epibiontes de tortuja golfina (lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/te 1842.pdf ·...

73

Upload: lethuan

Post on 28-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales
Page 2: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

DEDICATORIAS

A mi madre, por todos sus esfuerzos para sacarnos adelante, por todo su apoyo

incondicional y por haber patrocinado mis estudios.

A mi hermana por todo su apoyo incondicional y por estar ahí cuando necesitaba

desahogarme.

A mi Pich por haber sido parte de mi vida.

A mis primos Roberto y Patricia Díaz por haberme ofrecido su ayuda incondicional

a lo largo de mi carrera.

A mis amigos por haber hecho más amena y llevadera la carrera.

Al Abue por haber cooperado para mi felicidad durante 5 años!.

MÓNICA

Page 3: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Esta tesis la dedico a mis padres, Dr. Rogelio González Oropeza y Lic. Bertha

Contreras Blancas, quienes nunca dudaron de mi capacidad logrando hacer que tuviese

confianza en mi, tanta que, en tiempos de infortunio nunca me dejo caer, gracias por su

apoyo tanto económico como moral, a uds. les debo lo que soy.

De igual forma a mis hermanas, a Gabriela por haberme hecho tío de dos hermosos

sobrinos, mi Fernanda y Sebastián; y a la peque, Ileana, a la que he querido siempre y que

cambiaba sus pañales desde pequeña, de una u otra forma siempre han estado ahí para mi,

muchas gracias.

A mis abuelos† y a abuela, sin embargo con especial énfasis a mi abuela Esther† que

de no ser por ella pude haber muerto de hambre muchas veces, además el apoyo

incondicional que siempre me brindó, fue como una segunda madre.

Desde luego a todos aquellos amigos que me hicieron pasar buenos momentos en

esos días de aburrimiento, de estudio, de farra y de experiencias mágicas a lo largo de la

Baja.

Y por último, y no por ello menos, gracias a mi preciosa Q que me hizo la vida feliz

día con día desde que le conocí, ella me salvó de la perdición y las penumbras.

IVÁN

Page 4: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

AGRADECIMIENTOS

Al Campamento Tortuguero “Don Manuel Orantes” por las facilidades otorgadas

para la realización del presente trabajo. Por supuesto a la encargada del mismo, la M. en C.

Graciela Tiburcio Pintos y a Sandra Burgoin por su amabilidad y compañerismo. De igual

manera a los responsables de los patrullajes nocturnos, quienes nos recibieron con la mejor

disposición, gracias: Vidal, Pedro y Ernesto, miembros del campamento tortuguero, por

toda su ayuda e interés en nuestro trabajo.

Al Dr. Víctor M. Gómez Muñoz por todo el tiempo invertido en las revisiones y

asesorías. También por ser quien además de dirigirnos, nos proporcionó mucho apoyo así

como facilidades para el desempeño del mismo.

A los laboratorios de Edad y Crecimiento así como la Unidad Piloto de Maricultivos

del CICIMAR, por permitirnos hacer uso del equipo en la toma de fotografías y mediciones

tanto de Anfípodos como de los Briozoarios.

Al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

por facilitarnos el acceso al material y equipo requerido para el tratamiento de nuestras

muestras. Por supuesto también a la encargada del mismo, la M. en C. Ma. Carmen Gómez

del Prado Rosas por el tiempo invertido en las revisiones y sugerencias para la mejora del

presente estudio.

Al Dr. Héctor Reyes Bonilla, al M. en C. Enrique González Navarro y al Biól. Mar.

Marco Antonio Medina López por sus aportaciones para el mejoramiento de esta tesis y las

revisiones de la misma.

Page 5: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Al Dr. Rafael Riosmena Rodríguez, curador del Herbario Ficológico de la UABCS

por su valiosa ayuda en la caracterización del hábitat de las macroalgas encontradas durante

la realización de esta tesis. Así mismo a la M. en C. Ma. Carmen Altamirano Cerecedo por

la identificación y obtención de fotografías de las macroalgas recolectadas en el muestreo.

Gracias por tu tiempo y buena disposición.

A Memo del Laboratorio de Elasmobranquios de la Universidad Autónoma de Baja

California Sur por su ayuda en la identificación de la rémora.

Al M. en C. Alejandro Oceguera del Laboratorio de Helmintología de la

Universidad Nacional Autónoma de México por la identificación de las sanguijuelas y por

facilitarnos el material de laboratorio y literario para la descripción de las mismas. Por tu

tiempo, amabilidad y buena disposición.

Al Dr. Antonio Celis del Laboratorio de Carcinología de la Universidad Nacional

Autónoma de México por su ayuda en la identificación de los percebes, así como por

habernos facilitado la obtención de claves para su identificación y por el tiempo empleado

en la asesoría acerca de los mismos.

Al Laboratorio de Microscopía de la Facultad de Estudios Superiores Campus

Iztacala por facilitarnos sus instalaciones, necesarias para la identificación de los anfípodos.

Al Dr. Ignacio Winfield del Laboratorio de Ecología de la FES Iztacala por la

identificación de los anfípodos y por facilitarnos literatura apropiada para la descripción de

los mismos.

Page 6: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. III

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... IV

RESUMEN .................................................................................................................... V

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

ANTECEDENTES ........................................................................................................ 4

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 8

OBJETIVOS ................................................................................................................ 10

GENERAL ........................................................................................................... 10

PARTICULARES ................................................................................................ 10

ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 10

Page 7: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

MATERIAL Y MÉTODO ......................................................................................... 13

RESULTADOS ........................................................................................................... 23

DISCUSIÓN ................................................................................................................ 40

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES ............................................................ 54

REFERENCIAS .......................................................................................................... 56

II

Page 8: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ........................................................................................................................ 12

Figura 2 ........................................................................................................................ 13

Figura 3 ........................................................................................................................ 13

Figura 4 ........................................................................................................................ 14

Figura 5 ........................................................................................................................ 14

Figura 6 ........................................................................................................................ 16

Figura 7 ........................................................................................................................ 17

Figura 8 ........................................................................................................................ 17

Figura 9 ........................................................................................................................ 18

Figura 10 ...................................................................................................................... 19

Figura 11 ...................................................................................................................... 19

Figura 12 ...................................................................................................................... 24

Figura 13 ...................................................................................................................... 26

Figura 14 ...................................................................................................................... 26

Figura 15 ...................................................................................................................... 28

Figura 16 ...................................................................................................................... 28

Figura 17 ...................................................................................................................... 29

Figura 18 ...................................................................................................................... 29

Figura 19 ...................................................................................................................... 30

Figura 20 ...................................................................................................................... 30

Figura 21 ...................................................................................................................... 31

III

Page 9: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 22 ...................................................................................................................... 32

Figura 23 ...................................................................................................................... 33

Figura 24 ...................................................................................................................... 35

Figura 25 ...................................................................................................................... 36

Figura 26 ...................................................................................................................... 36

Figura 27 ...................................................................................................................... 38

Figura 28 ...................................................................................................................... 40

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I .......................................................................................................................... 25

Tabla II ........................................................................................................................ 37

Tabla III ....................................................................................................................... 39

IV

Page 10: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

RESUMEN

Las muestras se tomaron durante la temporada de anidación 2005 de la tortuga

marina golfina Lepidochelys olivacea, de julio a octubre, en los 35 km de playas a cargo del

Campamento Tortuguero Don Manuel Orantes en San José del Cabo, Baja California Sur,

correspondientes a un total de 24 hembras. Se obtuvieron ejemplares del percebe

Conchoderma virgatum, anfípodos del género Dulichia, sanguijuelas Ozobranchus

branchiatus, una rémora Remora remora, algas de las especies Sphacelaria racemosa y

Polysiphonia sphaerocarpa var. cheloniae y un balano duro que no pudo ser identificado.

Los organismos más abundantes en el muestreo fueron los percebes, mientras que los

menos abundantes fueron el balano duro y la rémora. Se obtuvo el primer registro de

anfípodos del género Dulichia tanto como epibionte de tortugas marinas como en Baja

California Sur. Se observó que las tortugas más anchas, presumiblemente más viejas,

presentan epibiontes con mayor frecuencia. Por otra parte las tortugas que se localizaron en

las playas más norteñas no presentaron ningún tipo de epibionte. En el mes de octubre se

encontró la mayor cantidad de tortugas con epibiontes. Se determinó que la relación

simbiótica predominante que guardan los epibiontes con respecto a las tortugas fue la

foresis.

V

Page 11: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, las poblaciones de la mayoría de las especies de tortuga marina

han sufrido una fuerte reducción debido a una combinación de factores antropogénicos

como la sobrepesca comercial, captura incidental y destrucción de sitios críticos de

alimentación, anidación y reposo, agravados por la contaminación de los mares. Por este

motivo, se ha promovido el interés científico en su biología general y reproducción

artificial, con un enfoque conservacionista (Lauckner, 1985; Miranda y Moreno, 2003).

Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829) o tortuga golfina, es la especie más

abundante en la actualidad, en el Océano Pacífico oriental se observa desde el norte de

California y el Golfo de California hasta Chile. En México, sus áreas de concentración son

el suroeste de Baja California, sur de Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En América

Central se concentran en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Entre Panamá y

Colombia convergen la mayoría de las colonias para su alimentación. La época de

anidación en las costas del Océano Pacífico oriental va de agosto a noviembre, con picos en

septiembre y octubre. Esta especie es altamente gregaria ya que presenta grandes

arribazones y en el mar se han visto flotillas (Carr, 1978; Márquez, 1996).

En el Pacífico mexicano, la tortuga golfina es la especie que tiene más presencia, ya

que de acuerdo a los registros de los años 1998-2001 en campos tortugueros, el promedio

anual de nidos protegidos fue de poco más de 5,500. Además se han sembrado casi 500 mil

huevos de los que se obtuvieron cerca de 350 mil crías, lo que equivale a una eficiencia

promedio del 73.4 % (Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994).

Aunque se ha observado en los últimos años una recuperación poblacional de dicha

tortuga, instituciones gubernamentales como la SEMARNAT aún la tiene en su lista de

1

Page 12: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

especies en peligro de extinción, designando 16 campamentos dedicados a su protección

con base en la Norma Oficial implementada por dicha secretaría (Norma Oficial Mexicana

NOM-059-ECOL-1994).

L. olivacea se caracteriza por presentar caparazón corto y ancho, con cinco a nueve

pares de escudos costales (comúnmente seis a ocho) con una configuración asimétrica; a

diferencia de otras especies, éstos están ligeramente traslapados en inmaduros y sin traslape

en adultos. La longitud recta del caparazón (LRC) alcanza hasta 72 cm. El plastrón tiene

pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos

inframarginales. La cabeza es relativamente grande, ligeramente triangular, de hasta 13 cm

de ancho con dos pares de escamas prefrontales. Presenta dos uñas en cada aleta, aunque

algunos adultos pueden perder la uña secundaria en las aletas delanteras. La región dorsal

de los organismos inmaduros es gris y varía de color verde olivo intermedio a oscuro en

adultos. La región ventral es blanca en inmaduros y amarillo crema en adultos (Miranda y

Moreno, 2003).

En la actualidad se sabe que las tortugas marinas son lugar de asentamiento de un

gran número de organismos, algunos de los cuales presentan relaciones únicas con ellas ya

que algunas especies de epibiontes son encontradas únicamente en este tipo de hospedero

(Hernández-Vázquez y Valadez-González, 1998). Entre los epibiontes más comunes

presentes en las tortugas marinas están los balanos, como Chelonibia testudinaria, Ch.

caretta y Tubicinella cheloniae, y los briozoarios como Crisia ramosa. Estos pueden

calificar como severos patógenos en densidades masivas, y en ocasiones los balanos

penetran tanto el caparazón que lo traspasan completamente y llegan hasta los músculos del

animal; si los crustáceos son arrancados, se le hace un daño severo al hospedero (Lauckner,

1985; Rawson et al., 2003).

2

Page 13: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Los hirudíneos, conocidos comúnmente con el nombre de “sanguijuelas”, pueden

infestar a las tortugas marinas en niveles muy altos de incidencia e intensidad, y pueden

ocasionarles daños severos como excavaciones y destrucción local del plastrón, succión de

sangre, transferencia de parásitos sanguíneos (entre ellos, virus que ocasionan graves

enfermedades) y la destrucción de ojos y piel (Lauckner, 1985; Greenblatt et al., 2004).

