System

Este producto se ha recomendado para el combate de plagas en cultivos de

invernadero y se basa en una cepa seleccionada del nematodo entomopatógeno

Steinernema feltiae, el cual infecta dípteros de la familia Sciaridae, y moscas minadoras

Liriomyza spp., así como trips de la especie Frankliniella occidentalis; el nematodo debe

ser aplicado al follaje para que pueda infectar a los trips y a Liriomyza spp. La bacteria

simbionte de este nematodo pertenece al género Xenorhabdus.

El producto se comercializa en formulación de gel, en envases con diferentes

cantidades de nematodos en etapa juvenil, a saber, 5 x106, 5,0 x107, 2,5 x108 y 1,25 x109

nematodos de S. feltiae (Biobest 2016). El gel es disuelto en el agua de aplicación, de

modo que los nematodos se encuentran suspendidos en la solución (Biobest 2016). Puede

además aplicarse en una amplia variedad de cultivos anuales y perennes, tales como

Page 30: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

30

aguacate, arroz, café, caña de azúcar, chile dulce, cebolla, palma aceitera, fresa,

ornamentales, tomate, papaya, pepino, melón, lechuga, entre otros (S.F.E. 2016).

6.2. Heterorhabditis-System

El ingrediente activo de Heterorhabditis-System es una cepa seleccionada del

nematodo entomopatógeno Heterorhabditis megidis. Es efectivo para el combate de

larvas de gorgojos de la especie Otiorhynchus sulcatus en el suelo y en los cultivos en

macetas (Biobest 2016).

Los envases del producto se comercializan con contenidos de aproximadamente

5x106 y 5x107 nematodos juveniles que alcanzan para aplicar en un área de 5 m² y 50 m²

respectivamente (Biobest 2016). Durante su formulación los NEP se colocan en envases

con arcilla como material de soporte, del cual se separan al mezclar el producto con agua

al formar una suspensión (Biobest 2016). Los cultivos en los que se puede aplicar

Heterorhabditis-System son los mismos en los que se puede usar Steinernema-System

(S.F.E. 2016).

6.3. Phasmarhabditis-System

Phasmarhabditis-System es un producto cuyo ingrediente activo es una cepa

seleccionada del nematodo biocontrolador Phasmarhabditis hermaphrodita, que ataca

babosas, a las cuales busca en el suelo, las parasita y las y las mata. El producto se aplica

al suelo por medio del riego (Biobest 2016).

Phasmarhabditis-System es comercializado en envases con cantidades de P.

hermaphrodita de 12x106 para aplicaciones en un área de 40 m2 y de 3x107 para

aplicaciones en un área de 100 m² (Biobest 2016). El producto viene formulado en gel

con material inerte, el cual se disuelve al mezclarse con el agua liberando así los

nematodos, que quedan en suspensión después de llevar al tanque de tratamiento y añadir

Page 31: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

31

el resto de agua (Biobest 2016). Es apto para ser utilizado en los mismos cultivos de los

casos anteriores (S.F.E. 2016).

6.4. B-Green

El biocontrolador contenido en B-Green es una cepa seleccionada del nematodo

entomopatógeno H. bacteriophora, el cual parasita larvas de escarabajos, principalmente

Phyllopertha horticola; que causan daños en céspedes y campos verdes (Biobest 2016).

Este producto también es idóneo para el combate de otras especies de coleópteros tales

como el gorgojo O. sulcatus. Para un efecto óptimo se requiere que el suelo esté húmedo

y que haya una temperatura mínima de 12°C las cuatro semanas posteriores a su

aplicación (Biobest 2016).

B-Green se suministra en una formulación de gel; dependiendo del envase, contiene

50 ó 500 millones de nematodos juveniles (Biobest 2016). Mezclando con agua se

obtiene una suspensión de nematodos, que debe ser vertida sobre la superficie a tratar.

Los envases de 50 y 500 millones de nematodos permiten respectivamente el tratamiento

de una superficie de 100 m² y 1000 m² (Biobest 2016).

Debido a que los nematodos entomopatógenos se ven afectados por las condiciones

ambientales descritas en el punto 5, existe la necesidad del desarrollo de formulaciones

que protejan estos organismos para garantizar su permanencia en el suelo.

7. Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos

En los últimos años la investigación de formulaciones novedosas para el combate

biológico tales como la bioencapsulación, ha aumentado notablemente, debido a una

demanda creciente de agentes de combate biológico microbiano (Vemmer y Patel 2013).

Actualmente existe una gran variedad de métodos de encapsulamiento para la

formulación de agentes biocontroladores, entre ellos los nematodos entomopatógenos

(Vemmer y Patel 2013).

Page 32: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

32

La formulación adecuada de los NEP en cápsulas tiene una serie de ventajas sobre

otros tipos de formulaciones de esos organismos. Entre esas ventajas se puede mencionar

la capacidad de prolongar la vida útil de los nematodos, permitir una mejor manipulación

del producto, la disminución del número de aplicaciones y las dosis de aplicación

(Bashan, 1986, 1998, Mc Loughlin, 1994, Cassidy et al. 1996, Vassilev et al. 2001 a, b,

c; Mnyone et al. 2009; Bogantes et al. 2018). Vemmer y Patel (2013) afirman además

que la encapsulación de un biocontrolador dentro de una matriz lo protege de las

agresiones provocadas por el estrés biótico y el abiótico (causados por factores tales

como organismos antagonistas del suelo, contaminantes, estrés mecánico, temperatura,

sequía, luz UV, etc.), proporcionándole una mayor duración de su actividad metabólica

durante el almacenamiento y luego de ser aplicado.

Los materiales utilizados para formar la matriz básica de la cápsula son polímeros

llamados "materiales de cápsula"; entre los cuales se pueden mencionar sustancias

naturales como el alginato, el almidón, la celulosa, la pectina, agar/agarosa, el quitosano,

gelatinas, ceras, y sintéticas como los poliuretanos, poliamidas y polímeros basados en la

sílica (Vemmer y Patel 2013, Bogantes et al. 2018). Otras sustancias que también se

utilizan en las formulaciones son el agua, residuos de ácidos o bases para el ajuste de pH,

contraiones, residuos de disolventes y además suelen usarse de 1 a 5 aditivos para la

mejora del producto (Vemmer y Patel 2013).

La formación de cápsulas por gelación iónica con alginato ha sido muy utilizada

para preparar formulaciones para el combate de plagas (Connick, 1988, McLoughlin,

1994). Este método de encapsulamiento consiste en la formación de un hidrogel como

resultado del contacto de una solución de cationes divalentes con alginatos (Thiele y

Andersen 1955, Thiele y Cordes 1967, Bogantes et al. 2018). Una solución de alginato de

sodio que contiene los biocontroladores vivos se deja caer en una solución con cationes

divalentes que forman una red iónica, luego de lo cual se solidifican las gotitas en su

superficie en cuestión de milisegundos, mediante una gelación ionotrópica, en la cual los

cationes reaccionan con las cargas negativas de las cadenas del polímero, formando así

una estructura tridimensional rígida que contiene agua (razón por la cual se le llama un

Page 33: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

33

hidrogel) (Figura 3), a través de la cual los cationes se difundirán en la gotita de líquido,

reticulando desde el exterior hacia el interior de la misma, y formando así cápsulas de

centro gelificado (Vemmer y Patel 2013, Hiltpold 2015, Bogantes et al. 2018). Bogantes

et al. (2018) evaluaron los polímeros alginato, carboximetil celulosa (CMC), pectina y

gelatina para la formación de cápsulas encontrando que únicamente el alginato presentó

las condiciones adecuadas para la formulación del nematodo.

Peters (2016) afirma que las perlas de alginato protegen a los nematodos de la

desecación, de manera que tienen potencial para ser aplicadas como cebo al follaje de los

cultivos; además, la elaboración de formulaciones de alginato de liberación lenta han

sido, en la actualidad, de gran interés para ser utilizadas en el suelo. Sin embargo, se debe

tomar en cuenta la capacidad de este tipo de cápsulas para mantener viables los

biocontroladores contenidos en ellas, en combinación con otros factores externos, tales

como el tiempo, la temperatura, la humedad ambiental, etc. Así por ejemplo, Chaerani et

al. (2001) realizaron un estudio para evaluar el efecto de cápsulas de alginato en la

preservación de la sobrevivencia de nematodos de la cepa H. indica PLR2. Ellos

encontraron que con las cápsulas de alginato los nematodos podían presentar una

viabilidad de hasta un 61,10 % luego de tres meses de almacenamiento a 10 °C; además,

afirmaron que los nematodos sobrevivieron durante 18 semanas a 5 °C y 12 semanas a 25

°C. Umamaheshwari et al. (2005), por su parte, señalaron una sobrevivencia del

nematodo del 100 % hasta cuatro semanas a 5 °C y hasta dos semanas a 25 °C.

Page 34: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

34

Figura 3. Método de encapsulamiento de nematodos con alginato de sodio y CaCl2. :

A) juveniles infectivos suspendidos en el polímero polianiónico y goteados

sobre la disolución de catión o polímero policatiónico; B) representación

de una cápsula con nematodos basada en biopolímeros polianiónicos

gelificados. Fuente: Bogantes et al. (2018).

Por otra parte, también es posible crear cápsulas inversas, las cuales se

caracterizarán por tener centro líquido (Hiltpold 2015). En este caso se procede a gotear

la disolución del catión con los nematodos suspendidos en ella (Figura 4) sobre la

disolución del alginato. Al igual que como ocurre al gotear el biopolímero sobre la

disolución catiónica, la superficie de la gota se solidifica y hay entrecruzamiento de las

cadenas del alginato a causa de la formación de enlaces coordinados entre el catión y los

grupos carboxilo de éstas, lo que produce cápsulas con estructura tridimensional

(Hiltpold 2015). Este método de encapsulamiento hace que los cationes se difundan

Page 35: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

35

desde el centro de las cápsulas hacia afuera, produciendo de esta forma el centro líquido

característico de las mismas (Hiltpold 2015).

Figura 4. Método de encapsulamiento de nematodos con alginato de sodio y CaCl2:

goteo de la suspensión de CaCl2 sobre la disolución de alginato. Fuente:

Bogantes et al. (2018), con modificaciones.

Bogantes et al. (2018) evaluó la formulación de cápsulas inversas goteando cloruro de

calcio sobre alginato y PAAHCl (policlorhidrato de alilamina) + Ca2+ + Fe3+ sobre

carboximetilcelulosa. Sin embargo, no logró formar cápsulas con los reactivos utilizados.

Al respecto, Hiltpold et al. (2012) encontraron que las cápsulas de centro líquido se

pueden obtener agregando xantano a la solución de CaCl2, ya que este reactivo evita la

formación de filamentos cuando la disolución utilizada es muy fluida, propiciando así la

formación de esferas.

