entrevista daniel ahmed

4
- ¿Se considera usted un docente de la formación del futbolista? Sí. Para trabajar con jóvenes es determinante asumir la condición de docente. La única forma de educar es a través de la docencia y como la palabra lo expresa, para educar hay que ser docente. - Cuéntenos un poco de su experiencia en el Atlas de México, ¿le sirvió bastante esa etapa para poder aplicar esas enseñanzas en el Perú? La experiencia del Atlas fue a través del cargo de coordinador general. Esos cuatro o casi cinco años que estuve allá me permitieron iniciar y desarrollar un proyecto hasta poder culminarlo. A partir de haber terminado ese proceso pude entender que tuve una experiencia completa de lo que es el desarrollo a través de un proyecto integral que fue el que plasmamos en el Atlas con el equipo de trabajo que teníamos. - He leído que usted piensa intervenir en el campeonato profesional para que todos los clubes tengas sub-15, sub-18, paralelamente al torneo de reservas, y que esto se daría a partir de enero que asume la jefatura de la unidad técnica de menores de la FPF… Básicamente, quizás el proyecto más importante que vamos a tener en la federación es la de reformar las estructuras del fútbol peruano a nivel juveniles y enfocado a lo que es el profesionalismo. En este caso, uno de los grandes temas a cambiar es que los equipos de primera y segunda división tengan inferiores. Hoy los equipos peruanos no son autosustentables, porque no tienen patrimonio y el patrimonio se los dan sus jugadores. Entonces lo que se va a buscar es que esta autosustentabilidad que tengan los clubes parta a través de que tengan inferiores

Upload: pamela-belen-agreda-fung

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ENTREVISTA

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Daniel Ahmed

- ¿Se considera usted un docente de la formación del futbolista?Sí. Para trabajar con jóvenes es determinante asumir la condición de docente. La única forma de educar es a través de la docencia y como la palabra lo expresa, para educar hay que ser docente.

- Cuéntenos un poco de su experiencia en el Atlas de México, ¿le sirvió bastante esa etapa para poder aplicar esas enseñanzas en el Perú?La experiencia del Atlas fue a través del cargo de coordinador general. Esos cuatro o casi cinco años que estuve allá me permitieron iniciar y desarrollar un proyecto hasta poder culminarlo. A partir de haber terminado ese proceso pude entender que tuve una experiencia completa de lo que es el desarrollo a través de un proyecto integral que fue el que plasmamos en el Atlas con el equipo de trabajo que teníamos.

- He leído que usted piensa intervenir en el campeonato profesional para que todos los clubes tengas sub-15, sub-18, paralelamente al torneo de reservas, y que esto se daría a partir de enero que asume la jefatura de la unidad técnica de menores de la FPF…Básicamente, quizás el proyecto más importante que vamos a tener en la federación es la de reformar las estructuras del fútbol peruano a nivel juveniles y enfocado a lo que es el profesionalismo. En este caso, uno de los grandes temas a cambiar es que los equipos de primera y segunda división tengan inferiores. Hoy los equipos peruanos no son autosustentables, porque no tienen patrimonio y el patrimonio se los dan sus jugadores. Entonces lo que se va a buscar es que esta autosustentabilidad que tengan los clubes parta a través de que tengan inferiores y para eso la intención es crear una sub-15, una sub-17, aparte de la reserva que ya existe. Eso implicaría es que desde los 14 hasta los 20 años, que es cuando ya inician la primera división, los clubes y los jóvenes de todo el país tengan esa salida laboral que les permita, en muchos casos, no venirse a Lima, sino quedarse en sus regiones en donde sepan que los clubes profesionales tienen inferiores y haciendo la carrera en sus clubes van a poder llegar a un futuro profesional si lo desean. Eso sostenido con un soporte que va a ser formativo, no solo va a ser la competencia, sino que se va a buscar a través de un programa unificado de formación de juveniles, llevarlo a cada región y capacitar a la gente para que lo pueda desarrollar.

Page 2: Entrevista Daniel Ahmed

- También sería bueno superarnos a nivel de infraestructura, se ve que en primera la mayoría es local en estadios alquilados y en segunda con mucho más razón…Por eso, hoy las instituciones de fútbol profesional no son unidades de negocio, simplemente son espacios donde generalmente es un medio de conveniencia de acuerdo a las particularidades de cada club. San Martín es una universidad, Cristal aunque busque autosustentabilidad, es la empresa Backus que lo apoya. Garcilaso y otros equipos que tienen interéses, pero no viven del fútbol. La idea es que los equipos peruanos, como cualquier equipo de otra liga profesional, busquen vivir del fútbol, que los clubes se conviertan en espacios de negocio, que les permita obtener ganancias y que sea una empresa más, en este caso ligada al fútbol. Lo que queremos buscar a futuro es que los clubes empiecen a ser entidades y que tengan un futuro económico rentable y que permita generarle sustentabilidad al fútbol peruano.

- ¿Por qué le convenció el proyecto que le propusieron Juan Carlos Oblitas y Edwin Oviedo en la FPF?El fútbol tiene diversos puestos para personas con ciertas aptitudes. Uno puede ser auxiliar, otro puede ser coordinador de juveniles, puedes ser técnico de primera, existen muchas facetas. En este caso a mí, el tema del fútbol profesional era una asignatura pendiente que tenía y la cumplí con Cristal. Confirmé que me gusta mucho, sobre todo el tema de estrategia, el manejo de grupo, todo lo que hace el fútbol profesional. En el fútbol juvenil, yo soy docente por naturaleza y es algo que me apasiona. Quizás la decisión viene más por mi paso por la selección, donde pude descubrir la problemática del fútbol peruano, que está claramente manifestada en las bases. El fútbol peruano no solo no es federal, no está regionalizado, sino que los formatos formativos y competitivos son muy escasos. Conociendo la problemática, se me prendió el ‘bichito’ de querer ayudar a este fútbol que uno quiere. Yo vivo acá en Perú con mi familia desde hace cinco o seis años, este país me ha tratado muy bien a mí y a mi familia. Uno le agarra un cariño a este país y también a través de eso se genera un compromiso para tratar de cumplir ese sueño de que el fútbol peruano empiece a ser competitivo a través de un verdadero cambio.

- El joven de 13 o 14 años que vive en el interior de país, a veces ya es el que sustenta a su familia y tiene que dejar el fútbol porque no puede percibir dinero hasta los 18 que puede ser profesional. ¿Se puede federalizar o regionalizar el fútbol?

Page 3: Entrevista Daniel Ahmed

Eso sucede también porque no hay salida laboral, un joven de 13 o 14 años que vive en Tarapoto, hoy Unión Comercio en reserva tiene competencia, pero la reserva empieza a los 18 años. El menor de 13 o 14 que quiere una jugar al fútbol profesional no tiene esa salida.