entrevista el presidente del jne

1
¯ "NO VEMOS NADA TRASCENDENTE" ’I.,~~ .mat~v,~ le~Natrva’ que ha elevado el JNE al Congreso de la R~~ùbli~ ~~ un insun~ m~Jy im~~lnte ~a re~nul~ I~ ¯ HAY QUE BUSCAR"RENOVAC[ON" ¯ EL FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS "La r~pe’,’a Ley de Partidos Politicos esta onent,~~a a ~,tal~er los i~]rtidos que c2¿~ han desa~aredde en ~a aaualidad pese a estar ~rscnto~ k~malmer~te. P~nteanx)s que se haga rea!i&~t el firenciam,ento ~blr..n directo para e~~tar la flP~acbn de re£ursos gro~tmientes del ROBERTO SÁNCHEZ REYES ¯ Cómo va la Reforma Politico G Electorsl que promo- usted ha vido en los últimos años? Estamos abocados desd(, el inicio de rm gcstlón, t’n :’l añu 2012, a pro- se modifiquen las nnrmas que re,~.llan dades de los gobwrnos regionales _v mqorar la idoneidad de la gcnte que -¿Qué se haría con tantos candi- datos sentenclados o con demandas en curso? La (’iudadanm ~,’ ha escandalizado [u[a(’ion a citld¿ld~ulos quc han sido hall l]cgado a cerLa tlc [Ilil personas -¿Cuál es el aspecto prioritario de esta reforma? Proponemos que no se permna la poslu|ación de ciudadanos que hayan sido objeto de tJila sentencia condena- Lona por delito doloso, en cstx’cml CUalldo es delito de corrupción o con- Ira la adminislracion publica. Tambien estamos promovle£ldo que, ell la Ituja Hago un I/amado a todos ¿os grupos políticos que están en el Poder l..~~l~tim, a los líderes políticos, a sumarse a esta cruzada por la reforma política electoral. Hay que fortalecer nuestra democra~ y mejorar~ AFIRMA QUE EL CONGRESO TIENE LA OPORTUNIDAD DE RECONCILIARSE CON LA CIUDADANIA APROBANDO NORMAS QUE IMPIDAN LA PARTICIPACION DE PERSONAS CORRUPTAS EN COMICIOS. Tavam y el JNE alto e.v.pemn que el C,o’g]rem ac~mtx~ y n~:xJnSque tegj~sl;.itura electoral I DATO. . "No hay que ser ilusos ni creer que (:on una norma legaJ ~amos a cambiar toda una costumbre cultural que es parte de la realidad social, pues serla utdpico. Pero sí podemos generar impedimento para que ciudadanos corruptos no gobiernen un pueMo", señaló Távara. -) PRESIDENTE DEL JNE, FRANCISCO TAVARA CORDOVA: Debemos evitar la elección de candidatos condenados" Dos leyes fundamentales -¿Cuáles son esas las normas funda- mentales que han sido Ilevadas aJ Congreso para su aprnbacilín? Hay dos normas fundamenLales que están en el Cor~reso; la nueva Ley de Partidos Politicos y la Ley de los DB’e(;hos de Participac~On y Control Ciudadano. Estos proyectos se han enviado de manera vil pHra qLle sea obligato.,na. -¿En que se sustenta esta pro- puesta de obligatoriedad? No puede ser posible quc (Ic i,~ candidah)s qu(" posIu]ar(~i1 H IH /llca] consensuada con la Oficina Nacional de ;~rocesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación de Estado Civil. Por pri- mera vez se trabaja en forma Sin~arrjica y coordinada. Espero que sean los medios de prensa los que con su clamor y compromiso hagan posible que el Congreso se reconcilie con el pueblo aprobando estas iniciativas. También se necesita que se mcluyan :on caracter nbligalodo los procesos penales de los postulantes. Se tli~e por -~i no se aprueba esta reforma, ¿será posible impedir la presencia de personajes corruptos en las elec- ciones? S~ la Icv ilo lo pzuhibc, n~* podemos F’tiblico y otros ya estan judicializados.

Upload: jurado-nacional-de-elecciones

Post on 07-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista a Francisco Távara Córdova por el Diario Expreso sobre la reforma electoral.