Las sanguijuelas marinas de las que se tiene mayor información son las que

pertenecen al género Ozobranchus, que depositan sus huevecillos sobre la superficie

externa del hospedero, mientras que los adultos habitan en las esquinas de la boca, pliegues

de la piel entre el caparazón y el plastrón, la región externa de la cloaca o en la superficie

de aletas y cuello (Lauckner, 1985; Greenblatt et al., 2004).

Las tortugas marinas también pueden presentar ácaros como Chelonacarus

elongatus (Pence y Wright, 1998) y comensales como el decápodo Planes cyaneus, que se

localiza únicamente en las cercanías de la cloaca del hospedero, aunque se ha propuesto

que éste se alimenta de los desechos fecales del animal y no ocasiona daño alguno a la

tortuga (Miranda y Moreno, 2002). Las tortugas marinas, incluso, pueden ofrecer el sustrato

necesario para que algunas especies de algas las habiten, ya que han sido registradas hasta

37 especies sobre una especie de tortuga. Estas algas a su vez pueden servir de hábitat para

distintas especies de comensales (Báez et al., 2002).

Debido a que la tortuga golfina se encuentra aún bajo amenaza de extinción y que

existe poca información acerca de la biología de la especie, sobre todo en las costas de

B. C. S., y sabiendo que algunas de las especies de epibiontes pueden ser dañinas para ella,

en el presente trabajo se describen las comunidades epibiónticas de dicha tortuga en las

costas de San José del Cabo.

3

Page 14: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

La información obtenida puede contribuir al conocimiento de las relaciones que

mantienen los reptiles con sus epibiontes y si la cantidad de estos puede representar algún

riesgo de contraer enfermedades para la población anidante en las costas del estado. La

descripción de las comunidades epibiónticas también puede ser útil como fuente de

información indirecta acerca de las rutas migratorias que siguen las tortugas antes de ser

vistas en las zonas de anidación, ya que algunos epibiontes pueden ser exclusivos de alguna

región donde debe darse el encuentro epibionte-hospedero, de modo que para esto se

estudiarán diversos aspectos de la biología de los epibiontes de la Lepidochelys olivacea.

ANTECEDENTES

Se han realizado distintos estudios acerca de la fauna acompañante de las tortugas

marinas, y en la actualidad se emplea en gran medida la diversidad de los mismos para

hacer inferencias sobre la filogenia de los hospederos y sus rutas migratorias. Como

ejemplo del primer caso se tiene el trabajo realizado por Pence y Wright (1998), en el que

describieron una especie de ácaro en la cloaca de una tortuga verde (Chelonia mydas)

hembra, en la costa atlántica de Panamá; éste fue el primer registro de ácaros cloacales en

tortugas marinas, ya que se había descrito previamente un ácaro relacionado con este nuevo

género como epibionte exclusivo de tortugas terrestres; por lo tanto, a partir de dicha

descripción, se pueden dar más elementos para constatar la hipótesis de los paleontólogos

de que las tortugas marinas están relacionadas filogenéticamente con las tortugas terrestres.

Rawson et al. (2003) emplearon balanos presentes en la tortuga caguama o boba

(Caretta caretta) para explicar relaciones filogeográficas existentes entre las comunidades

de epibiontes pertenecientes a cinco poblaciones de dicha tortuga en los océanos Pacífico y

4

Page 15: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Atlántico, por medio del análisis de secuencias de la enzima citocromo c oxidasa I (COX1)

de Chelonibia testudinaria. Se propone que las altas tasas migratorias de la especie

hospedera promueven la dispersión de las especies que las colonizan, y que probablemente

las etapas más importantes de dichas migraciones se dan cuando parásito (larvas de

balanos) y hospedero tienen una etapa pelágica. La dispersión del balano es distinta en

ambos océanos, ya que en el Pacífico depende de juveniles, mientras que en el Atlántico

depende de las tortugas adultas y semi-adultas, lo que ha expandido el rango de dispersión

de Ch. testudinaria hacia el Mar Mediterráneo.

Por otra parte, existen ciertos parásitos que pueden ocasionar daños mayores a las

tortugas ya sea directamente por la succión de sangre o indirectamente como vectores para

enfermedades graves. Tal es el caso de las sanguijuelas marinas estudiadas por Herbst

(1994), Williams et al. (1994), Adnyana et al. (1997) y Greenblatt et al. (2004) quienes

observaron que existe una relación entre la fibropapilomatosis y la incidencia parasitaria en

diversas especies de tortugas marinas.

Existen trabajos que describen las infestaciones de las sanguijuelas sobre las

tortugas marinas y sus consecuencias en lugares confinados. Schwartz (1974) observó que

Ch. mydas es más fácilmente infestada que C. caretta. De igual manera hay trabajos

descriptivos acerca de las sanguijuelas marinas del género Ozobranchus, como el realizado

por Davies (1978), quien describe la morfología tanto interna como externa de ejemplares

de O. margoi recolectados de distintas especies de tortugas marinas.

Se han hecho varios estudios acerca de los epibiontes de tortuga marina

(especialmente en C. caretta) y la relación que guardan con su hospedero. Caine (1986),

realiza su trabajo a lo largo de la costa del Atlántico estadounidense y propone que existe

tanto distribución como diversidad epibióntica diferencial entre tortugas que anidan en la

5

Page 16: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

costa sur y las que lo hacen en la costa norte del Atlántico. Por su parte, Oliverio et al.

(1992) son los primeros en registrar la presencia del bivalvo Pinctada radiata como

epibionte de C. caretta, considerando a ésta como agente para la dispersión del molusco

hacia el Mar Mediterráneo.

Frick et al. (2000 a y 2003) documentaron las especies de epibiontes presentes en C.

caretta en las cercanías a la costa de Georgia, Estados Unidos y en el Atlántico norte,

siendo los primeros en registrar siete especies de epibiontes, entre ellos caracoles de las

especies Costoanachis avara y Mitrella lunata. La segunda especie se alimenta de las algas

presentes en el caparazón de la tortuga. También observan por primera vez anémonas de la

especie Diadumene leucolena y almejas de concha blanda como Sphenia antilliensis.

Posteriormente Badillo et al. (2003) y Camiñas et al. (2003), mencionan que C.

caretta es quien presenta mayor diversidad y abundancia de epibiontes de las siete especies

de tortugas marinas existentes, registrando como parásitos verdaderos a las sanguijuelas del

género Ozobranchus, al copépodo Balaenophilus umimegacolus y al anfípodo Podocerus

chelonophilus. Proponen como comensales a los balánidos pertenecientes a las familias

Lepadidae, Balanidae y Coronulidae. Finalmente, sugieren que los decápodos del género

Planes son simbiontes, ya que parecen efectuar funciones de limpieza del hospedero.

Scaravelli et al. (2003), describen la comunidad de epibiontes presentes en C.

caretta provenientes del Mar Adriático y afirman que al comparar sus datos con otros

trabajos, parece que en este mar las tortugas tienen una menor diversidad de epibiontes,

aunque proponen que estos resultados pueden ser debidos a que la mayoría de las tortugas

que recolectaron eran juveniles.

Kitsos et al. (2005), inspeccionaron 37 ejemplares de C. caretta varados en diversas

localidades ubicadas al norte del Mar Egeo, encontrando 63 especies de invertebrados

6

Page 17: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

pertenecientes a diversos phyla y 17 especies de macroalgas. Otros autores han realizado

estudios exclusivamente acerca de las macroalgas que se encuentran sobre las tortugas

marinas, tal es el caso de Senties et al. (1999) y Báez et al. (2002). Ambos trabajaron con

C. caretta y registraron las especies de algas epizóicas presentes sobre el caparazón de esta

tortuga. También existen estudios descriptivos como el realizado por Bugoni et al. (2001)

que es exclusivo de balanos tanto de concha dura como blandos localizados en C. caretta y

en tortuga verde (Ch. mydas).

Una especie menos estudiada en relación a sus epibiontes, es la tortuga Carey

(Eretmochelys imbricata). Scharer (2002) encontró 12 phyla animales y cuatro de algas,

utilizando las diferencias en composición de la epifauna para caracterizar dos ambientes

distintos: el de arrecife de coral y el de las paredes submarinas. También Frick et al.

(2000 b) describen una relación particular entre la tortuga Carey y un cangrejo limpiador

(Planes minutus). En este trabajo proponen que el crustáceo podría tener gran importancia

en la supervivencia de los juveniles de esta especie, ya que los mantiene libres de parásitos

que podrían debilitar sus defensas e incrementar su mortalidad.

Existen muy pocos trabajos relacionados con los epibiontes de L. olivacea.

Frazier et al. (1992) mencionan el hallazgo de almejas, balanos duros, macroalgas y

briozoarios en el caparazón de un ejemplar hembra de esta especie. Díaz et al. (1992)

analizan el estado físico de las hembras anidantes en las playas de Playón de Mexiquillo, en

Michoacán. En este estudio describen haber encontrado balanos duros, balanos blandos

(percebes), rémoras, cangrejos, sanguijuelas y algas. Siendo las especies más abundantes

los balanos duros Stomatolepas sp. y Platylepas hexastylos, que se localizaban

normalmente en el caparazón de las tortugas. Los segundos organismos más abundantes

7

Page 18: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

fueron los percebes, seguidos de las rémoras, mientras que las sanguijuelas, algas y los

cangrejos se presentaron con menor frecuencia.

Hernández-Vázquez y Valadez-González (1998) realizan un estudio similar en La

Gloria, Jalisco y mencionan haber encontrado sanguijuelas, balanos, percebes, rémoras,

cangrejos, algas, anfípodos y huevecillos que probablemente hayan sido depositados por las

sanguijuelas. En este estudio, el organismo más abundante fue la sanguijuela marina del

género Ozobranchus, que se encontraba localizada en cuello y aletas. Los balanos fueron

los segundos organismos más abundantes en las tortugas y los percebes representaron el

tercer lugar en abundancia sobre los hospederos, localizándose diferencialmente en

caparazón, cuello y aletas respectivamente.

Miranda y Moreno (2002) observan cinco especies de epibiontes encontrados en

individuos varados de L. olivacea localizados en las costas de Chile. Obtuvieron dos grupos

de epibiontes: crustáceos e hidrozoos. Del primero mencionan a los cirripedios Lepas

anatifera, Verruca laevigata, Balanus laevis y al decápodo Planes cyaneus, que es

comensal de las tortugas. El hidrozoario no pudo ser identificado, pero proponen que se

encuentra en el caparazón de la tortuga únicamente porque éste ofrece un lugar de

asentamiento para el animal. Además las tortugas permiten a los hidrozoos ampliar su

distribución y facilitarles la obtención de alimento.

8

Page 19: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

JUSTIFICACIÓN

Debido a que todas las especies de tortugas marinas se encuentran catalogadas en la

Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde

el año 2004, es necesaria la realización de estudios acerca de los factores que pongan en

riesgo la salud de las poblaciones existentes.

Se sabe que en Baja California Sur frecuentemente se observan concentraciones de

tortuga golfina fuera de la plataforma continental frente a Cabo San Lucas, probablemente

cerca de las áreas de reproducción, que abarcan las costas de San José del Cabo, Cabo

Pulmo y Los Barriles, en el Golfo de California, mientras que en el Pacífico, se encuentran

desde el sur de Todos Santos, inclusive, hasta la playa El Suspiro en Cabo San Lucas

(Tiburcio, 2006).

A pesar de ser la especie menos amenazada de las siete existentes, las poblaciones

de L. olivacea en el estado han sufrido un declive importante debido al intenso

aprovechamiento ilegal que se ha hecho de ellas para la obtención de piel, huevos, grasa y

carne. A este factor se suma la modificación de sus áreas de anidación por desarrollos de

infraestructura urbana y turística (Anónimo, 1999: 6-7).

Por estos motivos, el gobierno federal ha tomado diversas acciones para la

protección del recurso, dentro de las que destacan: vedas, programas de protección,

declaración de zonas de reserva natural en sitios de anidación e instalación de campamentos

tortugueros (Anónimo, 1999; NOM-059).

Se ha demostrado que algunos epibiontes pueden darnos información indirecta

acerca de aspectos biológicos que no han podido ser observados en estos quelonios, como

rutas migratorias y aspectos de su ciclo de vida (Rawson et al., 2003). Por otra parte, se ha

9

Page 20: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

propuesto a la sanguijuela marina Ozobranchus spp. como vector de la fibropapilomatosis,

haciendo necesario conocer la intensidad del hirudíneo en las tortugas estudiadas con el fin

de proporcionar datos de salud general en la población.