Page 36: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

36

8. La polilla grande de la cera Galleria mellonella Linnaeus, 1756

La especie Galleria mellonella o polilla grande de la cera (conocida en el idioma

inglés como “greater wax moth”), es un insecto perteneciente al Orden Lepidoptera y a la

Familia Pyralidae, en la cual se encuentra una amplia cantidad de especies, lo que la hace

una de las más numerosas familias dentro de los lepidópteros (Rodríguez 2015). El

nombre común de este insecto se debe a su alimentación, ya que consume la cera, la miel

y el polen de los panales de abejas y, además, construye galerías y puede llegar a destruir

por completo las colmenas, todo lo cual lo convierte en una de las plagas más importantes

de los apiarios en muchas partes del mundo (Lloret 2006). Ésta es una especie muy

utilizada en estudios de patología y fisiología de insectos (Lloret 2006).

La clasificación taxonómica de Galleria mellonella es la siguiente (UniProt 2018):

Reino Metazoa

Filo Arthropoda

Clase Hexapoda

Subclase Pterygota

Orden Lepidoptera

Superfamilia Pyraloidea

Familia Pyralidae

Subfamilia Galleriinae

Género Galleria

Especie Galleria mellonella

Los diferentes estados de G. mellonella son cuatro, a saber, huevo, larva, pupa y

adulto. Todos los estadíos larvales son susceptibles a la infección por el nematodo.

El ciclo de vida de G. mellonella puede variar dependiendo de las condiciones

ambientales; éste puede acelerarse considerablemente bajo condiciones ambientales

óptimas tales como temperaturas altas más o menos constantes (de 26 °C a 38 °C) y una

Page 37: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

37

mayor humedad relativa (75% a 85%), completando todas sus etapas en 30 a 60 días

(Goodman 2003, Neira 2006, Rodríguez 2015). Por otra parte, cuando las condiciones

son desfavorables, por ejemplo, con temperaturas bajas, el ciclo puede completarse en 5

meses (Goodman 2003, Neira 2006).

Las palomillas hembras colocan los huevos en las celdas de las colmenas

(Goodman 2003). En condiciones óptimas, los huevos eclosionan de 3 a 5 días después

de la postura (Williams 1990). Las larvas que salen de los huevos se caracterizan por

tener fuertes mandíbulas y son muy activas; éstas crean túneles y galerías que envuelven

con seda (Goodman 2003). Una vez que la larva está lista para convertirse en pupa, se

envuelve dentro de un capullo de seda tejido por ella (Goodman 2003). La duración del

estado de pupa es de 8 a 15 días aproximadamente; luego de dicho periodo ocurre la

emergencia del adulto (Goodman 2003).

Luego de haber emergido del capullo, las palomillas hembras y machos buscan

aparearse; para ello la hembra emite feromonas que atraen al macho, el cual al percibirlas

busca a la hembra y, una vez que la ha encontrado, ocurre la cópula (Goodman 2003).

Después de haber tenido lugar el apareamiento, la hembra realiza la puesta de huevos,

iniciándose así un nuevo ciclo de vida para esta especie (Goodman 2003).

Se ha encontrado que G. mellonella es muy susceptible a los nematodos

entomopatógenos, de modo que cuando ésta es infectada por NEP muestra síntomas

claramente distinguibles; esta característica, junto con otras ventajas que proporciona la

larva tales como ser criadas con facilidad y su alta disponibilidad, la hacen ideal para ser

utilizada en estudios en los que se desea probar la eficacia de productos a base de NEP

para el combate de plagas (Bogantes 2016). Por otra parte, Stock y Goodrich (2012)

recomiendan inoculaciones de nematodos de Heterorhabditis en larvas de G. mellonella a

razón de 20 JI por larva, en el cultivo in vivo.

A continuación, en la Figura 5 se muestra una fotografía de una larva de G.

mellonella.

Page 38: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

38

Figura 5. Larva de G. mellonella. Fuente: Martiré (INPN 2018).

METODOLOGÍA

1. Localización de la investigación

La investigación fue llevada a cabo en el Centro de Investigaciones Agronómicas

(CIA) de la Universidad de Costa Rica, en San Pedro de Montes de Oca. Los

experimentos respectivos se realizaron en las instalaciones del Laboratorio de

Microbiología Agrícola del CIA.

La metodología que a continuación se describe está basada en parte en los

procedimientos seguidos por Goud et al. (2010) y Bogantes et al. (2018).

2. Material biológico

2.1. Organismos utilizados

Se utilizó el nematodo Heterorhabditis sp. (especie nueva en proceso de

denominación) de la cepa CIA-NE07, obtenido de la colección de cepas del Laboratorio

de Microbiología Agrícola (Vidaurre 2016). También se utilizaron larvas de G.

mellonella de un pie de cría perteneciente a dicho Laboratorio, el cual se ha mantenido

Page 39: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

39

mediante la reproducción de los adultos obtenidos dentro de dicho pie de cría y la

incorporación al mismo de más individuos provenientes de apiarios.

2.2. Cría del material biológico

2.2.1. Galleria mellonella

Para la cría de G. mellonella, se suministró a las larvas el sustrato alimenticio

necesario para su crecimiento y desarrollo, el cual debió cambiarse con regularidad (cada

semana como mínimo). Dicho alimento se obtenía mezclando afrecho con una cantidad

de miel suficiente para humedecer ligeramente el cereal, utilizando, de esta forma, una

proporción aproximada de 55 g a 60 g de miel por cada 100 g de afrecho. El sustrato

viejo era extraído del recipiente en el cual se encontraban los insectos, separando

cuidadosamente las larvas y las pupas del mismo, y se dejaban las larvas con el sustrato

más reciente. Las pupas encontradas se pasaban a otro recipiente para evitar que las

larvas las dañaran por canibalismo.

2.2.2. Heterorhabditis sp.

Para mantener las poblaciones de nematodos de Heterorhabditis sp. se realizar

inoculaciones a larvas de estadios avanzados de G. mellonella o de insectos de la familia

Tenebrionidae (Orden Coleoptera), tomando con una pipeta Pasteur 1 ml de suspensión

de agua desionizada con nematodos que habían sido guardados en botellas de vidrio

esterilizadas, la cual era luego rociada sobre cuatro o cinco larvas contenidas en un plato

Petri de 8,5 cm de diámetro con dos discos de papel filtro en el fondo; este procedimiento

se realizó según la cantidad de larvas requeridas para los experimentos. Posteriormente se

les colocaba las tapas a los platos Petri y se guardaban en la oscuridad por alrededor de

una semana, para dar tiempo a que las larvas murieran por la infección.

Una vez que las larvas habían muerto, se lavaron con agua desionizada con ayuda

de una pizeta y se rociaron con alcohol de 70 %, repitiendo este procedimiento tres veces,

Page 40: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

40

luego se secaron con papel absorbente. Los cadáveres fueron colocados en trampas

White, que consistían en tapas de platos Petri plásticos de 5 cm de diámetro ubicadas

dentro de un plato Petri de vidrio de 9 cm de diámetro. Al plato interno se le colocaron

dos discos de papel filtro seco sobre el que se pusieron de dos a cuatro larvas de G.

mellonella. Posteriormente se adicionaron aproximadamente 9 ml de agua desionizada

dentro del plato grande de manera que no se mojara el plato interno. Los platos Petri

grandes se cubrieron con sus respectivas tapas y se guardaron en la oscuridad dentro de

cajas plásticas.

Las trampas fueron revisadas después de 1 semana para ver si los JI habían migrado

hacia el agua, lo cual podía detectarse al observar una turbiedad blanquecina evidente en

el agua y observando también al estereoscopio los nematodos contenidos en las trampas.

De esta forma, al comprobar altas densidades de población de nematodos en las trampas,

éstos eran extraídos y colocados en botellas de vidrio esterilizadas para su posterior

utilización.

3. Formación de cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con tres

concentraciones de nematodos

Se utilizaron dos metodologías para la formación de cápsulas: goteando el alginato

de sodio sobre cloruro de calcio (Alginato-Ca), con lo cual se generaron perlas con el

centro gelificado, y goteando el cloruro de calcio sobre la disolución de alginato de sodio

para formar cápsulas de centro líquido (Ca-Alginato).

3.1. Formación de cápsulas de Alginato-Ca con tres concentraciones de

nematodos

Se prepararon soluciones de alginato de sodio al 4,0 % (p/v) en agua desionizada,

con mezcla continua de 10 a 15 minutos. Se prepararon además suspensiones de 2000

JI/ml, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml, cada una de las cuales se mezcló con la solución de

alginato correspondiente para obtener una concentración final de alginato al 2,0 %. Esta

Page 41: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

41

preparación fue utilizada para obtener las cápsulas con centro gelificado, para lo cual, con

ayuda de una micropipeta, se procedió a gotear el alginato con agitación constante, sobre

una disolución de cloruro de calcio dihidratado (CaCl2∙2H2O) al 4,4 % (p/v) preparado

con agua desionizada, para obtener cápsulas de alginato de calcio de aproximadamente

0,4 cm de diámetro, dentro de las cuales se encontraban los nematodos. Para lograr

obtener cápsulas con dicho diámetro, se utilizó una punta de micropipeta de 1–10 ml a la

cual se le había realizado un corte de aproximadamente 0,5 cm desde su parte más

estrecha. Las cápsulas se dejaron en reposo en la solución durante aproximadamente 30

minutos, y posteriormente se les realizaron lavados en un colador con agua desionizada.

3.2. Formación de cápsulas de Ca-Alginato con tres concentraciones de

nematodos

Se realizaron varias pruebas para la obtención de cápsulas de Ca-Alginato con

características deseables, tales como: forma esférica, consistencia lo suficientemente dura

para no deformarse al contacto con superficies planas y diámetro de aproximadamente

0,4 cm. Dichas pruebas fueron llevadas a cabo antes de iniciar los experimentos con los

nematodos.

Para preparar las cápsulas de centro líquido, se evaluaron disoluciones de alginato

de sodio de 0,5 %, 2,5 %, 3,5 % y 4,5 % (p/v) en agua desionizada con mezclas de

CaCl2∙2H2O al 2,0 %, 3,0 %, 4,0 % y 6,0 % (p/v) con o sin xantano al 0,4 % en agua

desionizada, de acuerdo con lo que se observa en el Cuadro 1. Dicho Cuadro muestra las

concentraciones de los diferentes reactivos utilizados, la altura de goteo y el tipo de

micropipeta empleada.

Page 42: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

42

Cuadro 1. Primeras pruebas de preparación de cápsulas de Ca-Alginato.

