entrevista la visión feminista de esther pineda. ciudad caracas

3

Click here to load reader

Upload: esther-pineda-g

Post on 05-Aug-2015

127 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista la visión feminista de esther pineda. ciudad caracas

Esther Pineda G – Entrevista La visión Feminista de Esther Pineda. Ciudad Caracas, 17 de Mayo 2011.

17/05/11.- Roles de género y sexismo en seis discursos sobre la familia nuclear (Una

aproximación sociológica) es el primer libro de una venezolana que publica la editorial

argentina Acercándonos. Pero, no sólo eso, el texto resultó ser el ganador de más de 200

trabajos que fueron presentados a una convocatoria que abrió la mencionada empresa

para la colección “Estudios de Género”.

El premio fue la publicación de la investigación de la socióloga Esther Pineda para esta

nueva colección que se abrió por el resurgir del tema de estudios de géneros en América

Latina.

“Se trata de una editorial de izquierda, preocupada por esos grupos que han sido

subordinados y explotados por el sistema capitalista y faltaba publicar el tema de una

perspectiva de género”, comenta Pineda.

Fue así como se diagramó e imprimió su primer libro, el cual tuvo gran aceptación y

éxito de ventas en la 37º edición de la Feria del Libro que se llevó a cabo en Buenos

Aires, Argentina.

Page 2: Entrevista la visión feminista de esther pineda. ciudad caracas

LOS ROLES Y EL SEXISMO

Cuenta Pineda que desde hace algunos años ha estado inmersa en la lectura e

investigación para acercarse más al feminismo por lo que, a su juicio, existen problemas

de estereotipos de la feminidad porque no hay una naturaleza femenina ni una

naturaleza masculina, sino que se trata de “construcciones ideológicas”.

En tal sentido, el núcleo central de su libro son los roles de género y el sexismo.

Para Pineda el machismo es una de las muchas expresiones del sexismo, y a este último

le da el concepto de todas aquellas prácticas y dinámicas que buscan −de alguna forma−

subestimar, desplazar, abandonar y hasta descalificar a las mujeres.

“La mujer, por ejemplo, en las empresas, en lo laboral, sería el techo de cristal, que es

una prác- tica sexista. En el caso del ma- chismo es la exacerbación de la masculinidad

y su colocación como superior a la mujer vale más, y es lo que se va a reproducir en los

espacios públicos”, acota.

Recalca también que la violencia de géneros es una expresión del sexismo “y va a estar

coadyuvada con el machismo a la exacerbación de la masculinidad”.

En torno a la división de roles, manifiesta que resulta desigual e inequitativa porque a

las mujeres se les ha impuesto de forma arbitraria todas las actividades vinculadas a la

reproducción y a los hombres a la producción (de discursos políticos, de la cultura a

través del arte, del deporte, de la música, de la arquitectura, por nombrar algunas).

“Por ejemplo, van a decir que los grandes pensadores venezolanos en literatura son

hombres. Es una manifestación de sexismo adjudicarle a los hombres todas las

actividades de producción que se asocia al trabajo remunerado, mientras que la mujer ha

sido una de las más explotadas a lo largo de la historia del mundo como proletarias, y

eso ha sido invisibilizado”, recalca.

MÁS INVESTIGACIONES

El primer tiraje del libro Roles de género y sexismo es de 800 ejemplares y en los

próximos meses está prevista su segunda reedición por el éxito que ha tenido.

Page 3: Entrevista la visión feminista de esther pineda. ciudad caracas

Su venta se limita sólo a países del sur como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y

Bolivia por la distribución que tiene la editorial, pero después de la tercera edición,

Pineda podrá publicarla en Venezuela.

Mientras, está escribiendo dos textos más: uno vinculado nuevamente al tema de la

mujer, escrito desde distintos ámbitos, que toca el tema de las leyes, la política y la

sexualidad, entre otros; y el segundo pisa otra línea de investigación que es la

afrodescendencia y la etnicidad.

Confiesa que, a propósito del Año Internacional de la Afrodescendencia, se encuentra

en la producción de este texto, que espera terminarlo este 2011 y publicarlo en el país.

ROCÍO CAZAL/CIUDAD CCS

FOTO FERNANDO CAMPOS