Finalmente, existen muy pocos trabajos acerca de los epibiontes de L. olivacea a

nivel mundial, dos realizados en la República Mexicana y ninguno se ha hecho en Baja

California Sur, por lo tanto, no existen datos de las poblaciones que anidan en el Golfo de

California.

OBJETIVO GENERAL

Identificar y describir los epibiontes presentes en las hembras de L. olivacea durante

la temporada de anidación de 2005 en San José del Cabo.

OBJETIVOS PARTICULARES

a) Determinar la carga epibióntica de las hembras anidantes en San José del Cabo.

b) Determinar las posibles relaciones simbióticas entre los epibiontes y su hospedero.

c) Relacionar los hábitos alimenticios y reproductivos de las especies de epibiontes y

sus ambientes típicos.

ÁREA DE ESTUDIO

La zona de muestreo se encuentra ubicada en San José del Cabo, al sureste de Baja

California Sur (23º 03´ N, 109º 42´ W), limitando al este con el Mar de Cortés. El clima

predominante en San José del Cabo va de cálido-seco hasta muy seco (INEGI, Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática; www.inegi.gob.mx).

10

Page 21: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

La temperatura media anual para 2005 fue de 25.4º C, registrándose en los meses

de agosto y septiembre la temperatura máxima del año que fue de 38.2º C. La precipitación

media anual en el mismo año fue de 9.4 mm, con un régimen de lluvias en verano y en el

mes de septiembre se registró la mayor precipitación pluvial con 38.8 mm (Servicio

Meteorológico Nacional, Comisión Nacional del Agua, Observatorio Meteorológico de la

ciudad de La Paz, B. C. S.).

El 75.8% de la superficie está caracterizado por zonas de matorral; los suelos

pertenecen a las clases desértico y semidesértico, siendo arenosos profundos, arcillosos,

pedregosos y rocosos (INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática;

www.inegi.gob.mx).

En esta región, el Programa para la Protección de la Tortuga Marina del

Ayuntamiento de los Cabos, cuenta con un campamento tortuguero nombrado “Don

Manuel Orantes”, donde se llevan a cabo actividades de educación ambiental y de

protección de este recurso (Monroy-García, 2005). El área abarcada por el campamento se

extiende desde Punta Palmilla (Corredor Turístico) con coordenadas 23°01’N y 109°42’W,

hasta la Playa de Las Destiladeras localizada en 23° 08’ N y 109° 29’ W, comprendiendo

35 km de playa (Fig. 1).

11

Page 22: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 1. Playas de anidación a cargo del Programa para la Protección de la Tortuga Marina del

Ayuntamiento de los Cabos, B. C. S.

12

Page 23: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

MATERIAL Y MÉTODO

El presente trabajo se llevó a cabo en tres etapas: (1) trabajo de campo; (2)

laboratorio y (3) gabinete.

Para el trabajo de campo se realizaron patrullajes nocturnos (22:00 a 7:00 h) a lo

largo de las playas contempladas en el Programa para la Protección de la Tortuga Marina

del Ayuntamiento de los Cabos, B. C. S. (Campamento Tortuguero Don Manuel Orantes)

durante los meses de Julio a Octubre de 2005, con el fin de hallar hembras de L. olivacea

anidando. Se tomaron las medidas de la longitud curva del caparazón (LCC) (Fig. 2), ancho

curvo del caparazón (ACC) (Fig. 3), longitud curva del plastrón (LCP) y ancho curvo del

plastrón (ACP) de las hembras posterior a la puesta del nido.

Figura 2. LCC de L. olivacea anidando. Figura 3. ACC de L. olivacea anidando.

Se realizó la inspección visual en busca de los epibiontes presentes sobre el

caparazón, pliegues de la piel, cabeza, cuello, aletas y boca, tomando con ayuda de pinzas y

de ser posible, todos los individuos de cada grupo taxonómico para un posterior análisis.

Los organismos recolectados se registraron y se preservaron con etanol al 70%. En el caso

de las sanguijuelas y los balanos blandos (percebes), se colocaron en agua de mar con

cristales de mentol para su relajación, previo a su preservación.

13

Page 24: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

En el laboratorio se llevó a cabo la medición de todos los organismos recolectados,

y posteriormente se les aplicaron técnicas de tinción dependiendo de los organismos a

tratar. En el caso de las sanguijuelas (Figs. 4 y 5), con un vernier se midió el largo total de

cada individuo tomando en cuenta ambas ventosas (Fig. 4). De igual manera se midió el

ancho de cada individuo tomando siempre como referencia la última branquia, debajo de la

cual se tomó la medida (Fig. 5).

Figura 4. Medida del largo de Ozobranchus Figura 5. Medida del ancho de O. branchiatus. branchiatus. CNHE 5431; CPMHN 0253.

Luego los ejemplares se aplanaron entre dos portaobjetos sumergidos en etanol al

70%, para su posterior tinción con una modificación de la técnica descrita por López-

Jiménez (1985):

a) Deshidratar en etanol al 70% por 10 minutos.

b) Deshidratar en etanol al 96% durante 20 minutos.

c) Teñir en Tricrómica de Gomori diluida con alcohol al 96% por 5 minutos.

d) Lavar en etanol al 96% durante 20 minutos para quitar el exceso de colorante.

14

Page 25: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

e) Diferenciar en etanol al 96% acidulado al 2% con ácido clorhídrico hasta que los

bordes del ejemplar adquieran un color rosa pálido (aprox. 3 min.). Observar al

microscopio estereoscópico para verificar la tinción.

f) Lavar en alcohol al 96% durante 20 minutos para evitar que siga actuando el alcohol

acidulado.

g) Deshidratar en alcohol absoluto durante 30 minutos.

h) Aclarar en salicilato de metilo durante 80 minutos.

i) Montar en resina sintética colocando el ejemplar en posición ventral.

Etiquetar y poner a secar la preparación.

Posterior a la tinción, se llevó a cabo la descripción morfológica e identificación de

los organismos por medio de las claves de Mann (1962) y Sawyer (1986).

Para el caso de los balanos blandos o percebes (Fig. 6), se observaron las

características morfológicas con un microscopio estereoscópico, en el cual se realizaron las

medidas correspondientes adaptando una cámara de circuito cerrado con el fin de obtener

imágenes digitalizadas que pudieran ser procesadas posteriormente con ayuda del programa

computacional Sigma Scan Pro v.5.0. Se obtuvo la longitud total de los individuos, sin

tomar en cuenta el pedúnculo (Fig. 6), ya que puede variar dependiendo del sustrato; el

ancho de los ejemplares fue tomado a partir de la zona más ancha del organismo que

coincide con la carina (Fig. 6). Para la identificación y descripción de los percebes fue

empleada la clave de identificación realizada por Pilsbry (1907) misma que fue corroborada

con el trabajo de Celis (2004).

15

Page 26: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 6. Longitud y ancho de Conchoderma virgatum (percebe).

CNCR 22683; CIMMHN 1933.

Los anfípodos (Figs. 7 y 8) fueron preservados y observados directamente al

microscopio estereoscópico para ser medidos de la misma manera que los percebes. Se

obtuvieron la longitud recta y curva (Fig. 7). En ninguna de las longitudes se tomó en

cuenta el urosoma, ya que se encuentra flexionado por debajo del cuerpo de los organismos

y en caso de tener movilidad llevaría a un error en la medición de los mismos. De igual

manera, se tomó el ancho recto de cada ejemplar recolectado (Fig. 8). Los ejemplares

fueron discriminados en machos, hembras y juveniles. Posterior a la toma de medidas, se

colocó un macho de las muestras sobre un portaobjetos excavado con una gota de glicerina

y se disectó con ayuda de microscopios tanto estereoscópico como compuesto para realizar

la observación de las distintas partes del organismo. Para su descripción e identificación

fueron empleadas las claves taxonómicas realizadas por Smith y Carlton (1975); Barnard

(1979); Brusca (1980) y Barnard y Karaman (1991).

16

Page 27: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 7. Longitud curva y recta de Dulichia sp. CNCR 22684;

CIMMHN 1932.

Figura 8. Ancho de Dulichia sp.

Las algas (Fig. 9) fueron muestreadas tomando trozos de los tapetes encontrados

sobre el caparazón de la tortuga y se preservaron para su posterior descripción e

identificación con ayuda de microscopio compuesto y las claves de identificación

realizadas por Abbott y Hollenberg (1976) y Hollenberg y Norris (1977). Los ejemplares de

las algas fueron medidos directamente en un microscopio compuesto Olympus 40x con

ayuda de un micrómetro, tomando en cuenta la longitud del talo a partir del sujetador y el

ancho del mismo (Fig. 9).

17

Page 28: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 9. Longitud y ancho de Polysiphonia sphaerocarpa

var. cheloniae. FBCS 10207.

Al igual que las algas, los briozoarios (Fig. 10) fueron recolectados tomando trozos

de las colonias con ayuda de pinzas y preservados en etanol al 70 %. Estos organismos no

pudieron ser identificados. Los trozos de dichas colonias fueron observados directamente al

microscopio estereoscópico adaptado con una cámara de circuito cerrado para ser medidos

con ayuda del programa Image Pro Plus, con el cual se obtuvo el diámetro de los individuos

pertenecientes a una de ellas con el fin de obtener una media de dicha medida.

18

Page 29: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 10. Diámetro de briozoarios. CIMMHN 1934.

La rémora (Fig. 11) se preservó de igual manera para su medición, la cual se realizó

con ayuda de un flexómetro, tomando en cuenta tanto la longitud total como la longitud

estándar. La descripción e identificación del ejemplar se llevó a cabo en el laboratorio

empleando las claves de Fischer et al. (1995).

Figura 11. Longitudes de R. remora; LT: Longitud Total; LE: Longitud Estándar.

19

Page 30: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Finalmente, la tercera etapa corresponde al trabajo de gabinete, en la que se

aplicaron los índices de abundancia, prevalencia e intensidad propuestos por Bush et al.

(1997), los cuales se definen a continuación.

El índice de abundancia representa el número de individuos de un epibionte en

particular en un total de hospederos revisados:

t

i

heA = (1)

Donde:

A = abundancia.

ei = total de individuos pertenecientes a la especie i de epibionte.

ht = número total de hospederos examinados.

La prevalencia es el número de hospederos infectados con uno o más individuos de

una especie o grupo taxonómico en particular de epibiontes, dividido por el número de

hospederos examinados; se calcula por separado para cada especie de epibionte

(expresión 2). La prevalencia es usada como un índice para determinar la proporción de

epibiontes en una muestra de hospederos y se expresa en porcentaje.

t

i

h100hP ⋅

= (2)

20

Page 31: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Donde:

P = prevalencia.

hi = número de hospederos con la especie i de epibionte.

ht = número total de hospederos examinados.

La intensidad es el número estimado de individuos de una especie particular de

epibiontes en un solo hospedero (expresión 3). La intensidad es una forma de densidad con

una unidad de muestreo específicamente definida como un solo hospedero que presente

epibiontes. Es un sinónimo de carga epibióntica y extensión de la población de epibiontes.

i

i

heI = (3)

Donde:

I = intensidad.

ei = total de individuos pertenecientes a la especie i de epibionte.

hi = número de hospederos con la especie i de epibionte.

Finalmente, se obtuvo la abundancia relativa (expresión 4) de cada epibionte

expresada en porcentaje (Hernández-Vázquez y Valadez-González, 1998) con el fin de

observar cuál de las especies recolectadas está presente en mayor cantidad sobre las

tortugas anidantes en la zona de San José del Cabo, B. C. S.

21

Page 32: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

t

i

e100*eAR = (4)

Donde:

AR = abundancia relativa de una especie de epibionte.

ei = total de individuos pertenecientes a la especie i de epibionte.

et = número total de epibiontes recolectados de todas las especies.

En los cálculos de abundancia, abundancia relativa e intensidad fueron omitidos tanto

los briozoarios como las algas, ya que no se contabilizaron sino que se obtuvo su cobertura

aproximada, por lo que no es posible aplicarles dichos índices.

Se obtuvo el coeficiente de redondez (IR) (expresión 5) de las tortugas por medio de

las medidas de sus caparazones (Fig. 27):

LCCACCIR = (5)

Dicho coeficiente indica qué tortugas son más anchas que largas, siendo esto un

indicador de la edad relativa de las mismas, basándose en la hipótesis de que en L. olivacea

al incrementarse la edad se incrementa la proporción del ancho de las mismas con respecto

al largo (Márquez, 1996). Por lo tanto, las tortugas más jóvenes serán aquellas que

presenten un IR<1; mientras que las más viejas serán aquellas que presenten IR≥1.