Prueba CaCl2

(g/100 ml)

Alginato

(g/100 ml)

Xantano (0,4

g/100 ml)

Altura de

goteo

(cm)

Micropipeta

utilizada

1 2,0 2,5 no 5 1-10 ml

2 2,0 3,5 no 5 1-10 ml

3 2,0 4,5 no 5 1-10 ml

4 2,0 0,5 no 5 1-10 ml

5 2,0 0,5 si 5 1-10 ml

6 2,0 0,5 si 1 1-10 ml

7 2,0 0,5 si 1 0,5-10 μl

8 2,0 0,5 si 5 0,5-10 μl

9 3,0 0,5 si 1 0,5-10 μl

10 3,0 0,5 si 5 0,5-10 μl

11 4,0 0,5 si 5 0,5-10 μl

12 6,0 0,5 si 5 0,5-10 μl

13 6,0 0,5 si 5 1-10 ml

14 2,0 0,5 si 1 10-100 μl

15 2,0 0,5 si 5 10-100 μl

Nota: el orden de las pruebas en el Cuadro 1 corresponde al orden cronológico en que se llevaron

a cabo.

En las pruebas de la 1 a la 4 se utilizaron todas las concentraciones ya mencionadas

de alginato con 2,0 % de CaCl2, pero no se adicionó xantano a las suspensiones de CaCl2;

posteriormente comenzó a utilizarse dicho reactivo en las demás pruebas. Como puede

verse en el Cuadro 1, tanto las distancias de goteo del cloruro de calcio con respecto a la

disolución de alginato como el tipo de micropipeta usada variaron entre las diferentes

pruebas en las que se incluyó el xantano esto con el fin de probar con cuál de dichas

variaciones se formaban cápsulas con el diámetro requerido (aproximadamente 0,4 cm).

Se aumentaron además las concentraciones de CaCl2 en las pruebas 9 a 13, luego de lo

cual se volvió a emplear la concentración del 2,0 % de este reactivo; sin embargo, la

concentración de alginato con la que se trabajó la mayoría de las veces, a partir de la

prueba 5, fue la de 0,5 %.

Page 43: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

43

Otro cambio realizado durante el tiempo en que se llevaron a cabo las pruebas de

formación de las cápsulas consistió en pasar de utilizar un plato Petri de un diámetro

aproximado de 13,8 cm a un beaker de 1000 ml, con el objetivo de aumentar la

profundidad de la disolución de alginato y favorecer la formación de las cápsulas con una

mayor distancia de caída.

Se eligió el procedimiento en el que se obtuvieron cápsulas con las características

deseadas, que consistió en el goteo de 2,0 g/100 ml de CaCl2 con xantano (0,4 g/100 ml)

sobre el alginato (0,5 g/100 ml) -concentraciones que coincidieron con las recomendadas

por Hiltpold et al. (2012) para dichos reactivos- con la micropipeta de 0,5-10 µl y a 1 cm

de altura de goteo sobre el alginato, ya que se formaron cápsulas esféricas de 0,4 cm de

diámetro.

Durante la elaboración de las cápsulas con nematodos, el xantano y el cloruro de

calcio se mantuvieron en agitación continua de 10 a 15 minutos para mezclarlos bien con

el agua desionizada. Las diferentes concentraciones de nematodos utilizadas en las

suspensiones de Ca y xantano fueron de 2000 JI/ml, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml.

Una vez obtenidas las diferentes mezclas, se procedió a gotear, para cada

concentración de nematodos, la suspensión de CaCl2 con JI sobre la solución de alginato.

Las cápsulas en formación con los nematodos se dejaron en la solución durante

aproximadamente 4 minutos para obtener el tamaño de cápsulas deseado, y seguidamente

fueron lavadas en la forma previamente descrita en el punto 3.1.

Las cápsulas fueron utilizadas en las evaluaciones de sobrevivencia de JI de

Heterorhabditis sp. CIA-NE07. Debido a que el alginato se acabó luego de haber

realizado dichas evaluaciones, hubo que sustituirlo por otra marca del producto. Primero

se evaluó el uso del alginato Tica Algin SQ 933; sin embargo, este reactivo presentó el

inconveniente de que las cápsulas no se formaron adecuadamente, ya que su estructura

resultaba ser muy frágil al no solidificarse lo suficiente. Dado este problema, se evaluó

posteriormente el uso de alginato marca Sigma-A. En el caso de este reactivo, para lograr

Page 44: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

44

la formación de las cápsulas hubo que aumentar la concentración del alginato respecto al

utilizado previamente, tal y como se describe en el cuadro 2.

Primero se aumentó la concentración del alginato a 1 % (1,0 g /100 ml); se

procedió a gotear el CaCl2 sobre dicho reactivo contenido en un plato Petri de

aproximadamente 13,8 cm de diámetro a 1 y 5 cm de altura y con micropipetas de 0,5-10

μl, 10-100 μl y 100-1000 μl. Luego se utilizó una concentración de 1,5 % de alginato (1,5

g /100 ml) y se procedió de igual forma que la anterior. Para ambas concentraciones del

reactivo fue necesario hacer descender las gotas de CaCl2 a través de la disolución del

biopolímero con ayuda de una espátula, ya que la viscosidad del mismo causaba que éstas

se quedaran en la superficie. Se dejaron las cápsulas en la solución de alginato por

periodos de tiempo variables (entre 1 minuto y 30 minutos, dependiendo de la prueba),

vigilando que las cápsulas se mantuvieran en dicha sustancia el tiempo suficiente para

que éstas llegaran a tener un volumen de unos 0,4 cm de diámetro. Luego las cápsulas

fueron sacadas del plato Petri y se lavaron con agua desionizada.

Las cápsulas de la prueba 11 (Cuadro 2) fueron, finalmente, las elegidas. Éstas se

utilizaron en el experimento de evaluación de la mortalidad de larvas de G. mellonella

por los nematodos. Para realizar el encapsulamiento de los nematodos se procedió de la

forma ya descrita en este mismo apartado, con la excepción de que solamente se

encapsularon juveniles infectivos a concentraciones de 3000 y 4000 JI/ml; esto debido a

que ya se habían evaluado cápsulas con 2000 JI/ml en la investigación llevada a cabo por

Bogantes et al. (2018), aunque con resultados satisfactorios, no se alcanzó el 100% de

mortalidad por lo que esta vez se decidió estudiar el efecto de concentraciones más altas

de nematodos sobre los insectos.

Page 45: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

45

Cuadro 2. Pruebas de preparación de cápsulas de Ca-Alginato utilizando una nueva

calidad de alginato de sodio, marca Sigma-A.

Prueba CaCl2

(g/100 ml)

Alginato

(g/100 ml)

Xantano

(g/100 ml)

Altura de

goteo (cm)

Micropipeta

utilizada

1 2,0 1,0 0,4 1 0,5-10 μl

2 2,0 1,0 0,4 5 0,5-10 μl

3 2,0 1,0 0,4 1 10-100 μl

4 2,0 1,0 0,4 5 10-100 μl

5 2,0 1,0 0,4 1 100-1000 μl

6 2,0 1,0 0,4 5 100-1000 μl

7 2,0 1,5 0,4 1 0,5-10 μl

8 2,0 1,5 0,4 5 0,5-10 μl

9 2,0 1,5 0,4 1 10-100 μl

10 2,0 1,5 0,4 5 10-100 μl

11 2,0 1,5 0,4 1 100-1000 μl

12 2,0 1,5 0,4 5 100-1000 μl

4. Evaluación de la sobrevivencia de diferentes concentraciones de 2000

JI/ml, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de NEP en cápsulas de Alginato-Ca y Ca-

Alginato

Se evaluó la sobrevivencia de los nematodos en cápsulas de Alginato-Ca y de Ca-

Alginato, utilizando las concentraciones de 2000 JI/ml, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml. Para

cada tratamiento, se procedió a colocar 10 cápsulas en un tubo Eppendorf de 2 ml, y se

agregó agua desionizada hasta llegar a un volumen de 1 ml en el mismo; posteriormente

se realizaron las evaluaciones de la sobrevivencia de los NEP el día siguiente a la

colocación de las cápsulas en los tubos. Se utilizaron 5 tubos Eppendorf por tratamiento,

y las 10 cápsulas en cada tubo constituyeron una repetición. En total se contó con 6

tratamientos.

Cada unidad experimental fue procesada mediante el método destructivo, que

consistió en disolver por aparte los grupos de 10 cápsulas con citrato de sodio 0,5 M y

Triton X-100 al 0,1 %, conforme al procedimiento descrito por Goud et al. (2010), con

Page 46: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

46

algunas modificaciones realizadas por Bogantes et al. (2018). Dichas modificaciones

consistieron en lo siguiente: se añadió a las cápsulas en el tubo 0,5 ml de citrato, se

agitaron en un vortex durante 15 segundos, y se dejaron las cápsulas en reposo durante 1

hora; luego se realizó otra agitación en el vortex por 30 segundos y se dejó en reposo

durante 1 hora; transcurrido ese tiempo se procedió a realizar una agitación manual para

comprobar que las cápsulas se disolvieron totalmente. Una vez realizado el

procedimiento anterior, se tomaron por aparte 100 μl de cada solución y se distribuyó

dicho volumen sobre una cuadrícula de 0,2 cm2 por cuadro, y se hicieron observaciones

al estereoscopio para determinar la cantidad y la sobrevivencia de los nematodos. De esta

forma, se registró el número de nematodos vivos y muertos, y se analizó la sobrevivencia

según concentración y método de encapsulamiento (Bogantes et al. 2018).

Para el análisis estadístico de los porcentajes de sobrevivencia de los nematodos, se

realizó una prueba de Kruskal-Wallis. Se utilizó el programa estadístico Infostat; el nivel

de significancia fue del 5 %.

5. Evaluación del efecto de nematodos Heterorhabditis sp. a

concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml sobre la mortalidad de

Galleria mellonella para las cápsulas de Alginato-Ca.

Se prepararon las cápsulas Alginato-Ca en la forma anteriormente descrita en el

punto 3.1.

Se tomaron grupos de 5 platos Petri que fueron primero desinfectados con alcohol,

y seguidamente se colocó en cada plato un par de discos de papel de filtro; los discos

fueron luego humedecidos rociando tres veces agua desionizada sobre ellos con ayuda de

una botella con pulverizador manual. Larvas de G. mellonella de 1,5 cm a 2 cm,

aproximadamente fueron colocadas en los platos, a razón de 5 larvas por plato. Se

colocaron además las cápsulas en 2 cantidades diferentes, a saber, 2 y 5 cápsulas por

larva, de modo que a cada grupo de 5 platos Petri con larvas de G. mellonella

correspondió un tratamiento de nematodos encapsulados, que incluyó una de las dos

Page 47: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

47

concentraciones de JI estudiadas (3000 JI/ml y 4000 JI/ml) y una de las dos cantidades de

cápsulas por larva determinadas. Se incluyó además un tratamiento testigo que consistió

en platos Petri con 5 larvas cada uno, sin agregar cápsulas. En total hubo 5 tratamientos,

cada uno de ellos con 5 repeticiones (5 platos Petri).

