entrevista a soledad suárez miguélez presidenta de manos unidas sobre ayuda al desarrollo

3
“DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MANOS UNIDAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN GENERAL, SE CONSIDERA A LA UE COMO UN AGENTE IMPRESCINDIBLE EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL” EUROPEACE entrevista a Soledad Suárez Miguélez, presidenta de Manos Unidas Soledad Suárez Miguélez (Madrid, 1950), presidenta de Manos Unidas. Manos Unidas nació en 1959 de la mano de un grupo de mujeres de Acción Católica que hicieron suyo el llamamiento de la FAO a lanzar una Campaña contra el Hambre, fue una asociación pionera en la ayuda a los pobres. Cuenta con 86.000 socios (ABC, http://goo.gl/HsBXqq) EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? S.S.M. El modelo de la UE se basa en la aprobación de presupuestos plurianuales (en la actualidad el marco de referencia es 2014-2020) que se ejecutan a través de varios instrumentos. Las prioridades generales son el fortalecimiento de las organizaciones y autoridades de los países del sur, el apoyo a los procesos de democratización, los derechos humanos, así como plantear propuestas para solucionar desafíos globales (especialmente en las áreas de medioambiente, seguridad alimentaria y desarrollo humano) mediante la creación de redes de la sociedad civil, estados, agencias multilaterales, empresas privadas, etc. Asimismo, a través del Fondo Europeo para el Desarrollo enfoca un gran porcentaje del presupuesto a los países ACP (los países más pobres del mundo encuadrados en las regiones de África, Caribe y Pacífico). Por último, y fuera del ámbito de trabajo de Manos Unidas, también tiene programas específicos para los países en fase de pre-adhesión y aquellos que comparten frontera con la UE. Cabe señalar que la UE es el mayor donante a nivel internacional, aunque gran parte del presupuesto para el desarrollo lo gestiona directamente, a través de gobiernos locales o mediante instituciones multilaterales, como las agencias de Naciones Unidas. Cuenta con oficinas en casi todos los países donde actúa, lo cual es muy importante para garantizar el conocimiento de la realidad y el acompañamiento a los procesos endógenos. Desde el punto de vista de Manos Unidas y de la sociedad civil en general, se considera a la UE como un agente imprescindible para la cooperación internacional, con una estructura muy profesionalizada, aunque en algunos momentos pueda resultar demasiado rígido, por lo menos en lo que respecta a la gestión de subvenciones. Como punto positivo hay que valorar la transparencia, la capacidad de análisis y el rigor en la gestión económica, como punto negativo entendemos que a veces no da suficiente espacio para la participación de la sociedad civil. Por último, destacar la importante contribución que se da desde la UE en el campo de la Ayuda Humanitaria a través de ECHO. Manos Unidas, desde el 1998 hasta el 2004, tuvimos una media de 4 ó 5 proyectos aprobados por la Unión Europea. ------------------- “(SOBRE LA UE) COMO PUNTO POSITIVO HAY QUE VALORAR LA TRASPARENCIA, LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y EL RIGOR DE GESTIÓN ECONÓMICA, COMO PUNTO NEGATIVO ENTENDEMOS QUE A VECES NO DA SUFICIENTE ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL” -------------------

Upload: europeace

Post on 08-Aug-2015

590 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Soledad Suárez Miguélez presidenta de Manos Unidas sobre Ayuda al Desarrollo

“DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MANOS UNIDAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN GENERAL, SE CONSIDERA A LA UE COMO UN AGENTE IMPRESCINDIBLE EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL”

EUROPEACE entrevista a Soledad Suárez Miguélez, presidenta de Manos Unidas

Soledad Suárez Miguélez (Madrid, 1950), presidenta de Manos Unidas. Manos Unidas nació en 1959 de la mano de un grupo de mujeres de Acción Católica que hicieron suyo el llamamiento de la FAO a lanzar una Campaña contra el Hambre, fue una asociación pionera en la ayuda a los pobres. Cuenta con 86.000 socios (ABC, http://goo.gl/HsBXqq)

EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? S.S.M. El modelo de la UE se basa en la aprobación de presupuestos plurianuales (en la actualidad el marco de referencia es 2014-2020) que se ejecutan a través de varios instrumentos. Las prioridades

generales son el fortalecimiento de las organizaciones y autoridades de los países del sur, el apoyo a los procesos de democratización, los derechos humanos, así como plantear propuestas para solucionar desafíos globales (especialmente en las áreas de medioambiente, seguridad alimentaria y desarrollo humano) mediante la creación de redes de la sociedad civil, estados, agencias multilaterales, empresas privadas, etc. Asimismo, a través del Fondo Europeo para el Desarrollo enfoca un gran porcentaje del presupuesto a los países ACP (los países más pobres del mundo encuadrados en las regiones de África, Caribe y Pacífico). Por último, y fuera del ámbito de trabajo de Manos Unidas, también tiene programas específicos para los países en fase de pre-adhesión y aquellos que comparten frontera con la UE.

Cabe señalar que la UE es el mayor donante a nivel internacional, aunque gran parte del presupuesto para el desarrollo lo gestiona directamente, a través de gobiernos locales o mediante instituciones multilaterales, como las agencias de Naciones Unidas. Cuenta con oficinas en casi todos los países donde actúa, lo cual es muy importante para garantizar el conocimiento de la realidad y el acompañamiento a los procesos endógenos.

Desde el punto de vista de Manos Unidas y de la sociedad civil en general, se considera a la UE como

un agente imprescindible para la cooperación internacional, con una estructura muy profesionalizada, aunque en algunos momentos pueda resultar demasiado rígido, por lo menos en lo que respecta a la gestión de subvenciones.

Como punto positivo hay que valorar la transparencia, la capacidad de análisis y el rigor en la gestión económica, como punto negativo entendemos que a veces no da suficiente espacio para la participación de la sociedad civil. Por último, destacar la importante contribución que se da desde la UE en el campo de la Ayuda Humanitaria a través de ECHO.

Manos Unidas, desde el 1998 hasta el 2004, tuvimos una media de 4 ó 5 proyectos aprobados por la Unión Europea.

-------------------

“(SOBRE LA UE) COMO PUNTO POSITIVO HAY QUE

VALORAR LA TRASPARENCIA, LA

CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y EL RIGOR DE GESTIÓN

ECONÓMICA, COMO PUNTO NEGATIVO ENTENDEMOS

QUE A VECES NO DA SUFICIENTE ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA

SOCIEDAD CIVIL” -------------------

Page 2: Entrevista a Soledad Suárez Miguélez presidenta de Manos Unidas sobre Ayuda al Desarrollo

EUPeace La ONU propuso como objetivo que los países aportaran un mínimo de un 0,7% para la ayuda al desarrollo. En el año 2013, España destinó el 0,16% de la Renta Nacional Bruta. ¿Le parece correcta la decisión? S.S.M. Con la crisis se ha reducido mucho la Ayuda Oficial al Desarrollo que ha supuesto un retroceso en el desarrollo de los países del Sur. Manos Unidas ha realizado un esfuerzo enorme para poder seguir financiando proyectos mediante fondos propios, aunque nuestros ingresos hayan disminuido. El 2015 es un momento de esperanza porque está previsto que haya un ligero aumento, un 0,17%, con lo cual estamos contentos porque permite a las instituciones públicas volver de nuevo la mirada hacia los países que necesitan del apoyo de todos para seguir adelante con su desarrollo.