Tras la obtención de dicho coeficiente se aplicó una prueba de χ2 con un α=0.05 para

corroborar si la distribución de frecuencias (en número de tortugas) en IR es uniforme.

22

Page 33: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Con el fin de observar si existe alguna preferencia de los epibiontes por colonizar un

grupo de edades o si existe la posibilidad de que las tortugas más viejas de la población

anidante en las costas de San José del Cabo presenten una mayor susceptibilidad a ser

colonizadas por los mismos, se aplicó una prueba de independencia de χ2 con un α=0.05

entre la presencia y ausencia de epibiontes y el IR por medio de una tabla de contingencia.

Con el propósito de observar si existe alguna preferencia por parte de las tortugas

hacia alguna playa o por algún mes de la temporada de anidación se aplicó una prueba χ2

con un α=0.05 para corroborar si la distribución de frecuencias en función de las playas y

meses es uniforme. Se aplicó a los datos una prueba de independencia de χ2 con un α=0.05

entre la presencia y ausencia de epibiontes relacionados con las playas y meses por medio

de tablas de contingencia. Estas pruebas con el fin de observar si existe alguna relación

entre la latitud a la que emergen las tortugas y la temporada del año con respecto a la

presencia de los epibiontes.

RESULTADOS

Durante el periodo de muestreo (julio a octubre de 2005) se revisó un total de 24

hembras adultas de tortuga Golfina (L. olivacea) con una LCC promedio de 66.8 cm, un

ACC promedio de 69.96 cm, una LCP promedio de 49.09 cm y un ACP promedio de

51.7 cm, de las que se recolectaron epibiontes pertenecientes a distintos grupos

taxonómicos. Las distribuciones de LCC, ACC, LCP y ACP se muestran en la figura 12.

23

Page 34: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

0

1

2

3

4

5

6

7

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80

LCC (cm)

Frec

uenc

ia

0123456789

10

45 47 49 51 53 55

LCP (cm)

Frec

uenc

ia

0

1

2

3

4

5

6

7

60 62 64 66 68 70 72 74 76

ACC (cm)

Frec

uenc

ia

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44 46 48 50 52 54 56 58 60 62

ACP (cm)

Frec

uenc

ia

Figura 12. Distribución de tallas de L. olivacea anidantes en las costas de San José del Cabo, B. C. S.

Los epibiontes se encontraron sobre distintos hospederos, y en algunos casos, se

localizaron diferentes tipos de epibiontes compartiendo el mismo hospedero, esto se

muestra en la tabla I. Cabe destacar que se localizaron epibiontes en tan sólo 10 de las

tortugas muestreadas.

24

Page 35: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Tabla I. Distribución de epibiontes por hospedero Hospedero No.

Epibionte I IX X XIV XV XX XXI XXII XXIII XXIVOzobranchus branchiatus

16

Conchoderma virgatum 10 3 5 6 Dulichia sp. 23

* Sphacelaria racemosa y Polysiphonia

sphaerocarpa var. cheloniae

2 5 10 7 1 10

Remora remora 1 * Briozoarios + 1 5 Balano duro + 1 Se anotan con números romanos sólo los hospederos con epibiontes en orden de aparición. * Cuantificados en porcentaje de cobertura. + Organismos sin identificar. En total fueron recolectados 24 ejemplares de percebes pertenecientes a la especie

Conchoderma virgatum (Spengler, 1790), los cuales presentaron una longitud promedio del

capitulum de 5.52 mm (intervalo 1.23-7.57 mm) y un ancho promedio del mismo de

3.30 mm (intervalo 0.50-4.97 mm). Se localizaron 19 de ellos en el cuello y aleta anterior

izquierda del hospedero, los restantes estaban en la parte anterior del caparazón de la

tortuga, cercanos a los pliegues del cuello.

Los percebes pertenecientes al género Conchoderma Olfers, 1818, se caracterizan

por ser cirripedios desnudos, es decir, presentan placas calcáreas muy reducidas o

vestigiales y separadas una de otra (Figs. 13 y 14); no presentan apéndices caudales y las

espinas de los cirros están arregladas en forma de peine (Fig. 13). Los ejemplares

recolectados de la especie C. virgatum se distinguen por presentar líneas a lo largo del

capitulum y cinco placas pequeñas bien desarrolladas y muy separadas entre sí (Pilsbry,

1907) (Figs. 13 y 14).

25

Page 36: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 13. C. virgatum; 1, 2, 3: Placas calcáreas; Ca: Carina;

S: Scutum; T: Tergum; Ci: Cirros.

Figura 14. C. virgatum; 4, 5: Placas calcáreas; Ca: Carina;

T: Tergum; Li: Líneas del capítulum.

26

Page 37: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Dos de los ejemplares recolectados en este trabajo fueron depositados en la

Colección Nacional de Crustáceos (CNCR), Instituto de Biología, Universidad Nacional

Autónoma de México, con el número de catálogo CNCR 22683. Siete individuos fueron

depositados en la Colección de Invertebrados Marinos del Museo de Historia Natural

(CIMMHN) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur con el número de catálogo

CIMMHN 1933.

Se recolectó un total de 23 anfípodos pertenecientes al género Dulichia Krøyer,

1845, de los cuales 18 fueron juveniles. Su longitud total promedio fue de 1.88 mm

(intervalo 1.51-2.66 mm) y ancho promedio de 0.60 mm (intervalo 0.42-0.94 mm). En

cuanto a los adultos, se tienen tres machos y dos hembras; una posovígera que presenta un

saco ovígero en el tórax sin huevecillos y una hembra cargada que presenta pocos

huevecillos. La longitud total promedio de los adultos fue de 4.53 mm (intervalo 3.84-

4.92 mm) y el ancho promedio fue de 1.88 mm (intervalo 1.57-2.04 mm). Todos los

ejemplares fueron recolectados sobre un tapete de macroalgas localizado sobre el caparazón

de la tortuga No. 9; las macroalgas son descritas posteriormente.

Los anfípodos pertenecientes a la familia Podoceridae Leach, 1814, se caracterizan

por presentar el urosomito 1 bien desarrollado y el urópodo 3 muy pequeño (Fig. 15);

además de presentar el abdomen flexionado por debajo del tórax y el gnatópodo 2 más

desarrollado que el 1 en machos, ambos apéndices son fuertemente subquelados (Fig. 16).

27

Page 38: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 15. Parte posterior de Dulichia sp.; Urs 1: Urosomito 1; Urs 2: Urosomito 2;

Urs 3: Urosomito 3; T: Telson; Urop 3: Urópodo 3.

Figura 16. Parte anterior de Dulichia sp.; Gn 2: Gnatópodo 2; Sq: Subquela.

28

Page 39: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

La subfamilia Dulichiinae presenta un flagelo accesorio vestigial (Fig. 17) y cabeza

rectangular, además de tener branquias a partir del pereonito 2 (Fig. 18). El género Dulichia

se distingue por presentar los urópodos 1 y 2 normales; en machos, los gnatópodos 1 y 2

son muy desiguales en tamaño; los pereiópodos 3 y 4 son muy expandidos (Fig. 19);

branquias en pereonitos 2 a 6 (Fig. 18) y ojos grandes muy convexos (Fig. 20); los

pereiópodos 5 a 7 no presentan palma propodal (Barnard y Karaman, 1991) (Fig. 21).

Figura 17. Antena 1 de Dulichia sp.; A1: Antena 1; Fa: Flagelo accesorio.

Figura 18. Parte interior de Dulichia sp.; Br: Branquias; Gn 2: Gnatópodo 2.

29

Page 40: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 19. Pereiópodos de Dulichia sp.; P3: Pereiópodo 3; P4: Pereiópodo 4.

Figura 20. Región cefálica de Dulichia sp.; O: ojo.

30

Page 41: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 21. Pereiópodos de Dulichia sp.; Pe: Pereiópodo; Prp: Propodio; D: Dactilo.

Seis de los ejemplares recolectados (una hembra adulta y cinco juveniles) fueron

depositados en la Colección Nacional de Crustáceos (CNCR), Instituto de Biología,

Universidad Nacional Autónoma de México, con el número de catálogo CNCR 22684. Un

ejemplar macho adulto fue disectado para su identificación. Los ejemplares restantes fueron

depositados en la Colección de Invertebrados Marinos del Museo de Historia Natural

(CIMMHN) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur con el número de catálogo

CIMMHN 1932.

Se recolectó un total de 16 sanguijuelas marinas pertenecientes a la especie

Ozobranchus branchiatus (Menzies, 1791), cuya longitud total promedio es de 9.46 mm

(intervalo 8-11 mm) y el ancho promedio de 3.31 mm (intervalo 3-4 mm). Todos los

31

Page 42: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

ejemplares fueron localizados en el cuello y aleta anterior izquierda del hospedero No. 14.

Las sanguijuelas representantes del género Ozobranchus DeQuatrefages, 1852, se

caracterizan por presentar branquias laterales conspicuas con aspecto digitiforme que se

ramifican (Mann, 1962) (Fig. 22).

Figura 22. O. branchiatus; Br: Branquias; Ram: Ramificaciones; VA: Ventosa anterior;

VP: Ventosa posterior.

Los ejemplares de O. branchiatus se distinguen por presentar siete pares de

branquias arregladas a los lados del cuerpo del organismo (Sawyer, 1986) (Fig. 22). Cinco

de los individuos recolectados fueron depositados en la Colección Nacional de Helmintos

(CNHE), Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, con el número

de catálogo CNHE 5431. Tres de los individuos fueron donados al mismo instituto para la

posterior realización de estudios moleculares, cuatro más fueron tratados con la técnica de

tinción anteriormente descrita y están depositados en la Colección Parasitológica del Museo

32

Page 43: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

de Historia Natural (CPMHN) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur con el

número de catálogo CPMHN 0253.

Únicamente se recolectó un ejemplar de rémora perteneciente a la especie Remora

remora (Linnaeus, 1758), la cual presentó una longitud total de 18 cm y una longitud

estándar de 14.3 cm. El ejemplar fue localizado sobre el nido de la tortuga No. 24, por lo

que se deduce que estaba localizada en el plastrón del hospedero.

Los miembros del género Remora Gill, 1862, se distinguen por presentar aletas

pectorales redondeadas y un color casi uniforme y sin franjas, aleta anal de base corta y

aleta caudal ahorquillada o truncada (Fischer, 1995) (Fig. 23), además presentan las aletas

pélvicas adheridas al abdomen por un repliegue ancho. El ejemplar recolectado

perteneciente a la especie R. remora se caracteriza por presentar aleta caudal ahorquillada,

18 láminas en el disco suctor (cuya longitud es menor a la mitad de la longitud total del

cuerpo); presenta el borde posterior del disco suctor casi a la altura de los extremos de las

aletas pectorales cuando éstas están pegadas al cuerpo (Fischer, 1995) (Fig. 23) y presenta

25 branquiespinas en el primer arco branquial.

Figura 23. R. remora; DS: Disco suctor; AP: Aleta pectoral; AA: Aleta anal; AC: Aleta caudal.

33

Page 44: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Durante el muestreo se observó la presencia de un balano duro, el cual no pudo ser

recolectado ya que se encontraba en el pliegue inferior de la aleta posterior izquierda de la

tortuga y se corría el riesgo de que al removerlo se lastimara al hospedero; por

consiguiente, no fue posible su identificación ni medición.

Se localizaron tapetes de macroalgas sobre el caparazón de seis tortugas, los cuales

al ser observados al microscopio fueron separados en dos especies. Una de ellas pertenece a

la especie Sphacelaria racemosa Greville, 1824, cuyos talos tienen una longitud de 2750

micras y un ancho de 25 micras.

Los individuos pertenecientes al género Sphacelaria Lyngbye in Hornemann, 1819,

se caracterizan por ser algas pequeñas color café que forman tapetes subglobulosos y

hemisféricos; ocasionalmente costrosos. Sus partes basales consisten de discos

monostromáticos y polistromáticos, o bien, de estolones y rizoides que se ramifican o

penetran en el soporte. Poseen filamentos erectos semisimples a frondosos, que pueden ser

rígidos o flácidos. La especie S. racemosa se caracteriza por tener crecimiento erecto y

presentar en las ramas septos primarios longitudinales y transversales, además presentan

septos secundarios transversales (Abbott y Hollenberg, 1976; Guiry, 2005) (Fig. 24). Las

muestras recolectadas de esta especie fueron depositadas en la colección del Herbario

Ficológico (FBCS) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con el número de

catálogo FBCS 10206.

