envases-plasticos

33
ENVASES PLÁSTICOS: INTEGRANTES: Mishelle Cuadrado. Nathaly Bosmediano. Lenin Torres. Bryan Yambela. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR- SEDE IBARRA.

Upload: lenin-torres

Post on 09-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KJJ

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ENVASES PLSTICOS:Integrantes:Mishelle Cuadrado.Nathaly Bosmediano.Lenin Torres.Bryan Yambela.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR- SEDE IBARRA.

HISTORIA DEL PLASTICO

Inici en 1860, por el fabricante Phelan and Collander.Wesley Hyatt patent la celuloide, que se utiliz para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa. Tuvo xito comercial a pesar de ser inflamable y de deteriorarse al exponerlo a la luz.Un grupo de resinas desarrollado en 1906 por el qumico Leo Hendrik Baekeland, lo cul fue comercializado con el nombre de baquelita.

EL AVANCE DE LA QUIMICA DE LOS PLASTICOS En 1920 y 1930 apareci nuevos productos como: El etanoato de celulosa, llamado acetato de celulosa, utilizado en el moldeo de resinas y fibras.El cloruro de polivinilo , empleado en tuberas y recubrimientos de vinilo.Las resinas de poliestireno, caracterizada por su alta resistencia a la alteracin qumica y mecnica a bajas temperaturas y por su muy limitada absorcin de agua. La sntesis del nailon, el primer plstico de ingeniera de alto rendimiento.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El nailon se convirti en una de las fuentes principales de fibras textiles.Los polisteres se utilizaron en la fabricacin de blindajes, se produjeron en grandes cantidades varios tipos de caucho sinttico.

EL AUGE DE LA POSTGUERRA

En 1953, el qumico alemn Karl Ziegler desarroll el polietileno.En 1954 el italiano Giulio Natta desarroll el polipropileno, que son los dos plsticos ms utilizados en la actualidad.En 1963, estos dos cientficos compartieron el Premio Nobel de Qumica por sus estudios acerca de los polmeros.

LOS ENVASES PLSTICOS LLENAN UN 60% DEL MERCADO NACIONAL-ECUADOR

Por lo menos el 60% de los productos alimenticios se comercializan hoy en empaques plsticos.Empacar en otro material, sea cartn o vidrio, puede costar un 30 40% ms de lo que resulta el plstico.Los clientes quiere llevar su producto a la mano o en su maleta.La produccin de envases de plstico se desarroll en el pas, a medida que creca la industria de alimentos, con un crecimiento marcado en los ltimos 20 aos.

Definicin Los plsticos sonpolmerosque se moldean a partir de la presin y elcalor. Una vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plsticos, resultan bastante resistentes a la degradacin y, a la vez, son livianos. De este modo, los plsticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.

Ventajas DesventajasVariedad de formas.Irrompible. Ligero.Facilidad de impresin.Resistencia mecnica adecuada.

Absorben olores y sabores.No soportan altas temperaturas.Afectan al medio ambiente.

Caractersticas y Propiedades del Envase de Plstico

Baja DensidadDebido al bajo peso especfico de los plsticos, los envases diseados en estos materiales tienen enormes ventajas, tanto en su costo original como en los costos de transporte y almacenamiento

Flexibilidad

Pueden soportar grandes pesos sin fractura y recobrar su forma y dimensiones originales cuando la fuerza es removida.Versatilidad y facilidad de manejo.

Propiedades pticasHay materiales plsticos transparentes, translucidos y opacos. Esta propiedad puede ser fcilmente modificada mediante la adicin de pigmentos dispersos o colorantes.Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas de colorantes

Integracin al DiseoLos procesos de produccin y las propiedades del plstico ofrecen la posibilidad de disear y manufacturar formas poli funcinales sin la necesidad de ensamblaje posterior.

Economa Tomando en cuenta su densidad, la materia prima del plstico es relativamente econmico.Tiene un buen precio competitivo comparado con otros materiales

HigieneUn diseo adecuado del envase en cuanto a materias primas que hacen de los envases plsticos sean altamente higinicos.

Seguridad El usuario de un objeto de plstico difcilmente puede sufrir cortaduras y otras lesiones.

Baja Conductividad TrmicaLos plsticos tienen un alto coeficiente de aislamiento trmico lo cual puede ser ventajoso a veces para controlar las variaciones de las temperaturas externas.Muy resistente al impacto y a las bajas temperaturas.