-------------------

“EL 2015 ES UN MOMENTO DE ESPERANZA PORQUE

ESTÁ PREVISTO QUE HAYA UN LIGERO AUMENTO, UN 0,17% (…) PERMITE A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

VOLVER DE NUEVO LA MIRADA HACIA LOS PAÍSES QUE NECESITAN DEL APOYO

DE TODOS PARA SEGUIR ADELANTE CON SU

DESARROLLO” -------------------

EUPeace Como representante de la ONG Manos Unidas y colaborador de proyectos en la misma, ¿Qué cantidad recibe su

organización? ¿Es exclusivamente apoyo económico? S.S.M. Manos Unidas recibió en 2014 un total de 330.000,00 euros por parte de la UE para la ejecución de un proyecto en Senegal. El apoyo de la UE es hasta el momento exclusivamente económico. EUPeace ¿Cómo se ha visto reflejada en las organizaciones el número de voluntarios? ¿Qué soluciones propone la Unión Europea respecto a la inmigración? ¿Pasan estas soluciones por ayudar a los países en origen? S.S.M. En el año 2014 el número de voluntarios de Manos Unidas es de más de 5.100 voluntarios, repartidos entre las 71 delegaciones, distribuidas por España y Servicios Centrales, en Madrid. Respecto a 2013 el número de voluntarios ha descendido levemente.

EUPeace ¿Es cierto que en tiempos de crisis la sociedad es más solidaria? S.S.M. La sociedad española es muy solidaria no hay más que verlo en las familias que están en paro y salen adelante con la ayuda de la sociedad civil y también del Estado. Sin embargo,

creo que nuestra crisis nos pone un telón delante porque la gente desvía su ayuda a instituciones que trabajan en España, pienso que las personas que podamos debemos ser generosos con todos, con los de fuera y con los de dentro.

EUPeace Desde su organización ¿Qué sugerencia le haría al gobierno? S.S.M. Al gobierno le diría que no se olvide de las personas más necesitadas que viven fuera de España, y que las tenga en cuenta en todas sus políticas. En una familia cuando hay un miembro más débil siempre se está más pendiente del mismo; todos los esfuerzos de la familia se dirigen hacia él, de esta manera la familia permanece mucho más unida; yo creo que así debería ser con los pueblos, cuanto más necesitados estén más nos debemos de empeñar en su cuidado, su bien y su desarrollo, trabajando juntos, hasta que consigan la capacidad de desarrollarse por si mismos. Deben considerar a todos los pueblos como una gran familia.

-------------------

“NUESTRA CRISIS NOS PONE UN TELÓN DELANTE

PORQUE LA GENTE DESVÍA SU AYUDA A INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN ESPAÑA, PIENSO QUE LAS PERSONAS QUE PODAMOS DEBEMOS

SER GENEROSOS CON TODOS, CON LOS DE FUERA

Y CON LOS DE DENTRO” -------------------

Page 3: Entrevista a Soledad Suárez Miguélez presidenta de Manos Unidas sobre Ayuda al Desarrollo

EUPeace ¿Qué objetivo del milenio cree que está más presente en su organización? Desde su organización ¿Qué sugerencia le haría al gobierno? S.S.M. Los ODM más presentes en Manos Unidas son el 3: “Conseguir la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer”; desde sus orígenes sabemos que ayudar y formar a la mujer, es el mayor beneficio que puede hacerse a un pueblo; apostamos por la mujer; también priorizamos el 2 “Educación básica para todos”. Los dos son fundamentales en nuestros proyectos y son la base

importante del desarrollo. Es un trabajo lento pero ineludible. EUPeace ¿Qué consejo daría a los jóvenes que quieren participar en la ayuda al desarrollo?

S.S.M. Les diría que lo más importante es que cada uno de nosotros debemos cambiar nuestro corazón, nuestras actitudes y comportamientos. Que seamos coherentes y sinceros con nuestras vidas. Que no tengan miedo y no les de pereza de comprometerse por cada persona, de aquí y de allí.

EUPeace En comparación con la acción del Estado ¿Cómo percibe la ayuda de las instancias autonómicas y locales?

S.S.M. Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos han mejorado la ayuda en este último año, se va poco a poco incrementando.

http://europeaceihs.blogspot.com.es/

https://twitter.com/europeaceihs https://www.facebook.com/profile.php?id=1

00009257954517