34

Page 45: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Figura 24. S. racemosa; SPl: Septo primario longitudinal; SPt: Septo

primario transversal; SSt: Septo secundario transversal. FBCS 10206.

La otra especie recolectada perteneciente a los tapetes epizóicos fue Polysiphonia

sphaerocarpa var. cheloniae Hollenberg & J. N. Norris, cuya longitud de talo es de 1550

micras y el ancho del mismo es de 50 micras. El género Polysiphonia Greville, 1823, se

caracteriza por presentar un talo que desarrolla un sistema primario erecto de ramas

cilíndricas con crecimiento indeterminado; rizoides en su mayoría unicelulares separados

de las células pericentrales por una pared celular; las células pericentrales son del mismo

tamaño que las axiales; los tricoblastos no tienen cloroplastos y generalmente están

ramificados (Hollenberg y Norris, 1977; Guiry 2006) (Fig. 25). La especie P. sphaerocarpa

Børgesen, 1918 se caracteriza por presentar cuatro células pericentrales, además de

tricoblastos en todas las ramas (Fig. 26); la variedad cheloniae se caracteriza por ser

exclusivamente hallada como epibionte de las tortugas marinas (Hollenberg y Norris, 1977;

Guiry 2006). Las muestras fueron depositadas en la Colección del Herbario Ficológico

35

Page 46: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

(FBCS) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con el número de catálogo

FBCS 10207.

Figura 25. P. sphaerocarpa var. cheloniae; Figura 26. P. s. var. cheloniae; Tr:

Tr: Tricoblastos; Chl: cloroplastos. Tricoblastos; CP: células pericentrales.

Finalmente, se recolectaron muestras de tapetes costrosos de briozoarios sobre las

aletas anteriores y caparazón de dos tortugas anidantes, los cuales no pudieron ser

identificados ya que las muestras no contenían a los individuos dentro de las colonias. El

diámetro promedio de los individuos fue de 0.94 mm (intervalo 0.78-1.45 mm) (Fig. 10).

Los ejemplares recolectados fueron depositados en la Colección de Invertebrados Marinos

del Museo de Historia Natural (CIMMHN) de la Universidad Autónoma de Baja California

Sur con el número de catálogo CIMMHN 1934.

En la tabla II se muestran las especies de epibiontes y número de tortugas sobre las

que se encontraron, así como su abundancia, prevalencia, intensidad y abundancia relativa.

36

Page 47: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Tabla II. Índices descriptivos de la comunidad de epibiontes presentes en Lepidochelys olivacea anidantes en las costas de San José del Cabo, B. C. S., México.

Epibionte No. Hospederos Abundancia Prevalencia (%) Intensidad Abund. Relativa (%)O. branchiatus 1 0.67 4.17 16 24.62

C. virgatum 4 1.00 16.67 6 36.92 Dulichia sp. 1 0.96 4.17 23 35.38

S. californica y P. sphaerocarpa var.

cheloniae 6 * 25.00 * *

R. remora 1 0.04 4.17 1 1.54 Briozoarios + 2 * 8.33 * * Balano duro + 1 0.04 4.17 1 1.54

* Observados sin cuantificar + Organismos sin identificar Tanto la abundancia como la abundancia relativa indican cuál de los epibiontes se

encuentra en mayor cantidad sobre las tortugas golfinas. Sin embargo, la abundancia

relaciona una especie de epibionte en particular con el número de hospederos revisados en

el muestreo, mientras que la abundancia relativa no hace relación de epibiontes con sus

hospederos, sólo compara la cantidad de un epibionte con respecto a los demás

recolectados. Esto da como resultado que ambos índices reflejen qué especie de epibionte

se encuentra en mayor número, dando lugar a que los percebes sean los que obtuvieron el

valor más alto para ambos índices, ya que son los organismos de los que se obtuvieron más

ejemplares a lo largo del muestreo. Los percebes son seguidos por los anfípodos y las

sanguijuelas en orden de importancia (Tabla II).

La prevalencia está directamente relacionada con el número de hospederos que

albergan a una especie particular de epibionte (Bush et al., 1997), lo que explica que las

algas sean las que presentan el valor más alto en este índice, ya que dichos organismos son

los que se encontraron en el mayor número de tortugas golfinas, seguidas por los percebes y

los briozoarios, en orden de importancia (Tabla II).

37

Page 48: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

La intensidad, por su parte, indica qué tan numeroso es un epibionte determinado

sobre un hospedero (Bush et al., 1997), lo que explica el hecho de que los anfípodos fueron

los que obtuvieron el valor más alto en este índice, al encontrarse el mayor número de

individuos sobre un solo hospedero; los anfípodos son seguidos en orden de importancia

por las sanguijuelas y los percebes (Tabla II).

Con respecto al IR, la distribución de frecuencias no es uniforme a lo largo del

muestreo (χ2 = 33.97, p = 0.000007) debido a que se observa que la mayoría de las tortugas

revisadas caen en la categoría de 1.05 y 1.1 (Fig. 27), mientras que hay únicamente dos

tortugas que rebasan estos valores. De igual forma se observa que hay un individuo que es

más largo que ancho y uno que presenta el mismo largo que ancho.

No existe ninguna evidencia estadística para decir que hay una relación entre la

presencia de epibiontes y la edad de la tortuga (χ2 = 0.672, p = 0.412); sin embargo, en la

figura 27 se observa que la mayor frecuencia de tortugas con epibiontes se encuentra en las

categorías de IR = 1.1 y 1.15, ya que se observaron epibiontes en el 50% de las hembras

que caen en dichas categorías.

0

2

4

6

8

10

12

0.8 0.85 0.9 0.95 1 1.05 1.1 1.15

ACC/LCC

Frec

uenc

ia

Totales

c/epib.

Figura 27. Distribución de tortugas con respecto al índice ACC/LCC

y con respecto a sus epibiontes.

38

Page 49: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Las playas en las que se encontraron tortugas anidando se numeraron en orden

ascendente de sur a norte (Tabla III). En cuanto a la distribución de las tortugas a lo largo

de la zona de muestreo, estadísticamente no fue posible rechazar que sea uniforme

(χ2 = 9.36, p = 0.405), aunque en la figura 28 se aprecia que en la zona hotelera y en El

Cardoncito se dio el mayor número de contactos con las hembras anidantes.

No existe una relación significativa entre la presencia de tortugas con epibiontes y la

playa en la que se encontraron (χ2 = 9.45, p = 0.397) (Fig. 28), a pesar de que se aprecia

que en las tres playas consecutivas ubicadas más al norte de la zona patrullada no se

encontró ninguna tortuga que presentara epibiontes.

Por otra parte, al analizar las variaciones en cuanto al encuentro con las tortugas en

relación al mes de muestreo, se aprecia que esta distribución no es uniforme (χ2 = 19.93,

p = 0.00005), dándose el mayor número de encuentros con las hembras anidantes en el mes

de septiembre.

Se observó también que la presencia de epibiontes depende del mes en el que las

hembras hayan sido revisadas (χ2 = 11.19, p = 0.004), ya que la mayor cantidad de hembras

con epibiontes fueron encontrados en el mes de octubre (Fig.28); cabe mencionar que todos

los epibiontes presentes en este mes son algas (Tabla I).

Tabla III. Nomenclatura de las playas representadas en Fig. 27 Nombre de la Playa Número de Playa

Zona Hotelera 1 Estero 2

Ranchito 3 Punta Gorda 4

Zacatón 5 Playa Tortugas 6

Cardoncito 7 Fortuna 8

Destiladeras 9 Salina 10

39

Page 50: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Playa #

Frec

uen

cia

Totalesc/epib.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Julio Septiembre Octubre

Mes

Frec

uenc

ia

Totalesc/epib.

Figura 28. Distribución de tortugas muestreadas y con epibiontes por playa y por mes.

DISCUSIÓN

El percebe Conchoderma virgatum ha sido registrado con anterioridad como

epibionte de la tortuga golfina en las costas de Michoacán y Jalisco (Díaz et al. 1992;

Hernández-Vázquez y Valadez-González, 1998) donde muestran una abundancia relativa

de 36.2% y 7.2% respectivamente; cabe destacar que en el primer caso dicho índice fue

obtenido en unión con otras especies de percebes, por lo que la abundancia relativa real de

este organismo es menor a la mencionada. Contrario a los resultados de ambos estudios, en

el presente trabajo son los percebes quienes presentan la mayor abundancia de todos los

epibiontes observados (Tabla II).

La presencia del percebe C. virgatum, en la tortuga golfina anidante en las costas de

Baja California Sur, probablemente se debe a la naturaleza cosmopolita del crustáceo ya

que se ha registrado en todos los cuerpos de agua salada del planeta que se encuentren en

las zonas tropicales y templadas, adherido a toda clase de objeto flotante como barcos y

muelles, así como en animales con movimientos lentos o que permanecen mucho tiempo en

40

Page 51: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

reposo, siendo el caso de la tortuga golfina, debido a que facilitan el reclutamiento de los

balánidos en su superficie corporal (Hernández-Vázquez y Valadez-González, 1998,

Bugoni et al. 2001).

Por otra parte, se sabe que esta especie de percebe si se encuentra en profundidades

someras, se establece rápidamente y produce gran cantidad de biomasa y abundancia

(Alvarez y Celis, 2004). Según Polovina et al. (2004) la tortuga golfina pasa el 20% del

tiempo flotando y el 60% a profundidades menores a los 40 m, lo que puede explicar que C.

virgatum sea la especie con mayor presencia en las hembras de la tortuga golfina de

B. C. S.

La presencia de C. virgatum sobre la tortuga golfina puede ser explicada también

por el hecho de que se ha observado que esta especie de tortuga se congrega para

alimentarse en el centro del Pacífico Norte (Polovina et al., 2004), donde también ha sido

registrada la presencia de dicho percebe por Parnell (2001). Esta relación se puede dar

análogamente en las costas de otros lugares, es decir que las larvas pelágicas de este

crustáceo se encuentren en las cercanías de las zonas de macroalgas y pastos marinos de las

que se alimenta el reptil, dando lugar al encuentro epibionte-hospedero.

En cuanto a la distribución diferencial de este crustáceo sobre el cuerpo de la

tortuga, puede ser que se encuentre con mayor frecuencia sobre el cuello y aletas delanteras

del hospedero debido a que la piel al ser rugosa, le brinda una mejor sujeción a la larva del

epibionte y facilita así su adherencia en estas zonas a diferencia del caparazón, que es más

liso e hidrodinámico. Aunado a esto, el nado de la tortuga puede promover que en la parte

anterior del cuerpo haya un flujo mayor de agua y debido a esto le facilite la alimentación

al epibionte, siendo éste filtrador.

41

Page 52: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

C. virgatum se encuentra en la tortuga únicamente porque ésta le brinda sustrato; no

se alimenta directamente del hospedero o de su alimento, ni le ocasiona ningún daño. Por

estos motivos es posible proponer que dicho percebe establezca una relación de foresis con

la tortuga (Cheng, 1973; Rohde,1993), ya que ésta puede servir de vector para que el

crustáceo colonice otras regiones geográficas empleando las rutas migratorias de su

hospedero. Sin embargo, para apoyar esta hipótesis es necesario realizar más estudios al

respecto.

En los trabajos de Díaz et al. (1992) y Hernández-Vázquez y Valadez-González

(1998) los percebes son menos abundantes que los balanos duros. Sin embargo, no se

encontró más que un ejemplar de ellos (no recolectado ni identificado) en el muestreo

llevado a cabo en las costas de Baja California Sur para la realización del presente trabajo

(Tabla II). Dichas diferencias en cuanto a la abundancia de los balanos duros en Michoacán

y Jalisco con respecto a San José del Cabo, probablemente se deban a que las temporadas

de reclutamiento de los balanos duros y la de llegada de las tortugas a las costas de B. C. S.

no coincidan, ya que, como es propuesto por Díaz et al. (1992), el encuentro de los balanos

con las tortugas se puede dar cuando el hospedero llega a las zonas de reproducción.

Otra posible explicación de la ausencia de balanos duros en las muestras es que el

reclutamiento puede presentarse en cantidad suficiente, sin embargo, factores post-

asentamiento como la depredación o la acción de las olas sobre la tortuga hembra al

emerger para depositar sus huevos pueden afectar la colonización de este crustáceo en las

tortugas, ya que pueden remover las larvas previamente asentadas sobre el hospedero

(Methratta y Petraitis, 2006).