TRANSCRIPT

¯ "NO VEMOS NADA TRASCENDENTE"’I.,~~ .mat~v,~ le~Natrva’ que ha elevado elJNE al Congreso de la R~~ùbli~ ~~ uninsun~ m~Jy im~~lnte ~a re~nul~ I~

¯ HAY QUE BUSCAR"RENOVAC[ON" ¯ EL FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS"La r~pe’,’a Ley de Partidos Politicos estaonent,~~a a ~,tal~er los i~]rtidos que c2¿~ handesa~aredde en ~a aaualidad pese a estar~rscnto~ k~malmer~te. P~nteanx)s que se hagarea!i&~t el firenciam,ento ~blr..n directo parae~~tar la flP~acbn de re£ursos gro~tmientes del

ROBERTO SÁNCHEZ REYES

¯ Cómo va la Reforma PoliticoG Electorsl que promo-usted ha

vido en los últimos años?Estamos abocados desd(, el inicio

de rm gcstlón, t’n :’l añu 2012, a pro-

se modifiquen las nnrmas que re,~.llan

dades de los gobwrnos regionales _v

mqorar la idoneidad de la gcnte que

-¿Qué se haría con tantos candi-datos sentenclados o con demandasen curso?

La (’iudadanm ~,’ ha escandalizado

[u[a(’ion a citld¿ld~ulos quc han sido

hall l]cgado a cerLa tlc [Ilil personas

-¿Cuál es el aspecto prioritariode esta reforma?

Proponemos que no se permna laposlu|ación de ciudadanos que hayansido objeto de tJila sentencia condena-Lona por delito doloso, en cstx’cmlCUalldo es delito de corrupción o con-Ira la adminislracion publica. Tambienestamos promovle£ldo que, ell la Ituja

Hago un I/amado atodos ¿os grupos

políticos que están en elPoder l..~~l~tim, a loslíderes políticos, a sumarsea esta cruzada por lareforma política electoral.Hay que fortalecer nuestrademocra~ y mejorar~

AFIRMA QUE ELCONGRESO TIENE LAOPORTUNIDAD DERECONCILIARSE CONLA CIUDADANIAAPROBANDO NORMASQUE IMPIDAN LAPARTICIPACION DEPERSONAS CORRUPTASEN COMICIOS.

Tavam y el JNE alto e.v.pemn que el C,o’g]rem ac~mtx~ y n~:xJnSque tegj~sl;.itura electoral

I DATO. ."No hay que ser ilusos ni creer

que (:on una norma legaJ ~amos acambiar toda una costumbrecultural que es parte de la realidadsocial, pues serla utdpico. Pero sípodemos generar impedimento paraque ciudadanos corruptos nogobiernen un pueMo", señaló Távara.

-) PRESIDENTE DEL JNE, FRANCISCO TAVARA CORDOVA:

Debemos evitar la elecciónde candidatos condenados"Dos leyes fundamentales

-¿Cuáles son esas las normas funda-mentales que han sido Ilevadas aJCongreso para su aprnbacilín?

Hay dos normas fundamenLales queestán en el Cor~reso; la nueva Ley dePartidos Politicos y la Ley de los DB’e(;hosde Participac~On y Control Ciudadano.Estos proyectos se han enviado de manera

vil pHra qLle sea obligato.,na.

-¿En que se sustenta esta pro-puesta de obligatoriedad?

No puede ser posible quc (Ic i,~candidah)s qu(" posIu]ar(~i1 H IH /llca]

consensuada con la Oficina Nacional de;~rocesos Electorales y el Registro Nacionalde Identificación de Estado Civil. Por pri-mera vez se trabaja en forma Sin~arrjica ycoordinada. Espero que sean los medios deprensa los que con su clamor y compromisohagan posible que el Congreso se reconciliecon el pueblo aprobando estas iniciativas.

También se necesita que se mcluyan:on caracter nbligalodo los procesospenales de los postulantes. Se tli~e por

-~i no se aprueba esta reforma,¿será posible impedir la presenciade personajes corruptos en las elec-ciones?

S~ la Icv ilo lo pzuhibc, n~* podemos

F’tiblico y otros ya estan judicializados.