Una vez establecidos los tratamientos, éstos fueron puestos por aparte en bolsas

plásticas, que fueron luego cerradas y colocadas dentro de una caja plástica previamente

desinfectada con alcohol, y se mantuvieron a temperatura ambiente (alrededor de 25 ºC).

Al día siguiente se procedió a evaluar la mortalidad de las larvas, contando el número de

larvas muertas por los nematodos; esto se realizó diariamente hasta completar los 10 días

después de la inoculación. Las larvas muertas por la infección causada por los nematodos

fueron identificadas con base en los cambios de coloración que mostraron en el tiempo,

pasando del color característico de la larva viva (larva color crema o parda), a

coloraciones desde el rosado o levemente anaranjado a anaranjado, rojo, morado y

finalmente hasta negro o morado muy oscuro.

Los datos obtenidos fueron posteriormente sometidos a un análisis estadístico con

la prueba de Di Rienzo, Guzmán y Casanoves (DGC), a un nivel de significancia del 5 %,

utilizando el programa Infostat.

6. Evaluación del efecto de nematodos Heterorhabditis sp. a

concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml sobre la mortalidad de

Galleria mellonella para las cápsulas de Ca-Alginato.

Se elaboraron las cápsulas Ca-Alginato en la forma descrita en el punto 3.2.

Se tomaron grupos de 5 platos Petri que se prepararon en la forma descrita en el

punto 5. En cada plato se colocaron 5 larvas. Se colocaron además las cápsulas en

cantidades de 2 y 5 cápsulas por larva, de modo que a cada grupo de 5 platos Petri con

larvas de G. mellonella correspondió un tratamiento de nematodos encapsulados, que

incluyó una de las dos concentraciones de JI elegidas (3000 JI/ml y 4000 JI/ml) y una de

Page 48: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

48

las dos cantidades de cápsulas por larva. Se incluyó además un tratamiento testigo que

consistió en platos Petri con 5 larvas cada uno, sin agregar cápsulas. En total hubo 5

tratamientos, con 5 repeticiones cada uno (5 platos Petri).

Una vez establecidos los tratamientos, éstos fueron puestos por aparte en bolsas

plásticas, que fueron luego cerradas y colocadas dentro de una caja plástica previamente

desinfectada con alcohol, y se mantuvieron a temperatura ambiente (alrededor de 25 ºC).

Al día siguiente se procedió a evaluar la mortalidad de las larvas, contando el número de

larvas muertas por los nematodos; esto se realizó diariamente hasta completar los 10 días

después de la inoculación. Para identificar las larvas muertas por el nematodo, se

procedió de la misma forma descrita en el punto 5.

Los datos obtenidos fueron luego sometidos a un análisis estadístico con la prueba

DGC, a un nivel de significancia del 5 %, utilizando el programa Infostat.

Page 49: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

49

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Formación de cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con tres

concentraciones de nematodos

En las pruebas 1 a 4 del Cuadro 1, en las que se utilizaron concentraciones de 0,5

%, 2,5 %, 3,5 % y 4,5 % de alginato, se obtuvieron cápsulas deformes (con formas de

sacos huecos o gotas alargadas), suaves y con diámetros mayores a 0,4 cm. Resultados

similares fueron obtenidos al gotear la solución de CaCl2 con el xantano sobre el alginato

al 0,5 % a 1 cm y a 5 cm de altura (pruebas 5 y 6), ya que se formaron hidrogeles grandes

y muy blandos. En todos estos casos se utilizó una micropipeta de 1-10 ml, lo cual

influyó en el diámetro de las cápsulas.

En el caso de la prueba 8, en la que se utilizaron las menores concentraciones de

CaCl2 y de alginato, con adición de xantano y a 5 cm de altura de goteo, se llegaron a

formar gotas pequeñas y huecas. En este caso los goteos se realizaron utilizando una

punta de 0,5-10 μl.

Por otro lado, con el uso de las concentraciones mayores que 2,0 g/100 ml de CaCl2

se formaron cápsulas de diámetros mayores que 0,4 cm, muchas de las cuales presentaron

forma alargada (forma de gota), especialmente cuando se utilizó la altura de goteo de 5

cm sobre la superficie de la solución de alginato, aunque esta deformidad también fue

observada en las cápsulas con concentración de 3,0 g/100 ml al utilizar la altura de goteo

de 1 cm. Las pruebas 14 y 15 también se caracterizaron por dar como resultado cápsulas

de diámetros mayores que 0,4 cm, al gotear la menor concentración de CaCl2 con puntas

de micropipeta de 10-100 μl. En la Figura 6 se presentan las imágenes de algunas de las

cápsulas que se obtuvieron en dichas pruebas.

Los mejores resultados se obtuvieron al gotear 2,0 g/100 ml de CaCl2 con los 0,4

g/100 ml de xantano sobre el alginato a la concentración de 0,5 g/100 ml, utilizando la

Page 50: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

50

micropipeta de 0,5-10 μl y a 1 cm de altura de goteo (prueba 7), ya que se formaron

cápsulas esféricas de 0,4 cm de diámetro.

Figura 6. Cápsulas obtenidas en pruebas de optimización del método de formación

de cápsulas de centro líquido (Ca-Alginato): A) cápsulas con forma de

saco huecas; B) cápsulas con forma esférica al estar sumergidas en agua

desionizada; C) cápsulas aplanadas sobre una superficie sólida, señaladas

dentro de los círculos; D) cápsulas con forma de gota.

En referencia al uso del xantano en la formulación de cápsulas inversas, es posible

observar, con base en los resultados obtenidos, que la inclusión de este reactivo en la

disolución de CaCl2 fue fundamental para propiciar la formación de hidrogeles más

esféricos en lugar de estructuras filamentosas, tal y como lo señalaron Hiltpold et al.

(2012). Así mismo, la imposibilidad de Bogantes et al. (2018) de adquirir cápsulas de Ca-

alginato al 1,2 % puede ser explicada por la falta de adición del xantano o de algún otro

reactivo similar en la disolución de CaCl2, ya que tales autores reportaron haber usado

dicha disolución sin haberle agregado ninguna otra sustancia.

La estructura molecular del alginato y la del xantano pueden tener un efecto

considerable sobre la forma que toman las cápsulas de centro líquido. Las moléculas del

alginato, una sal derivada del ácido algínico, se caracterizan por tener una estructura

lineal; dichas moléculas poseen grupos carboxilo que se distribuyen a lo largo de su

estructura (Figura 7). Por otra parte, la molécula del xantano presenta una estructura muy

ramificada, cuya cadena principal está formada por enlaces 1-4 de β-D-glucosa idénticos

a los que se encuentran en la celulosa; a su vez, una de cada dos glucosas en dicho

Page 51: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

51

esqueleto está unida por un enlace 1-3 a una cadena lateral corta que contiene dos

manosas y un ácido glucurónico entre ellas y residuos de ácido pirúvico unido a

aproximadamente la mitad de las manosas terminales de las cadenas laterales de la

molécula (Nussinovitch 1997) (Figura 7). Como se observa en la primera imagen

correspondiente al xantano en la Figura 7, no existen grupos iónicos en las grandes

ramificaciones con moléculas de D-glucosa a los cuales puedan unirse los iones de otras

sustancias, mientras que en las cadenas laterales se encuentran grupos carboxílicos,

entrecruzables con los cationes de Ca+2.

Ahora bien, cuando se gotea el CaCl2 sin ningún otro reactivo sobre el alginato, los

cationes de Ca+2 se unen fácilmente a los aniones COO- de las moléculas del alginato en

enlaces coordinados gracias a la estructura lineal de éste, de modo que se crean los

entrecruzamientos de manera apresurada, dando como resultado que no haya tiempo

suficiente para que las esferas de centro líquido sean debidamente formadas. En

contraste, al agregar xantano a la disolución de CaCl2, los cationes de Ca+2 forman

enlaces con los grupos COO- del xantano en las cadenas laterales de su estructura; al

gotear luego la mezcla sobre el alginato, la parte ramificada carente de iones del xantano

actúa como una barrera que evita que ocurra un rápido entrecruzamiento entre el alginato

y los cationes de Ca+2 debido al gran volumen de dichas ramificaciones de glucosa; esa

mayor lentitud con que se lleva a cabo dicho proceso permite que transcurra el tiempo

suficiente para que se formen las cápsulas de Ca-Alginato de manera adecuada, lo cual

explicaría a su vez el centro líquido que las caracteriza y su consistencia más suave que la

consistencia de las cápsulas de centro gelificado.

Es importante indicar que aunque se obtuvieron los resultados más aceptables con

la concentración de 2,0 g/100 ml de CaCl2, la consistencia de las cápsulas no fue lo

suficientemente dura, ya que al colocarlas sobre una superficie plana, los hidrogeles

tendieron a aplanarse después de haber transcurrido algunos minutos (Figura 6). Con

respecto a esto, se debe destacar la importancia de contar con cápsulas resistentes a la

deformación al contacto con superficies sólidas, puesto que este hecho podría provocar

una disminución de la capacidad de retención de los nematodos dentro de los hidrogeles.

Page 52: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

52

Figura 7. Estructuras moleculares de los biopolímeros de alginato y xantano.

Arriba: estructuras lineales de biopolímeros de alginato. Abajo:

estructura ramificada del xantano: estructura química general (A);

conformación helicoidal en vista perpendicular (B) y paralela (C) al eje

de la hélice. Fuente: Nussinovitch (1997), con modificaciones.

Por otra parte, en cuanto a las pruebas realizadas con el alginato Sigma-A, se

obtuvieron cápsulas de tamaños de 0,4 cm al realizar los goteos con alginato al 1,0 % y

Page 53: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

53

con las micropipetas de 0,5-10 μl y de 10-100 μl, luego de haber transcurrido entre 1 y 2

minutos, mientras que con la micropipeta de 100-1000 μl los diámetros siempre fueron

mayores que el requerido. Cuando se utilizó alginato al 1,5 %, se observó que con las

micropipetas de 0,5-10 μl y de 10-100 μl se formaron cápsulas de diámetros mucho

menores que 0,4 cm. Dichas cápsulas mantuvieron un tamaño menor al deseado, aun

habiendo estado en la solución de alginato hasta por 30 minutos, mientras que al utilizar

la micropipeta de 100-1000 μl las cápsulas se mantuvieron en la solución durante 1

minuto; ese tiempo fue suficiente para la obtención de hidrogeles de 0,4 cm de diámetro.