Alto brillo y claridad

No imparte gusto ni olor

Resistencia qumica

Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes.

Alta resistencia al desgaste

Totalmente reciclable

Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Verstil (permite mltiples aplicaciones).

TIPOS DE ENVASE DE PLASTICO

1. PET (Tereftalato de polietileno):Es el plsticoms usado para envases de alimentos y bebidas, para fabricar textiles. Es ligero, resistente y reciclable.El PET reciclado tambin puede ser utilizado para envasar alimentos. Se usa, adems, en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automvil, entre otros.

2.HDPE (Polietileno de alta densidad):

Presente en envases opacos como productos del hogar y trabajo. Tambin se puede ver en botellas, bolsas de basura, juguetes, etc.Se recicla de muy diversas formas, como en tubos, botellas de detergentes y limpiadores, muebles de jardn, botes de aceite, etc.

3. PVC (Policloruro de vinilo):

Es un plstico muy resistente. En su versin rgida es utilizado para envases, ventanas, tuberas, las cuales han reemplazado en gran medida al plomo y al cobre. El flexible se usa para cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados, etc.El PVC lleva un contenido de cloro que se desprenden con el calor en forma de dioxinas. Cabe aclarar, que el desprendimiento de las dioxinas y su respectiva toxicidad se consigue a muy altas temperaturas en incineracin. Es un plstico seguro para el uso domstico, laboral e industrial.

4. LDPE (Polietileno de baja densidad):

Presente en bolsas de plstico, envoltorios de plstico o botellas.Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo en contenedores y papeleras, sobres, paneles, tuberas o baldosas.

5. PP (Polipropileno):

Es unplstico muy duro y resistente es opaco y con gran resistencia al calor, se ablanda a una temperatura ms elevada de los 150 C.Es muy resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fcilmente, resistiendo mltiples plegamientos por lo que es empleado como material de bisagras. Tambin resiste muy bien los productos corrosivos.

6.PS (Poliestireno):

Frecuente en los bolgrafos (evita mordisquearlos porque desprenden un componente que puede actuar como un disruptor endocrino),en envases para huevos, corcho blanco, vasos y platos de plstico desechable o en envases de comida para llevar.Tcnicamente puede ser reciclado, aunque sus tasas de recuperacin son bajas. Una vez reciclado, se pueden obtener diversos productos entre ellos, material para edificacin, aislantes, etc.

7. BPA (Bisfenol A) componente:

Es un producto qumico que se utiliza como componente para la fabricacin depolicarbonato y resinas epoxifenlicas. El policarbonato es un tipo deplstico rgido transparente que se usa para hacer envases de alimentos,como botellas retornables de bebidas, biberones, vajilla (platos y tazas) y recipientes. Las resinas epoxi-fenlicas se utilizan en recubrimientos y revestimientos de conservas y depsitos de alimentos y bebidas.

Los plsticos constituyen un material ideal para envases por todo tipo de usos comerciales e industriales.USO:FUNDAMENTALES PARA:Fabricar.Almacenar.Transportar.Proteger.Mantener.

23 Material preferido para envases es el plstico porque ste permite crear un packaging ms ligero y ecolgico.

FABRICACIN:

Resinas.Celulosa.Polietileno.Poli cloruro de vinilo.Poli estireno.

CERTIFICACIN ENVASESSACOS FABRICADOS A PARTIR DE PELCULAS FLEXIBLES DE MATERIAL TERMOPLSTICO.

NTE INEN-ISO 11897

ISO 527-3:1995 para pelculas y hojas.ISO 2233:1994 Acondicionamiento para ensayos.ISO 4593:1993 Plsticos. Pelculas y lminas

NTE INEN-ISO 20848-1BIDONES DE PLSTICO.

ISO 20848. Bidones de boca ancha con tapa desmontable. Bidones de boca ancha con tapa no desmontable Sistemas de cierre con tapn para bidones.

NTE INEN-ISO 20848-2BIDONES DE BOCA ANCHA CON TAPA NO DESMONTABLE. Bidones de boca ancha con tapa no desmontable. Sistemas de cierre con tapn para bidones.

NTE INEN-ISO 20848-3SISTEMAS DE CIERRE CON TAPN PARA BIDONES DE PLSTICO.