Al igual que los percebes, los balanos establecen una relación de foresis con la

tortuga (Cheng, 1973; Rohde, 1993) al alimentarse del mismo modo que C. virgatum. Sin

42

Page 53: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

embargo, en ocasiones el balano puede lacerar el tejido de la tortuga hasta llegar al músculo

y ocasionar daño al hospedero, en cuyo caso, la relación se tornaría en parasitismo (Rohde,

1993). Este fenómeno no se observó en el presente trabajo, ya que el ejemplar observado

era muy pequeño para ocasionarle daño a la tortuga.

Los anfípodos gamáridos han sido registrados como epibiontes de la tortuga golfina

en el estudio realizado por Hernández-Vázquez y Valadez-González (1998), quienes no los

cuantificaron ni identificaron, por lo que no es posible la comparación con los resultados

arrojados por este trabajo, en el que son los organismos que siguen en abundancia a los

percebes. Sin embargo, observan que dichos anfípodos se encuentran habitando en tapetes

de algas pertenecientes al género Polysiphonia, al igual que en el presente estudio.

El gran número de individuos encontrados en una tortuga, da lugar a que todos los

índices calculados hayan arrojado valores muy altos (tabla II) esto puede ser explicado

porque los anfípodos son organismos muy prolíferos (Reish y Barnard, 1979). A pesar de

que las algas y los anfípodos pueden provenir de California, según la base de datos OBIS

(Ocean Biogeographic Information System; http://www.iobis.org/), sólo en una tortuga

coincidieron dando la probabilidad de que algunos ejemplares del anfípodo se hayan

establecido sobre los tapetes de algas ya existentes en el caparazón de la tortuga en los

sitios de alimentación que, como se ha dicho con anterioridad consisten en colonias de

macroalgas, en las que el epibionte pudiera estar alimentándose y habitando.

En ninguno de los otros trabajos realizados acerca de epibiontes de tortuga golfina

han sido registrados anfípodos, sin embargo, Frick et al. (2003) describen una especie de

anfípodo epibionte de juveniles de C. caretta pertenecientes a la especie Podocerus

chelonophilus, asociado previamente con lesiones en la piel de algunos individuos de esta

especie de tortuga (Moore, 1995), por lo que se infiere que el crustáceo se alimenta de los

43

Page 54: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

tejidos del animal. Contrario a esto, la especie de anfípodo observado en el presente trabajo

está asociado directamente con los tapetes de macroalgas presentes sobre las tortugas y

dado que no se observaron laceraciones en el tejido de las mismas que puedan ser asociadas

con los anfípodos, es posible inferir que dichos organismos son herbívoros y se alimentan

de las algas presentes sobre el caparazón del hospedero.

No se han encontrado registros de este género de anfípodo habitando en tortugas

marinas, únicamente como comensales de erizos de mar (Moore y Earll, 1985; Mattson y

Cedhagen, 1989), e incluso han sido descritos como depredadores de los cadáveres de los

mismos (Berge et al. 2004).

Tampoco se ha registrado el género Dulichia en zonas cercanas a las de muestreo;

únicamente existe un registro de éste en las costas de California en la base de datos OBIS

(Ocean Biogeographic Information System; http://www.iobis.org/), además en los trabajos

realizados por Barnard (1979) y Brusca (1980) en el Golfo de California no está referido

dicho género. Por estos motivos, al parecer se trata de un nuevo registro de este anfípodo en

B. C. S.

Es posible que el lugar geográfico donde se haya dado el encuentro epibionte-

hospedero para este caso sea en las cercanías de las costas de California, donde el crustáceo

ha sido previamente registrado y donde Márquez (1996) registró la presencia de L. olivacea

por la recaptura de una hembra marcada en San Diego, Estados Unidos, proveniente de las

playas de anidación en Oaxaca.

Los anfípodos no guardan una relación directa con la tortuga, ya que se encuentran

sobre su caparazón únicamente por las algas que se encuentran en él; no se alimentan de los

restos de comida de la tortuga ni directamente de fluidos o tejidos corporales de la misma.

Por tal motivo, dichos crustáceos pasturean las algas y no ocasionan daño alguno ni

44

Page 55: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

beneficios a la tortuga. Sin embargo, puede ser que haya cierto nivel de foresis en esta

relación (Cheng, 1973; Rohde, 1993).

En lo referente a las sanguijuelas, Díaz et al. (1992) mencionan haber encontrado

ejemplares de éstas sobre la tortuga golfina, pero no las identifican y las contabilizan en

unión con otras especies de epibiontes como cangrejos y algas, obteniendo una abundancia

relativa de 13.8% para los tres epibiontes. Por lo tanto, las sanguijuelas tienen una

abundancia relativa menor a la mencionada. En contraste, Hernández-Vázquez y Valadez-

González (1998) indican que las sanguijuelas del género Ozobranchus tuvieron una

abundancia del 47.1% similar a la encontrada en el presente trabajo, aunque no se puede

asegurar que no sean de la misma especie.

Este género de sanguijuela marina es muy distinto a los demás de la familia

Piscicolidae, ya que pasa toda su vida sobre el mismo hospedero, contrario a los miembros

de otros géneros que al llegar a su estadio reproductivo abandonan al hospedero para

reproducirse y morir, siendo los juveniles los que deben buscar otro hospedero para

alimentarse (Sawyer, 1986).

Las especies pertenecientes al género Ozobranchus son sedentarias, lo que las hace

prolíferas y exitosas una vez que se encuentran sobre el hospedero. Además son

hermafroditas, y únicamente se necesita que un individuo pase de un hospedero a otro para

que comience una nueva población, que puede llegar a ser hasta de 900 ejemplares en una

sola tortuga. Las sanguijuelas de dicho género no arrojan sus huevecillos al ambiente ni los

depositan sobre algas o pastos marinos, sino que los sujetan en un capullo sobre la piel del

mismo hospedero de manera que al eclosionar, los juveniles puedan alimentarse del mismo

animal (Sawyer, 1986).

45

Page 56: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Por las razones antes descritas y por el hecho de que el género Ozobranchus se

encuentra exclusivamente en tortugas marinas, la transferencia de este parásito debe ocurrir

directamente entre las tortugas al congregarse en las zonas de alimentación o en el roce de

machos y hembras durante las temporadas reproductivas.

Las sanguijuelas fueron localizadas únicamente sobre la piel del cuello y la parte

humeral de la tortuga, esto puede ser explicado como lo proponen Hernández-Vázquez y

Valadez-González (1998), porque las sanguijuelas necesitan estar dentro del agua en todo

momento. Además, esta zona la piel es más delgada y hay una mayor irrigación sanguínea

facilitando el acceso del parásito a su alimento, en comparación con la parte posterior del

reptil.

Las sanguijuelas son los únicos epibiontes que pueden ser catalogados como

verdaderos parásitos al alimentarse directamente de la sangre de las tortugas y siendo éste

el motivo principal de su estancia sobre las mismas, ya que dependen exclusivamente de las

tortugas como fuente de alimento y pueden llegar a causarles un daño mayor si se

encuentran en cantidades importantes (Cheng, 1973; Rohde, 1993).

En el trabajo realizado en las costas de Michoacán (Díaz et al., 1992), se describe

haber encontrado rémoras que constituyen el 19% de los epibiontes recolectados, siendo los

terceros en orden de abundancia relativa. Los autores no identifican a las rémoras, por lo

que no se sabe si se trata de la misma especie encontrada en las costas de San José del

Cabo.

Por el contrario, en el estudio realizado en las costas de Jalisco (Hernández-Vázquez

y Valadez-González, 1998), las rémoras no son comunes, obteniendo una abundancia

relativa de 0.2% y siendo los epizoarios con menor presencia en los muestreos. En dicho

46

Page 57: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

trabajo las rémoras fueron identificadas al igual que en el presente, como pertenecientes a

la especie R. remora.

Los resultados del presente estudio son similares a los obtenidos en las costas de

Jalisco, pues en ambos las rémoras mostraron abundancia relativa menor al 2% (Tabla II).

En el presente trabajo se coincide con el de Hernández-Vázquez y Valadez-González

(1998) en que dos de las rémoras fueron localizadas en los nidos de la tortuga, aunque ellos

también encontraron un ejemplar sobre el plastrón, reforzando la hipótesis de que el

ejemplar observado en el presente trabajo se encontraba en esa región del cuerpo de la

tortuga antes de ser localizado.

La presencia de la rémora en los muestreos puede ser explicada por el hecho de que

estos peces son cosmopolitas y se adhieren a toda clase de hospederos, en los que se

comprenden los tiburones, rayas, delfines, ballenas y diversos tipos de peces óseos, en los

que se pueden localizar incluso en las cavidades branquiales y boca; aunque también

pueden adherirse a barcos y objetos flotantes (Fischer et al., 1995). El motivo de la

presencia de las rémoras sobre las tortugas marinas puede ser atribuido a que dichos peces

emplean a otros organismos u objetos flotantes ya sea como medio de transporte a los sitios

de alimentación, o bien, para alimentarse directamente de las sobras del alimento de los

hospederos (Hernández-Vázquez y Valadez-González, 1998).

Por el hecho de que este tipo de epibionte no presenta una relación específica con

las tortugas y que se encuentra en todas las masas de agua salada localizadas en las zonas

tropicales y templadas del planeta, no se puede inferir el lugar geográfico en que

probablemente se dio el encuentro con la tortuga, ya que pudo ser en cualquier región de

dichos océanos, en las regiones pelágicas o costeras. Aunado a esto, el epibionte puede

desplazarse por cuenta propia, por lo que el encuentro con el hospedero se pudo haber dado

47

Page 58: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

ya sea al encontrarse nadando la rémora sola, o bien, al encontrarse con otra tortuga sobre

la que se encontrara el pez, o al encontrarse la tortuga con otro tipo de hospedero como los

antes mencionados. Tampoco puede inferirse el tiempo mínimo de estancia del pez sobre la

tortuga, ya que en este caso, la relación simbiótica no es obligada.

Las rémoras han sido registradas como comensales de los distintos tipos de

hospederos en los que han sido observados al alimentarse de los restos de las presas de

tiburones y en ocasiones de copépodos que se encuentran en la piel de los mismos (Cheng,

1973). Hernández-Vázquez y Valadez-González (1998) mencionan que las rémoras se

alimentan de los epibiontes de las tortugas golfinas y de los restos de los alimentos de la

misma, en tal caso, la relación que guardan las rémoras con las tortugas sería de

comensalismo (Cheng, 1973; Rohde, 1993). En el presente estudio no se realizó ningún

tipo de análisis del contenido estomacal de la rémora recolectada ni de su hospedero, por lo

que no se pueden corroborar estas determinaciones. Sin embargo, de no consumir los

mismos alimentos que consume la tortuga hospedero, es posible que se establezca una

relación forética para este caso. Para hacer esta aclaración es necesaria la realización de

más estudios al respecto que involucren la revisión de los contenidos estomacales tanto de

las rémoras como de sus hospederos.

En lo referente a las algas, Díaz et al. (1992) mencionan el hallazgo de dichos

organismos en las costas de Michoacán, sin embargo, no las identifican y las registran en

unión con otro tipo de organismos como las sanguijuelas y los cangrejos, por lo que se

desconoce su abundancia relativa real. En dicho trabajo estos tres epibiontes presentan una

abundancia relativa del 13. 8%, lo que hace que las algas presenten una abundancia menor

a la descrita.

48

Page 59: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Como se ha dicho con anterioridad, Hernández-Vázquez y Valadez-González

(1998) también observan algas en las tortugas golfinas anidantes en las costas de Jalisco, y

fueron identificadas como pertenecientes al género Polysiphonia, lo que hace que el

presente trabajo coincida con dichos resultados. Sin embargo, no fueron identificadas hasta

nivel especie, por lo que se desconoce si se trata de la misma encontrada en las costas de

Baja California Sur (Tabla II).

La presencia de este tipo de alga sobre el caparazón de las tortugas golfinas puede

ser explicada por el hecho de que las especies pertenecientes al género Polysiphonia están

presentes en la mayoría de las regiones marinas del mundo, regularmente como epífitos en

plantas de mayor tamaño (Guiry, 2006). Es probable que hayan colonizado el caparazón de

las tortugas al encontrarse éstas en las zonas de alimentación sobre las macroalgas o los

pastos marinos que las componen. Estas algas también han sido observadas en rocas y

como epizóicas de diversos invertebrados (Guiry, 2006), por lo que se deduce que se

encuentran en las tortugas marinas únicamente por el sustrato que ofrece el caparazón de

las mismas.