Se observó además que a una altura de goteo de 5 cm, las cápsulas tendieron a

tomar forma de gotas alargadas o sacos, para ambas concentraciones del reactivo. Con

respecto a la altura de goteo de 1 cm, con la concentración de alginato al 1,0 % se

formaron esferas con extremos un tanto estrechos con las micropipetas de 0,5-10 μl y de

10-100 μl, y sacos deformes con la micropipeta de 100-1000 μl, mientras que con el

empleo del reactivo al 1,5 % dicha altura de goteo fue más favorable para la formación de

las cápsulas.

La prueba en la que se empleó alginato al 1,5 % con goteo de CaCl2 a 1 cm de

altura y micropipeta de 100-1000 μl (Cuadro 2) fue la que dio los mejores resultados , ya

que las cápsulas obtenidas presentaron el tamaño requerido y una forma más esférica,

además de presentar una consistencia más sólida y menos tendiente a la deformación; de

hecho, su calidad en este último aspecto fue incluso mejor que la de las cápsulas de Ca-

alginato empleadas en el experimento de sobrevivencia de los nematodos. Al respecto,

Hiltpold et al. (2012) señalan que las cápsulas de Ca-Alginato obtenidas por ellos en sus

experimentos (utilizaron gluconolactato de calcio en lugar de cloruro de calcio),

presentaron una consistencia gomosa que no resistiría a la presión en la maquinaria

utilizada por los productores en el campo, razón por la cual han continuado investigando

para encontrar alguna formulación alternativa con la cual se logre formar hidrogeles de

mayor dureza, para poder ser aplicados a gran escala en el futuro. Por su parte, Singh et

al. (2006) y Bogantes et al. (2018) notaron una relación entre el aumento de la dureza de

Page 54: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

54

cápsulas de alginato y una creciente concentración del biopolímero en la composición de

las mismas.

2. Evaluación de la sobrevivencia de diferentes concentraciones de NEP

en cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato

Los resultados obtenidos de la prueba de Kruskal-Wallis para los porcentajes de

sobrevivencia de los nematodos en cada tratamiento se presentan en el Cuadro 3. De

acuerdo con lo observado en el Cuadro 3, no hubo diferencias estadísticas significativas

en la sobrevivencia de los nematodos cuando se utilizaron los dos métodos de formación

de cápsulas y las diferentes concentraciones de JI (p = 0,2048). Con base en los

resultados, se concluye que los porcentajes de sobrevivencia de los nematodos en las

cápsulas fueron muy similares entre sí para todos los tratamientos evaluados. Se debe

notar además, que todos los tratamientos presentaron porcentajes de sobrevivencia

promedio mayores al 92 %.

Page 55: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

55

Cuadro 3. Porcentajes de sobrevivencia promedio de los nematodos contenidos en

las cápsulas de Alginato-Ca y Ca-Alginato con concentraciones de 2000 JI/ml, 3000

JI/mL y 4000 JI/mL de nematodos de Heterorhabditis sp.

Tratamiento % Sobrevivencia Número de

JI/Cápsula

Alginato-Ca 2000 JI/ml 93,3 108bc

Alginato-Ca 3000 JI/ml 95,5 119bc

Alginato-Ca 4000 JI/ml 96,4 215c

Ca-Alginato 2000 JI/ml 92,8 27a

Ca-Alginato 3000 JI/ml 95,8 27a

Ca-Alginato 4000 JI/ml 96,4 49ab

p-valor p= 0,2048 p= 0,0001

Valores de p > 0,05 no son significativamente diferentes.

Valores con la misma letra no son significativamente diferentes.

Desde el punto de vista práctico estos resultados implican dos situaciones, primero

que los nematodos presentan una muy alta sobrevivencia independientemente de su

número y forma de preparación, y segundo que pueden ser aplicados un día después de

formulados.

Los resultados de este estudio coinciden con lo reportado por Bogantes et al.

(2018), que logró obtener cápsulas con nematodos viables cuando los hidrogeles se

elaboraron con alginato goteado sobre la solución de calcio. Los autores encontraron

para estas cápsulas una sobrevivencia alta de los nematodos durante 5 semanas, mientras

que no se lograron formar cápsulas inversas.

Por otro lado, Goud et al. (2010) en un estudio en el que evaluaron el efecto de la

temperatura de almacenamiento sobre 9 diferentes concentraciones de nematodos de

Heterorhabditis indica en cápsulas de centro gelificado, encontraron que al incrementar

Page 56: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

56

la concentración y el período de almacenamiento, la viabilidad de los JI disminuyó en

todas las temperaturas estudiadas. Sin embargo, también observaron que a la menor

temperatura evaluada (10 ºC), la sobrevivencia de los nematodos fue la más alta. Los

nematodos a las concentraciones de 1000 JI/ml, 2000 JI/ml y 4000 JI/ml mostraron

mortalidades de 1,35 %, 1,5 % y 2,36 % con 10 ºC a los 7 días después de iniciada la

investigación. Estos valores de mortalidad fueron menores que los obtenidos en este

experimento y mayores que los obtenidos por Bogantes et al. (2018) utilizando cápsulas

con las concentraciones de 2 %, 3 % y 4 % de alginato.

Cabe destacar que la mayor cantidad promedio de nematodos encapsulados fue de

215 individuos (Cuadro 3), los cuales fueron extraídos de las cápsulas de centro

gelificado formadas a partir de la suspensión de alginato con 4000 JI/ml; este tratamiento

se diferenció significativamente del número de nematodos presente en las cápsulas

inversas. Por otra parte, las cantidades promedio de nematodos retenidos por las cápsulas

de Alginato-Ca de 2000 JI/ml y 3000 JI/ml fueron 108 y 119, respectivamente, mientras

que el total promedio de Heterorhabditis sp. contenidos en las cápsulas de Ca-Alginato

de 2000 JI/ml, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml fueron de 27, 27, y 49 individuos. Tales datos

sugieren que si bien en esta investigación se eligió para las cápsulas preparadas por

ambos métodos un mismo diámetro, 0,4 cm de acuerdo a lo utilizado por Bogantes et al.

(2018), éste no determinó el número de nematodos retenidos en las cápsulas, ya que las

perlas inversas contuvieron un número menor de JI que las de centro gelificado; esto

sugiere que el método de encapsulamiento influye en el número de organismos que

pueden ser capturados en el interior de las cápsulas. De esta forma, es posible que la

consistencia más viscosa de la suspensión de alginato mantenga más aglomerados a los

nematodos cuando se forman las cápsulas de Alginato-Ca, que cuando se forman los

hidrogeles de centro líquido al gotear la suspensión de CaCl2 con los nematodos sobre el

alginato. Otra posible explicación es que se diera una mayor salida de los nematodos en

cápsulas inversas debida a su menor dureza, esto pudo haber ocurrido durante la

elaboración de las mismas, ya que se colocaron en agua antes de ser transferidas a los

tubos Eppendorf.

Page 57: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

57

Por otro lado, Bogantes et al. (2018) encontró al determinar el número de JI

encapsulados utilizando suspensiones de nematodos de diferentes concentraciones, 40

nematodos/cápsula para la concentración de 500 JI/ml, 101 nematodos/cápsula para 1000

JI/ml y 246 nematodos/cápsula correspondientes a la concentración de 2000 JI/ml; estos

valores fueron mayores a los obtenidos en este estudio. Esto se debe probablemente a que

el número de nematodos encapsulados fue determinado por dichos investigadores el

mismo día, mientras que en este ensayo el procedimiento se realizó un día después de

elaboradas las cápsulas; también puede deberse a diferencias en el procedimiento para

elaborar las cápsulas (agitación de la suspensión de nematodos, forma de goteo, etc.).

Con base en los resultados obtenidos en esta parte, para los ensayos posteriores se

eligieron las concentraciones más altas, a saber, 3000 JI/ml y 4000 JI/ml.

3. Evaluación del efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000

JI/ml de nematodos Heterorhabditis sp. a las dosis de 2 y 5 cápsulas por

larva sobre la mortalidad de Galleria mellonella para ambos métodos de

encapsulamiento

A continuación, se muestra en el Cuadro 4 los resultados del análisis estadístico

DGC en cuanto a la relación del efecto de dos concentraciones de nematodos de

Heterorhabditis sp. y dos dosis de cápsulas de Alginato-Ca con la mortalidad de larvas de

G. mellonella ocurrida durante los primeros 5 días de evaluación de los tratamientos

(valores acumulados), ya que todas las larvas evaluadas habían muerto a los 5 días de

evaluación, con excepción del testigo.

Como se observa en el análisis, no hubo diferencias significativas entre los tres

tratamientos que presentaron los mayores valores de mortalidad promedio acumulada de

G. mellonella, mientras que el tratamiento en el que hubo una menor mortalidad difirió

significativamente de aquellos; dicho tratamiento corresponde a la combinación de 2

cápsulas/larva de Alginato-Ca con la concentración de 3000 JI/ml, es decir, la menor

Page 58: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

58

dosis de cápsulas con la menor concentración de nematodos empleada. De igual forma,

en la Figura 8 se aprecia que la mortalidad promedio acumulada de larvas de G.

mellonella son muy similares entre las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml a la

dosis de 5 cápsulas por larva y entre éstas y el tratamiento de 2 cápsulas por larva con

4000 JI/ml, mientras que con la dosis de 2 cápsulas por larva con 3000 JI/ml se observa

un acumulado de mortalidad que visiblemente difiere de los otros valores.

Cuadro 4. Relación del efecto de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y dosis de 2 y 5 cápsulas por larva de hidrogeles de Alginato-Ca

con la mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella obtenido

para 5 días de evaluación de los tratamientos.

Valores de p > 0,05 no son significativamente diferentes.

Valores con la misma letra no son significativamente diferentes.

La mortalidad acumulada ocurrida en las larvas debida a la infección por

nematodos es comparada también en la Figura 8 con la mortalidad acumulada debida a

otras causas en las larvas del tratamiento testigo, la cual fue de un valor de 0,8; se

observa en dicho caso que la diferencia entre los tratamientos en que se utilizaron los

nematodos y el tratamiento testigo es alta, lo cual confirma la eficacia de los nematodos

para infectar a las larvas de G. mellonella y causarles la muerte.

Tratamiento Mortalidad promedio

acumulada

2 cáps. Alginato-Ca 3000 JI/ml 48,8a

2 cáps. Alginato-Ca 4000 JI/ml 60,0b

5 cáps. Alginato-Ca 3000 JI/ml 59,2b

5 cáps. Alginato-Ca 4000 JI/ml 56,8b

Valor de p p= 0,0329

Page 59: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

59

Figura 8. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Alginato-Ca por larva

sobre la mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella,

para 5 días de evaluación de los tratamientos.

