eparcial eco uni2010

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL ECONOMIA DE EMPRESA 1. . El mercado del bien Q es competitivo. La función de oferta es: Q = 7648 + 184P y la función de demanda: Q = 28000 – 200P. a. Determine el equilibrio del mercado; b. Si se aplica un impuesto de $7.60, ¿cuál será el nuevo precio de equilibrio? ¿la nueva cantidad de equilibrio? ¿cuánto pagarán los productores? ¿y los consumidores? c. si se aplica un subsidio de 6 cuales serian sus efectos. 2. Suponer que un consumidor tiene una renta R. Se enfrenta a la elección entre dos bienes, x e y. El precio del bien x es px y el del bien y es py. La utilidad del consumidor se representa con la siguiente función: U=x²· y. a) Obtén una expresión para su consumo óptimo de x en función de la renta R, el precio de x y el precio de y. b) Halla el punto óptimo de consumo (y represéntalo gráficamente) si R=200, px=2, py=2. 3. Al estudiar las preferencias de un individuo con respecto a los bienes X e Y cuyos precios son respectivamente 400 y 200, se ha determinado que las infinitas curvas de indiferencia de su mapa pueden ajustarse (C>0) a funciones del tipo. Y - 50 =C X Conociendo que un ingreso de 5800 le brinda al individuo una constante de 9 se pide: Hallar la canasta ideal. Si en cambio el individuo deseara aumentar en un punto la constante ¿ a cuanto debería incrementar su ingreso? ¿cuál seria la nueva posición optima 4. a. ¿qué es una curva de transformación?¿cuales son sus características? Como se resuelven los problemas económicos b.Defina la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda ¿Qué tipo de bienes permite diferenciar cada una de ellas?¿que tipo de decisión se toma? 5. defina los siguientes conceptos: microeconomía principio de escasez aranceles ley de utilidad marginal decreciente

Upload: walther-jesus

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Eco

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTILECONOMIA DE EMPRESA1. . El mercado del bien Q es competitivo. La funcin de oferta es: Q =7648 + 184P y la funcin de demanda: Q = 28000 200P.a. Determine el equilibrio del mercado;b. Si se aplica un impuesto de $7.60, cul ser el nuevo precio deequilibrio? la nueva cantidad de equilibrio? cunto pagarnlos productores? y los consumidores?c. si se aplica un subsidio de 6 cuales serian sus efectos.2. Suponer que un consumidor tiene una renta R. Se enfrenta a la eleccin entre dos bienes,x e y. El precio del bien x es px y el del bien y es py. La utilidad del consumidor serepresenta con la siguiente funcin: U=x y.a) Obtn una expresin para su consumo ptimo de x en funcin de la renta R, el preciode x y el precio de y.b) Halla el punto ptimo de consumo (y represntalo grficamente) si R=200, px=2, py=2. 3. Al estudiar las preferencias de un individuo con respecto a los bienes X e Y cuyos precios son respectivamente 400 y 200, se ha determinado que las infinitas curvas de indiferencia de su mapa pueden ajustarse (C>0) a funciones del tipo.Y -50 =C XConociendo que un ingreso de 5800 le brinda al individuo una constante de 9 se pide: Hallar la canasta ideal.Si en cambio el individuo deseara aumentar en un punto la constante a cuanto debera incrementar su ingreso? cul seria la nueva posicin optima4. a. qu es una curva de transformacin?cuales son sus caractersticas? Como se resuelven los problemas econmicosb.Defina la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda Qu tipo de bienes permite diferenciar cada una de ellas?que tipo de decisin se toma? 5. defina los siguientes conceptos: microeconoma principio de escasez aranceles ley de utilidad marginal decreciente Caractersticas de la curva de indiferencia6. Los ejecutivos de mercadotecnia S.A. estn considerando un aumento de 15% en el precio de su producto rasura @. Los ejecutivos piensan que la precaria situacin econmica actual se extender hasta el prximo ao por lo que esperan un aumento modesto del 2,3% en los ingresos. Se espera que la competencias solo aumente sus precios en 6%. Se ha determinado que las elasticidades precio, ingreso y cruzada son -2,1%, 3.3%, 2.7% respectivamente. El volumen de ventas actual es de 17000:a.- Cuntas unidades podra esperar vender el prximo ao?b.- Cunto debiera cambiar el precio del producto para las ventas suban a 17850. 7.Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qu sucede si:

A) Se da un precio controlado inferior al de equilibrio.B) Se da un precio de refugio superior al de equilibrio.C) se impone un impuesto ITF transacciones financieras.d) Se produce un shock econmico que reducira el ingreso y el bien es inferior.e) Importaciones 8.A. Un individuo gasta todo su ingreso en dos bienes q1 y q2. Si gasta el 25% de su ingreso en q1 cuya elasticidad ingreso es 0.5 qu clase de bien es q2?.b. Diana Melissa Corporacin determina que a los precios actuales la demanda de sus microchips para computadoras tiene una elasticidad precio de 2 a corto plazo y la elasticidad precio para sus discos duros es de 1, y de su software -0.5. si la empresa decide aumentar el precio de sus tres productos en 10% qu va suceder con sus ventas y sus ingresos por ventas?.9. Para los datos que se presentan a continuacin determine la posicin de equilibrio del consumidor, si PA = PB = 2, y su ingreso es 12. Calcule la elasticidad precio de la demanda si PA disminuye a 1.QA123456789

UTA102232404753586264

QB123456789

UMB68104210-1-2

10. Los siguientes son datos referentes a la Un consumidor puede consumir dos bienes A y B, los cuales le dan la satisfaccin o utilidad mostrada en la tabla:QUTAUTB

1 11 16

2 21 28

330 38

4 38 46

545 52

6 51 56

7 5659

Se sabe que el precio de A es 1, el precio de B es 2, y el ingreso del consumidor es 10.a) Cunto debe consumir de cada bien para maximizar la utilidad? b) Cmo se afecta el ptimo del consumidor si el precio de A aumenta a 2?. C) Al variar el precio del bien A, Qu efectos se presentan? D) Calcule la elasticidad precio de la demanda del bien A.