Se han registrado dos especies pertenecientes a dicho género en las costas de Cabo

Pulmo y Los Frailes, B. C. S. por Anaya-Reyna y Riosmena-Rodríguez (1996) y una

tercera en Bahía del Rincón, también en B. C. S. en el trabajo realizado por Riosmena-

Rodríguez et al. (2005). Sin embargo, no se han encontrado trabajos que registren la

presencia de Polysiphonia sphaerocarpa en la región. Además, en la descripción realizada

por Hollenberg y Norris (1977) de P. sphaerocarpa var. cheloniae mencionan que la

localidad típica de dicha alga se ubica en el norte del Golfo de California, en el Canal de

Infiernillo, por lo que es posible inferir que la tortuga transporta a las algas de otras

49

Page 60: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

regiones geográficas y puede servir de vector para que dichos organismos colonicen otras

zonas.

Con respecto a la otra especie de macroalga encontrada en el presente trabajo, se

sabe que las especies pertenecientes al género Sphacelaria son cosmopolitas en zonas

templadas y habitan en las regiones sublitoral e intermareal (Guiry, 2005). Hay gran

diversidad de especies dentro del género, sin embargo, las que habitan en las zonas

templadas son de vida libre y existen algunas que coexisten con los pastos marinos. Se

conoce que estas formas se propagan por fragmentación (Guiry, 2005), por lo que se infiere

que únicamente se necesita que las algas se encuentren en las zonas de alimentación o

reproducción de las tortugas para que se de la colonización.

Anaya-Reyna y Riosmena-Rodríguez (1996) y Riosmena et al. (2005) registran la

presencia de dos especies pertenecientes al género Sphacelaria, sin embargo no se han

encontrado otros trabajos en los que hubiera S. racemosa en las costas de B. C. S., ya que

se ha descrito el ambiente típico de esta especie en las costas de Escocia, además de haber

registrado su presencia en las costas de California, Estados Unidos (Abbott y Hollenberg,

1976).

Por estos motivos es posible deducir que la tortuga es colonizada por este tipo de

algas en las regiones rocosas cercanas a la costa de California, donde Márquez (1996)

menciona una recaptura de un ejemplar de tortuga golfina, de manera que la tortuga puede

transportar al alga hasta esta región, por esto es posible proponer a la tortuga como vector

para que el alga colonice otras regiones geográficas.

Por la naturaleza cosmopolita de este tipo de macroalga se infiere que se localiza

sobre el caparazón de las tortugas únicamente por el sustrato que éste ofrece,

50

Page 61: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

estableciéndose una relación de foresis para ambas especies de macroalgas (Cheng, 1973;

Rohde, 1993).

En ninguno de los trabajos realizados en México acerca de epibiontes de la tortuga

golfina ha sido mencionada la presencia de briozoarios, por lo que no se tiene registro

previo de esta relación. Sin embargo, Frazier et al. (1992) describen un caso en las playas

de anidación en la India de una hembra de L. olivacea con una especie de briozoario en el

caparazón y el hallazgo de un caparazón de la misma especie de tortuga con briozoarios

adheridos.

Por otra parte, Montenegro et al. (1986) revisaron el contenido estomacal de

diversos ejemplares de tortuga golfina en la costa de Oaxaca y mencionan el hallazgo de

restos de briozoarios en cantidades muy pequeñas presentes en todas las tortugas

muestreadas, lo que demuestra que es común que esta especie de tortuga tenga contacto con

dicho organismo. Es posible que la tortuga golfina se encuentre con las larvas de los

briozoarios al alimentarse de ellos y que algunas se establezcan sobre ella.

Al no poder ser identificados los briozoarios recolectados en las costas de San José

del Cabo, no es posible hacer inferencias acerca de los hábitos del epibionte ni la región

geográfica en la que es posible que se lleve a cabo el encuentro epibionte-hospedero.

Al igual que las algas, los briozoarios se encuentran sobre las tortugas marinas

únicamente por el aprovechamiento del sustrato que les ofrece el cuerpo del reptil, dando

lugar a una relación de foresis (Cheng, 1973; Rohde, 1993). Estos organismos se

encontraron únicamente en las aletas anteriores de los hospederos y sobre la parte delantera

del caparazón en la zona cercana al cuello del animal, por lo que al igual que en el caso de

los percebes, se puede inferir que la rugosidad de la piel de las tortugas haga más sencillo el

asentamiento de las larvas del epibionte en estas zonas que en el resto del caparazón que es

51

Page 62: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

más liso. Los briozoarios también son organismos filtradores, por lo que es probable que

las corrientes generadas por las tortugas al desplazarse faciliten la alimentación del

epibionte en la región delantera del cuerpo de la tortuga.

En cuanto a la distribución de frecuencias de IR es posible apreciar que la mayor

parte de las tortugas revisadas son más anchas que largas, de tal forma que al obtener un

IR≥1, las tortugas serán más viejas (Fig. 27); por lo tanto, presumiblemente hay dos

ejemplares que son los más viejos de la población anidante en San José del Cabo, ya que

presentan el valor más alto para dicho índice (Fig. 27). Del mismo modo, se observa que

existe un ejemplar que puede ser muy joven, ya que su IR<1, indicando que la hembra es

más larga que ancha y probablemente se trata del individuo más joven del muestreo.

A pesar de que estadísticamente no se demostró la preferencia por parte de los

epibiontes hacia algunas edades en particular, en la figura 27 se observa que más del 50 %

de las hembras revisadas que caen en la categoría de IR ≥ 1 presentan algún tipo de

epibionte.

Es probable que los epibiontes colonicen con mayor facilidad a las tortugas más

viejas (IR ≥ 1), ya que la mayor parte de estas tortugas albergan una diversidad mayor de

epibiontes.

Dicha preferencia probablemente se presente debido a que la tortuga con mayor

edad puede ser más lenta al nadar o pasar más tiempo en las áreas de alimentación o

reproducción. Otra posible explicación es que sus caparazones sean más porosos por el roce

del plastrón de los machos a través de numerosas temporadas de apareamiento y por los

consecuentes desoves, ya que las hembras pueden golpearse el caparazón con las rocas de

52

Page 63: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

las playas o son susceptibles a ser erosionados por la arena de las mismas, dando lugar a

una superficie más porosa e ideal para que organismos como las algas los colonicen.

Al observar las gráficas de distribución de tortugas con epibiontes a lo largo del

muestreo se aprecia una mayor presencia de los mismos en el mes de octubre (Fig. 28),

cuando la temporada de anidación está a punto de terminar. También es posible apreciar en

la Tabla I que se trata de las tortugas que presentan una diversidad menor de epibiontes.

Esto tal vez se deba a que la temporada de reclutamiento de las otras especies de epibiontes

como los percebes presentes en el principio de la temporada reproductiva haya terminado

pare el mes de octubre.

Estadísticamente se demostró que las tortugas con epibiontes no anidan en alguna

playa en particular, probablemente porque en una distancia tan corta no hay posibilidades

de diferenciar las playas por medio de la cantidad de tortugas con epibiontes.

En general, las hembras de tortuga golfina que anidan en San José del Cabo

presentan muy poca diversidad y abundancia de epibiontes en comparación con los trabajos

de Díaz et al. (1992) y Hernández-Vázquez y Valadez-González (1998), por lo que es

posible mencionar que es poco probable que sean infectadas con algún tipo de enfermedad

que las ponga en riesgo por parte de las sanguijuelas. Dado que las sanguijuelas son las

únicas que pueden afectar de manera directa la salud de las tortugas, la presencia de los

otros tipos de epibiontes en las tortugas muestreadas no representa ningún peligro para las

mismas.

A este propósito cabe destacar que a lo largo del muestreo realizado para la

elaboración de este trabajo se observó una conducta peculiar en una hembra que emergió

del mar e ingresó a la zona del Estero de San José, permaneciendo sumergida por un

periodo cercano a los diez minutos. Enseguida se dirigió directamente al mar sin mostrar

53

Page 64: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

interés alguno en anidar. Esta tortuga presentó percebes adheridos a la piel de aletas

anteriores y cuello, que en comparación con los que fueron recolectados en otras tortugas,

fueron más fáciles de quitar. Puede ser que las tortugas utilicen los lugares con agua dulce

para debilitar a los epibiontes.

Existen diferencias importantes en cuanto a la estructura de las comunidades

epibiónticas de las costas de San José del Cabo con respecto a las regiones de Michoacán y

Jalisco que pueden ser explicadas por las diferencias ecológicas entre las tres zonas

estudiadas. Otra posible explicación la puede proporcionar el hecho de que en Michoacán

las arribadas son de alrededor de 100,000 tortugas cada tres días (Márquez, 1996) y existe

una mayor probabilidad de que se den encuentros entre las tortugas que tengan epibiontes y

las que no, dándose la colonización de los epibiontes en un mayor número de tortugas.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

En este trabajo se describen las distintas especies de epibiontes presentes en las

tortugas que anidan en las playas de San José del Cabo y las relaciones que se establecen

entre las mismas, dando indicios del estado de salud general que presentan las tortugas.

También proporciona datos que hacen posible decir que es común que las tortugas

de esta especie sean localizadas en las cercanías de la costa de California y en las zonas

ubicadas en el alto Golfo de California. Sin embargo, es necesaria la realización de más

estudios que caractericen las especies de macroalgas presentes en las costas del estado con

el fin de verificar si las tortugas sirven de vector para que algunas especies de epibiontes

colonicen nuevas zonas.

54

Page 65: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

De igual manera se describe un tipo de conducta que puede ser interpretada como de

limpieza en las zonas de agua dulce de la región, sin embargo, se recomienda la realización

de más estudios que se enfoquen en el comportamiento de las tortugas con el fin de

verificar si este comportamiento es recurrente en las hembras de L. olivacea.

Finalmente se recomienda realizar muestreos que involucren dos o más temporadas

reproductivas de las hembras de tortuga golfina en la región con el fin de verificar si existen

diferencias anuales en la diversidad o carga epibióntica de las mismas.

55

Page 66: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

REFERENCIAS

Abbott, I. A. & G. J. Hollenberg. 1976. Marine Algae of California. Stanford University

Press. California. E. U. A. 827 pp.

Adnyana, W., P. W. Ladds & D. Blair. 1997. Observations of fibropapillomatosis in green

turtles (Chelonia mydas) in Indonesia. Australian Veterinarian Journal, 75(10):736-

42.

Alvarez, F. & A. Celis. 2004. On the occurrence of Conchoderma virgatum and Dosima

fascicularis (Cirripedia, Thoracica) on the sea snake, Pelamis platurus (Reptilia,

Serpentes) in Jalisco, Mexico. Crustaceana, 77(6):761-764.

Anaya-Reyna, G. & R. Riosmena-Rodríguez. 1996. Macroalgas marinas del arrecife

Coralino de Cabo Pulmo-Los Frailes, B.C.S., México. Revista Biología Tropical,

44:861-864.

Anónimo, 1999. Programa Nacional de Protección, Conservación, Investigación y Manejo

de Tortugas Marinas, SEMARNAP, México. 87 pp.

Badillo, F. J., F. J. Aznar, J. Tomas & J. A. Raga. 2003. Epibiont fauna of Caretta caretta

in the Spanish Mediterranean. Proceedings of the First Mediterranean Conference

on Marine Turtles, Rome (Italy), 24-28 October 2001: 62-66.

Báez , J. C., J. A. Camiñas, J. Valeiras, F. Conde & A. Flores-Moya. 2002. Lista preliminar

de las macroalgas epizoóticas que crecen sobre las tortugas Caguamas en el Mar

Mediterráneo Occidental. Noticiero de Tortugas Marinas, No. 98: 3.

Barnard, J. L. 1979. Littoral Gammaridean Amphipoda from the Gulf of California and the

Galapagos Islands. Smithsonian contributions to Zoology. No. 271. Smithsonian

Institution Press. E. U. A. 149 pp.

56

Page 67: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Barnard, J. L. & G. S. Karaman. 1991. Records of the Australian Museum. The Families

and Genera of Marine Gammaridean Amphipoda (Except Marine Gammaroids).

Supplement 13. Part 2. Globe Press. Australia. August 30. 866 pp.

Berge, J., W. Vader & S. Lockhart. 2004. A survey of amphipod associates of sea urchins,

with description of new species in the genera Lepidepecreella (Lysianassoidea:

lepidepecreellid group) and Notopoma (Photoidea: Ischyroceridae) from Antarctic

cidarids. Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography, 51(14-

16):1717-1731.

Brusca, R. C. 1980. Common Intertidal Invertebrates of the Gulf of California. 2ª ed. The

University of Arizona Press. E. U. A. 513 pp.