En la Figura 9 puede observarse la cantidad de días que tardaron todas las larvas de

G. mellonella en morir debido a la infección provocada por los nematodos de

Heterorhabditis sp. en los diferentes tratamientos con cápsulas de Alginato-Ca, y se

comparan dichos resultados con la mortalidad promedio de las larvas del testigo ocurrida

por otras causas durante cada uno de los 10 días de evaluación. Como se aprecia en el

gráfico 9, las larvas de G. mellonella comenzaron a morir a partir del día 2 por los

nematodos liberados de las cápsulas. Por otra parte, la muerte de todas las larvas en todos

los tratamientos con cápsulas de Alginato-Ca fue completada el quinto día de evaluación,

como se ha mencionado con anterioridad; sin embargo, en el día 4 puede verse cómo en

el tratamiento T2 (5 cápsulas de 3000 JI/ml por larva) el 100 % de las larvas ya había

muerto.

Page 60: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

60

El tratamiento T3 (2 cápsulas de 4000 JI/ml por larva) es una excepción, ya que

hubo una larva en una de las repeticiones que murió sin haber presentado infección por

los nematodos, razón por la cual el porcentaje de mortalidad promedio en dicho

tratamiento se muestra en el gráfico como del 96 %. Sin embargo, como ya se indicó

antes, esto no presentó una diferencia significativa con respecto a los tratamientos T2 y

T4; de hecho, se encontró que en este tratamiento en particular, hubo un mayor

porcentaje de mortalidad en el segundo día de evaluación, en comparación con los demás

tratamientos.

Figura 9. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Alginato-Ca por larva

sobre la mortalidad promedio de larvas de Galleria mellonella a través del

tiempo. T1 = 2 cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T2 = 5 cápsulas de 3000

JI/ml por larva; T3 = 2 cápsulas de 4000 JI/ml por larva; T4 = 5 cápsulas

de 4000 JI/ml por larva; Testigo = 0 cápsulas por larva.

Page 61: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

61

Con respecto al tratamiento T1 (2 cápsulas de 3000 JI/ml por larva), puede verse

una apreciable diferencia en la mortalidad de las larvas causada por los nematodos en el

tercer día de evaluación, en comparación con los demás tratamientos con cápsulas, ya que

dicha mortalidad fue del 40 %, mientras que en los otros tratamientos ésta se encontraba

entre el 68 % y el 84 %. No obstante, al día siguiente la cantidad de larvas muertas

registradas para T1 se elevó hasta un 88 % de mortalidad, lo cual comprobó su eficacia,

muy similar a las de T2, T3 y T4. Tomando en cuenta esto, se hace la observación de que

la diferencia significativa de T1 sobre la mortalidad de G. mellonella a los 5 días de

evaluación con respecto a los otros tratamientos (Cuadro 4) puede deberse al bajo

porcentaje de mortalidad que causó dicho tratamiento sobre las larvas de G. mellonella en

el día 3.

En el Cuadro 5 se muestran los resultados obtenidos del análisis estadístico DGC en

cuanto al efecto en la mortalidad de las larvas de Galleria mellonella de los nematodos

encapsulados correspondientes al método de encapsulamiento Ca-Alginato (valores

acumulados), para los primeros 5 días de evaluación.

Page 62: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

62

Cuadro 5. Relación del efecto de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y dosis de 2 y 5 cápsulas por larva de hidrogeles de Ca-Alginato

con la mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella obtenido

para 5 días de evaluación de los tratamientos.

Variable p

Número de cápsulas 0,1439

Tipo de cápsulas 0,8290

Número de cápsulas x Tipo de cápsulas 0,6665

Valores de p > 0,05 no son significativamente diferentes.

Al igual que en el caso de los tratamientos T2, T3 y T4 de Alginato-Ca, los resultados

observados en el Cuadro 5 muestran que no hubo diferencias significativas entre los

tratamientos con las cápsulas de Ca-Alginato a las diferentes concentraciones de

nematodos y dosis o número de cápsulas por larva, lo cual puede también comprobarse al

observar los resultados de mortalidad promedio acumulada de G. mellonella por

Heterorhabditis sp. en el gráfico de la Figura 10. En dicho gráfico se muestra también la

mortalidad de las larvas en el tratamiento testigo ocasionada por otros factores, la cual

presentó un valor acumulado de 3,2, mientras que en todos los tratamientos con los

juveniles infectivos la mortalidad provocada por éstos a los 5 días de evaluación fue

mayor de un valor de 60.

Page 63: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

63

Figura 10. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Ca-Alginato por larva

sobre la mortalidad promedio acumulada de larvas de Galleria mellonella,

para 5 días de evaluación de los tratamientos.

La Figura 11 muestra el comportamiento de la variable de mortalidad en G.

mellonella para todos los tratamientos de cápsulas Ca-Alginato y testigo evaluados por

día, durante los 10 días de evaluación. Al igual que como ocurrió con los tratamientos de

Alginato-Ca, en este caso también comenzó a haber muerte de larvas desde el segundo

día de evaluación, lo cual puede verse en todos los tratamientos, excepto en el testigo.

A diferencia de los tratamientos de Alginato-Ca, en el gráfico de la Figura 11 se

muestra que ya en el día 3 ha muerto el 100 % de las larvas en uno de los tratamientos

con cápsulas de Ca-Alginato, específicamente en el tratamiento T6 (5 cápsulas de 3000

JI/ml por larva). Sin embargo, así como lo observado en los tratamientos con cápsulas de

Page 64: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

64

Alginato-Ca, es en el día 5 donde se da la mortalidad total de las larvas en todos los

tratamientos con nematodos encapsulados.

También es interesante notar que en el día 2 los porcentajes de mortalidad se

muestran más altos con el uso de las cápsulas de centro líquido que al utilizar las cápsulas

de los tratamientos de Alginato-Ca, ya que en el presente gráfico se observan

mortalidades de más del 40 %, mientras que en la Figura 9, los porcentajes de larvas

muertas no alcanzan el 30 % en ninguno de los tratamientos.

Así mismo, en la Figura 11 se aprecia que en el segundo día de evaluación el

tratamiento T8 (5 cápsulas de Ca-Alginato por larva con concentración de 4000 JI/ml)

presentaba el mayor porcentaje de larvas muertas, un 64 %, el cual superaba por un 20 %

más a los demás tratamientos con nematodos, en cada uno de los cuales había un 44 % de

individuos de G. mellonella muertos por la infección; sin embargo, la mortalidad en T8

fue ligeramente superada al tercer día por el tratamiento T6 (5 cápsulas de Ca-Alginato

por larva con concentración de 3000 JI/ml por larva), en el que, como ya se ha dicho, se

dio el 100 % de mortalidad en ese día.

Page 65: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

65

Figura 11. Efecto de las concentraciones de 3000 JI/ml y 4000 JI/ml de nematodos

Heterorhabditis sp. y a las dosis de 2 y 5 cápsulas de Ca-Alginato por

larva sobre la mortalidad promedio de larvas de Galleria mellonella a

través del tiempo. T5 = 2 cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T6 = 5

cápsulas de 3000 JI/ml por larva; T7 = 2 cápsulas de 4000 JI/ml por

larva; T8 = 5 cápsulas de 4000 JI/ml por larva; Testigo = 0 cápsulas por

larva.

Bogantes et al. (2018) encontraron al realizar ensayos evaluando diferentes dosis de

cápsulas de centro gelificado y utilizando concentraciones de 250 JI/ml 500 JI/ml y 1000

JI/ml, que a mayor cantidad de JI mayor efecto en la mortalidad de G. mellonella; este

efecto únicamente fue observado en nuestro caso con el tratamiento T1 (2 cápsulas de

Alginto-Ca por larva con concentración de 3000 JI/ml) al evaluar la mortalidad de las

larvas de G. mellonella a los 5 días de evaluación, ya que no hubo diferencias entre

concentraciones en el resto de los tratamientos. Esto se debe probablemente a que en este

experimento se utilizaron concentraciones mayores de JI que en el realizado por Bogantes

et al. (2018), con las que se alcanzó la mortalidad de todas las larvas.

Page 66: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

66

Con base en los resultados obtenidos del análisis estadístico realizado para los

tratamientos de Alginato-Ca, se concluye que, al no haber diferencias significativas entre

los tratamientos T2 (5 cápsulas con 3000 JI/ml por larva), T3 (2 cápsulas con 4000 JI/ml

por larva) y T4 (5 cápsulas con 4000 JI/ml por larva), y al haber demostrado ser efectivos

en causar la mortalidad de las larvas de G. mellonella en poco tiempo, se elige el

tratamiento T3 como el más adecuado para la preparación de hidrogeles con centro

gelificado, al ser el tratamiento en el que se empleó un menor número de cápsulas. Por

otra parte, si lo que se toma en cuenta es la ocurrencia de la mortalidad de todas las larvas

en el menor tiempo posible, se eligiría el tratamiento T2, al causar el 100 % de

mortalidad en menos cantidad de días que los demás tratamientos.

Así mismo, con base en la ausencia de diferencias significativas entre los

tratamientos de Ca-Alginato con respecto a su efecto sobre la mortalidad de las larvas de

G. mellonella se eligiría el tratamiento T5 (2 cápsulas con 3000 JI/ml por larva), debido a

que representa la menor concentración de nematodos y la menor cantidad de cápsulas por

larva. Sin embargo, si se desea elegir el tratamiento con el cual se observó la muerte de

todas las larvas en la menor cantidad de días, se elegiría el tratamiento T6 (5 cápsulas con

3000 JI/ml por larva).

En general, tanto los tratamientos de Alginato-Ca como los de Ca-Alginato

demostraron una alta efectividad en la sobrevivencia de los nematodos de

Heterorhabditis sp. y sobre la mortalidad de G. mellonella. En un experimento que

consistió en evaluar la eficiencia en el campo de NEP de Heterorhabditis bacteriophora

sobre el gusano de la raíz del maíz Diabrotica virgifera virgifera (Coleoptera:

Chrysomelidae), Hiltpold et al. (2012) encontraron que, aunque las plantas de maíz

utilizadas en su investigación recibieron significativamente menos daño por el insecto

cuando los nematodos fueron aplicados mediante aspersión con agua y utilizando

cápsulas de centro líquido, en comparación con los tratamientos testigo, las raíces de las

plantas en las que se utilizaron las cápsulas con nematodos recibieron un daño aun

significativamente menor que en el caso en que se aplicaron los nematodos por aspersión;

de esta forma, los investigadores resaltaron el gran potencial del uso de NEP en el control

Page 67: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

67

de esta plaga. Dichos autores también observaron que, en otro experimento llevado a

cabo por ellos en el laboratorio, los nematodos fueron capaces de romper las paredes de

diferentes grosores de las cápsulas de centro líquido para infectar exitosamente larvas de

G. mellonella, durante el periodo de una semana.

Pese a lo mencionado en el párrafo anterior, en la presente investigación se

encontraron dificultades en la formulación de las cápsulas de Ca-Alginato que aún deben

de solucionarse, en contraste con la formulación de los hidrogeles de Alginato-Ca. Es por

ello que, desde el punto de vista práctico, se prefiere utilizar las cápsulas de Alginato-Ca

para el combate de plagas.