Bugoni, L., L. Krause, A. Oliveira de Almeida & A. A. de Pádua Bueno. 2001. Balánidos

comensales de tortugas marinas en Brasil. Noticiero de Tortugas Marinas, No. 94:

7 - 9.

Bush, A. O., K. D. Lafferty, J. M. Lotz & A. W. Shostak. 1997. Parasitology meets ecology

on its own terms: Margolis et al. revisted. The Journal of Parasitology, 83(4):575-

583.

Caine, E. A. 1986. Carapace epibionts of nesting loggerhead sea turtles: Atlantic coast of

U.S.A. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 95(1):15-26.

Camiñas, J. A., J. Valeiras, & J. P. Del Arbol. 2003. Epibiontic occurrence on loggerhead

turtle (Caretta caretta) in the Western Mediterranean and applications on

biogeography. Proceedings of the First Mediterranean Conference on Marine

Turtles, Rome (Italy), 24-28 October 2001: 87.

Carr, A. F. 1978. Handbook of turtles. Cornell University Press. E. U. A. 542 pp.

57

Page 68: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Celis, V. A. 2004. Taxonomía y patrones de distribución de los Cirripedios (Crustacea:

Cirripedia: Thoracica) Sublitorales de la parte sur del Golfo de México. Tesis de

Maestría, UNAM, México. 152 pp.

Cheng, T. C. 1973. General Parasitology. Academic Press, Inc. E. U. A. 965 pp.

Davies, R. W. 1978. The morphology of Ozobranchus margoi (Apathy) (Hirudinoidea), a

parasite of marine turtles. The Journal of Parasitology, 64(6):1092-1096.

Díaz, M. M., B. J. Gutiérrez, D. L. Jasso, C. S. López, L. M. Sarti., & C. A. Vallejo. 1992.

Epibiontes y estado físico de las tortugas Lepidochelys olivacea y Dermochelys

coriacea en el Playón de Mexiquillo, Michoacán, durante la temporada de anidación

1988-1989. Memorias del VI Encuentro Interuniversitario sobre Tortugas Marinas

en México. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. Publicaciones de la

Sociedad Herpetológica Mexicana, No.1: 19-25.

Frazier, J. G., J. E. Winston & C. A. Ruckdeschel. 1992. Epizoan Communities on Marine

Turtles. III. Bryozoa. Bulletin of Marine Science, 51(1):1-8.

Fischer, W., F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K. E. Carpenter & V. H. Niem. 1995.

Guía para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico Centro-

oriental. Vol. II. FAO. Italia. 1200 pp.

Frick, M. G., A. Ross, K. L. Williams, A. B. Bolten, K. A. Bjorndal & H. R. Martins. 2003.

Epibiotic associates of oceanic-stage Loggerhead turtles from the Southeastern

North Atlantic. Marine Turtle Newsletter, 101:18-20.

Frick, M. G., K. L. Williams & D. Veljacic. 2000 b. Additional Evidence Supporting a

Cleaning Association between Epibiotic Crabs and Sea Turtles: How will the

Harvest of Sargassum Seaweed Impact this Relationship?. Marine Turtle

Newsletter, 90:11-13.

58

Page 69: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Frick, M. G., K. L. Williams, D. Veljacic, L. Pierrard, J. A. Jackson & S. E. Knight. 2000 a.

Newly Documented Epibiont Species from Nesting Loggerhead Sea Turtles

(Caretta caretta) in Georgia, USA. Marine Turtle Newsletter, 88:3-5.

Greenblatt, R. J., T. M. Work, G. H. Balazs, C. A. Sutton, R. N. Casey & J. W. Casey.

2004. The Ozobranchus leech is a candidate mechanical vector for the

fibropapilloma-associated turtle herpesvirus found latently infecting skin tumors on

Hawaiian green turtles (Chelonia mydas). Virology, 321(1):101-10.

Guiry, M. D. 2005. Encyclopedia of Algal Genera. Phycological Society of America. In

Press. (Internet: www.algaebase.org).

Guiry, M. D. 2006. Encyclopedia of Algal Genera. Phycological Society of America. In

Press. (Internet: www.algaebase.org).

Herbst, L. H. 1994. Fibropapillomatosis of marine turtles. Annual Review of Fish

Diseases, 4:389-425.

Hernández-Vázquez, S. & C. Valadez-González. 1998. Observaciones de los epizoarios

encontrados sobre la tortuga golfina Lepidochelys olivacea en La Gloria, Jalisco,

México. Ciencias Marinas, 24(1): 119-125.

Hollenberg, G. J. & J. N. Norris. 1977. The red alga Polysiphonia (Rhodomelaceae) in the

Northern Gulf of California. Smithsonian Contributions to the Marine Sciences,

No. 1. 21 pp.

Kitsos, M. S., M. Christodoulou, C. Arvanitidis, M. Mavidis, I. Kirmitzoglou & A.

Koukouras. 2005. Composition of the organismic assemblage associated with

Caretta carettta. Journal of the Marine Biological Association of the United

Kingdom, 85(2):257-261.

59

Page 70: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Lauckner, G. Diseases of Reptilia. 1985. Págs. 553-626. En Kinne, O. (Ed.). Diseases of

marine animals. Introduction, Reptilia, Aves, Mammalia. Biologische Anstalt

Helgoland. Vol. IV. Parte 2. Alemania. 884 pp.

López-Jiménez, S. 1985. Estudio taxonómico de algunos hirudíneos de México. Tesis de

Licenciatura, UNAM, México. 182 pp.

Mann, K. H. 1962. Leeches (Hirudinea) Their structure, physiology, ecology and

embryology. Pergamon Press. E. U. A. 201 pp.

Márquez, R. 1996. Las tortugas marinas y nuestro tiempo. Primera Edición. Fondo de

Cultura Económica. México. 197 pp.

Mattson, S. & T. Cedhagen. 1989. Aspects of the behaviour and ecology of Dyopedos

monacanthus (Metzger) and D. porrectus Bate, with comparative notes on Dulichia

tuberculata Boeck (Crustacea: Amphipoda: Podoceridae). Journal of Experimental

Marine Biology and Ecology, 127(3):253-272.

Methratta, E. T. & P. S. Petraitis. 2006. Scale-dependent recruitment of barnacles and

fuccoid algae: Consequences for percentaje cover. 7th International Temperate Reef

Symposium, University of California, Santa Barbara, CA. E. U. A: 46.

Miranda, L. & R. A. Moreno. 2002. Epibiontes de Lepidochelys olivacea (Eschscholtz,

1829) (Reptilia: Testudinata: Cheloniidae) en la región centro sur de Chile. Revista

de Biología Marina y Oceanografía, 37 (2): 145 – 146.

Miranda, L. & R. A. Moreno. 2003. Reptiles marinos de Chile. Guías de identificación y

biodiversidad Fauna Chilena. Apuntes de Zoología, Universidad Arturo Prat,

Iquique, Chile. 11 pp.

60

Page 71: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Monroy-García, Y. 2005. Determinación de zonas de importancia para la anidación de

Lepidochelys olivacea, en la región de San José del Cabo, Baja California Sur,

temporada 2004. Tesis de Licenciatura, UAM, México. 25 pp.

Montenegro, S. B., G. N. Bernal, & G. A. Martinez 1986. Estudio del contenido estomacal

de la tortuga marina Lepidochelys olivacea, en la costa de Oaxaca, México. Anales

del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, 13(2):121-132.

Moore, P. G. 1995. Podocerus chelonophilus (Amphipoda: Podoceridae) associated with

epidermal lesions of the loggerhead turtle, Caretta caretta (Chelonia). Journal of

the Marine Biological Association of the United Kingdom, 75:253-255.

Moore, P. G. & R. Earll. 1985. Sediment “whips”: Amphipod artefacts from the rocky

sublittoral in Britain. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology,

90(2):165-170.

NOM-059-ECOL-1994. Norma Oficial Mexicana publicada en el Diario Oficial de la

Federación el día 16 de mayo de 1994.

Oliverio, M., G. Gerosa, & M. Cocco. 1992. First record of Pinctada radiata (Bivalvia,

Pteriidae) epibiont on the loggerhead sea turtle Caretta caretta (Chelonia,

Cheloniidae). Bollettino Malacologico, 28(5-12):49-152.

Parnell, P. E. 2001. The distribution of estuarine and oceanic water masses on the southern

shore of O'ahu, Hawaii: Ecological and coastal management implications, and novel

methodology. Limnology and Oceanography, 46(6):1468-1485.

Pence, D. B. & S. D. Wright. 1998. Chelonacarus elongatus n. gen., n. sp. (Acari:

Cloacaridae) from the cloaca of the green turtle Chelonia mydas (Cheloniidae). The

Journal of Parasitology, 84(4):835-839.

61

Page 72: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Pilsbry, H. A. 1907. The barnacles (Cirripedia) contained in the collections of the U. S.

National Museum. Bulletin 60 of U. S. National Museum. Government Printing

Office. E. U. A. 121 pp.

Polovina, J. J., G. Balazs, E. A. Howell, D. M. Parker, M. P. Seki & P. H. Dutton. 2004.

Forage and migration habitat of loggerhead (Caretta caretta) and olive ridley

(Lepidochelys olivacea) sea turtles in the central North Pacific Ocean. Fisheries

Oceanography, 13:1, 36–51

Rawson, P. D., R. Macnamee, M. G. Frick & K. L. Williams. 2003. Phylogeography of the

coronulid barnacle, Chelonibia testudinaria, from loggerhead sea turtles, Caretta

caretta. Molecular Ecology, 12(10):2697-2706.

Reish, D. J. & J. L. Barnard. 1979. Amphipods (Arthropoda: Crustacea: Amphipoda).

Pollution Ecology of estuarine invertebrates. Capítulo 11. Academic Press. Págs.

345-370.

Riosmena-Rodríguez, R., G. Hinojosa-Arango, J. M. López-Vivas, K. León-Cisneros & E.

Holguin-Acosta. 2005. Caracterización espacial y biogeográfica de las asociaciones

de macroalgas de Bahía del Rincón, Baja California Sur, México. Revista Biología

Tropical, 53(1-2): 97-109.

Rohde, K. 1993. Ecology of Marine Parasites: An Introduction to Marine Parasitology.

CAB International. U. K. 298 pp.

Sawyer, R. T. 1986. Leech biology and behaviour. Clarendon Press, Oxford. UK. Vol. II:

feeding biology, ecology and systemantics. 793 pp.

Scaravelli, D., M. Affronte & F. Costa. 2003. Analysis of epibiont presence on Caretta

caretta from Adriatic Sea. Proceedings of the First Mediterranean Conference on

Marine Turtles, Rome (Italy), 24-28 October 2001: 221-225.

62

Page 73: Epibiontes de Tortuja Golfina (Lepidochelys olivacea) …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 1842.pdf · pequeños poros cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales

Scharer, M. T. 2002. A survey of the epibiota of hawksbill sea turtles (Eretmochelys

imbricata) of Mona Island, Puerto Rico. Masters Abstracts International, 40(3):660.

Schwartz, F. J. 1974. The marine leech Ozobranchus margoi (Hirudinea: Piscicolidae),

epizootic on Chelonia and Caretta sea turtles from North Carolina. The Journal of

Parasitology, 60(5):889-890.

Senties, G. A., J. Espinoza-Avalos & J. C. Zurita. 1999. Epizoic algae of nesting sea turtles

Caretta caretta (L.) and Chelonia mydas (L.) from the Mexican Caribbean. Bulletin

of Marine Science, 64(1):185-188.

Smith, R. I. & Carlton, J. T. 1975. Ligth’s Manual: Intertidal invertebrates of the central

California coast. University of California Press. 3a. ed. E. U. A. 721 pp.

Tiburcio, P. G. 2006. Anidación de tortugas marinas en el Municipio de Los Cabos, Baja

California Sur, México. Y propuestas para su conservación. Tesis de maestría,

UABCS, México: 128 pp.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales UICN

2004, por la que se determina a las siete especies de tortuga marina en peligro de

extinción a nivel mundial.

Williams, E. H. Jr., L. Bunkley-Williams, E. Peters, B. Pinto-Rodriguez, R. Matos-

Morales, A. A. Mignucci-Giannoni, K. V. Hall, J. V. Rueda-Almonacid, J.

Sybesma, I. Bonnelly de Calventi & R. H. Boulon. 1994. An epizootic of cutaneous

fibropapillomas in green turtles Chelonia mydas of the Caribbean: Part of a

panzootic?. Journal of Aquatic Animal Health, 6(1):70-78.

63