Page 68: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

68

CONCLUSIONES

Las cápsulas inversas que presentaron las mejores características fueron las

elaboradas con 1,5 % de alginato, 0,4 % de xantano y 2,0 % de CaCl2.

Es necesaria la adición de xantano para lograr la formación de las cápsulas inversas.

Los nematodos de Heterorhabditis sp. CIA-NE07 presentaron una alta sobrevivencia

en los dos tipos de cápsulas estudiadas.

Ambos tipos de cápsulas demostraron ser muy efectivos sobre la mortalidad de G.

mellonella.

Las cápsulas de centro gelificado presentaron una mayor capacidad de captura de

nematodos, y una consistencia más rígida que las cápsulas inversas.

Las cápsulas de centro gelificado se pueden producir con mayor facilidad que las

cápsulas de Ca-Alginato.

Desde el punto de vista práctico, se prefieren los hidrogeles de centro gelificado para

el control de plagas.

Se considera que aún es necesario perfeccionar el método de formulación de

hidrogeles de Ca-Alginato para el uso de NEP encapsulados.

Page 69: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

69

RECOMENDACIONES

Continuar haciendo pruebas para la obtención de cápsulas de Ca-Alginato para una

consistencia más sólida; esto implica la experimentación con nuevas concentraciones

de los reactivos utilizados, así como la búsqueda y el estudio de otros materiales que

podrían adicionarse a la formulación de los hidrogeles.

Evaluar la sobrevivencia de los nematodos encapsulados durante un periodo de

tiempo mayor al empleado en esta tesis, incluyendo temperaturas de almacenamiento

variables.

Evaluar el efecto de los nematodos encapsulados sobre plagas de interés agrícola.

Page 70: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

70

LITERATURA CITADA

AKHURST R, BEDDING RA. 1986. Natural occurrence of insect parasitic nematodes

(Steinernematidae, Heterorhabditidae) in soil in Australia. Journal of the

Australian Entomological Society 25:241-244.

ARCTOS. 2018. Clasificación taxonómica de Heterorhabditis bacteriophora. (En línea).

Consultado el 16/8/2018. Disponible en

https://arctos.database.museum/name/Heterorhabditis%20bacteriophora.

Consultado el 16/8/2018.

ATHANASSIOU CG, KAVALLIERATOS NC, MENTI H, KARANASTASI E. 2010.

Mortality of four stored product pests in stored wheat when exposed to doses of

three entomopathogenic nematodes. Journal of Economic Entomology 103:977–

984.

BASHAN Y. 1986. Alginate beads as synthetic inoculant carriers for slow release of

bacteria that affect plant growth. Applied and Environmental Microbiology

51:1089–1098.

BASHAN Y. 1998. Inoculants of plant growth-promoting bacteria for use in agriculture.

Biotechnology Advances 16:729–770.

BENNETT HP, CLARKE DJ. 2005. The pbgPE operon in Photorhabdus luminescens is

required for pathogenicity and simbiosis. Journal of Bacteriology 187:77-84.

BIOBEST. s.f. B-Green; producto basado en una cepa seleccionada de Heterorhabditis

bacteriophora. (Ficha técnica). Westerlo, Bélgica. 2 p.

BIOBEST. s.f. Heterorhabditis-System; producto basado en una cepa seleccionada de

Heterorhabditis megidis. (Ficha técnica). Westerlo, Bélgica. 2 p.

Page 71: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

71

BIOBEST. s.f. Phasmarhabditis-System; producto basado en una cepa seleccionada de

Phasmarhabditis hermaphrodita. (Ficha técnica). Westerlo, Bélgica. 2 p.

BIOBEST. s.f. Steinernema-System; producto basado en una cepa seleccionada de

Steinernema feltiae. (Ficha técnica). Westerlo, Bélgica. 2 p.

BLAS SAN E. 2013. Progress on entomopathogenic nematology research; a bibliometric

study of the last three decades: 1980–2010. Biological Control 66:102–124.

BOGANTES D. 2016. Determinación de la capacidad de tres materiales de

encapsulamiento para preservar al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis sp.

Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 86 p.

BOGANTES D, FLORES L, CASTELLÓN E, URIBE L. 2018. Encapsulamiento de

nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto

sobre Galleria mellonella. Agronomía Costarricense 42(2):9-27.

BROWN IM, GAUGLER R. 1997. Temperature and humidity influence emergence and

survival of entomopathogenic nematodes. Nematologica 43:363–375.

BURNELL AM, STOCK S P. 2000. Heterorhabditis, Steinernema and their bacterial

symbionts lethal pathogens of insects. Nematology 2(1):31-42.

CASSIDY MB, LEE H, TREVORS JT. 1996. Environmental applications of

immobilized microbial cells; a review. Journal of Industrial Microbiology &

Biotechnology 16:79–101.

CASTILLO SL, ALVARADO JM, BAEZ JG, MACÍAS E, RAMÍREZ P, CANDELAS

MG, GALLARDO CT. 2017. Diseño de microcápsulas de alginato con matriz

Page 72: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

72

prebiótica de aloe vera para la encapsulación de Lactobacillus plantarum.

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2:531-536.

CRUZ H, RUIZ J, MATADAMAS P, CORTES CI, ROSAS J. 2017. Formulation of

Entomopathogenic nematodes for crop pest control; a review. Plant Protection

Science 53(1):15–24.

CHAERANI, HARJOSUNDARMO J, SUHENDAR AM KOSWANUDIN D. 2001.

Produksi missal dan formulasi nematode pathogen serangga (NPS) Steinernema

dan Heterorhabditis untuk pengendalian penggerek batang padi. Hasil Penelitian

Rintisan dan Bioteknologi Tanaman Bogor. 30-31 pp.

CICHE T, ENSIGN JC. 2002. For the insect pathogen Photorhabdus luminescens, which

end of a nematode is out? Applied and Environmental Microbiology 69(4):1890-

1897.

CONNICK WJ. 1988. Formulation of living biological control agents with alginate. En:

Pesticide Formulations, ACS Symposium Series. American Chemical Society.

241–250 pp.

DOUCET MMA, MIRANDA DE MB, BERTOLOTTI MA, CARO KA. 1996. Efficacy

of Heterorhabditis bacteriophora (strain OLI) in relation to temperature,

concentration and origin of the infective juvenile. Nematropica 26:129–133.

EHLERS R, OESTERGAARD J, HOLLMER S, WINGEN M, STRAUCH O. 2005.

Genetic selection for heat tolerance and low temperature activity of the

entomopathogenic nematode bacterium complex Heterorhabditis bacteriophora-

Photorhabdus luminescens. BioControl 50:699-716.

Page 73: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

73

FISCHBEIN D. 2012. Introducción a la teoría del control biológico de plagas. Ediciones

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 19 p. (Serie Técnica:

Manejo Integrado de Plagas Forestales, n° 15).

FRENCH R, WATERFIELD N, DABORN P, JOYCE S, BENNETT H, AU C,

DOWLING A, BOUNDY S, REYNOLDS S, CLARKE D. 2003. Photorhabdus:

towards a functional genomic analysis of a symbiont and pathogen. FEMS

Microbiology Reviews 26:433–456.

FORST S, DOWDS B, BOEMARE N, STACKEBRANDT E. 1997. Xenorhabdus and

Photorhabdus spp. bugs that kill bugs. Annual Review of Microbiology 51:47-72.

FROST S, CLARKE D. 2002. Bacteria-nematode symbiosis. En Gaugler R (ed.)

Entomopathogenic Nematology. 57-77 pp.

GAUGLER R, LEWIS E, STUART RJ. 1997. Ecology in the service of biological

control: the case of entomopathogenic nematodes. Oecologia 109:483–489.

GERDES E, UPADHYAY D, MANDJINY S, BULLARD R, STORMS M, MENEFEE

M, HOLMES LD. 2015. Photorhabdus luminescens; virulent properties and

agricultural applications. American Journal of Agriculture and Forestry 3(5):171-

177.

GOODMAN R. 2003. Wax moth; a pest of combs and honey bee products. (En línea).

Victoria, Australia. Department of Environment and Primary Industries.

Consultado en octubre del 2018. Disponible en

http://agriculture.vic.gov.au/agriculture/pests-diseases-and-weeds/pest-insects-

and-mites/wax-moth-a-pest-of-combs-and-honey-bee-products.

Page 74: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

74

GOUD S, HUGAR PS, PRABHURAJ A. 2010. Effect of temperature, population density

and shelf life of EPN Heterorhabditis indica (RCR) in sodium alginate gel

formulation. Journal of Biopesticides 3(3):627–632.

GREWAL PS, SELVAN S, GAUGLER R. 1994. Thermal adaptation of

entomopathogenic nematodes-niche breadth for infection, establishment and

reproduction. Journal of Thermal Biology 19:245–253.

GRIFFIN CT, FINNEGAN MM, DOWNES M.J. 1994. Environmental tolerances and

the dispersal of Heterorhabditis; survival and infectivity of European

Heterorhabditis following prolonged immersion in seawater. Fundamental &

Applied Nematology 17:415–421.

GUO L, FATIG RO, ORR GL, SCHAFER BW, STRICKLAND J A, SUKHAPINDA K,

WOODSWORTH AT, PETELL JK. 1999. Photorhabdus luminescens W-14

insecticidal activity consists of at least two similar but distinct proteins. The

Journal of Biological Chemistry 274(14):9836-9842.

HAZIR S, STOCK SP, KAYA HK, KOPPENÖFER AM, KESKIN N. 2001.

Developmental temperature effects on five geographic isolates of the

entomopathogenic nematode Steinernema feltiae (Nematoda: Steinernematidae).

Journal of Invertebrate Pathology 77:243–250.

HILTPOLD I, HIBBARD BE, WADE B, TURLINGS TCJ. 2012. Capsules containing

entomopathogenic nematodes as a Trojan horse approach to control the Western

corn rootworm. Plant Soil 358:11–25.

HILTPOLD, I. 2015. Prospects in the application technology and formulation of

entomopathogenic nematodes for biological control of insect pests. En Campos R

(ed.). Nematode pathogenesis of insects and other pests. Springer International.

187-205 pp.

Page 75: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

75

HSIAO WF, ALL JN. 1996. Effects of temperature and placement site on the dispersal of

the entomopathogenic nematode, Steinernema carpocapsae in four soils. Chinese

Journal of Entomology 16:95–106.

INPN (Inventaire National du Patrimoine Naturel). 2018. Fotografía de larva de Galleria

mellonella. Martiré D. (En línea). Consultado el 8/10/2018. Disponible en

https://inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/248086

ITIS (Integrated Taxonomic Information System). 2018. Clasificación taxonómica de

Photorhabdus luminescens. (En línea). Consultado el 3/10/2018. Disponible en

https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_val

ue=964846#null

JOYCE SA, WATSON RJ, CLARKE DJ. 2006. The regulation of pathogenicity and

mutualism in Photorhabdus. Current Opinion in Microbiology 9:127–132.

JOYTI JL, BREWER GJ. 1999. Honey bees (Hymenoptera: Apidae) as vectors of

Bacillus thuringiensis for control of banded sunflower moth (Lepidoptera:

Tortricidae). Biological Control 28(6):1172-1176.

KIM J, JAFFUEL G, TURLINGS TCJ. 2015. Enhanced alginate capsule properties as a

formulation of entomopathogenic nematodes. BioControl 60:527–535.

KLEIN MG. 1990. Efficacy against soil-inhabiting insect pest. En: Gaugler R y Kaya HK

(eds). Entomopathogenic nematodes in biological control. CRC Press. Boca

Raton, Florida, Estados Unidos. 195-210 pp.

KOPPENHÖFER AM, BAUR ME, STOCK SP, CHOO HY, CHINNASRI B, KAYA

HK. 1997. Survival of entomopathogenic nematodes within host cadavers in dry

soil. Applied Soil Ecology 6:231–240.

Page 76: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

76

KOPPENHÖFER AM, KAYA HK. 2003. Entomopathogenic nematodes and insect pest

management. En: Koul O y Dhaliwal GS (eds.). Microbial Biopesticides. CRC

Press. 276-305 pp.

KUNG SP, GAUGLER R, KAYA HK. 1991. Effects of soil temperature, moisture, and

relative humidity on entomopathogenic nematode persistence. Journal of

Invertebrate Pathology 57:242–249.

LLORET M. 2006. El ciclo biológico de la polilla grande de la cera Galleria mellonella

(Linnaeus, 1758). Trabajo de investigación de Bachillerato. Barcelona, España.

IES Escola Municipal del Treball Granollers. 65 p.

MENTI H, WRIGHT DJ, PERRY RN. 2000. Infectivity of populations of the

entomopathogenic nematodes Steinernema feltiae and Heterorhabditis megidis in

relation to temperature, age and lipid content. Nematology 2:515–521.

MERINO L, FRANCE A. 2009. Nematodos entomopatógenos; control biológico de

insectos plaga de importancia económica. INIA Tierra Adentro 24-25 pp.

MNYONE LL, KIRBY MJ, LWETOIJERA DW, MPINGWA MW, KNOLS BG,

TAKKEN W, RUSSELL TL. 2009. Infection of the malaria mosquito, Anopheles

gambiae, with two species of entomopathogenic fungi; effects of concentration,

coformulation, exposure time and persistence. Malaria Journal 8:309.

MONGE C. 2017. Exploración taxonómica y de factores de virulencia en una cepa de

Photorhabdus sp. aislada en Costa Rica. Informe para optar por el título de

Licenciatura, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. 74 p.

Page 77: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

77

MORALES N, MORALES P, PUZA V, SAN BLAS E. 2016. First report of

Heterorhabditis amazonensis from Venezuela and characterization of three

populations. Journal of Nematology 48(3):139–147.

NAVANEETHAN T, STRAUCH O, BESSE S, BONHOMME A, EHLERS RU. 2010.

Influence of humidity and a surfactant-polymer-formulation on the control

potential of the entomopathogenic nematode Steinernema feltiae against

diapausing codling moth larvae (Cydia pomonella L.) (Lepidoptera: Tortricidae).

BioControl 55:777–788.

NEIRA M, MANQUIAN N. 2004. Apuntes prácticos de apicultura. Universidad Austral

de Chile. Valdivia, Chile. 107 p.

NICHOLLS CI. 2008. Control biológico de insectos; un enfoque agroecológico. Editorial

Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 282 p.

NUSSINOVITCH A. 1997. Hydrocolloid Applications: gum technology in the food and

other industries. Springer Science+Business Media Dordrecht. Rehovot, Israel.

367 p.

PATTERSON W, UPADHYAY D, MANDJINY S, BULLARD R, STORMS M,

MENEFEE M, HOLMES LD. 2015. Attractant role of bacterial bioluminescence

of Photorhabdus luminescenson a Galleria mellonella model. American Journal

of Life Sciences 3(4):290-294.

PETERS A. 2016. Formulation of nematodes. En Walker JM (ed). Methods in molecular

biology. 121-135 pp.

RODOU A, ANKRAH DO, STATHOPOULOS C. 2010. Toxins and secretion systems

of Photorhabdus luminescens. Toxins (Basel) 2(6):1250–1264.

Page 78: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

78

RODRIGUEZ MG, ROSALES LC, ENRIQUE R, GOMEZ L, GONZALEZ E,

PETEIRA B. 2011. Los nematodos entomopatógenos y su uso como agentes de

control biológico para el manejo de plagas agrarias. Cuba. 95 p.

RODRIGUEZ MG, HERNANDEZ D, GOMEZ L. 2012. Nematodos entomopatógenos;

elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como

biorreguladores en la agricultura en Cuba. Revista de Protección Vegetal

27(3):137-146.

RODRIGUEZ LC. 2015. Ciclo biológico de Galleria mellonella Linnaeus (Lepidoptera:

Pyralidae). Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Lima, Perú.

Universidad Nacional Agraria La Molina. 97 p.

RUMBOS CI, ATHANASSIOU CG. 2016. The use of entomopathogenic nematodes in

the control of stored-product insects. Journal of Pest Science. 11 p.

GALIANO F. 2015. Evaluación del potencial antimicrobiano de compuestos producidos

por las bacterias Photorhabdus temperata y Xenorhabdus sp. Informe de trabajo

final de graduación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 56 p.

SANAHUJA AJ. 2016. Efecto biocida de suspensiones bacterianas y fracción de

Photorhabdus luminescens (Enterobactericieae) sobre larvas de Aedes aegypti

(Culicidae). Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura

en Microbiología y Química Clínica. Universidad de Costa Rica. San José, Costa

Rica. 41 p.

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO (SFE). Productos plaguicidas con

nematodos entomopatógenos como ingrediente activo registrados en Costa Rica.

(En línea). Consultado en diciembre del 2016. Disponible en

http://app.sfe.go.cr/SFEInsumos/aspx/Insumos/ConsultaRegistroPlaguicida.aspx

Page 79: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

79

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA (SFE-MAG). 2017. Plaguicidas en Costa Rica. San José, Costa

Rica. En Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. 322 p.

SHAPIRO DI, GOUGE DH, PIGGOTT SJ, FIFE JP. 2006. Application technology and

environmental considerations for use of entomopathogenic nematodes in

biological control. Biological Control 38:124–133.

SHAPIRO DI, HAN R, DOLINKSI C. 2012. Entomopathogenic nematode production

and application technology. Journal of Nematology 44:206–217.

SINGH AK, SHARMA M, VARSHNEY R, AGARWAL SS, BANSAL KC. 2006. Plant

regeneration from alginate-encapsulated shoot tips of Phyllanthus amarus schum

and thonn, a medicinally important plant species. In Vitro Cellular &

Developmental Biology-Plant 42(2):109-113.

STOCK SP, GOODRICH H. 2012. Nematode parasites, pathogens and associates of

insects and invertebrates of economic importance. En Lacey LA (ed). Manual of

techniques in invertebrate pathology (2da edición). Elsevier Ltd., Estados Unidos.

374-418 pp.

THIELE H, ANDERSEN G. 1955. Ionotrope gele von polyuronsäuren. Colloid &

Polymer Science 140:76–102.

THIELE H, CORDES J. 1967. Zur theorie der bildung von gelen. Colloid & Polymer

Science 216:361–370.

THURSTON GS, NI Y, KAYA HK. 1994. Influence of salinity on survival and

infectivity of entomopathogenic nematodes. Journal of Nematology (26):345–351.

Page 80: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

80

UMAMAHESHWARI R, SIVAKUMAR, M SUBRAMANIAN S. 2005. Survival and

infectivity of entomopathogenic nematodes in alginate gel formulations against

rice meal moth larva, Corcyra cephalonica Stainton. Natural Product Radiance

5:95-98.

UNIVERSAL PROTEIN RESOURCE (UNIPROT). Taxonomía de Galleria mellonella.

Consultado el 4 de setiembre de 2018. En línea. Disponible en

https://www.uniprot.org/taxonomy/7137

VARGAS JM. 2013. Aislamiento y caracterizacion fenotipica y molecular de

Photorhabdus sp. cepa CRCIA-P01 (Protecobacteria: Enterobacteria). Tesis de

Maestria Académica en Biología. San José, Costa Rica. Universidad de Costa

Rica. 105 p.

VASSILEV N, VASSILEVA M, AZCON R, MEDINA A. 2001a. Interactions of an

arbuscular mycorrhizal fungus with free or co-encapsulated cells of Rhizobium

trifoli and Yarowia lipolytica inoculated into a soil-plant system. Biotechnology

Letters 23:149–151.

VASSILEV N, VASSILEVA M, AZCON R, MEDINA A. 2001b. Application of free

and Caalginate-entrapped Glomus deserticola and Yarowia lipolytica in a soil–

plant system. Journal of Biotechnology 91:237–242.

VASSILEV N, VASSILEVA M, AZCON R, MEDINA A. 2001c. Preparation of gel-

entrapped mycorrhizal inoculum in the presence or absence of Yarowia lipolytica.

Biotechnology Letters 23:907–909.

VEMMER M, PATEL AV. 2013. Review of encapsulation methods suitable for

microbial biological control agents. Biological Control 67:380–389.

Page 81: Optimización de la formulación de cápsulas del nematodo

81

VIDAURRE D. 2016. Caracterización molecular y morfológica del nematodo

entomopatógeno cepa CIA-NE07 y descripción de la relación simbiótica con

Photorhabdus sp. CRCIAP-01 mediante microscopía electrónica de transmisión y

la técnica de hibridación in situ (FISH). Tesis para optar al grado de Maestría

Académica en Biología con énfasis en Genética y Biología Molecular.

Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 118 p.

WILLIAMS J. 1990. Insects: Lepidoptera (moths) En Morse R y Nowogrodrki R (eds).

Honey bee pests, predators, and diseases (2da edición). Northern Bee Books,

Estados Unidos. 96-120 pp.

WOMERSLEY CZ. 1990. Dehydration survival and anhydrobiotic potential. En Gaugler

R y Kaya HK (eds.). Entomopathogenic nematodes in biological control. CRC

Press, Boca Raton. 117–137 pp.